25.11.2014 Views

Revista Migrantes - INCAMI

Revista Migrantes - INCAMI

Revista Migrantes - INCAMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Participación en el Proceso de<br />

Regularización Migratoria<br />

El 22 de octubre de 2007 se dio a conocer a través<br />

de los medios informativos la resolución de la<br />

Subsecretaria del Interior que puso a disposición<br />

un proceso de regularización para ciudadanos<br />

extranjeros de diversos países de Latinoamérica.<br />

Esta noticia generó un gran impacto y expectación,<br />

no sólo entre la comunidad migrante sino entre las<br />

instituciones relacionadas con el tema migratorio.<br />

Con el propósito de hacer explícita y extensiva esta<br />

información se convocó al <strong>INCAMI</strong> (Instituto Cátolico<br />

Chileno de Migración) y al CIAMI (Centro Integrado<br />

de Atención al Migrante), por lo cual participaron<br />

activamente de este proceso a lo largo de todo el<br />

país.<br />

Se estimaba que aproximadamente 20.000<br />

extranjeros podrían solicitar este beneficio, número<br />

que fue superado con creces, según los datos del<br />

Departamento de Extranjería y Migración, ya que<br />

más de 80.000 migrantes se acogieron al proceso.<br />

entre ellas eventos que promueven el intercambio<br />

cultural. Allí se realizó en noviembre del año<br />

pasado el 1er Concurso Internacional de Marinera.<br />

El evento contó con la participación del Sr. Hugo Otero,<br />

embajador de Perú en Chile; el P. Félix Fernández,<br />

anfitrión del recinto; la Hna. Fresia Martínez,<br />

directora de la casa de acogida; y el P. Isaldo Antonio<br />

Bettin, Párroco de la Parroquia Latinoamericana.<br />

En el mensaje inaugural, el P. Bettin enfatizó<br />

la importancia de promover y acompañar al<br />

migrante en todas sus dimensiones. “A través de<br />

la danza se pretende no sólo expresar la riqueza<br />

cultural, sino promover un sentido de integración<br />

entre la comunidad peruana y chilena, lo que es<br />

uno de los objetivos centrales del evento”, dijo.<br />

Añadió que la integración se logró por medio del<br />

intercambio musical y artístico, la conformación de<br />

parejas mixtas de baile, la apreciación del arte tanto<br />

chileno como peruano a través de la cueca y la<br />

marinera; todo lo cual generó un ambiente de alegre<br />

convivencia.<br />

Los ganadores no sólo recibieron su trofeo y premios<br />

especiales, sino la posibilidad de pasar a la gran final<br />

del Concurso Nacional de Marinera que se realizó<br />

el día 27 de enero del 2008 en la ciudad de Trujillo,<br />

Perú.<br />

<strong>INCAMI</strong> apoyó el proceso de regularización en todo el país<br />

Concurso de Marinera<br />

La Marinera es uno de los bailes más representativos<br />

del folclore peruano. En su proceso de<br />

configuración se identifican una mezcla de ritmos<br />

hispano, amerindio y africano; incluso algunas<br />

regiones presentan variaciones del baile, tal es<br />

el caso de la marinera limeña, norteña y puneña.<br />

26<br />

La parroquia Italiana y Latinoamericana Nuestra<br />

Señora de Pompeya se ha constituido en un punto<br />

de encuentro para varias de las comunidades<br />

migrantes, siendo la comunidad peruana una de<br />

las más numerosas. A través de la misma y con<br />

el auspicio y colaboración de <strong>INCAMI</strong> (Instituto<br />

Católico Chileno de Migración) y de la Fundación<br />

Scalabrini se han generado varias actividades,<br />

1er. Concurso de Marinera el Baile Nacional del Perú en Santiago<br />

MIGRANTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!