14.11.2014 Views

Premio Ascensores Enor 2014 / Texto Fredy Massad.pdf

Libro de la VI edición del Premio de Arquitectura Ascensores Enor 2014 Texto «Autocrítica. Resistencia» por Fredy Massad

Libro de la VI edición del Premio de Arquitectura Ascensores Enor 2014 Texto «Autocrítica. Resistencia» por Fredy Massad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autocrítica. Resistencia<br />

Sin duda, uno de los que primero olfateó esta necesidad fue Andres Lepik,<br />

que entendió como una oportunidad el dar un giro de apariencia radical<br />

ideológica —que muchos han comprendido como una oportunidad de<br />

maquillar el cadáver y abrir así una nueva vía que permita mantener intactas<br />

las estructuras de ese sistema—. La exposición Small Scale, Big Change 5<br />

rompía con la hegemonía del mundo de los edificios de grandes presupuestos<br />

y los arquitectos que vestían de negro, para llamar la atención sobre las<br />

arquitecturas construidas en las periferias del primer mundo y que constituirían<br />

un referente edificante sobre una arquitectura totalmente carente<br />

de las codiciosas ambiciones de la arquitectura icónica y sus artífices.<br />

Frente a ese panorama, que ya empezaba a dar signos claros no sólo de<br />

agotamiento sino de podredumbre, se presentaba una apuesta atractiva y<br />

oportuna pero que acabó haciendo que el necesario tema de una arquitectura<br />

que recuperase como principio su responsabilidad para con la sociedad,<br />

que propusiera soluciones desde una austeridad entendida como una<br />

esencialidad de alta calidad, se convirtiera en un nuevo producto de consumo<br />

que revitalizara y reinventara el panorama famacrático, generando<br />

un panteón de nuevas figuras que, desde la aparente complacencia en su<br />

estrenado protagonismo, siguen produciendo más inmovilismo y perpetuando<br />

una ideología que insiste en simplificar y monopolizar las posibilidades<br />

de acción para la arquitectura.<br />

iv.<br />

Uno de los aparentes frentes de regeneración de la credibilidad intelectual<br />

de la arquitectura y la crítica de arquitectura que han surgido en este<br />

periodo ha sido el de la figura del curador, apoyada en la afirmación de que<br />

la curadoría constituye la nueva forma de crítica.<br />

Ante, pero no contra, esa gran parte de la crítica que se había transformado<br />

en una máquina de propaganda servil a muchos poderes muchos<br />

prefirieron refugiarse en sus nichos de poder intentando no poner demasiado<br />

en entredicho ese sistema en desmoronamiento, algunos tal vez con<br />

la intuición de que cuando las cosas volvieran a su condición precrisis (a<br />

veces con un optimismo iluso) no habrían reventado ni puesto demasiado<br />

en juego demasiado su espacio vital. O quizá también porque quepa sospechar<br />

que, convencidos de la inevitabilidad de ese desmoronamiento, recurrir<br />

a la baza del prestigio intelectual era la mejor y menos estigmatizable vía<br />

de la famacracia y solventar esto creando no pensamiento, sino mercancía<br />

intelectualoide.<br />

Lo que en un principio se presentaba como un campo de reacción para<br />

proponer y replantear las formas críticas del pensamiento arquitectónico<br />

y afrontar temas que exigían una revisión y reflexión fue delatando su<br />

30<br />

<strong>Fredy</strong> <strong>Massad</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!