28.11.2014 Views

derecho constitucional mexicano 1

derecho constitucional mexicano 1

derecho constitucional mexicano 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ANTECEDENCIA HISTÓRICO-POLÍTICA DEL ESTADO MEXICANU 49<br />

otro importante funcionario que se denominaba "cihuacoatl", cuyo principal<br />

papel consistía en sustituir al "tecuhtli" cuando éste salía de campaña en lo<br />

tocante a las funciones administrativas en general y específicamente hacendarias,<br />

reputándosele, por otra parte, como algo parecido al Justicia Mayor de Castilla<br />

o Aragón desde el punto de vista de sus facultades judiciales, las cuales estaban<br />

encomendadas, en grado inferior, a cuatro jueces con competencia territorial en<br />

la Gran Tenochtit1an, y que se llamaban "tecoyahuácatl", "ezhuahuácatl", "acayacapanécatI"<br />

y " tequixquinahuacátl"."<br />

Por su parte, Clavijero asevera que "Tenía el rei de México, así como el de<br />

Acolhuacan, tres consejos supremos, compuestos de hombres de la primera nobleza,<br />

en los cuales se trataban todos los negocios pertenecientes al gobierno de<br />

las provincias, a los ingresos de las arcas reales, y a la guerra, el rei, por lo<br />

común, no tomaba ninguna medida importante sin la aprobación de los consejeros.":"<br />

En lo que respecta a la administración de justicia, el historiador citado<br />

alude al u cihuacoatl" que era una especie de magistrado supremo, "cuya autoridad<br />

era tan grande, que de las sentencias que pronunciaba en materia civil o<br />

criminal no se podía apelar a ningún tribunal, ni aun al mismo rei", agregando<br />

que a dicho funcionario correspondía el nombramiento de los jueces subalternos<br />

"y tomar cuenta a los recaudadores de las rentas de su distrito".41<br />

Subordinado al cihuacoatl se encontraba el tribunal llamado tlacatecatl que<br />

se integraba con tres jueces denominados "tlacatecalt", "que era el principal y<br />

del que tomaba su nombre aquel cuerpo", uquauhnochtli" y "tlailotlac", Ese<br />

tribunal, que se reunía en un lugar público llamado "tlatzontetecayan", que<br />

quiere decir "sitio donde se juzga", conocía de las causas civiles y penales, dependiendo<br />

de él diversos empleados que fungían como ejecutores de sus mandamientos.<br />

En cada barrio de la ciudad funcionaba un juez comisionado de dicho<br />

tribunal denominado "teuctli", cuya elección pertenecía a los vecinos. Clavijero<br />

sostiene que "Bajo las órdenes de los 'teuctlis' estaban los 'tequitlatoques' o<br />

'correos, que llevaban las notificaciones de los magistrados, y citaban a los reos,<br />

y los 'tapillis', o alguaciles, que hacían los arrestos.":"<br />

Es interesante determinar si existía un "Estado <strong>mexicano</strong>" precortesiano.<br />

Romerovargas lturbide contesta afirmativamente esta cuestión, señalándole inclusive<br />

sus límites territoriales, aseverando que "Al Norte lindaba con pueblos<br />

nómadas, sin límite preciso, al oriente con el Golfo de México entre los ríos<br />

Pánuco y Alvarado, al sur el istmo de Tehuantepec y el Océano Pacífico".<br />

Sostiene que "Enclavados en este territorio, quedaban libres: Cholula, Huejotzingo<br />

y Tlaxcala" y "excluidos los territorios de la Huasteca, parte de la región<br />

mixteco-zapoteca y Anolmalco (Tabasco, Campeche y Yucatáni.?" El<br />

mismo autor, no sin exageración, afirma que "Su organización (la del 'Estado<br />

<strong>mexicano</strong>') corresponde a un orden <strong>constitucional</strong> consuetudinario de carácter<br />

federal, similar en cuanto al fondo al sistema inglés, y en cierta forma parecido<br />

45 México a Través de los Siglos. Tomo VIII, pp. 248 a 250 y 302 a 306 y ss.<br />

46 os. cit., p. 312.<br />

41 tus; p. 320.<br />

48 Op. cit., p. 321.<br />

49 Organización Política de los Pueblos de An4huac, pp. 162 Y 163.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!