28.11.2014 Views

1ykfeQP

1ykfeQP

1ykfeQP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL HOSPITAL DE ALCALÁ DE HENARES ACOGE UNA EXPERIENCIA PILOTO EN SUS INSTALACIONES<br />

SVIsual: atención sanitaria sin barreras<br />

L a Fundación CNSE ha puesto en marcha en<br />

la Comunidad de Madrid, con la colaboración<br />

de FeSorCam, una experiencia piloto para proporcionar<br />

atención hospitalaria accesible a las personas<br />

sordas. “Sanidad sin barreras” se trata de<br />

un proyecto impulsado por la Fundación Obra<br />

Social y Monte de Piedad de Madrid, y con el apoyo<br />

de la Fundación ONCE, que consiste en la implantación<br />

experimental del servicio devideointerpretación<br />

SVIsual -que permite la comunicación<br />

entre personas sordas y oyentes gracias a la figura<br />

del videointérprete- en el servicio de Urgencias<br />

del Hospital UniversitarioPríncipe de Asturias<br />

de Alcalá de Henares.<br />

Tras habilitar la infraestructura tecnológica que permite<br />

el funcionamiento de la plataformaen este<br />

hospital, varias personas sordas han participado de<br />

forma voluntaria en diferentes simulaciones, actuando<br />

para ello como enfermos del propio centro.<br />

Una vez en Urgencias, el personal administrativo<br />

del servicio de Admisión de Urgencias y el personal<br />

sanitario del mismo, les han atendido utilizando<br />

SVIsual para facilitar el acceso a la comunicación<br />

y a la información de los pacientes sordos.<br />

Fotos: FeSorCam<br />

ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS PÚBLICOS<br />

Desde las primeras pruebas, la experiencia ha permitido<br />

comprobar cómo SVIsual garantiza una comunicación<br />

sin barreras en los servicios sanitarios,<br />

lo que le convierte en un referente en materia<br />

de accesibilidad a los servicios públicos, y en<br />

especial, a los servicios básicos de la ciudadanía.<br />

Una vez concluya esta etapa piloto, se llevará a<br />

cabo una evaluación de resultados que, a su vez,<br />

se complementará con encuestas de satisfacción<br />

cumplimentadas por los propios usuarios<br />

sordos. Esto contribuirá a implementar futuras<br />

mejoras en base a sus preferencias, de manera<br />

que la experiencia pueda tener réplica en hospitales<br />

y centros sanitarios de la red de sanidad<br />

de todo el país.<br />

Faro del Silencio<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!