08.12.2014 Views

o_198l1k9iskt0r7lkp5ae774ma.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cálculo hidráulico de redes de vapor<br />

2.1.2 Calcular la pérdida de carga<br />

Deben conocerse las siguientes variables:<br />

--<br />

Temperatura del vapor<br />

--<br />

Presión del vapor<br />

--<br />

Longitud del tramo de tubería recta<br />

--<br />

Número y tipo de accesorios de tubería<br />

--<br />

Diámetro de la tubería<br />

--<br />

Tipo de tubería y rugosidad absoluta asociada<br />

--<br />

Caudal de trabajo<br />

Mediante los datos de temperatura y presión del vapor, se establecerán las<br />

propiedades del vapor: densidad, estado y viscosidad dinámica.<br />

Mediante la viscosidad dinámica y la densidad, se establecerá la viscosidad<br />

cinemática.<br />

Mediante el diámetro de la tubería y el caudal volumétrico, se establecera la<br />

velocidad y se comprobará si cumple los valores máximos recomendados.<br />

Mediante la viscosidad cinemática, el diámetro y el caudal o la velocidad, se<br />

determinará el número de Reinolds y se comprobará si el régimen es laminar o<br />

turbulento.<br />

Mediante el tipo de tubería se determinará la rugosidad.<br />

Mediante la rugosidad y el diámetro se determinará la rugosidad relativa.<br />

Ahora ya se tienen todos los datos necesarios para entrar en la ecuación de<br />

White-Colebrook. La obtención del factor de fricción f a partir de esta ecuación<br />

puede realizarse mediante el diagrama de Moody o bien resolver de forma iterativa<br />

la ecuación.<br />

Si se opta por la primera opción, se toma el valor de rugosidad relativa e/D en<br />

abscisas de la derecha y siguiendo la curva correspondiente se ve donde corta la<br />

vertical del número de Reinolds obtenido. A partir de ese punto, una línea horizontal<br />

hacia el eje de abscisas de la izquierda proporciona el factor de fricción f.<br />

Si se opta por la segunda opción, mucho más precisa, con los valores del número<br />

de Reinolds y la rugosidad absoluta, se resuelve mediante iteraciones la<br />

ecuación de White-Colebrook. La precisión dependerá del número de iteraciones<br />

utilizadas. Para ello se escribe la ecuación de la siguiente manera:<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!