20.11.2014 Views

Descargar - PNUD Colombia

Descargar - PNUD Colombia

Descargar - PNUD Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los DDR en 2011<br />

Los DDR en 2011 26<br />

En los procesos de paz que ha tenido el mundo en los últimos diez años, no siempre se ha<br />

producido un programa de Desarme, Desmovilización y Reintegracion (DDR), aunque sí en la<br />

mayoría de los casos. En los procesos seguidos desde 2000, encontramos las excepciones<br />

de Irlanda del Norte (donde hubo desarme sin reintegración), y Nepal (entrega de armas sin<br />

reintegración). También se da el caso de Afganistán, que sin un acuerdo de paz final, existe un<br />

programa de desmovilización.<br />

Entre 2008 y 2011 se han registrado programas de DDR en al menos 22 países (Afganistán,<br />

Iraq, Somalia, Sur del Sudán, R. Congo, RD Congo, Comoros, Darfur (Sudán), Ruanda, Guinea-<br />

Bissau, Liberia, <strong>Colombia</strong>, Chad, Uganda, Nigeria, Sri Lanka, R. Centroafricana, Burundi, Costa<br />

de Marfil, Nepal y Este del Sudán), que han beneficiado a más de 413.000 excombatientes entre<br />

los años 2011 y 2012. Los programas más numerosos son los de la RD Congo y Sur del Sudán.<br />

En el año 2010, el <strong>PNUD</strong> proporcionó asistencia a 25.000 hombres y a 7.000 mujeres<br />

excombatientes en Burundi, <strong>Colombia</strong>, Costa de Marfil, RD Congo, Kosovo, Nepal, R. Congo, Sudán<br />

y Uganda. Preveía empezar ocho programas de DDR, que se esperaba estuvieran operativos en<br />

2011, concretamente en Afganistán, Chad, Comoros, Guinea-Bissau, Iraq, Nigeria, Somalia y<br />

Sri Lanka. En los años inmediatamente anteriores contribuyó al DDR en R. Centroafricana, RD<br />

Congo, Haití, Indonesia (Aceh), Nepal, Níger, República del Congo, Serbia y Sudán.<br />

Acuerdos de paz<br />

Acuerdos de paz<br />

Año País DDR<br />

2010 Chad SI<br />

2009 Nigeria (MEND) SI<br />

2009 RD Congo (CNDP) SI<br />

2008 R. Centroafricana SI<br />

2008 Burundi (FNL) SI<br />

2007 Costa de Marfil SI<br />

2006 Nepal desarme<br />

2006 Este del Sudán SI<br />

2005 Sudán del Sur SI<br />

2005 Irlanda del Norte desarme<br />

2003 Indonesia (Aceh) SI<br />

2002 Angola SI<br />

2002 Sierra Leona SI<br />

2001 Afganistán SI<br />

2000 Burundi SI<br />

Como se ha señalado, el <strong>PNUD</strong> tenía previsto<br />

iniciar en Afganistán un nuevo programa de DDR.<br />

Entre 2005 y marzo de 2011, el <strong>PNUD</strong> colaboró<br />

igualmente en un programa de Desmantelamiento<br />

de Grupos Armados Ilegales (DIAG), con un coste<br />

de 116 millones de dólares. Con anterioridad, entre<br />

los años 2003 y 2006, funcionó el New Beginning<br />

Programme (ANBP), que recibió el apoyo de la<br />

UNAMA y del <strong>PNUD</strong>, así como asistencia económica<br />

de Japón, y que permitió desarmar a 63.380<br />

antiguos oficiales y soldados, reintegrar a 53.145<br />

excombatientes y recoger 94.262 armas ligeras y<br />

mediadas, además de 12.248 armas pesadas.<br />

El DDR de Burundi se llevó a cabo entre 2004 y<br />

2008 para desmovilizar a 78.000 combatientes, de<br />

los que 41.000 pertenecían a las Fuerzas Armadas,<br />

15.500 a diferentes grupos armados y 21.400 a<br />

dos milicias paramilitares. El coste del programa<br />

fue de 84,4 millones de dólares. En 2009 se inició un nuevo proceso de DDR en el país, para<br />

los 8.500 combatientes de las FNL de Agathon Rwasa, el último grupo en firmar los acuerdos<br />

de paz. El DDR, gestionado desde el Ministerio de Solidaridad Nacional, debía completarse en<br />

2011 y preveía la integración de 2.100 combatientes en el Ejército, 1.400 en la policía y 5.000<br />

en programas de reintegración, todo ello con el apoyo del Banco Mundial, que ha puesto 22,5<br />

millones de dólares, de los que 1,2 han sido para la desmovilización; 5,1 para la reinserción;<br />

8,4 para la reintegración; 2,6 para los grupos vulnerables y 4,5 para la gestión del programa,<br />

que incluía la asistencia a 11.000 adultos asociados a las FNL, que primeramente fueron<br />

acantonados y después debían retornar a sus comunidades. Para las mujeres (unas 1.200),<br />

se puso en marcha un programa especial por el que se les concedía microcréditos a través de<br />

60 instituciones locales, especialmente para tareas agrícolas.<br />

En <strong>Colombia</strong>, resultado de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de <strong>Colombia</strong> (AUC)<br />

y de las desmovilizaciones individuales de personas pertenecientes a las guerrillas (con una<br />

media de 2.642 personas anuales en el quinquenio 2006-2010), un total de 31.803 personas<br />

fueron atendidas en programas de DDR por la Alta Consejería de Reintegración, en el período de<br />

agosto de 2010 a julio de 2011; 25.720 recibieron atención educativa y 9.271, formación para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!