28.11.2014 Views

1ykfeQP

1ykfeQP

1ykfeQP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN ELCHE,<br />

DESDE SEPTIEMBRE<br />

El pasado 31 de julio se presentó oficialmen-<br />

te el servicio de videointerpretación SVIsual<br />

en la Alcaldía del Ayuntamiento de Elche, gra-<br />

cias a un acuerdo con la Fundación Fesord.<br />

La oficina de atención a los ciudadanos es ac-<br />

cesible para las personas sordas usuarias de<br />

la lengua de signos todos los lunes por la ma-<br />

ñana desde el pasado mes de septiembre.<br />

Al acto de presentación acudieron Antonio<br />

Luis Martínez, teniente alcalde de Acción<br />

Social del Ayuntamiento de Elche, Carolina<br />

Galiana, vicepresidenta de FESORD CV y vocal<br />

del Consejo de la CNSE, Francisco Fornies,<br />

presidente de APESOELX y Rosa Gimé-<br />

nez, secretaria de la misma asociación.<br />

Este servicio, que se inició el pasado 1 de<br />

septiembre, permite que las personas sordas<br />

de Elche puedan dirigirse a su ayunta-<br />

miento para realizar cualquier gestión de la<br />

OMAC (Oficina Municipal de Atención al<br />

Ciudadano) de manera autónoma y sin necesidad<br />

de solicitar con antelación un intérprete.<br />

La videointerpretación está disponible<br />

los lunes , de 9 a 14 horas, en las ins-<br />

talaciones del Ayuntamiento de la Plaça de<br />

Baix, n.º 1.<br />

SVIsual es una plataforma de videointerpre-<br />

tación gracias a la cual las personas sordas<br />

pueden acceder a través de internet a un vi-<br />

deointérprete que favorece la comunicación<br />

entre un interlocutor sordo y uno oyente de<br />

manera no presencial.<br />

La Fundación Fesord CV a través del proyec-<br />

to SVIsual confía en que, gracias al apoyo de<br />

instituciones públicas como el Ayuntamiento<br />

de Elche, entre otros, cada vez más perso-<br />

nas sordas vean garantizados sus derechos a<br />

la hora de elegir la lengua en la que se ex-<br />

presan al acceder a los servicios públicos.<br />

Firma del convenio entre FEXAS y las diputaciones<br />

de Badajoz (arriba) y Cáceres (debajo).<br />

sonal. SVIsual permite a sus usuarios comunicarse<br />

telefónicamente con otras personas oyentes, a<br />

través de la figura del videointérprete. Se trata de<br />

un servicio gratuito para las personas sordas que<br />

se presta ininterrumpidamente las 24 horas del día,<br />

los 365 días del año, gracias al apoyo del Ministerio<br />

de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Vodafone<br />

España.<br />

Se puede acceder a SVIsual mediante móvil 3G,<br />

tableta, videoteléfono y ordenador personal con conexión<br />

a Internet. Además, se trata de un servicio<br />

personalizado que permite la comunicación en lengua<br />

de signos española o catalana, o utilizando signo<br />

y voz, mensajería instantánea, chat, etc.<br />

Durante 2013, SVIsual recibió un total de 97.756 llamadas<br />

y, en lo que va de año, ya son 69.273 las llamadas<br />

registradas.<br />

Faro del Silencio<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!