08.12.2014 Views

o_198l1k9iskt0r7lkp5ae774ma.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cálculo hidráulico de redes de vapor<br />

ACCESORIO<br />

Le/D<br />

CODO 45° 15<br />

CODO 90° RADIO STANDARD 32<br />

CODO 90° RADIO MEDIANO 26<br />

CODO 90° RADIO GRANDE 20<br />

CODO 90° EN ESCUADRA 60<br />

CODO 180° 75<br />

CODO 180° RADIO MEDIANO 50<br />

TE (usada como codo, con entrada por la parte recta) 60<br />

TE (usada como codo, con entrada por la derivación) 90<br />

ACOPLAMIENTO<br />

despreciable<br />

UNIÓN<br />

despreciable<br />

VÁLVULA DE COMPUERTA (abierta) 7<br />

VÁLVULA DE ASIENTO (abierta) 300<br />

VÁLVULA ANGULAR (abierta) 170<br />

VÁLVULA DE ESFERA 3<br />

Del empleo de la tabla puede deducirse, a título de ejemplo, que un codo de<br />

45° para tubería de 100 mm introduce una pérdida de carga equivalente a 15<br />

diámetros de tubería, o sea que sería equivalente a tener un tramo de tubería<br />

de 1,5 m.<br />

Esta manera de operar resulta muy cómoda, pues a la hora de calcular un<br />

tramo de tubería, se suman las longitudes equivalentes de todos los accesorios<br />

que contiene y se añaden a la longitud de la tubería recta y el número resultante<br />

será el que se empleará en el cálculo como longitud total de la tubería a calcular.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!