20.11.2014 Views

Descargar - PNUD Colombia

Descargar - PNUD Colombia

Descargar - PNUD Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En febrero de 2006, algunos medios africanos se<br />

hicieron eco de una supuesta decisión del líder<br />

militar del Frente Norte del MFDC, S. Sadio, de<br />

aceptar una negociación con el Gobierno, en contra<br />

de la opinión de otros líderes, como I. Magne Diéme<br />

y C. Atoute Badiate. Sin embargo, la realidad fue que<br />

en el mes de marzo se intensificaron los combates<br />

de la facción de S. Sadio en la frontera entre<br />

Senegal y Guinea-Bissau, lugar donde A. Sadio tiene<br />

sus campamentos, lo que obligó a que intervinieran<br />

las fuerzas militares de este último país. Ante el<br />

agravamiento de la situación, el presidente de<br />

Gambia, Y. Jammeh, reafirmó su disponibilidad<br />

para consolidar el proceso de paz, con el apoyo<br />

de presidente del CRAES. El logro de un acuerdo,<br />

sin embargo, se vio de nuevo dificultado por las<br />

constantes divisiones y los enfrentamientos entre las<br />

facciones del MFDC, especialmente entre S. Sadio y<br />

I. Magne Diéme, líder del Frente Norte y aliado con<br />

el mando militar C. Atoute Badiate, que finalmente<br />

acabó apoyando a las FFAA de Guinea-Bissau en<br />

su lucha contra S. Sadio, al que algunas fuentes<br />

acusaban de recibir apoyo económico del Gobierno<br />

de Costa de Marfil. Es de destacar, igualmente, que<br />

las autoridades gambianas detuvieron a I. Magne<br />

Diéme, lo que fue interpretado como un apoyo<br />

explícito al grupo de S. Sadio en su lucha contra los<br />

miembros del Frente Norte del MFDC. De hecho,<br />

y como muestra de la implicación regional del<br />

conflicto, cada vez que se producen combates en<br />

el norte de Casamance, la población que se refugia<br />

en Gambia recibe una propuesta para obtener la<br />

nacionalidad gambiana.<br />

A finales de febrero de 2007, el presidente A.<br />

Wade, de 80 años de edad, ganó las elecciones<br />

presidenciales en la primera vuelta, consiguiendo<br />

el 57 % de los sufragios emitidos. La facción del<br />

grupo armado secesionista MFDC, liderada por<br />

S. Sadio, protagonizó diversos ataques en la zona<br />

norte de Casamance desde el inicio de la campaña<br />

electoral. Durante el primer trimestre continuaron<br />

produciéndose enfrentamientos entre las tropas de<br />

las FFAA y miembros disidentes del MFDC, aunque<br />

sorprendió que una de las facciones atacadas por<br />

las FFAA fuera la dirigida por C. Badiate, que en el<br />

mes de marzo cooperó con el ejército de Guinea-<br />

Bissau para expulsar a la facción de S. Sadio de su<br />

territorio, por lo que las fuerzas de Badiate dieron<br />

por concluido el acuerdo de paz que tenían con<br />

el Gobierno. Es de señalar que a principios de año<br />

murió en París el máximo dirigente del MFDC, A.<br />

Diamacoune Senghor, que firmó los acuerdos de paz<br />

con el Gobierno en 2004, después de combatirlo<br />

durante 22 años para lograr la autodeterminación de<br />

la región de Casamance. A pesar de que continuaron<br />

algunos enfrentamientos con las diferentes<br />

facciones del MFDC que rechazaron los acuerdos de<br />

paz, en el segundo trimestre del año el secretario<br />

general de dicho movimiento, Jean-Marie Bangui,<br />

se mostró a favor de que dicho grupo encontrara<br />

representación dentro de la Asamblea Nacional y<br />

del Senado y dio el visto bueno a la incorporación<br />

de una de sus militantes, Mariama Sané Guigoz, al<br />

Partido Demócrata de Senegal, en el poder y que<br />

ganó las elecciones legislativas del mes de junio,<br />

aunque con una tasa de participación inferior al 40<br />

%. A principios de octubre, el presidente, Abdoulaye<br />

Wade, envió una delegación a Gambia para que<br />

se reuniera con su homólogo, Yahya Jammeh, con<br />

la finalidad de discutir sobre la liberación de 21<br />

miembros de las facciones norte e interior del grupo<br />

armado secesionista MFDC que se encontraban en<br />

cárceles gambianas. A finales de diciembre murió<br />

asesinado el enviado presidencial para el proceso<br />

de paz, Samsidine Dino Némo Aïdara. El presidente<br />

del país anunció que ello no afectaría al proceso<br />

que se estaba llevando a cabo. En octubre de 2009,<br />

el presidente de la vecina Gambia, Yahya Jammeh,<br />

llamó a las partes contendientes a establecer un alto<br />

el fuego inmediato, enfatizando que el conflicto en<br />

Casamance no sería resuelto por medios militares<br />

sino a través del diálogo.<br />

A finales de abril de 2010, el primer ministro<br />

Souleymane Ndene Ndiaye afirmó que el Gobierno<br />

estaba preparado para recibir a los líderes del<br />

grupo armado MFDC y reiniciar las negociaciones<br />

de paz, y fijó como condición que las reuniones se<br />

celebraran en Senegal. Con estas declaraciones<br />

Ndiaye respondió a la petición del líder de la facción<br />

del frente sur del MFDC, Cesar Atoute Badiate,<br />

que está enfrentado a la facción de Salif Sadio<br />

(frente norte), y que también se mostró dispuesto a<br />

encontrar una solución al conflicto de Casamance.<br />

Sin embargo, Badiate categorizó la situación de la<br />

región como un problema internacional y solicitó<br />

que las negociaciones se celebraran en un país<br />

neutral. Diversos analistas apuntaron la necesidad<br />

de que las facciones de Sadio y Badiate entraran<br />

en un diálogo interno, como paso necesario para<br />

un proceso de paz. Ambos mostraron su disposición<br />

a mantener conversaciones de paz. En junio se<br />

produjo una escisión en el brazo armado del<br />

MFDC, Attika, de la mano de Ousmane Gnantang<br />

Diatta, que se presentó como nuevo jefe del grupo<br />

en sustitución de César Atoute Badiate, quien se<br />

manifestó partidario de la unidad para llevar a cabo<br />

unas negociaciones sinceras en un país neutral.<br />

En agosto, falleció el obispo de Zinguinchor, Mr.<br />

Maixent Coly, que ejerció de mediador en el conflicto<br />

desde 2001. Los medios locales informaron de que<br />

en julio se habían producido enfrentamientos entre<br />

diferentes facciones del MFDC. La proclamación<br />

de Ousman Gnantang Diatta como jefe del Estado<br />

Mayor y de Nkrumah Sané como secretario general<br />

del movimiento, reemplazando a Jean Marie François<br />

Biagui, fueron las causantes del incremento de la<br />

tensión entre las facciones. En noviembre, el brazo<br />

político del MFDC estableció dos precondiciones<br />

para restablecer las negociaciones con el Gobierno:<br />

la suspensión de la orden de arresto que pesaba<br />

Análisis por países | SENEGAL (Casamance) 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!