08.12.2014 Views

o_198l1k9iskt0r7lkp5ae774ma.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL TÉCNICO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE REDES DE VAPOR<br />

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REDES DE VAPOR<br />

PURGADORES<br />

Un purgador es un accesorio que permite evacuar los condensados formados en<br />

el circuito de vapor, fuera de éste.<br />

Los condensados se sitúan en los puntos más bajos del circuito y por tanto en<br />

estos puntos es donde hay que proceder a su evacuación. La evacuación puede<br />

realizarse de la manera más simple mediante una válvula manual, pero esta<br />

operativa no es adecuada pues exige atención continua de todos los puntos de<br />

la red. Para el purgado de los condensados existen accesorios específicos que se<br />

conocen como purgadores automáticos que se encargan, de manera automática<br />

y siempre que estén bien instalados, de mantener el circuito de vapor libre de<br />

condensados.<br />

Existen varios tipos de purgadores según su principio de funcionamiento. Cada<br />

tipo tiene sus aplicaciones específicas según la aplicación, punto de instalación<br />

y condiciones de uso:<br />

--<br />

Purgadores Termostáticos<br />

--<br />

Purgadores Mecánicos<br />

--<br />

Purgadores Termodinámicos<br />

Los purgadores termostáticos trabajan con cambios de temperatura. La temperatura<br />

del vapor saturado viene fijada por su presión. Cuando se produce el<br />

intercambio, el vapor cede su entalpía de evaporación, produciendo condensado<br />

a la temperatura del vapor. Cualquier pérdida de calor posterior significa que la<br />

temperatura de este condensado disminuye. Un purgador termostático capta la<br />

temperatura y posiciona la válvula en relación al asiento para descargar el condensado.<br />

Fig. 6 PURGADOR TERMOSTÁTICO BIMETÁLICO (cortesía de Spirax Sarco)<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!