20.11.2014 Views

El Futuro del Jaguar en el Gran Chaco - Fundación ProYungas

El Futuro del Jaguar en el Gran Chaco - Fundación ProYungas

El Futuro del Jaguar en el Gran Chaco - Fundación ProYungas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15<br />

Conclusiones<br />

Un grupo bastante heterogéneo de expertos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Gran</strong> <strong>Chaco</strong> se logró reunir para mejorar<br />

nuestro conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> jaguar. Uno de los principales logros fue la bu<strong>en</strong>a voluntad<br />

demostrada para realizar futuras colaboraciones <strong>en</strong>tre las ONGs, <strong>el</strong> Servicio Nacional<br />

de Areas Protegidas de Bolivia y la Secretaria de Medio Ambi<strong>en</strong>te de Paraguay.<br />

La información recopilada <strong>en</strong> los mapas g<strong>en</strong>eró una base de datos sobre las actividades<br />

humanas que más am<strong>en</strong>azan la conservación <strong>d<strong>el</strong></strong> chaco y su ubicación precisa, lo que<br />

nos permite conocer <strong>en</strong> qué zonas está actuando con mayor severidad cada una de<br />

éstas. Al mismo tiempo, se id<strong>en</strong>tificaron zonas con vacíos de información que <strong>en</strong> parte<br />

podrán ser verificadas por consultas post taller, y <strong>en</strong> otros necesitarán de viajes específicos<br />

al campo. Además también se construyó una lista de las acciones específicas que<br />

van a hacer fr<strong>en</strong>te a estas am<strong>en</strong>azas.<br />

Nuestro sigui<strong>en</strong>te gran paso es dar inicio a un trabajo <strong>en</strong> equipo para planificar y ejecutar<br />

las acciones sugeridas con <strong>el</strong> fin de lograr la conservación <strong>d<strong>el</strong></strong> hábitat chaqueño<br />

y las poblaciones de jaguares.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

La organización <strong>d<strong>el</strong></strong> taller se realizó conjuntam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Programa de Conservación<br />

de <strong>Jaguar</strong>es de WCS y <strong>el</strong> Area Protegida Kaa Iya <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Gran</strong> <strong>Chaco</strong>, gracias a un aporte de<br />

la Fundación Liz Clairborne & Art Ort<strong>en</strong>berg. <strong>El</strong> Servicio Nacional de Areas Protegidas,<br />

<strong>el</strong> Viceministerio de Medio Ambi<strong>en</strong>te, Biodiversidad y Cambios Climáticos, WCS Bolivia<br />

y la Fundación Kaa Iya contribuyeron con apoyo institucional. La pres<strong>en</strong>cia de algunos<br />

participantes fue posible gracias al apoyo de Panthera, <strong>el</strong> proyecto de WCS financiado<br />

por USAID Paraguay, y la Secretaría <strong>d<strong>el</strong></strong> Ambi<strong>en</strong>te de Paraguay. Queremos agradecer a<br />

Lillian Painter y <strong>el</strong> equipo de WCS Bolivia por sus suger<strong>en</strong>cias y <strong>el</strong> apoyo administrativo y<br />

a Ninoska Borda, Carlos Pinto, Rossy Montaño y Claudia V<strong>en</strong>egas por <strong>el</strong> apoyo logístico<br />

durante <strong>el</strong> taller.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!