28.11.2014 Views

derecho constitucional mexicano 1

derecho constitucional mexicano 1

derecho constitucional mexicano 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO PRIMERO<br />

LA ANTECEDENCIA HISTORICO-POLITICA<br />

DEL ESTADO MEXICANO<br />

SUMARIO: T. Someras consideraciones terminológicas. El nombre del Estado<br />

<strong>mexicano</strong>-c-If. La formación del Estado en genera1.-TU. La gestación del<br />

Estado <strong>mexicano</strong>: A. Epoca pre-hispánica; B. Epoca colonial; C. Etapa de<br />

la independización.<br />

¡<br />

I. SoMERAS CONSIDERACIONES TERMINOLÓGICAS.<br />

EL NOMBRE DEL ESTADO MEXICANO<br />

El Estado <strong>mexicano</strong> es un Estado específico con existencia y vida diferenciadas<br />

en el orden internacional. En consecuencia, las notas que concurren en su<br />

ser y en su concepto resultan.de la referencia, a él, de los atributos del Estado<br />

en general. Prima [acie, debemos afirmar que el Estado <strong>mexicano</strong> es una institución<br />

jurídico-política dotada de personalidad, o sea, en otras palabras, es<br />

una persona moral que se distingue de las demás que dentro de él existen porque<br />

tiene el carácter de suprema. El Estado <strong>mexicano</strong>, corno todo Estado, implica<br />

una organizaci6n o estructura jurídica dinámica, pot ~.cuanto que corno<br />

persopa moral desarrolla una conducta para conseguir determinados fines específicos<br />

en beneficio de la nación, y los cuales fundan su justificaci6n.<br />

Ahora bien, como el Estado es creado y organizado por el <strong>derecho</strong> fundamental-u<br />

orden jurídico básico, el estudio del Estado <strong>mexicano</strong> necesariamente<br />

tiene que abordarse desde el punto de vista <strong>constitucional</strong>, pues es la Constitución<br />

la que le señala todos sus elementos y demarca su especificidad. Hemos<br />

aseverado que el análisis de un Estado en particular es un;:ema que corresponde<br />

puntualmente al Derecho Constitucional, ya que entraña la ponderación de una<br />

determinada constitución en lo que atañe a los aspectos normativos al través de<br />

los cuales lo estructura, consignando las modalidades de cada uno de sus elementos<br />

propios y su teleología, Por consiguiente, el examen del Estado <strong>mexicano</strong><br />

comprende las cuestiones concernientes al modo de ser de su ingrediente humano<br />

-población-, de su base física o geográfica -territorio-, de la soberanía<br />

de su nación, de su <strong>derecho</strong> .fundamental, de su poder público,. de sus órganos<br />

originarios y de sus fines; y corno todas estas cuestiones están tratadas preceptívamente<br />

en la Constitución, es al través del análisis de ésta corno su estudio debe<br />

emprenderse. No debe olvidarse, en efecto, que el Derecho Constitucional .re&­<br />

pog,de a la pregtmta decÓfno.es un Estado específico, es decir, c6mo est4'~stlJ!tP"i<br />

turado en una constitución determinada, sin que.su·étbitade ;~.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!