02.12.2014 Views

1omxwex

1omxwex

1omxwex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Plata, lunes 2 de junio de 2014 15<br />

Patines:<br />

algo más que<br />

una simple moda<br />

L<br />

os rollers, aquellos que evolucionaron<br />

de los viejos patines de cuatro ruedas,<br />

son hoy un excelente equipamiento deportivo<br />

apto para uso urbano. Sirven<br />

para trasladarnos de manera activa y son una gran<br />

herramienta para hacer ejercicio al aire libre. Patinando<br />

podemos ganar capacidad aeróbica y mejorar<br />

el funcionamiento cardiorrespiratorio.<br />

En nuestra ciudad, el hecho de ejercitarse mediante<br />

rollers pasó de ser sólo una moda del momento,<br />

a convertirse en un espacio donde gente de<br />

todas las edades pueden reunirse a sociabilizar y<br />

realizar una actividad que cuenta con miles de<br />

adeptos. La Plata Rollea es una agrupación que, con<br />

los años, ha crecido en número y actividades. En<br />

charla con Hoy, Julián Rifourcat, uno de sus miembros<br />

fundantes, nos habla de los beneficios del patinaje<br />

y de cómo se convirtió en un espacio masivo.<br />

“A finales del 2007 nos empezamos a juntar cinco<br />

desconocidos. Hacíamos salidas por la ciudad pero<br />

nunca lográbamos ser más de tres. Luego de unos<br />

meses, se fueron acercando más personas cuando<br />

nos cruzaban en la calle. Empezamos a participar<br />

de las salidas en capital de PEL (Patín en Línea) y<br />

ellos empezaron a venir a nuestra ciudad. Los días<br />

de salidas por la ciudad fueron los ahora clásicos<br />

martes y jueves a las 20 horas y el Teatro Argentino<br />

como punto de reunión”, relata Rifourcat sobre<br />

los primeros años en rollers.<br />

¿Correr, caminar o patinar?<br />

A diferencia de correr, patinar no genera un<br />

gran impacto en las articulaciones, ya que el pie no<br />

golpea sobre el piso, sino que se desplaza sobre ruedas.<br />

“Patinar es inferior a salir a correr pero superior<br />

a una caminata. Cuando corrés lo que te cansa,<br />

además del ejercicio físico, es el rebote contra el<br />

piso, en cambio cuando patinás uno se desplaza pudiendo<br />

abarcar más distancia. Físicamente, ejercitás<br />

más”, destaca Rifourcat y agrega: “Patinando<br />

una hora y veinte minutos es como si uno caminara<br />

por dos horas, tiene el mismo gasto energético<br />

pero en menos tiempo”.<br />

Aunque requiere de cierta técnica básica, su<br />

práctica no causará daño a nadie y en poco tiempo<br />

se puede adquirir la habilidad para desplazarse, por<br />

eso, este deporte puede ser practicado por gente de<br />

cualquiera edad: “Tenemos patinadores desde los<br />

16 hasta los 72 años”, afirma Rifourcat.<br />

Entrenamiento<br />

El que comienza a patinar, además de la recreación,<br />

logra un trabajo en profundidad del físico,<br />

porque tonifica especialmente glúteos, piernas,<br />

abdominales y brazos. “Los domingos a las 16<br />

horas en 50 y 120 se dan los tips básicos para poder<br />

empezar a patinar, como frenar, posiciones de patinajes,<br />

movimientos básicos, etc. Son totalmente<br />

gratuitas y dadas por los mismos patinadores de<br />

La Plata Rollea”, destaca Rifourcat y agrega: “En<br />

la actualidad las salidas a patinar por la ciudad<br />

son: martes y jueves son los recorridos recreacionales<br />

por la ciudad, los mas convocante de todos.<br />

Lunes y miércoles son los días de entrenamiento<br />

de velocidad”.<br />

Gladiadoras sobre ruedas<br />

Además de<br />

tonificar las<br />

piernas, bajar de<br />

peso y ayudar a<br />

estar en forma,<br />

patinar en rollers<br />

sirve para<br />

fomentar la<br />

sociabilidad y las<br />

salidas al aire libre<br />

Con el estreno de la película Whip It (2009), la cual narra la<br />

vida de una joven que para contradecir a su familia empieza a<br />

practicar el deporte Roller Derby, surgió en nuestro país una<br />

movida alrededor de esta práctica que crece día a día.<br />

Hace tres años que comenzó a existir en Argentina, y dos<br />

en nuestra ciudad. El juego consiste básicamente en una<br />

carrera en la que hay bloqueos y estrategia. Cada equipo se<br />

conforma con 5 jugadoras en la pista, 4 bloqueadoras y una<br />

jammer. Esta última es la que anota los puntos cada vez que<br />

pasa la cadera de una jugadora de un equipo contrario. Un<br />

partido dura 60 minutos, dividido en dos períodos de 30 con<br />

un intervalo entre ellos. Al finalizar, el equipo que tiene más<br />

puntos gana. “El Roller Derby es un deporte de contacto,<br />

sobre patines y se practica en una pista plana ovalada. Entran<br />

en juego 2 equipos de 5 jugadores cada uno, compuestos<br />

por 4 bloqueadoras y una corredora”, explicó a Hoy Verónica<br />

Córdoba, miembro de la Alianza Rebelde Roller<br />

Derby-La Plata y de la Selección Argentina.<br />

Si bien existen muchas críticas sobre la violencia del juego,<br />

quienes lo practican afirman que al ser un deporte de contacto<br />

hay muchos golpes pero que también hay muchas reglas y<br />

formas específicas de bloquear para no lastimar a otra jugadora.<br />

En el juego no se permite empujar, agarrar ni bloquear de la<br />

media pierna para abajo ni de los hombros para arriba. Una<br />

falta es una acción ilegal ya sea por pegar en la cabeza, pies o<br />

espalda, o sacar ventaja sobre otra jugadora ilegalmente, es<br />

decir, entrar a la pista por delante de una jugadora. Por esa<br />

misma razón, Córdoba aseguró que cualquiera puede practicar<br />

esta disciplina, “sólo se necesita ganas y compromiso. En<br />

la Plata hay equipos masculinos y femeninos”, concluyó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!