25.12.2014 Views

Descargar PDF (3.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (3.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (3.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PR PEQUEÑOS<br />

PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA<br />

PR RUMIANTES<br />

PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA<br />

Criptosporidiosis<br />

Hipocalcemia ovina<br />

Vol.6 Nº 2 - Julio 2005


¡¡Schering-Plough A.H. lanza al mercado europeo<br />

la vacuna policlostridial más completa!!<br />

Rapidez de acción<br />

Máxima versatilidad<br />

Exhaustivo control<br />

de calidad<br />

Máxima seguridad<br />

con la mínima dosis<br />

Sólo Covexin ® 10 protege frente a los 10 clostridios<br />

más importantes del ganado ovino<br />

COVEXIN 10. Vacuna clostridial decavalente. Suspensión inyectable. Vía subcutánea<br />

COMPOSICIÓN POR ML: Toxoide C. perfringens tipo A ≥ 0,5 U; toxoide C. perfringens tipo B & C (β) ≥ 18,2 UI; toxoide C.<br />

perfringens tipo D (ε) ≥ 5,3 UI; C. chauvoei cultivo completo: Cumple F. Eur.; toxoide C. novyi ≥ 3,8 UI; toxoide C. septicum ≥<br />

4,6 UI; toxoide C. tetani ≥ 4,9 UI; toxoide C. sordellii ≥ 4,4 U; toxoide C. haemolyticum ≥ 17,4 U. INDICACIONES Y ESPE-<br />

CIES DE DESTINO: Para la inmunización activa de ovejas y vacas frente a enfermedades asociadas con infecciones causadas<br />

por C. perfringens tipo A, C. perfringens tipo B, C. perfringens tipo C, C. perfringens tipo D, C. chauvoei, C. novyi tipo B,<br />

C. septicum, C. sordellii y C. haemolyticum y frente al tétanos causado por C. tetani. Para la inmunización pasiva de corderos<br />

y terneros frente a infecciones causadas por las especies clostridiales mencionadas antes (excepto C. haemolyticum en ovejas).<br />

El establecimiento de inmunidad tiene lugar 2 semanas después de la pauta de vacunación primaria. CONTRAINDICA-<br />

CIONES: Ninguna. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: En el caso de una reacción anafiláctica debe administrarse inmediatamente<br />

un tratamiento adecuado, tal como adrenalina. No vacunar animales enfermos o inmunodeficientes. No se recomienda<br />

el uso de la vacuna durante el primer o segundo tercio de gestación. La eficacia de la vacuna para proporcionar inmunidad<br />

pasiva a corderos y terneros jóvenes depende de que estos animales ingieran cantidades adecuadas de calostro en el<br />

primer día de vida. Las pruebas clínicas han demostrado que la presencia de anticuerpos maternales (AMD) particularmente<br />

frente a C. tetani, C. novyi tipo B, C. perfringens tipo A (sólo terneros), C. chauvoei (sólo corderos) y C. perfringens tipo D pueden<br />

reducir la respuesta de anticuerpos a la vacunación en corderos y terneros jóvenes. Por tanto, para asegurar una respuesta<br />

óptima en animales jóvenes con elevados niveles de AMD, la vacunación primaria debe ser retrasada hasta que los<br />

niveles desciendan (lo que ocurre tras aproximadamente 8-12 semanas de edad). En caso de autoinyección accidental provocar<br />

el sangrado y lavar el área inmediatamente con agua. Si se desarrolla reacción local, buscar ayuda médica mostrando<br />

el prospecto o la etiqueta al médico. No mezclar con ninguna otra vacuna/producto inmunológico. No administrar otras vacunas<br />

14 días antes o después de la vacunación con este producto. Conservar entre +2 y +8 ºC. Los envases parcialmente utilizados<br />

de la vacuna deben ser desechados a las 8 horas de la primera apertura. Eliminar el producto no utilizado de acuerdo<br />

con los requisitos nacionales. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso Veterinario. Instrucciones completas en el prospecto.<br />

Prescripción veterinaria. Manténgase fuera del alcance de los niños. Reg.Nº: 1587 ESP<br />

Cuatricromía<br />

SCHERING-PLOUGH, S.A. Km 36 Carretera Nacional I. 28750 San Agustín de Guadalix. MADRID


Sumario<br />

Artículos de revisión<br />

Hipocalcemia ovina. Estrategias de prevención en vacuno<br />

que podrían aplicarse en ganadería ovina<br />

ESPINO, L.; SUÁREZ, M.L.; SANTAMARINA, G.; GOICOA, A. Y FIDALGO, L.E. Pág. 14<br />

Paratuberculosis ovina: actualización<br />

GARCÍA-SÁNCHEZ, A.; STEVENSON, K.; PARRA, A.; HERMOSO DE MENDOZA, M. Y<br />

HERMOSO DE MENDOZA, J. Pág. 28<br />

Caso clínico<br />

Amaranthus blitoides como factor predisponente en la aparición<br />

de necrosis de la corteza cerebral en ovejas<br />

FIGUERAS, L.; FERRER, L.M.; ESPADA, M.; GARCÍA, L.; CALLEJAS, M. Y RAMOS, J.J. Pág. 26<br />

Investigación<br />

Producción ovina y niveles de infección de<br />

Cryptosporidium spp. en el Estado de México<br />

ALONSO, M. U.; SALTIJERAL, J. Y PESCADOR, N. Pág. 8<br />

Análisis de las investigaciones publicadas en la<br />

bibliografía internacional utilizando razas ovinas<br />

autóctonas españolas<br />

ABECIA, J.A. Pág. 20<br />

Mamitis y otras alteraciones mamarias en ovino<br />

de aptitud carne (II). Programa de control<br />

DE SANTA PAU, S.; ZOCO, G.; SANZ, M.A.; MARTÍN, S.. Pág. 36<br />

Notificación Breve<br />

Notas sobre el II Congreso Nacional de Veterinarios<br />

de A.D.S.G. y I Congreso de A.D.S.G.<br />

MARGARITA PALOMINO GALÁN Pág. 35<br />

Razas del mundo<br />

Jacob Pág. 38<br />

Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 3<br />

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 4<br />

<strong>SEOC</strong> informa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 6<br />

Investigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 18<br />

Agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 19<br />

Notas de prensa . . . . . . . . . . . .Págs. 32, 33, 34<br />

La <strong>SEOC</strong> agradece a la UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA la ayuda financiera concedida para la publicación de<br />

esta revista, dentro de la Convocatoria de Ayudas a la Edición de Publicaciones Científicas del Vicerrectorado<br />

de Investigación, Desarrollo e Innovación.<br />

PR PEQUEÑOS<br />

RUMIANTES<br />

PR<br />

PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA<br />

DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA<br />

Edita:<br />

Realización:<br />

Coordinación editorial:<br />

Dirección de arte:<br />

Maquetación:<br />

Preimpresión:<br />

Impresión:<br />

Publicidad:<br />

<strong>SEOC</strong><br />

SERVET<br />

Javier Nuviala<br />

Juan Carlos Nuviala<br />

Ramón Bellido<br />

Conotrocolor<br />

Conotrocolor<br />

Carlos Lacoma<br />

SERVET, Diseño y Comunicación<br />

Andador del Palacio de Larrinaga, 3<br />

50013 Zaragoza<br />

Tel: 976 46 10 59 Fax: 976 42 59 03<br />

e-mail: servet@servetcomunicacion.com<br />

Depósito Legal: Z-2428-2000<br />

Isidro Sierra<br />

Marcelo De las Heras<br />

Juan José Ramos<br />

Alfonso Abecia<br />

Fernando Forcada<br />

Consejo editorial<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido<br />

de Pequeños Rumiantes sin previa autorización escrita. La<br />

responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados,<br />

etc. recae exclusivamente sobre sus autores. La <strong>SEOC</strong> sólo<br />

se responsabiliza de sus artículos o editoriales. En virtud de<br />

lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley 15/1999, de Protección<br />

de Datos de Carácter Personal, la <strong>SEOC</strong> le informa<br />

de que dispone de un fichero con datos de carácter personal,<br />

cuya finalidad es la distribución de publicaciones, el<br />

envío de material administrativo y ocasionalmente publicitario.<br />

Los datos necesarios para el envío de esta publicación<br />

han sido obtenidos de la <strong>SEOC</strong> y de fuentes accesibles al<br />

público. El responsable del tratamiento es la <strong>SEOC</strong>. Para ejecutar<br />

los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación,<br />

en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede<br />

dirigirse por escrito a la <strong>SEOC</strong>, Facultad de Veterinaria de<br />

Zaragoza, Miguel Servet 177, 50013 Zaragoza.<br />

3 PR


Editorial<br />

Los otros pequeños rumiantes<br />

Aunque el ámbito de competencia inicial de la <strong>SEOC</strong>, como su propio nombre indica,<br />

sean las especies ovina y caprina, lo cierto es que existen unos parientes muy próximos de<br />

ovejas y cabras, pequeños rumiantes también, que desde tiempos inmemoriales han existido<br />

en la Península Ibérica en estado silvestre, practicándose con ellos diferentes modalidades<br />

de caza. Nos referimos naturalmente al rebeco, cabra montés, corzo, gamo y ciervo, que<br />

junto a las especies introducidas, muflón y arrui, constituyen las especies cinegéticas de caza<br />

mayor en España.<br />

¿Cuál sería la razón por la que la <strong>SEOC</strong> debería empezar a considerar en el futuro el<br />

estudio de algunas de estas especies, muy particularmente el ciervo, que es con mucha<br />

diferencia la más importante en censo de todas ellas A nuestro modo de ver son varias<br />

las razones.<br />

En primer lugar la enorme importancia económica que el sector cinegético ha adquirido<br />

en los últimos años. Aunque poco conocida, la actividad cinegética genera unos recursos<br />

en forma de renta, empleo y turismo cinegético que han sido evaluados recientemente<br />

por la Federación Española de Caza en unos 2.700 millones de euros y 15.000 puestos de<br />

trabajo directos, de los que una parte importante corresponde a la caza mayor.<br />

Sin embargo, y esta sería una segunda razón, no es en su dimensión económica donde<br />

se deben encontrar los principales argumentos para interesarnos por esta actividad. En<br />

muchas regiones la caza, en este caso mayor, constituye un factor más de desarrollo<br />

rural, que puede verse muy reforzado en los próximos años por las orientaciones menos<br />

productivistas y de protección del medio ambiente procedentes de la UE. Muchos técnicos<br />

y científicos reconocen que bien orientada, la creación y mantenimiento de zonas de<br />

caza puede ser, no sólo una alternativa a la explotación de tierras agrícolas poco productivas,<br />

sino también una posibilidad para mejorar su valor ecológico y extender la protección<br />

de la naturaleza.<br />

La tercera razón, o mejor conjunto de razones, por las que las especies cinegéticas mayores<br />

van a tener una importancia cada vez mayor tiene que ver con la última reforma de la<br />

PAC, que comienza a aplicarse a partir del 2006. En el reglamento de dicha reforma aparecen<br />

nuevos conceptos como conservación del medio ambiente, modelo agrícola sostenible,<br />

desarrollo rural, buenas prácticas agrícolas, ganaderas y medio ambientales, desacoplamiento,<br />

etc., que van a modificar en los próximos años la agricultura y la ganadería,<br />

favoreciendo claramente el desarrollo de la caza. Actualmente, cerca del 20% de las explotaciones<br />

agrícolas en territorios de la UE están sometidas a algún tipo de medidas agroambientales.<br />

Los costes asociados representan alrededor de un 4% (1.700 millones de euros)<br />

del gasto total de la PAC y se espera que alcancen el 10% en los próximos años. España<br />

se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar este giro, tanto por el mejor<br />

grado de conservación relativa de los agrosistemas, como por la superficie relativamente<br />

amplia (14 millones de hectáreas) incluidas en la red Natura 2000.<br />

Por último, señalar que algunas de estas especies se explotan ya en otros países como<br />

especies ganaderas alternativas, en muchos casos orientadas a la producción de animales<br />

para repoblación. Aunque resulte aventurado predecir cuáles van a ser las consecuencias<br />

finales de todo este proceso de reformas que se inicia, son ya numerosas las<br />

voces que coinciden en señalar que el desacoplamiento en los cultivos herbáceos puede<br />

suponer que se dejen sin cultivar muchas hectáreas actualmente poco productivas o<br />

situadas en tierras marginales próximas a zonas de montaña y montes, donde actualmente<br />

se practica la caza, por lo que ésta y las explotaciones a ella vinculadas se verían<br />

notablemente beneficiadas.<br />

Laureano Gallego (Vicepresidente de la <strong>SEOC</strong>)<br />

A. García<br />

T. Landete<br />

PR 4


<strong>SEOC</strong> informa<br />

Primer concurso fotográfico <strong>SEOC</strong><br />

La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, con el patrocinio de CEVA Salud Animal tiene el<br />

honor de convocar el “Primer Concurso Fotográfico <strong>SEOC</strong>”. Con la finalidad de promover las<br />

actividades culturales en el ámbito de nuestra Sociedad, vinculándolas a nuestras especies de estudio, la<br />

Junta Directiva de la <strong>SEOC</strong> ha decidido iniciar esta propuesta en 2005 con un concurso de<br />

fotografía, el cual está abierto a todos nuestros socios. Por ello, se han elaborado las bases aquí descritas.<br />

Bases:<br />

1.Participantes: Podrán participar<br />

en el concurso los socios de<br />

la Sociedad Española de Ovinotecnia<br />

y Caprinotecnia<br />

(<strong>SEOC</strong>).<br />

2. Tema: El tema estará necesariamente<br />

relacionado con<br />

las especies objeto de estudio<br />

de la <strong>SEOC</strong> (ovino, caprino,<br />

rumiantes cinegéticos y<br />

camélidos sudamericanos). En<br />

cualquier caso, será válida cualquier<br />

faceta relacionada con la producción<br />

de estas especies, aunque debe<br />

quedar claro que NO se trata de un concurso<br />

relacionado con aspectos científicos<br />

(anatomía patológica, histología, necropsias,<br />

instalaciones, casos clínicos...). Se premiará<br />

la creatividad, y se admitirá el retoque<br />

por ordenador.<br />

3.Obras: Cada concursante podrá participar<br />

con un máximo de TRES obras.<br />

4.Fecha límite recepción de las obras:<br />

El plazo de admisión de las obras finaliza<br />

el 1 de septiembre de 2005.<br />

5.Presentación de las obras: Las obras se<br />

admitirán ÚNICAMENTE en formato<br />

digital, con un tamaño máximo de 8 MB<br />

y unas dimensiones máximas de 2.048 x<br />

1.024 pixels, en formato JPEG/JPG o<br />

GIF. Las obras se enviarán preferentemente<br />

por correo electrónico a la<br />

siguiente dirección: alf@unizar.es.<br />

Se enviará un mensaje por fotografía,<br />

indicando en el apartado “Asunto”:<br />

“PRIMER PREMIO FOTOGRAFIA<br />

<strong>SEOC</strong>”. En el cuerpo del mensaje se<br />

indicará el nombre del autor, dirección,<br />

teléfono, edad y ocupación, además de<br />

un LEMA para cada fotografía. Si por<br />

motivo de tamaño de la imagen no<br />

existe la posibilidad de envío por<br />

correo electrónico, las obras se remitirán<br />

por correo convencional en un CD<br />

a la siguiente dirección: Alfonso Abecia.<br />

Secretario de la <strong>SEOC</strong>. Facultad de Veterinaria.<br />

Miguel Servet 177. 50013 Zaragoza,<br />

indicando, de cualquier modo, el<br />

correo electrónico del autor. Se enviará<br />

un correo electrónico confirmando la<br />

recepción de los originales.<br />

6.Premios: El premio, de carácter único y<br />

por gentileza de CEVA SALUD ANIMAL,<br />

consiste en un fin de semana en un<br />

Parador Nacional de Turismo en régimen<br />

de alojamiento y pensión completa,<br />

con el desplazamiento por cuenta del<br />

agraciado. El premiado se comunicará<br />

durante las próximas Jornadas Científicas<br />

de la <strong>SEOC</strong> de Granada.<br />

7.Exposición: Todas las obras recibidas<br />

serán expuestas en Granada, coincidiendo<br />

con la celebración de las Jornadas de<br />

la <strong>SEOC</strong>. La participación en el concurso<br />

implica la renuncia a los derechos de<br />

autoría de las fotos, quedando éstas en<br />

propiedad de la <strong>SEOC</strong> y de CEVA<br />

SALUD ANIMAL, que podrán disponer<br />

de ellas para sus publicaciones, siempre<br />

citando el autor de las mismas.<br />

8.Jurado: El jurado, que desconocerá la<br />

identidad de los autores, estará formado<br />

por cinco personas: un representante<br />

de CEVA SALUD ANIMAL y cuatro<br />

socios de la <strong>SEOC</strong> elegidos al azar. El<br />

secretario de la <strong>SEOC</strong> participará sin<br />

voto, al conocer la identidad de los<br />

autores, y actuará como secretario del<br />

jurado. El premio puede quedar desierto<br />

a juicio del jurado.<br />

9.La participación en este certamen supone<br />

la total aceptación de las presentes bases.<br />

PR<br />

6


<strong>SEOC</strong> 2005 XXX Jornadas Científicas<br />

28 de septiembre al 1 de octubre (Granada). Programa oficial<br />

Miércoles, 28 de septiembre<br />

15:00 h. Acreditación y entrega de documentación.<br />

16:00 h. Jornada Satélite patrocinada por CEVA SALUD ANIMAL.<br />

Jueves, 29 de septiembre<br />

09:00 h. Acto de apertura oficial de las jornadas.<br />

10:00 h Primera Ponencia:<br />

Salón de Actos “Papel del ganado caprino en las zonas desfavorecidas”.<br />

Ponente: Julio Boza López.<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Granada.<br />

Moderador: Isidro Sierra Alfranca.<br />

Facultad de Veterinaria. Zaragoza.<br />

11:00 h. Pausa – café<br />

11:30 h. Segunda Ponencia:<br />

Salón de Actos "Estado actual y perspectivas en la reproducción caprina".<br />

Ponente: Philippe Chemineau.<br />

Departamento de Fisiología Animal. INRA. Nouzilly. Francia.<br />

Moderador: Alfonso Abecia Martínez.<br />

Facultad de Veterinaria. Zaragoza.<br />

12:30 h. Primera Sesión de Comunicaciones Orales.<br />

13:30 h. Almuerzo.<br />

16:00 h. Segunda Sesión de Comunicaciones Orales.<br />

Salón de Actos<br />

17:00 h. Asamblea general ordinaria y extraordinaria de la <strong>SEOC</strong>.<br />

Salón de Actos<br />

19:30 h. Fin de las sesiones.<br />

20:30 h. Recepción por el Ayuntamiento en<br />

el Carmen de los Mártires.<br />

Programa de acompañantes<br />

Jueves, 29 de septiembre<br />

Recogida en el Palacio de Congresos,traslado hasta el Mirador de<br />

San Cristóbal,visita a pie del Albayzín,bajada con guía a pie por<br />

el Albayzín hasta Carrera del Darro. Almuerzo.<br />

Visita por la Catedral,Capilla Real, Alcaicería,Plaza Bibrrambla,etc.<br />

Finalizada la visita se retorna al Palacio de Congresos.<br />

Viernes, 30 de septiembre<br />

Recogida en el Palacio de Congresos y visita a la Alhambra<br />

y Generalife.<br />

Almuerzo.<br />

Visita a la Cartuja.<br />

Viernes, 30 septiembre<br />

09:00 h. Tercera Sesión de Comunicaciones Orales.<br />

10:30 h. Presentación de libros.<br />

"Manual de prevención y control de<br />

mamitis de ovino y caprino".<br />

Edita: Ceva Salud Animal.<br />

Presenta: Sebastián Martín Gómez.<br />

Apoyo Técnico de Pequeños Rumiantes. Ceva Salud Animal.<br />

11:00 h. Pausa – café<br />

11:30 h. Tercera Ponencia:<br />

Salón de Actos “Casos clínicos”.<br />

Moderadores:<br />

Juan José Ramos Antón. Facultad de Veterinaria. Zaragoza.<br />

Aniceto Méndez Sánchez. Facultad de Veterinaria. Córdoba.<br />

12:30 h. Cuarta Ponencia:<br />

Salón de Actos "La reforma de la PAC,repercusiones para el futuro<br />

en el sector ovino y caprino".<br />

Ponente: Fernando de Antonio Jiménez.<br />

Dpto. de Producciones Ganaderas.<br />

Confederación de Cooperativas Agrarias de España. Madrid.<br />

Moderador: Tomás Cano Expósito.<br />

Veterinario del Cuerpo Superior Facultativo.<br />

Junta de Andalucía.<br />

13:30 h. Almuerzo de trabajo.<br />

15:00 h. Sesión de Póster.<br />

16:00 h. Mesa redonda:<br />

“Gestión y retirada de residuos ganaderos”.<br />

Moderador: Laureano Gallego Martínez.<br />

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos<br />

(ETSIA). Albacete.<br />

Participantes:<br />

Emilio García Muro: Subdirección Gral. de Sanidad Animal.<br />

Dirección General de Ganadería. MAPA.<br />

Javier Gracia Gasca: Dirección Gral. de Alimentación.<br />

Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón. Zaragoza.<br />

Fernando Gómez Torre: Servicio de Producción Ganadera.<br />

Consejería de Agricultura y Pesca. Jta. de Andalucía. Sevilla.<br />

José Puntas Tejero: Asociación Nacional<br />

de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS).<br />

18:00 h. Cuarta Sesión de Comunicaciones Orales.<br />

19:30 h. Fin de las sesiones.<br />

21:30 h. Cena de clausura.<br />

Sábado, 1 octubre<br />

10:00 h. Visita Técnica.<br />

7 PR


Investigación<br />

PR 6: 2, 8-12 (2005)<br />

Producción ovina y niveles de<br />

infección de Cryptosporidium spp.<br />

en el Estado de México<br />

ALONSO, M. U. 1 ; SALTIJERAL, J. 2 Y PESCADOR, N. 3<br />

1<br />

Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y<br />

Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México.<br />

2<br />

Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco,<br />

Ciudad de México, México.<br />

3Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México. .<br />

Resumen<br />

Para conocer el impacto de las características de diferentes tipos de explotaciones<br />

sobre la presentación de la criptosporidiosis se visitaron 37 granjas y se<br />

entrevistó a los productores. Se realizaron preguntas acerca de aspectos generales<br />

de la explotación, instalaciones, limpieza y desinfección, agua y manejo. El<br />

nivel de infección en los rebaños se estableció tomando muestras de heces de<br />

los corderos (menores de tres meses de edad) y hembras, identificando a los<br />

parásitos con la ayuda de la tinción de Ziehl-Neelsen modificada.<br />

Para relacionar las características de las explotaciones con diferente nivel de<br />

infección, se agruparon a las explotaciones de acuerdo a un nivel bajo (3,38%). Se encontraron niveles significativamente más<br />

altos en las explotaciones extensivas, en las que tuvieron reemplazos del programa<br />

de repoblación ovina, las que tenían praderas a base de riego, las que usaban<br />

el mismo estiércol para fertilizar las praderas, las que tenían partos en el campo y<br />

las que no usaban lugares específicos para la parición. Se encontró una prevalencia<br />

general del 34,33%, sin diferencia entre la prevalencia en corderos y borregas.<br />

Summary<br />

To find out the impact of the characteristics of different types of<br />

farms on cryptosporidiosis presentation, 37 of were visited and interviews<br />

were made. Questions regarding general farm aspects, facilities,<br />

cleaning and disinfection, water and management were made. The<br />

infection level was established by sampling faeces from lambs aging less<br />

than 3 months old and their mothers. The parasite identification was<br />

made by using Zeihl-Neelsen modified staining. To relate the characteristics<br />

with the level of infection, farms were grouped on a low level<br />

range (3.38%). Significantly high<br />

infection levels were found in extensive farms, in those having replacements<br />

from the repopulation ovine program, those in which prairies<br />

were watered, in the ones in which manure was used as fertilizer, in the<br />

ones with parturitions on the grazing fields and in the ones which did<br />

not use specific pens for parturitions. The general prevalence found was,<br />

without difference between lambs and ewes.<br />

Introducción<br />

En Méjico se estima que 70.000 productores<br />

se encuentran involucrados en la<br />

ganadería ovina. (Arteaga, 2003) y que hay<br />

6.560.000 cabezas, ocupando el número<br />

138 a nivel mundial (FAO, 2004).<br />

La mayoría de ellas son animales cruzados<br />

(cruce de Suffolk y Hampshire) y en<br />

menor proporción existen otras razas (Dorper,<br />

Katadin y Pelibuey entre otras). En el<br />

Estado de México se concentra el 14% de<br />

la producción nacional representando una<br />

actividad económica familiar, aunque existen<br />

también grandes explotaciones comerciales<br />

(Medrano, 2000).<br />

El 60% del inventario en México corresponde<br />

a pequeños productores con rebaños<br />

de entre 25 y 30 cabezas. El 35%<br />

corresponde a medianos productores y el<br />

5% a productores con más de 500 cabezas.<br />

El mayor porcentaje de las explotaciones<br />

están dedicadas a la producción de carne,<br />

un número pequeño a la producción de<br />

reposición y un número escaso a producción<br />

de leche (Saltijeral y Córdova, 2004).<br />

A nivel mundial existen 450 razas de ovinos<br />

y en México hay 17 razas de importancia<br />

comercial (Arteaga, 2003).<br />

Las diarreas neonatales causan pérdidas<br />

económicas importantes en las que se<br />

encuentran involucrados una serie de<br />

agentes, tales como Escherichia coli,<br />

Cryptosporidium spp. y Rotavirus. Estos<br />

agentes pueden llegar a ocasionar la muerte<br />

de los corderos, y en el mejor de los<br />

casos un retraso en el crecimiento. Hasta<br />

los años setenta se identificaba al parásito<br />

Cryptosporidium como agente causal de<br />

diarrea, anteriormente confundidas con las<br />

producidas por E. coli.<br />

Cryptosporidium spp. es un protozoario<br />

que parasita una amplia gama de vertebrados,<br />

y produce diarreas, anorexia y pérdida<br />

de peso. Además es un agente zoonótico<br />

con diversos ciclos de infección, tanto<br />

Foto 1. La mayoría de los animales del Estado de<br />

México son cruces Suffolk y Hampshire.<br />

especie-específicos como interespecie. Se<br />

ha encontrado asociado a enfermos de<br />

SIDA siendo una de las tres primeras causas<br />

de muerte, por lo que ya se conoce su<br />

secuencia genómica completa (Abrahamsen<br />

y col., 2004).<br />

PR 8


El objetivo de este trabajo ha sido conocer<br />

el impacto de las características de diferentes<br />

tipos de explotación sobre la presentación<br />

de la criptosporidiosis en explotaciones<br />

ovinas mexicanas.<br />

Material y métodos<br />

Se visitaron 37 explotaciones y se entrevistó<br />

a los productores. Los niveles de<br />

infección se establecieron mediante la realización<br />

de un muestreo por invitación en<br />

un momento puntual, de las explotaciones<br />

mayores de 20 animales, tomando el 10%<br />

de los animales clínicamente sanos en<br />

cada una de ellas, debido a que no existen<br />

censos ganaderos.<br />

Se tomaron muestras de heces de los corderos<br />

(menores de tres meses de edad) y<br />

de las ovejas, identificando a los parásitos<br />

con la ayuda de la tinción de Ziehl-Neelsen<br />

modificada. Se tomó la muestra directamente<br />

del ano con ayuda de bolsas estériles.<br />

En el laboratorio, las heces se ablandaron<br />

con la ayuda de agua destilada estéril,<br />

se filtraron a través de gasa y se centrifugaron<br />

a 1.500 rpm durante 10 minutos para<br />

sedimentar la muestra. El sedimento se fijó<br />

con dicromato de potasio, y se compararon<br />

las muestras frente a un control positivo.<br />

En la entrevista se realizaron preguntas<br />

acerca de aspectos generales de la explotación<br />

(sistema de explotación, origen de los<br />

animales y razas), instalaciones (material<br />

de los corrales, piso en corrales, uso de<br />

cama y parideras), limpieza y desinfección<br />

(corrales y parideras), agua (fuente de<br />

agua, suministro a los corderos, agua de<br />

riego, desechos líquidos de la explotación,<br />

lavado de comederos, bebederos y biberones)<br />

y manejo (praderas, animales).<br />

De acuerdo con la teoría Gaussiana y<br />

para relacionar las características de las<br />

explotaciones con diferentes niveles de<br />

infección, se agruparon las explotaciones<br />

de acuerdo a un nivel bajo (3,38%), dándose los resultados<br />

mediante el uso de cuadros en los que el<br />

porcentaje corresponde al número de<br />

explotaciones que presentaron las características<br />

dentro de los niveles de infección.<br />

Los porcentajes se han comparado<br />

mediante la prueba de chi-cuadrado (χ 2 ).<br />

Resultados y discusión<br />

La distribución del número de muestras<br />

por explotación se encuentra en la Tabla 1.<br />

Se encontró una prevalencia general del<br />

34,33% del total de animales muestreados<br />

(1.200 ovejas y corderos) con un 35,5%<br />

de ovejas positivas y un 33% de corderos<br />

positivos.<br />

En cuanto a aspectos generales (Tabla 2),<br />

se encontró un alto nivel de infección en<br />

Tabla 1. Número de muestras positivas y negativas a criptosporidiosis<br />

recogidas en las explotaciones estudiadas<br />

Número de explotación Total de muestras Positivas Negativas<br />

1 69 30 39<br />

2 39 15 24<br />

3 10 3 7<br />

4 29 14 15<br />

5 5 4 1<br />

6 28 1 27<br />

7 16 0 16<br />

8 26 13 13<br />

9 10 5 5<br />

10 54 0 54<br />

11 16 1 15<br />

12 2 1 1<br />

13 2 0 2<br />

14 60 24 36<br />

15 37 3 34<br />

16 17 3 14<br />

17 21 3 18<br />

18 22 7 15<br />

19 4 2 2<br />

20 16 6 10<br />

21 6 6 0<br />

22 11 9 2<br />

23 8 7 1<br />

24 31 23 8<br />

25 33 5 28<br />

26 12 0 12<br />

27 8 0 8<br />

28 9 0 9<br />

29 3 0 3<br />

30 4 0 4<br />

31 74 19 55<br />

32 85 26 59<br />

33 63 2 61<br />

34 48 10 38<br />

35 150 86 64<br />

36 62 31 31<br />

37 110 53 57<br />

Total 1.200 412 788<br />

los sistemas extensivos (54,1%) y bajo en<br />

los intensivos (2,7%) (p


Investigación<br />

Tabla 2. Porcentaje de explotaciones estudiadas con un nivel de infección<br />

bajo (3,38%) de criptosporidiosis en función de<br />

una serie de aspectos generales<br />

Sistema de<br />

producción<br />

Origen de<br />

los animales<br />

Razas<br />

Tabla 3. Porcentaje de explotaciones estudiadas con un nivel de infección<br />

bajo (3,38%) de criptosporidiosis en función<br />

de algunas características de las instalaciones<br />

Material de<br />

los corrales<br />

Piso de los<br />

corrales<br />

Uso de cama<br />

Piso en las<br />

parideras<br />

Cama en las<br />

parideras<br />

Instalaciones < 3,37% >3,38%<br />

p


Tabla 5. Porcentaje de explotaciones estudiadas con un nivel de infección<br />

bajo (3,38%) de criptosporidiosis en función del<br />

uso del agua en la explotación<br />

Fuente de<br />

agua<br />

Suminstro de<br />

agua a corderos<br />

Riego de<br />

praderas<br />

Agua de riego<br />

Desechos<br />

líquidos<br />

Frecuencia de<br />

lavado de<br />

comederos y<br />

bebederos<br />

Frecuencia de<br />

limpieza de<br />

biberones<br />

Procedimiento<br />

de limpieza de<br />

biberones<br />

Agua < 3,37% >3,38%<br />

p


Investigación<br />

Fotografía 5. Las parideras deben presentar condiciones óptimas y una desinfección<br />

adecuada.<br />

Conclusiones<br />

Hay que revisar el manejo integral de los<br />

ovinos, así como las características de cada<br />

explotación para disminuir la exposición<br />

ante el parásito. Si las parideras no tienen<br />

las condiciones óptimas, ni la desinfección<br />

adecuada, pueden ser un foco de infección<br />

para los corderos recién nacidos. También<br />

es importante analizar el agua de bebida,<br />

pues puede convertirse en punto de partida<br />

para el desarrollo de la criptosporidiosis.<br />

Hay que evitar también que los animales<br />

pastoreen en lugares donde no exista<br />

un cierto desnivel, o que existan encharcamientos,<br />

pues es más probable que puedan<br />

adquirir el parásito de esta manera.<br />

Por último, hay que tomar en cuenta que<br />

la borrega si se encuentra infectada, puede<br />

transmitir el parásito al cordero, por lo que<br />

es aconsejable monitorizar a las borregas<br />

en busca de Cryptosporidium spp. antes<br />

del parto para tomar las medidas de prevención<br />

adecuadas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Abrahamsen, M.S.; Templeton. T.J.; Enomoto, S.; Abrahante,<br />

J.E.; Zhu, G.; Lancto, C.A.; Deng, M.; Liu, C.;<br />

Widme, G.; Tzipori, S.; Back, G.A.; Xu, P.; Bankier,<br />

A.T.; Dear, P.H.; Konfortov, B.A.; Spriggs, H.F.; Iyer, L.;<br />

Anantharaman, V.; Aravind, L. and Kapur, V. Complete<br />

Genome Sequence of the Apicomplexan, Cryptosporidium<br />

parvum. (2004). Science 304: 441-445.<br />

Arteaga Cautelan, Juan de Dios. La Ovinocultura en México.<br />

México Ganadero. 24-27. Diciembre (2003). No.499.<br />

Tabla 6. Porcentaje de explotaciones estudiadas con un nivel de infección<br />

bajo (3,38%) de criptosporidiosis en función de<br />

algunas características del manejo de la explotación<br />

Desnivel<br />

praderas<br />

Almacenamiento<br />

forrajes<br />

Se ofrece<br />

grano<br />

Uso de estiércol<br />

para fertilizar<br />

Esquileo antes<br />

del parto<br />

Lavado ubre<br />

antes del parto<br />

Administración<br />

calostro<br />

Tiempo después<br />

del nacimiento de<br />

administración de<br />

calostro<br />

Veces al día en<br />

que suministra<br />

calostro<br />

Administración de<br />

sustituto de leche<br />

Formar lotes de<br />

borregas<br />

Grupos de<br />

borregas<br />

Reintegración<br />

de los corderos<br />

al rebaño<br />

Partos en el<br />

campo<br />

Uso de parideras<br />

Pastoreo con<br />

otros animales<br />

Separación de<br />

corderos y borregas<br />

al pastorear<br />

Lugar de<br />

pastoreo<br />

Manejo < 3,37% >3,38%<br />

p


Artículos de revisión<br />

PR 6: 2, 14-17 (2005)<br />

Hipocalcemia ovina.<br />

Estrategias de prevención en<br />

vacuno que podrían aplicarse<br />

en ganadería ovina<br />

ESPINO, L.; SUÁREZ, M.L.; SANTAMARINA, G.; GOICOA, A. Y FIDALGO, L.E.<br />

Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Veterinaria de Lugo<br />

Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias. Campus Universitario s/n. 27002 Lugo<br />

Resumen<br />

La hipocalcemia ovina es una patología metabólica que afecta principalmente a las ovejas gestantes en la primera semana de lactación,<br />

generando pérdidas económicas importantes como consecuencia de la muerte de ovejas y corderos y de la reducción de la<br />

producción láctea. Presenta un cuadro clínico similar a otras patologías del tramo final de gestación (p.ej. toxemia de la gestación) y<br />

el diagnóstico definitivo se establece con la detección de niveles sanguíneos de calcio disminuidos (3-6 mg/dl). El objetivo de este<br />

trabajo es exponer de forma resumida la incidencia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de la hipocalcemia ovina para posteriormente<br />

describir algunas de las medidas profilácticas que se emplean en la hipocalcemia bovina, valorando su posible aplicación<br />

a los rebaños de ovejas. En este punto se prestará mayor atención al empleo novedoso de las sales aniónicas para reducir la incidencia<br />

de esta enfermedad.<br />

Introducción<br />

La hipocalcemia ovina, también conocida<br />

como paresia del parto, síndrome de la<br />

oveja caída o fiebre vitularia, es una enfermedad<br />

metabólica de aparición aguda originada<br />

por una demanda elevada de calcio<br />

que afecta principalmente a las ovejas<br />

desde las 6 semanas preparto hasta la primera<br />

semana de lactación. Entre las diferentes<br />

causas de hipocalcemia podemos<br />

destacar las siguientes:<br />

n Consumo prolongado de dietas con un<br />

bajo contenido de calcio.<br />

n Ayuno prolongado (2 a 6 días), sobre<br />

todo si se combina con transporte u<br />

otros factores estresantes.<br />

n Consumo de alimentos con una concentración<br />

elevada de oxalatos u otros quelantes<br />

de calcio.<br />

n Condiciones climáticas extremas.<br />

La incidencia varía según la región y tipo<br />

de producción siendo muy rara en cebaderos<br />

de corderos y pudiendo llegar, en casos<br />

extremos, hasta el 30% en ovejas destinadas<br />

a la producción de leche. La hipocalcemia<br />

puede afectar a todas las razas de ovejas<br />

produciendo pérdidas económicas como<br />

consecuencia de la muerte de ovejas y corderos<br />

y de la disminución de la producción<br />

láctea y ganancia de peso.<br />

Las mayores necesidades de calcio aparecen<br />

en las últimas semanas de gestación<br />

cuando se produce la mineralización de<br />

los fetos. La presencia de gestaciones<br />

gemelares duplica las necesidades de calcio<br />

y fósforo, por ello las ovejas con gestaciones<br />

múltiples tienen un mayor riesgo de<br />

padecer hipocalcemia.<br />

La aparición de sintomatología de hipocalcemia<br />

se asocia con situaciones que<br />

generan estrés para las ovejas: transporte,<br />

encierro de los animales para las vacunaciones<br />

del preparto, etc.<br />

En las fases iniciales, los animales enfermos<br />

muestran incoordinación y temblores<br />

musculares que son más evidentes en las<br />

extremidades posteriores. A medida que<br />

progresa la enfermedad, las ovejas tienen<br />

más dificultad para caminar, permanecen<br />

en decúbito esternal con la cabeza y extremidades<br />

extendidas, puede aparecer un<br />

timpanismo ligero y la respiración se vuelve<br />

cada vez más rápida y dificultosa. Finalmente,<br />

los individuos afectados desarrollan<br />

parálisis y progresan hacia un estado de<br />

coma. Si no se inicia el tratamiento adecuado,<br />

los animales mueren en un periodo de<br />

4 a 48 horas después de que exhiban los<br />

primeros signos clínicos. En las fases finales<br />

de la enfermedad, la tasa de mortalidad<br />

puede llegar a alcanzar el 90% de las ovejas<br />

afectadas.<br />

Diagnóstico<br />

El diagnóstico se basa en la historia clínica,<br />

síntomas, hallazgos laboratoriales y respuesta<br />

al tratamiento.<br />

n Historia clínica. Hay varios datos que<br />

pueden ser de gran interés: patología<br />

que afecta a las ovejas gestantes en las<br />

últimas semanas de preñez, aparición<br />

del cuadro clínico después de un<br />

momento estresante (transporte, vacunación,<br />

etc).<br />

n Sintomatología. No hay síntomas patognomónicos<br />

y el cuadro clínico es muy<br />

similar al de la toxemia de la gestación.<br />

En este caso, la presencia de cuerpos<br />

cetónicos en el urianálisis es un dato muy<br />

interesante para diferenciar estas dos<br />

patologías. Otras patologías que se deben<br />

PR 14


incluir en el diagnóstico diferencial son la<br />

hipomagnesemia y enterotoxemia.<br />

n Pruebas laboratoriales. El hallazgo característico<br />

es una disminución moderada<br />

de los niveles de calcio séricos que tienden<br />

a situarse entre 3 y 6 mg/dl dependiendo<br />

de la gravedad de la enfermedad<br />

(normal 8-12 mg/dl). Otros datos más<br />

inespecíficos son los incrementos leves<br />

en los niveles de GPT, CK y LDH.<br />

n Respuesta al tratamiento. Los animales se<br />

recuperan rápidamente después de<br />

administrar el tratamiento adecuado,<br />

observándose una mejoría evidente en<br />

1-2 horas postratamiento.<br />

Tratamiento<br />

La terapia se basa en la administración de<br />

borogluconato cálcico al 20% (2 ml/kg/IV).<br />

La respuesta al tratamiento es bastante rápida<br />

y la mayoría de las ovejas recuperan el<br />

apetito y comportamiento normal en 1 a 2<br />

horas. Sin embargo, los animales deben ser<br />

vigilados de cerca ya que pueden reaparecer<br />

los síntomas y quizá sea necesario repetir<br />

el tratamiento con más frecuencia que<br />

en el ganado vacuno.<br />

Prevención<br />

Dada la elevada repercusión económica<br />

de la hipocalcemia en las vacas lecheras,<br />

son muchos los trabajos que se han desarrollado<br />

para tratar de encontrar las<br />

mejores medidas para reducir la incidencia<br />

de esta patología. En el ganado ovino,<br />

la investigación en este campo es mucho<br />

más limitada.<br />

En este apartado describiremos las principales<br />

estrategias empleadas para reducir<br />

la incidencia de la hipocalcemia en ganado<br />

vacuno, con sus ventajas e inconvenientes<br />

y su posible aplicación en las explotaciones<br />

de ganado ovino; sin embargo, la escasez<br />

de trabajos, destinados a valorar la utilidad<br />

o no de estas medidas profilácticas en<br />

la prevención de la hipocalcemia ovina,<br />

hace que la información disponible para su<br />

empleo en la práctica diaria sea muy limitada.<br />

Además, la mayoría de los experimentos<br />

con ovejas están enfocados a la utilización<br />

de la oveja como modelo experimental<br />

para emplear los resultados en<br />

ganado vacuno. Por ello en este apartado<br />

describiremos, en mayor profundidad,<br />

nuestra experiencia con las sales aniónicas<br />

en la hipocalcemia ovina.<br />

Teniendo en cuenta que la paresia puerperal<br />

se produce como consecuencia de<br />

una incapacidad de los mecanismos reguladores<br />

de la homeostasis cálcica para<br />

mantener unos niveles adecuados de calcio<br />

en sangre, frente a una elevada demanda<br />

de este mineral, las diferentes medidas<br />

de prevención se podrían dividir en dos<br />

grandes grupos:<br />

1- Administración exógena de determinados<br />

elementos que participan en la<br />

homeostasis cálcica. Aquí se incluyen la<br />

utilización de calcio y vitamina D y sus<br />

metabolitos.<br />

2- Estrategias basadas en mantener activos<br />

los mecanismos endógenos encargados<br />

de regular la homeostasis cálcica. Las<br />

más destacadas son: empleo de dietas con<br />

un bajo contenido de calcio y la suplementación<br />

de la ración con sales aniónicas.<br />

Administración exógena<br />

Aplicación de calcio oral<br />

Con la administración de calcio por vía<br />

oral se intenta incrementar la absorción<br />

pasiva de este mineral desde el tubo digestivo,<br />

la cual es dependiente de la concentración<br />

de calcio en el lumen intestinal. El<br />

transporte pasivo de calcio es dependiente<br />

del gradiente de concentración de calcio<br />

iónico entre la luz del tubo digestivo y el<br />

líquido extracelular. Dado que la concentración<br />

de calcio iónico en el fluido extracelular<br />

es de aproximadamente 1 mM, lo<br />

que se intenta conseguir con la administración<br />

oral de este mineral, es obtener una<br />

concentración de calcio iónico en el intestino<br />

mayor de 1 mM para favorecer la difusión<br />

pasiva. En las vacas, como norma<br />

general, se utiliza una dosis de cloruro cálcico<br />

preparto (50 g Ca +2 ) y dos posparto<br />

(100 g Ca +2 ), con una reducción significativa<br />

en la incidencia de la hipocalcemia. Sus<br />

principales inconvenientes son:<br />

n Las soluciones acuosas de cloruro cálcico<br />

son productos muy irritantes y cáusticos<br />

que pueden llegar a producir lesiones<br />

graves en la mucosa del tracto digestivo.<br />

n La administración masiva de calcio exógeno<br />

puede limitar la movilización de<br />

calcio endógeno puesto que permanecen<br />

inactivos los mecanismos homeostáticos<br />

encargados de responder a una<br />

demanda elevada de este mineral.<br />

n El cloruro cálcico, a dosis elevadas,<br />

puede inducir acidosis metabólica; esta<br />

alteración va a reducir la ingesta de alimento<br />

y predisponer a los animales a<br />

padecer otras patologías, principalmente<br />

cetosis.<br />

En estos momentos, no disponemos de<br />

estudios para establecer cuál sería la dosis<br />

de calcio oral en ovejas y además, se<br />

podrían añadir al menos otras dos limitaciones<br />

importantes:<br />

n En las vacas el período de mayor riesgo<br />

de padecer hipocalcemia clínica es corto<br />

(48 horas preparto hasta 72 horas posparto)<br />

mientras que en la oveja puede ser<br />

mucho más largo (6 semanas preparto<br />

hasta 1 semana posparto). Esto obligaría<br />

a una administración de calcio más prolongada<br />

en el tiempo con el consiguiente<br />

incremento en el coste económico.<br />

Fotografía 1. La hipocalcemia puede estar originada por el consumo de dietas<br />

pobres en calcio<br />

n Otra gran limitación es la necesidad de<br />

administrar el calcio de forma individual<br />

lo que hace su empleo en rebaños con<br />

gran cantidad de animales impracticable.<br />

Administración de vitamina D<br />

y sus metabolitos<br />

Tras el conocimiento del papel de la<br />

vitamina D, en la regulación del metabolismo<br />

del calcio, aparecieron múltiples trabajos<br />

en los que se evaluó la eficacia de la<br />

aplicación de esta hormona o sus metabolitos,<br />

por diferentes vías, en la prevención<br />

de la hipocalcemia. La administración de<br />

vitamina D produce un incremento de la<br />

absorción de calcio en el intestino tanto en<br />

ovejas como en vacas. En ganado ovino se<br />

recomendaba administrar 2000 UI/kg de<br />

vitamina D, y esta dosis permitiría mantener<br />

unas concentraciones adecuadas de<br />

El tratamiento a base de borogluconato<br />

cálcico al 20% es bastante efectivo<br />

y las ovejas se recuperan en 1-2 horas,<br />

sin embargo los animales deben vigilarse<br />

ya que pueden reaparecer los síntomas<br />

15 PR


Artículos de revisión<br />

Tabla 1. Características químicas de las sales aniónicas empleadas en la prevención de la<br />

hipocalcemia bovina (modificada de Oetzel y col., 1993)<br />

Sales aniónicas MgCl 2 -6H 2 O MgSO 4 -7H 2 O CaCl 2 -2H 2 O CaSO 4 -2H 2 O NH 4 Cl (NH 4 ) 2 SO 4<br />

Peso molecular (g) 203,3 246,5 147 172,2 53,5 132,1<br />

Peso equivalente (g) 101,7 123,3 73,5 86,1 53,5 66,1<br />

Magnesio (%) 11,96 9,86 - - - -<br />

Calcio (%) - - 27,26 23,28 - -<br />

Nitrógeno no proteico (%) - - - - 26,2 21,2<br />

Cloro (%) 34,87 - 48,22 - 66,26 -<br />

Azufre (%) - 13,01 - 18,62 - 24,26<br />

Reducción pH urinario +++ + +++ +++ +++ ++<br />

esta hormona durante al menos 3 meses. A<br />

pesar de los buenos resultados experimentales,<br />

esta medida no se emplea de forma<br />

rutinaria ya que presenta diversos inconvenientes,<br />

entre los que podríamos destacar:<br />

n Disminuye la actividad de los mecanismos<br />

endógenos responsables de mantener<br />

la homeostasis cálcica, por lo que<br />

pueden aparecer signos de hipocalcemia<br />

Las vacas que consumen DCAD negativo<br />

muestran una reducción del pH sanguíneo<br />

que repercute de forma favorable en el<br />

metabolismo del calcio<br />

cuando desaparece el efecto de la hormona<br />

exógena. Se ha descrito una<br />

reducción de la sensibilidad de la 1-<br />

hidroxilasa renal (enzima que participa<br />

en la síntesis del metabolito activo de la<br />

vitamina D) a la acción de la PTH y un<br />

aumento de la actividad de la 24-hidroxilasa<br />

renal e intestinal (enzima que des-<br />

truye el metabolito activo de la vitamina<br />

D) en los animales que recibían suplementos<br />

de vitamina D.<br />

n Toxicidad de la vitamina D y sus derivados,<br />

especialmente la calcificación de<br />

tejidos blandos.<br />

Mantenimiento de<br />

mecanismos endógenos<br />

Empleo de dietas con bajo<br />

contenido de calcio<br />

Esta medida se basa en el uso de raciones<br />

con un nivel de calcio inferior a las<br />

necesidades del animal en el último tramo<br />

de gestación. Con esta cantidad de calcio,<br />

el animal no cubre las necesidades para el<br />

desarrollo y, ante este balance negativo, se<br />

activa la producción de hormonas calciotrópicas:<br />

PTH y vitamina D. El problema de<br />

este método es que no se puede aplicar de<br />

forma práctica en los sistemas de producción<br />

ovinos, incluso en los muy intensivos.<br />

Suplementación con sales<br />

aniónicas<br />

Las sales aniónicas se pueden definir<br />

como sales ricas en aniones fijos, no metabolizables<br />

a formas más sencillas, principalmente<br />

cloro y azufre, en relación a los<br />

cationes (especialmente, sodio y potasio).<br />

La utilización de este suplemento dietético<br />

se basa en la teoría de iones fuertes de Stewart<br />

que de forma muy resumida nos indica<br />

que el pH de una solución (incluyendo<br />

la sangre) depende de la concentración de<br />

cationes y aniones de la misma. Cuando se<br />

incrementa el contenido de aniones se<br />

produce una disminución del pH (acidosis).<br />

Si se añaden cationes a la misma solución<br />

se aumenta el pH (alcalosis). El contenido<br />

de iones del organismo puede modificarse<br />

a través de la dieta, por lo tanto se<br />

puede modificar el equilibrio ácido-base<br />

de los animales variando la ración. Este<br />

hecho ha llevado a la inclusión del concepto<br />

de diferencial catión-anión de la<br />

dieta (DCAD) en la nutrición de ganado<br />

vacuno lechero. Se han descrito múltiples<br />

ecuaciones para calcular el DCAD de una<br />

ración, pero las dos más utilizadas son las<br />

siguientes:<br />

n DCAD = (Na + + K + ) - (Cl-+SO4 -2 ) mEq/kg<br />

MS (MS: Materia Seca).<br />

n DCAD = (Na + + K + + 0,15 Ca +2 + 0,15 Mg +2 )<br />

- (Cl - + 0,6 SO4 -2 + 0,5 P -2 ) mEq/kg MS.<br />

Fotografía 2. Sección de hueso cortical de la cresta tibial (magnificación de la original a 200x) de una oveja<br />

del grupo control. Se observa la estructura típica del hueso compacto laminar (osteocitos).<br />

Las propiedades de las sales aniónicas<br />

que se emplean con mayor frecuencia en la<br />

prevención de la hipocalcemia se resumen<br />

en la Tabla 1. Todas las sales tienen un<br />

poder acidificante similar e intensifican la<br />

excreción urinaria de calcio de forma equivalente.<br />

El suplemento de la ración con<br />

sales aniónicas tiene como objetivo conseguir<br />

un DCAD entre -50 y -150 mEq/kg MS.<br />

No es recomendable emplear valores inferiores<br />

a -50 mEq/kg MS ya que no garantizan<br />

una acidificación adecuada y tampoco<br />

valores superiores a -150 mEq/kg MS debido<br />

a que no mejoran la efectividad de las<br />

sales, incrementando el coste y favoreciendo<br />

la aparición de los efectos adversos<br />

de las sales.<br />

Las vacas que consumen una ración con<br />

un DCAD negativo muestran una reducción<br />

del pH sanguíneo (pH


CR<br />

Las sales aniónicas<br />

presentan una mala<br />

palatabilidad y deben<br />

suministrarse mezcladas<br />

en la ración.<br />

Pero esta aplicación será<br />

impracticable en ovejas<br />

en pastoreo<br />

Fotografía 3. Sección de hueso cortical de la cresta tibial (magnificación de la original a 200x) de una oveja<br />

del grupo con dieta suplementada con sales aniónicas. Se observa un incremento de la remodelación ósea<br />

con osteonas desorganizadas, aumento del número de cavidades de reabsorción (CR) y zonas de neoformación<br />

de tejido óseo.<br />

típicos de un estado de acidosis metabólica<br />

con compensación respiratoria parcial. Al<br />

igual que se ha descrito en ganado vacuno,<br />

suplementando la ración de un rebaño<br />

de ovejas con 40 gramos/animal de una<br />

mezcla de cloruro amónico, sulfato magnésico<br />

y cloruro cálcico hemos observado<br />

una reducción en el pH sanguíneo, hasta<br />

valores en torno a 7,40, después de 1<br />

semana de administración.<br />

Esta disminución en el pH sanguíneo<br />

repercute de forma favorable en el metabolismo<br />

del calcio por diferentes razones:<br />

n Aumenta la absorción activa y pasiva de<br />

calcio en el tracto gastrointestinal.<br />

n A nivel renal, incrementa la sensibilidad<br />

de las células renales a la PTH y por<br />

tanto la producción de calcitriol (metabolito<br />

activo de la vitamina D).<br />

n En el hueso, el efecto neto es una mayor<br />

liberación de calcio por diferentes mecanismos:<br />

aumento de la sensibilidad de<br />

las células óseas a la PTH, incremento de<br />

la liberación de cationes óseos (entre<br />

ellos el calcio) para mantener el pH sanguíneo<br />

dentro de los límites fisiológicos,<br />

etc. En la Fotografías 2 y 3 se muestran<br />

dos biopsias óseas obtenidas de una<br />

oveja del grupo control y de otra que<br />

consumía sales aniónicas. Se puede<br />

comprobar que el consumo de estas<br />

sales incrementa la remodelación ósea<br />

en ovejas, lo que aumenta la disponibilidad<br />

de calcio en los momentos de<br />

demanda elevada de este mineral.<br />

Estas acciones beneficiosas para el metabolismo<br />

del calcio se traducen en la presencia<br />

de una calcemia >9 mg/dl durante<br />

las últimas 6 semanas de gestación en ovejas<br />

con gestación gemelar reduciendo significativamente<br />

la posibilidad de aparición<br />

de hipocalcemia clínica.<br />

Sin embargo, el empleo de las sales aniónicas<br />

presenta limitaciones tanto económicas<br />

como para su aplicación en la práctica<br />

diaria. Entre ellas podríamos destacar:<br />

n Es necesario analizar el contenido de<br />

iones de la ración para saber si se pueden<br />

utilizar o no las sales, y en qué cantidad<br />

se deben añadir. En rebaños con<br />

una ración base con un DCAD >+250<br />

mEq/kg MS no es aconsejable suplementar<br />

con sales aniónicas ya que se<br />

necesitarían cantidades muy altas y aparecerían<br />

muchos efectos adversos. Esta<br />

situación se observa con frecuencia en<br />

rebaños en pastoreo, especialmente en<br />

regiones donde se emplean fertilizantes<br />

con un alto contenido en potasio.<br />

n El coste económico es un factor importante<br />

ya que sería necesario utilizarlas al<br />

menos durante las últimas 6 semanas de<br />

gestación.<br />

n Uno de los principales problemas es que<br />

las sales deberían suministrarse con una<br />

ración totalmente mezclada ya que sino<br />

pueden provocar una reducción severa<br />

en la ingesta de alimento debido a su<br />

mala palatabilidad. Esta forma de aplicación<br />

es fácil en explotaciones de ganado<br />

vacuno en sistemas intensivos; sin<br />

embargo, esto sería impracticable en<br />

ovejas en pastoreo. En general, las sales<br />

de calcio son más palatables que las de<br />

amonio. De todas formas en países con<br />

producción de vacuno lechero en extensivo,<br />

se están realizando trabajos para<br />

modificar el contenido de iones de los<br />

forrajes mediante cambios en la fertilización<br />

y se están obteniendo buenos resultados<br />

por lo que posiblemente esto<br />

pueda constituir una posibilidad para utilizar<br />

las sales aniónicas en ovejas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Espino, L., F., Guerrero, M.L., Suárez, G., Santamarina,<br />

A., Goicoa, y L:E., Fidalgo (2003). Long-term effects of<br />

dietary anion cation balance on acid-base status and<br />

bone morphology in reproducing ewes. Journal of<br />

Veterinary Medicine: Series A 50, 488-495.<br />

Fredeen, A.H., E.J., DePeters y R.L. Baldwin (1988).<br />

Effects of acid-base disturbances caused by differences<br />

in dietary fixed ion balance on kinetics of calcium<br />

metabolism in ruminants with high calcium demand.<br />

Journal of Animal Science 66, 174-184.<br />

Horst, R.L., J.P., Goff, A., Reinhardt y D.R. Buxton<br />

(1997). Strategies for preventing milk fever in dairy cattle.<br />

Journal of Dairy Science 80, 1269-1280.<br />

Kimberling, C.V. (1988). Diseases of breeding sheep<br />

and nursign lambs. En: Jensen and Swift’s Diseases of<br />

Sheep. Ed. C.V. Kimberling. Lea & Febiger, Philadelphia,<br />

pp20-35.<br />

Pehrson, B., C., Svensson, I., Gruvaeus y M., Virkki<br />

(1999). The influence of acidic diets on the acid-base<br />

balance of dry cows and the effect of fertilization on<br />

the mineral contents of grass. Journal of Dairy Science<br />

82, 1310-1316.<br />

Stratton-Phelps, M y J.K. House (2004). Effect of a<br />

comercial anion dietary supplement on acid-base<br />

balance, urine volume, and urinary ion excretion in<br />

male gotas fed oat or grass hay diets. American Journal<br />

of Veterinary Research 65, 1391-1397.<br />

Sykes, A.R. y A.J.F. Russel (2000). Carencias de macroelementos<br />

minerales. En: Enfermedades de la oveja 2ª<br />

Edición. Eds. W.B. Martín y I.D. Aitken. Acribia, Zaragoza,<br />

pp 389-405.<br />

Fotografía 4. Las condiciones climáticas extremas juegan un papel importante en<br />

la presentación de la hipocalcemia.<br />

17 PR


Investigaciones en Pequeños Rumiantes<br />

Selección de resumenes de los estudios más actuales<br />

Listeriosis en rumiantes: la inmunohistoquímica<br />

una prueba útil para el diagnóstico<br />

U. DIMIRI Y M.C. SHARMA. JOURNAL OF VETERINARY MEDICINE A 51, 71-78 (2004)<br />

La listeriosis es una enfermedad infecciosa que afecta a muchas especies<br />

incluido el hombre. Se puede manifestar de tres formas distintas: como meningo-encefalitis,<br />

aborto o septicemia. En el pasado, el diagnóstico de la forma<br />

meningo-encefalítica se apoyaba en el cuadro clínico, la bacteriología y los<br />

cambios histopatológicos acaecidos en el cerebro. Actualmente disponemos<br />

de técnicas más específicas, tales como la inmunohistoquímica, para confirmar<br />

la listeriosis en cerebro y placenta. En este artículo, se compara esta técnica,<br />

en 42 casos sospechosos de listeriosis nerviosa en rumiantes (ovejas,<br />

cabras y terneros), con los resultados de la bacteriología y la tinción de Gram.<br />

El cultivo bacteriano dio positivo en el 28,5% de los casos y bacterias Gram<br />

positivas se encontraron en el 80,9% de los casos positivos al antígeno de listeria<br />

por inmunohistoquimica.<br />

La conclusión más importante de este estudio es que el método tradicionalmente<br />

empleado de la tinción de Gram y las técnicas de cultivo bacteriológico<br />

son insuficientes, comparadas con la inmunohistoquímica, para confirmar una<br />

infección por Listeria monocytogenes.<br />

Lesiones similares a la enfermedad de las mucosas en<br />

ovejas infectadas por el virus de la enfermedad de Border<br />

R.J. MONIES, D.J. PATON, S. VILCEK, “MUCOSAL DISEASE-LIKE LESIONS IN SHEEP INFECTED WITH BORDER DISEASE VIRUS”,<br />

THE VETERINARY RECORD, DECEMBER 11, 155, 765-769 (2004).<br />

Una enfermedad entérica caracterizada por diarrea y adelgazamiento<br />

afectó a 12 animales de un colectivo de 700 corderas de reposición,<br />

de 6 a 12 meses de edad, entre diciembre de 1996 y septiembre<br />

de 1997. Los animales afectados tenían un tamaño inferior al normal,<br />

estaban delgados y sufrían una diarrea persistente hasta que murieron.<br />

La enfermedad duró de 3 a 14 días aunque, en opinión del ganadero<br />

los animales tenían un tamaño inferior al normal antes de aparecer<br />

los signos entéricos. El rebaño se había formado con animales de<br />

diferente origen, pero 11 de los afectados procedían de un mismo<br />

grupo de 40 animales.<br />

En el examen post mórtem, los cambios registrados en el tracto alimentario<br />

eran similares a los observados en la enfermedad de las<br />

mucosas del ganado vacuno (úlceras lineales y circulares en la mucosa<br />

del esófago y úlceras graves, redondeadas o irregulares, en abomaso<br />

e intestino delgado) y la inmunohistología reveló la presencia de<br />

antígeno pestiviral en los tejidos. En las lesiones de dos de los animales<br />

afectados se aislaron pestivirus no citopáticos, así como en la sangre<br />

de varias corderas normales del mismo grupo. Todos los pestivirus<br />

aislados fueron tipificados como virus de la enfermedad de Border.<br />

Considerando las consecuencias de una infección por BVD en un<br />

colectivo, en el caso descrito, el grupo de 40 corderas de un mismo<br />

origen probablemente incluía una alta proporción de animales persistentemente<br />

infectados. Si las ovejas son infectadas antes de que los<br />

fetos adquirieran inmunocompetencia, los fetos no producen respuesta<br />

inmune, ni celular ni humoral, son por tanto inmunotolerantes, permanentemente<br />

infectados y asintomáticos.<br />

PR 18


Agenda<br />

XI Feria Agrícola y Ganadera<br />

(FERAGA 2005)<br />

Fecha: 19-22 de agosto<br />

Lugar: Recinto Ferial. San Clemente (Cuenca)<br />

Organiza: Excmo. Ayto de San Clemente<br />

Objetivo y contenidos:<br />

Feria Comercial calificada de Oficial por la JCCM.<br />

Los principales sectores representados son el agrícola y<br />

el ganadero (especialmente oveja de raza Manchega).<br />

La particularidad de esta feria, reside en su especialización<br />

en la cabaña ovina manchega, a la que se dedican<br />

buena parte de las actividades que se desarrollan en ella,<br />

como el concurso morfológico de ovino manchego, el<br />

concurso de ordeño y producción de leche de ovino<br />

manchego y la bolsa de sementales en la que participan<br />

numerosas ganaderías de calidad inscritas en el ''Libro<br />

Genealógico de Ovino Manchego''.<br />

El apoyo de la Asociación de Ganaderos de Raza Ovina<br />

Manchega (AGRAMA) y del Consejo Regulador de la<br />

Denominación Específica Cordero Manchego ha sido<br />

fundamental en la consolidación de FERAGA que, además,<br />

también acoge catas de queso y vino de la Denominación<br />

de Origen ''La Mancha'' y de cordero manchego,<br />

charlas y exhibiciones de maquinaria.<br />

Más información:<br />

Excmo. Ayto de San Clemente<br />

Tel.: 969 30 01 60<br />

IX Conferencia de la Sociedad Europea<br />

de Reproducción de Animales<br />

Domésticos (ESDAR)<br />

Fecha: 1-3 de septiembre<br />

Lugar: Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia<br />

Organiza: ESDAR<br />

Más información:<br />

Dpto. Medicina Animal y Cirugía (Reproducción Animal).<br />

Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.<br />

Tel: 968364736 • Fax: 968367069<br />

e-mail: vazquez@um.es http://www.esdar.org/<br />

Congreso Sociedad Española de<br />

Genética 2005<br />

Fecha: 5-7 de octubre<br />

Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce (Almería)<br />

Objetivos: El congreso abarcará temas de importancia como biotecnología<br />

y mejora animal, genética del desarrollo, mejora vegetal y otros temas<br />

relacionados.<br />

Más información:<br />

Secretaría Técnica del Congreso<br />

INDALCONGRESS. Avda. Mediterráneo,35.- 04007 Almería<br />

Tel.: 950151724 • Fax: 950150126<br />

e-mail: indalcongress@indalcongress.com<br />

http://www.ual.es/Congresos/SEG2005/<br />

Jornada Satélite <strong>SEOC</strong> 2005<br />

Miércoles 28 de septiembre de 2005<br />

Organizado por <strong>SEOC</strong> y CEVA Salud Animal<br />

CEVA Salud Animal, comprometidos con los Pequeños Rumiantes<br />

CEVA SALUD ANIMAL, S.A. ceva.salud-animal@ceva.com<br />

Tel.: 902 19 72 41 - Fax: 902 36 72 18


Investigación<br />

PR 6: 2, 20-24 (2005)<br />

Análisis de las investigaciones<br />

publicadas en la bibliografía<br />

internacional utilizando razas<br />

ovinas autóctonas españolas<br />

ABECIA, J.A.<br />

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos<br />

Facultad de Veterinaria. Miguel Servet, 177. 50013 Zaragoza<br />

Introducción<br />

En los últimos años, el sistema científico<br />

español ha derivado hacia un sistema<br />

que prima la publicación de trabajos<br />

científicos en revistas incluidas en el<br />

Journal of Citation Index, es decir, publicaciones<br />

que tengan lo que se conoce<br />

como “índice de impacto”. Ésta es una<br />

medida de la frecuencia en la que un<br />

“artículo medio” ha sido citado en un año<br />

en particular. El índice de impacto ayuda<br />

a evaluar la importancia relativa de una<br />

revista científica, especialmente cuando<br />

se compara con otras del mismo campo.<br />

Se calcula dividiendo el número de citas<br />

durante el año en estudio de los artículos<br />

publicados durante los dos años anteriores<br />

en esa revista por el número total de<br />

artículos publicados durante esos dos<br />

años en la misma.<br />

En 1989 se crea en España la Comisión<br />

Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora<br />

(CNEAI), a la que le corresponde<br />

Raza Churra<br />

llevar a cabo la evaluación de la actividad<br />

investigadora de los profesores universitarios<br />

y de las escalas científicas del CSIC. La<br />

solicitud de evaluación (por periodos de<br />

seis años) es voluntaria, al tratarse de conseguir<br />

un complemento de productividad<br />

incentivador, cuya finalidad es fomentar el<br />

trabajo investigador de los profesores universitarios<br />

y su mejor difusión tanto nacional<br />

como internacional.<br />

El objetivo de este trabajo ha sido analizar<br />

las publicaciones científicas producidas<br />

por grupos de investigación españoles en<br />

revistas con índice de impacto, de carácter<br />

internacional, utilizando en su metodología<br />

razas ovinas autóctonas españolas.<br />

Material y métodos<br />

Para obtener los outputs en el presente trabajo,<br />

se ha utilizado como herramienta la<br />

Web of Science dentro del ISI Web of Knowledge<br />

(http://go5.isiknowledge.com/), que<br />

rastrea los trabajos publicados desde 1945<br />

hasta la fecha. Se ha realizado una búsqueda<br />

general (General Search), introduciendo<br />

como términos clave en el apartado TOPIC<br />

los nombres de las razas (Merino, Rasa Aragonesa,<br />

Manchega, Churra, Latxa o Lacha,<br />

Segurena, –sin la ñ–, Assaf, Ripollesa, Lacaune)<br />

y en el apartado ADDRESS la palabra<br />

Spain. En un primer momento se buscaron<br />

casi la totalidad de las razas autóctonas<br />

españolas, viéndose una práctica ausencia<br />

de trabajos en razas con censos reducidos.<br />

Se ha incluido en la primera búsqueda a las<br />

razas Assaf y Lacaune, por la importancia<br />

censal que están adquiriendo en España,<br />

aunque posteriormente se ha realizado un<br />

análisis más pormenorizado de las seis principales<br />

razas autóctonas (Merino, Rasa Aragonesa,<br />

Manchega, Churra, Latxa y Segureña).<br />

Para la presentación de los resultados<br />

se han calculado los porcentajes de publicaciones<br />

sobre el total dentro de cada raza,<br />

principales centros de investigación, las<br />

revistas que recogen los artículos, y la clasificación<br />

de las publicaciones en los apartados<br />

marcados por el Journal of Citation<br />

Index. Se muestran únicamente los tres más<br />

importantes en cada factor estudiado. Se<br />

han calculado también los índices de<br />

impacto medios de las publicaciones<br />

encontradas para cada una de las razas.<br />

Es muy importante recalcar que este<br />

buscador se dirige exclusivamente a los<br />

títulos de los trabajos, las palabras clave<br />

(keywords) o los resúmenes (abstracts),<br />

por lo que cualquier trabajo que no incluya<br />

el nombre de la raza en alguno de esos<br />

apartados no aparecerá en la búsqueda.<br />

Por ello, y habiendo detectado la ausencia<br />

de conocidos grupos de investigación<br />

usando esta metodología de búsqueda, se<br />

ha realizado una segunda fase, con el fin<br />

de complementar y de poder comparar<br />

con los resultados obtenidos en la prime-<br />

PR 20


a. En este caso, se incluyeron como palabras<br />

en la búsqueda los términos “sheep or<br />

ram or ewe” (ovino, morueco y oveja),<br />

siempre con la dirección limitada a Spain,<br />

lo que con seguridad nos iba a dar unos<br />

resultados mucho más amplios. Se han<br />

analizado también los resultados referentes<br />

a otros países.<br />

Resultados y discusión<br />

Visión global de los<br />

resultados: las seis razas<br />

más importantes<br />

La Tabla 1 indica el número de trabajos<br />

localizados para cada raza autóctona<br />

española, así como los grupos de investigación<br />

que más han aportado al total de<br />

cada raza.<br />

Curiosamente, la distribución se acerca<br />

mucho a la distribución censal de las<br />

razas ovinas autóctonas españolas, siendo<br />

los grupos que más han aportado a cada<br />

raza los correspondientes, con excepciones,<br />

a la localización geográfica de la raza<br />

(Rasa Aragonesa-Universidad de Zaragoza;<br />

Churra-Universidad de León, Segureña-CSIC<br />

Granada, etc.).<br />

En la Figura 1 se muestra la distribución<br />

porcentual de los trabajos encontrados<br />

por año de publicación para el conjunto<br />

de las razas Merino, Rasa Aragonesa,<br />

Manchega, Churra, Latxa y Segureña. A<br />

partir de un tímido inicio de las publicaciones<br />

en la década de los 70 y de los 80,<br />

se dio un gran apogeo a partir de 1993 y<br />

hasta la fecha. Quizás la paulatina incorporación<br />

de jóvenes investigadores formados<br />

en el extranjero en numerosos grupos<br />

españoles en esa época impulsó las publicaciones<br />

internacionales en relación a<br />

nuestras razas autóctonas.<br />

En cuanto a los centros de investigación<br />

(Figura 2), los Departamentos de Producción<br />

Animal de las Universidades de León<br />

y Zaragoza, así como la Estación Experimental<br />

del CSIC de León copan las tres<br />

primeras posiciones, en el conjunto de las<br />

publicaciones encontradas.<br />

Unido a esta misma distribución, los<br />

grupos de investigación que más aportaciones<br />

tienen corresponden a los tres mismos<br />

centros, aunque en distinto orden<br />

(Figura 3).<br />

En cuanto a las tres publicaciones más<br />

importantes encontradas (Figura 4), destaca<br />

el primer lugar del Small Ruminant<br />

Research, lo que indica que los trabajos<br />

que citan la raza utilizada suelen ser más<br />

de investigación aplicada, propios de esta<br />

publicación. Journal of Dairy Science y<br />

Animal Science son las siguientes, con un<br />

7% cada una; la vocación lechera de las<br />

razas Manchega, Churra y Latxa seguramente<br />

influye en la aparición de la segunda<br />

revista, dedicada al mundo de la leche.<br />

Tabla 1. Número de artículos localizados tras la búsqueda, porcentaje respecto al total, y grupo de<br />

investigación que más aportaciones presenta en cada raza (entre paréntesis, el porcentaje<br />

respecto al total de trabajos de cada raza)<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Raza n % Grupo<br />

Merino 107 27% CSIC León: Mantecón et al. (11,2%)<br />

Rasa Aragonesa 81 20% Universidad de Zaragoza: Forcada et al. (23,5%)<br />

Manchega 78 20% Univ. Politécnica de Valencia: Peris et al. (12,8%)<br />

Churra 57 14% Universidad de León: San Primitivo et al. (28,1%)<br />

Latxa 39 10% Univ. Pública de Navarra: Purroy et al. (15,4%)<br />

Segureña 20 5% CSIC Granada: Alcaide et al. (35%)<br />

Assaf 7 2% Varios<br />

Ripollesa 3 1% Varios<br />

Lacaune 3 1% Varios<br />

Figura 1. Distribución porcentual de los artículos encontrados en función del año de publicación<br />

12<br />

0,6 0,3<br />

1,2<br />

0,6<br />

0,3 0,9 0,3<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

Fig. 2. Porcentaje, sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas, de los tres primeros<br />

centros de investigación<br />

20 18,2 17<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Universidad<br />

de León<br />

Universidad<br />

de Zaragoza<br />

12<br />

CSIC León<br />

Fig. 4. Porcentaje, sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas, de las tres primeras<br />

revistas en cuanto a número de aportaciones<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

14<br />

Small Ruminant<br />

Research<br />

7 7<br />

Journal of Animal Science<br />

Dairy Science<br />

0,6 1,2 0,6<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

2,7 3 5,8 6,4 4,5<br />

6,1<br />

8,5<br />

9,7<br />

6,4<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

Fig. 3. Porcentaje, sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas, de los tres grupos de<br />

investigación con más aportaciones<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

6<br />

Forcada et al.<br />

(Unizar)<br />

Mantecón et al.<br />

León (CSIC)<br />

San Primitivo<br />

et al. (UNILEÓN)<br />

Las tres revistas<br />

con mayor número de<br />

aportaciones fueron,<br />

en primer lugar<br />

Small Ruminant Research,<br />

seguida de Journal<br />

of Dairy Science y<br />

Animal Science, con un<br />

7% cada una<br />

5<br />

5<br />

7,6 7,9 8,8<br />

7,3 7,3<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

21 PR


Investigación<br />

Tabla 2. Índice de impacto medio calculado para las publicaciones derivadas de cada raza<br />

estudiada, número de revistas en las que se han publicado y ratio revistas/artículos<br />

Raza Impacto Revistas Rev/Art Impacto máximo<br />

Merino 1,147 57 0,53 5,063<br />

Rasa Aragonesa 1,235 23 0,28 3,036<br />

Manchega 1,245 26 0,34 2,139<br />

Churra 1,246 19 0,33 2,139<br />

Latxa 1,113 18 0,46 2,690<br />

Segureña 0,844 14 0,70 1,757<br />

Fig. 5. Porcentaje, sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas, de las tres secciones<br />

más importantes, dentro de la clasificación<br />

del Journal of Citation Index<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

52<br />

Agriculture, Dairy<br />

& Animal Science<br />

21<br />

Veterinary<br />

Science<br />

18<br />

Food Science<br />

&Technology<br />

Raza Latxa<br />

En relación al mismo tema, más de la<br />

mitad de los trabajos publicados se integran<br />

en la sección Agriculture, Dairy &<br />

Animal Science (Figura 5), lo que vuelve<br />

a confirmar la vocación a la producción<br />

animal de la mayor parte de los trabajos<br />

localizados.<br />

En cuanto al índice de impacto de las<br />

Tabla 3. Número de publicaciones encontradas en la búsqueda “sheep or ram or ewe” de<br />

diversos países (entre paréntesis, el porcentaje que representa el volumen de trabajos<br />

de España), incluyendo el centro de investigación con mayor porcentaje y la revista más elegida<br />

País Número de trabajos Centro Revista<br />

EE.UU. 21230 (8,6%) USDA (9%) Biol Reprod 6%<br />

Reino Unido 1 12416 (15%) Univ. Edimburgo (9%) Anim Sci 6%<br />

Australia 8415 (22%) Univ. Melbourne (16%) Aust J Exp Agri 7%<br />

Francia 4410 (42%) INRA (35%) Anim Res 4%<br />

Canada 3715 (49%) Univ. Toronto (11%) Can J Anim Sci 4%<br />

N. Zelanda 2959 (62%) Massey Univ. (22%) NZ Vet J 11%<br />

España 1844 (100%) Univ. Zaragoza (15%) Theriogenology 4%<br />

Italia 1488 (123%) Univ. Bolonia (9%) Small Rum Res 3%<br />

Irlanda 863 (213%) Queens Univ. Belfast (23%) Anim Sci 7%<br />

1<br />

Tomado como la suma de England, Scotland y Wales en la búsqueda por separado, ya que en revistas británicas no especifican<br />

el país unificado<br />

publicaciones encontradas (Tabla 2), la<br />

media ha sido de 1,138, estando únicamente<br />

las razas Latxa y Segureña por<br />

debajo de esta media. El número de revistas<br />

utilizadas por cada raza es, lógicamente,<br />

paralelo al número total de artículos<br />

encontrados, pero al calcular el ratio de<br />

revistas/número de artículos, las publicaciones<br />

sobre la raza Rasa Aragonesa presentaron<br />

el menor valor, lo que da una<br />

idea de una mayor concentración de los<br />

artículos publicados en un menor número<br />

de revistas científicas. Los máximos índices<br />

de impacto para cada raza utilizada<br />

revelan un artículo en Endocrinology<br />

sobre la raza Merino y otro en Journal of<br />

General Virology en el caso de la Rasa<br />

Aragonesa.<br />

Por último, las Figuras 6 a 11 muestran<br />

los resultados obtenidos tras el análisis de<br />

las publicaciones de cada una de las razas<br />

estudiadas en detalle. En cuanto a los<br />

centros de investigación, destacar el paralelismo<br />

ya comentado raza-localización<br />

geográfica del centro; en cuanto a las<br />

revistas, Small Ruminant Research es la<br />

revista que lidera el ranking en todas las<br />

razas, excepto en la Churra, en la que<br />

Journal of Dairy Science copa ese puesto.<br />

Respecto a la calidad de la carne, es Meat<br />

Science la publicación que parece ser la<br />

elegida para este tipo de trabajos, sobre<br />

todo utilizando las razas Rasa Aragonesa<br />

y Manchega. También es reseñable la<br />

aparición destacada de la sección Food<br />

Science & Technology en las razas de aptitud<br />

cárnica o con vocación quesera, lo<br />

que indica un gran número de artículos<br />

publicados sobre la producción y calidad<br />

de la carne o del queso.<br />

Búsqueda más amplia:<br />

“Sheep or ram or ewe”<br />

En esta segunda fase, en la que se pretendía<br />

comparar los resultados anteriores<br />

con otros de carácter más general, se han<br />

encontrado un total de 1.844 artículos. La<br />

Figura 12 recoge el análisis realizado de<br />

estas publicaciones, para los centros de<br />

investigación, revistas y categorías o secciones,<br />

tomándose los 10 primeros puestos<br />

para cada parámetro estudiado. La<br />

PR 22


Fig. 6. Porcentaje sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas con la raza Merina en los<br />

tres primeros centros de investigación, revistas<br />

y secciones del Journal of Citation Index<br />

Fig. 7. Porcentaje sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas con la raza Rasa Aragonesa<br />

en los tres primeros centros de investigación,<br />

revistas y secciones del Journal of Citation Index<br />

Fig. 8. Porcentaje sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas con la raza Manchega en los<br />

tres primeros centros de investigación, revistas<br />

y secciones del Journal of Citation Index<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

8<br />

6<br />

4<br />

22<br />

Universidad<br />

de León<br />

19<br />

CSIC León<br />

8 8<br />

12<br />

Universidad de<br />

Córdoba/INIA<br />

7<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

Universidad de<br />

Zaragoza<br />

17<br />

59<br />

9<br />

17<br />

10<br />

SIA Zaragoza Universidad Públ.<br />

de Navarra<br />

7 7 7<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

16<br />

12<br />

8<br />

19<br />

INIA<br />

15<br />

17<br />

12<br />

Universidad Universidad<br />

Politec. Valencia Castilla la Mancha<br />

12<br />

9<br />

2<br />

4<br />

4<br />

0<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Small Ruminant<br />

Research<br />

32<br />

Agriculture, Dairy<br />

& Animal Science<br />

Theriogenology<br />

27<br />

Veterinary<br />

Science<br />

Animal Science<br />

12<br />

Reproductive<br />

Biology<br />

0<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Small<br />

Ruminant<br />

Research<br />

54<br />

Theriog.<br />

Agriculture, Dairy<br />

& Animal Science<br />

Animal<br />

Science<br />

25<br />

Veterinary<br />

Science<br />

Animal<br />

Repr.<br />

Science<br />

Meat<br />

Science<br />

17<br />

Reproductive<br />

Biology<br />

0<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Small Ruminant<br />

Research<br />

59<br />

Journal of<br />

Dairy Science<br />

33<br />

Agriculture, Dairy Food Science<br />

& Animal Science &Technology<br />

Meat Science<br />

14<br />

Veterinary<br />

Sciences<br />

Fig. 9. Porcentaje sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas con la raza Churra en los<br />

tres primeros centros de investigación, revistas<br />

y secciones del Journal of Citation Index<br />

Fig. 10. Porcentaje sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas con la raza Latxa en los<br />

tres primeros centros de investigación, revistas<br />

y secciones del Journal of Citation Index<br />

Fig. 11. Porcentaje sobre el total de las publicaciones<br />

encontradas con la raza Segureña en los<br />

tres primeros centros de investigación, revistas<br />

y secciones del Journal of Citation Index<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

75<br />

Universidad de<br />

León<br />

12<br />

CSIC León<br />

5<br />

Universidad de<br />

Zaragoza<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

18<br />

Universidad del<br />

País Vasco<br />

18<br />

10<br />

Universidad Universidad de<br />

Publ. de Navarra León<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

60<br />

CSIC Granada<br />

25<br />

Universidad<br />

de Córdoba<br />

15<br />

Universidad de<br />

Murcia<br />

20 19<br />

15<br />

18<br />

20<br />

16<br />

18<br />

16<br />

12<br />

15<br />

10<br />

9<br />

12<br />

8<br />

15<br />

7 7 7<br />

8<br />

5<br />

4<br />

4<br />

2 2 2<br />

0<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Journal of Dairy<br />

Science<br />

74<br />

Small Ruminant<br />

Research<br />

32<br />

Agriculture, Dairy Food Science &<br />

& Animal Science Technology<br />

Animal Science<br />

14<br />

Veterinary<br />

Sciences<br />

0<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Small<br />

Ruminant<br />

Research<br />

69<br />

Animal<br />

Science<br />

Europ J.<br />

Immunoi<br />

Agriculture, Dairy Food Science<br />

& Animal Science &Technology<br />

J. Dairy<br />

Science<br />

18 18<br />

Lives Prod.<br />

Science<br />

Genetics &<br />

Heredity<br />

0<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Small Ruminant<br />

Animal Feed<br />

Research Sc. &<br />

Tech.<br />

75<br />

Agriculture, Dairy &<br />

Animal Science<br />

Animal<br />

Production<br />

Livestock<br />

production Sc.<br />

15<br />

Veterinary Science<br />

23 PR


Investigación<br />

Universidad de Zaragoza copa un 15% de<br />

los trabajos, apareciendo la Universidad<br />

Complutense de Madrid en tercer lugar,<br />

hecho que no sucedía al analizar por<br />

razas. Las tres primera revistas son similares<br />

al análisis anterior, pero en el ranking<br />

aparecen revistas propias del área de<br />

Patología Animal, como Veterinary Parasitology,<br />

Veterinary Record o Veterinary<br />

Microbiology, que tampoco ocupaban<br />

puestos elevados al buscar por razas<br />

autóctonas. Por ello, en este caso, la sección<br />

que mayor porcentaje de trabajos<br />

recibe es Veterinary Sciences, con un 26%<br />

de los trabajos publicados.<br />

En la comparativa con otros países<br />

(Tabla 3), España está muy alejada de los<br />

países anglosajones en número de publicaciones,<br />

países que ocupan los primeros<br />

puestos; algo menos pero a mucha<br />

distancia estamos de Francia y tan sólo<br />

superamos a Italia e Irlanda. Cabe destacar<br />

que todos los países que cuentan con<br />

revistas en el Journal of Citation Index,<br />

presentan como revista con mayor<br />

número de trabajos una publicación de<br />

su propio país.<br />

En comparación con los<br />

países anglosajones<br />

como EE.UU., Reino Unido<br />

o Australia, España está<br />

muy alejada en número<br />

de publicaciones,<br />

tan sólo<br />

superamos a Italia<br />

e Irlanda<br />

Fig. 12. Porcentaje sobre el total de las publicaciones encontradas para la búsqueda “sheep or<br />

ram or ewe”, en función del centro de investigación, revista o sección del Journal of Citation<br />

Index (sólo se reflejan los 10 primeros resultados)<br />

2<br />

7<br />

5<br />

6<br />

7<br />

1<br />

2<br />

6<br />

10<br />

4<br />

4<br />

1<br />

3<br />

4<br />

10<br />

1<br />

3<br />

3<br />

3<br />

3<br />

1<br />

11<br />

3<br />

15<br />

4<br />

26<br />

19<br />

11<br />

3<br />

Centros<br />

n Universidad de Zaragoza<br />

n CSIC León<br />

n Universidad Complutense<br />

n Universidad de León<br />

n INIA Madrid<br />

n Universidad de Santiago<br />

n Universidad Politécnica de Valencia<br />

n Universidad de Extremadura<br />

n UAB<br />

n Universidad Pública de Navarra<br />

Revistas<br />

n Theriogenology<br />

n Journal of Dairy Science<br />

n Small Ruminant Research<br />

n Veterinary Parasitology<br />

n Veterinary Record<br />

n Veterinary Microbiology<br />

n Journal of Animal Science<br />

n Animal Feed Science and Technology<br />

n Animal Reproduction Science<br />

n Animal Science<br />

Categorías/secciones<br />

n Veterinary Sciences<br />

n Agriculture, Dairy & Animal Science<br />

n Food Science & Technology<br />

n Reproductive Biology<br />

n Microbiology<br />

n Parasitology<br />

n Zoology<br />

n Inmunology<br />

n Ecology<br />

n Pharmacology & Pharmacy<br />

Conclusiones<br />

15<br />

Comparando lo resultados obtenidos en<br />

la búsqueda donde se incluye el nombre<br />

de la raza en el título o en el resumen con<br />

la búsqueda más general, donde presumiblemente<br />

aparezcan casi la totalidad de<br />

los trabajos que sobre ovino se han publicado<br />

en España, se observa una clara<br />

vocación hacia la producción animal en<br />

los primeros trabajos, hecho que se confirma<br />

al comprobar que los tres primeros<br />

grupos de investigación en número de<br />

publicaciones pertenecen a departamentos<br />

de Producción Animal. Por el contrario,<br />

en la búsqueda más general, aparecen<br />

revistas más orientadas hacia la patología<br />

o hacia ciencias más básicas, pudiendo<br />

ser trabajos que abordan el problema bajo<br />

el punto de vista de la especie más que<br />

de la raza.<br />

PR 24


Caso clínico<br />

Amaranthus blitoides como factor<br />

predisponente en la aparición de necrosis<br />

de la corteza cerebral en ovejas<br />

FIGUERAS, L. 1 ; FERRER, L.M. 2 ; ESPADA, M. 2 ; GARCÍA, L. 1-2 ; CALLEJAS, M. 1 Y RAMOS, J.J. 2<br />

(1) Gabinete Técnico Veterinaria S.L. (Zaragoza).<br />

(2) Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. C/Miguel Servet, 177, 50013-Zaragoza<br />

Fotografía 1. Amaranthus blitoides es una planta anual que crece en los bordes de<br />

los caminos, taludes, escombreras, rastrojos etc. Es una planta rastrera cuyos<br />

tallos alcanzan entre los 15 y 60 cm, tiene hojas generalmente alternas, lanceoladas,<br />

ovales o ligeramente espatuladas. Florece a finales de verano, principios de<br />

otoño, las flores tienen 4 o 5 piezas en el perianto y se agrupan en tallos que salen<br />

de axilas de las hojas. Aunque prefieren suelos húmedos y temperaturas templadas,<br />

también son capaces de crecer en situaciones extremas de humedad y temperatura.<br />

Amaranthus spp. es una fuente importante de alimento para los rebaños<br />

de la zona del Valle del Ebro, sobre todo en algunas épocas en las que escasea la<br />

comida (finales de verano). Se aprovechan las hojas, los tallos y las semillas. Estas<br />

últimas son muy ricas en almidón y son de tan pequeño tamaño que todas no<br />

pueden ser masticadas y pasan al digestivo apareciendo enteras en las heces.<br />

PR 26<br />

Introducción<br />

La necrosis de la corteza cerebral (NCC)<br />

o poliencefalomalacia (PEM) es una enfermedad<br />

no contagiosa que cursa con sintomatología<br />

nerviosa. Se trata de una enfermedad<br />

metabólica cuyo origen se debe a<br />

una deficiencia en vitamina B1 (tiamina).<br />

Entre los factores relacionados con la aparición<br />

de NCC cabe señalar la presencia de<br />

tiaminasa en el líquido ruminal, bien de<br />

origen endógeno (síntesis ruminal) o exógeno<br />

(procedencia alimentaria). Otras posibles<br />

causas son la presencia, siempre accidental,<br />

de sustancias que pueden interactuar<br />

de forma negativa en la absorción de<br />

la tiamina, bien sea de forma natural, por<br />

ejemplo exceso de azufre en agua (Lonkar<br />

y Prassad, 1993; 1994; Horino et al., 1994),<br />

o de forma iatrogénica, por ejemplo el<br />

empleo de amprol que durante muchos<br />

años se ha utilizado como coccidiostático<br />

para ovino.<br />

La NCC afecta con más frecuencia a animales<br />

jóvenes, animales de cebo y sobretodo<br />

a corderas de reposición. Sin embrago,<br />

hemos diagnosticado esta enfermedad en<br />

varios animales adultos procedentes de<br />

rebaños mantenidos en régimen de pastoreo,<br />

tratando de determinar la causa o causas<br />

que originaron la aparición del proceso.<br />

Historia clínica<br />

Los casos se produjeron en dos rebaños<br />

de 700 cabezas cada uno, en régimen de<br />

pastoreo, durante los meses de septiembre<br />

y octubre. En ambos casos los animales<br />

presentaban síntomas nerviosos de distinta<br />

gravedad, que iban desde ligera depresión<br />

y obnubilación, en los casos más leves,<br />

hasta postración en decúbito lateral con<br />

opistótonos, nistagmos y pedaleo de las<br />

extremidades. Los casos más graves acabaron<br />

con la muerte de los animales.<br />

Para poder diagnosticar el número de<br />

casos posibles en el rebaño fue conveniente<br />

mover a los animales y observar los que<br />

permanecían ligeramente aturdidos, con<br />

movimientos torpes y la “mirada perdida”,<br />

y aquellos animales ciegos que todavía no<br />

habían pasado a la fase más grave de postración.<br />

En los casos más avanzados de<br />

esta fase inicial se puede llegar a conseguir<br />

la postración y opistótonos realizando un<br />

ligero empuje de la cabeza del animal<br />

hacia atrás colocando la mano debajo de la<br />

boca del animal. Es, en estos casos, en los<br />

que más exitoso resulta el tratamiento instaurado<br />

ya que son los animales que<br />

empiezan a tener sintomatología y los que<br />

se supone están en las primeras fases de la<br />

enfermedad.<br />

En la necropsia no apareció ninguna<br />

lesión evidente salvo la congestión y<br />

edema meníngeo. En el cerebro se observaba<br />

alguna pequeña hemorragia, aunque<br />

lo más significativo era la presencia de<br />

numerosos focos o zonas de tamaño variable<br />

y de color amarillento. El contenido<br />

ruminal era abundante, pastoso, de color<br />

verde intenso, y lo más destacable de<br />

dicho contenido era la numerosa presencia<br />

de semillas de Amaranthus blitoides, las<br />

cuales aparecían además en las heces. En<br />

los animales que llevaban varios días tumbados<br />

con síntomas nerviosos se observaba<br />

un estasis ruminal y en ocasiones lesiones<br />

compatibles con un Clostridium perfringens<br />

tipo D; pero se trataba de un proceso<br />

secundario, consecuencia de la postración,<br />

ya que al abrir el cráneo se observaban<br />

en cerebro las lesiones antes mencionadas.<br />

Estos animales nos podrían<br />

haber llevado a un diagnóstico erróneo en<br />

caso de no haber hecho la necropsia completa.<br />

Además ambos rebaños seguían una<br />

pauta vacunal correcta de enterotoxemia.<br />

El diagnóstico se efectuó mediante la<br />

exposición del encéfalo fresco de los animales<br />

muertos a la luz ultravioleta (365 nm)<br />

apareciendo autofluorescencia en las áreas<br />

lesionadas. Dicho diagnóstico se confirmó<br />

posteriormente mediante el estudio histopatológico<br />

de los cerebros de los animales<br />

muertos, en los cuales se observó degeneración<br />

neuronal de la cortical y necrosis<br />

con licuefacción de la zona afectada, apareciendo<br />

eventualmente células de Gitter<br />

en los tejidos necróticos de la cortical. Las<br />

neuronas de la corteza mostraron cromatolisis<br />

y un edema pericelular, con citoplasma<br />

eosinófilo y vacuolización. En los capilares<br />

aparecía una hipertrofia del endotelio<br />

y del peritelio con presencia de linfocitos,<br />

monocitos y células plasmáticas.<br />

Una vez realizado el diagnóstico, se instauró<br />

un tratamiento vía parenteral de los<br />

animales que presentaban dicha sintomatología<br />

nerviosa (tanto de los animales postrados<br />

como de los que se encontraban en<br />

las fases iniciales) con dos inyecciones de<br />

vitamina B1, 10 mg/kg de peso vivo cada<br />

12 horas, la primera vía intravenosa y la


Tabla 1. Valores de tiaminasa (x 10-4) en muestras de diferentes plantas*<br />

Muestra (n) Tiaminasa (µmol tiazol/min)<br />

(Amaranthus blitoides)-I<br />

Bledos: hojas 1 17,02<br />

Bledos: semillas 1 13,47<br />

(Eradium cicutarium)<br />

Alfilerillo de pastor 1 Negativo<br />

(Tragopogon porrifolius)<br />

Salsifí o barba cabruna 1 Negativo<br />

Cebada verde 1 Negativo<br />

Liq. de rumen I-A 1 11,29<br />

Heces I-A 1 16,65<br />

Liq. de rumen I-B 1 5,21<br />

Heces I-B 1 15,99<br />

Heces I (no afectadas) 10 14,6±2,3<br />

(Amaranthus blitoides)-II<br />

Bledos 1 8,06<br />

Heces II (no afectadas) 10 2,21±0,7<br />

*En heces de 10 animales aparentemente sanos de cada uno de los dos rebaños en que aparecieron<br />

casos en heces y contenido digestivo de los dos animales muertos.<br />

Fotografía 2. Opistótonos o “mirada de astrónomo”.<br />

segunda subcutánea, apreciando una gran<br />

mejoría en las siguientes 24 horas y la<br />

recuperación total de todos los animales<br />

excepto uno en el que quedó como lesión<br />

una ceguera bilateral.<br />

Superado el problema se intentó buscar el<br />

posible origen del caso para lo cual se realizó<br />

inicialmente una profunda anamnesis<br />

para recoger toda la información posible.<br />

Teniendo en cuenta las posibles causas predisponentes<br />

de esta enfermedad se hizo<br />

especial hincapié en todo lo referente al<br />

manejo y alimentación de los dos rebaños.<br />

En ambos casos no se produjo ningún aporte<br />

exógeno de sustancias que pudieran competir<br />

o inhibir la absorción de la tiamina.<br />

También se intentó descartar la presencia<br />

de compuestos sulfurados (sulfatos) en<br />

agua para lo que se empleó el kit comercial<br />

Aquabal-plus Sulfato de Riedel-de<br />

Haën. Dicha prueba resultó negativa.<br />

La ausencia de competidores de la tiamina<br />

en el alimento y la negatividad de la<br />

prueba de los sulfatos nos llevó a centrar el<br />

problema en la posible acción de la tiaminasa.<br />

Esta enzima destruye la tiamina a<br />

nivel ruminal y puede tener un origen<br />

endógeno o exógeno (procedente de la<br />

vegetación silvestre que pastaban los animales).<br />

Se procedió a la determinación de<br />

la actividad tiaminasa en el contenido<br />

digestivo (líquido ruminal y heces) tanto<br />

de los dos animales muertos como de diez<br />

animales aparentemente sanos elegidos al<br />

azar en cada uno de los rebaños. Para ello<br />

se empleó la técnica de radioinmunoensayo<br />

descrita por Edwin y Jackman en 1974.<br />

En ambos casos se procedió al análisis e<br />

identificación de las plantas presentes en el<br />

pasto. Dada la época del año en la que nos<br />

encontrábamos se trataba de rastrojera de<br />

cereal en la que habían germinado una<br />

serie de plantas: bledos (Amarantus blitoides),<br />

alfilerillo de pastor (Eradium cicutarinum),<br />

salsifí o barba cabruna (Tragopogon<br />

porrifolius) y cebada en verde (Hordium<br />

spp.) entre otras menos abundantes. Se<br />

tomó una muestra de dichas plantas (aproximadamente<br />

1 kg) para la determinación<br />

de la presencia de tiaminasa en alguna de<br />

ellas. La identificación resultó positiva sólo<br />

en el caso de Amaranthus blitoides.<br />

Conclusión<br />

Podemos afirmar que en este caso la<br />

aparición de la NCC está relacionada con<br />

la presencia de tiaminasa en el tracto<br />

digestivo de los animales afectados. Sin<br />

Fotografía 3. Cerebro de un animal afectado. Áreas de necrosis, prácticamente<br />

simétricas, de coloración amarillenta. (Fotografía de José Antonio García de Jalón).<br />

embargo, a pesar de haber encontrado esta<br />

enzima en los bletos o bledos (Amaranthus<br />

blitoides), dada la baja morbilidad del<br />

proceso consideramos que la simple ingestión<br />

de bledos no es la única causa de aparición<br />

de la enfermedad ya que A. blitoides<br />

constituye una fuente importante de alimento<br />

a finales de verano y otoño para<br />

muchos rebaños de ganado ovino del Valle<br />

del Ebro y rara vez aparecen problemas.<br />

Por tanto, entendemos que si bien la presencia<br />

de tiaminasa puede ser determinante<br />

en la aparición de la NCC, ésta no solo<br />

procede de A. blitoides sino que muy posiblemente<br />

otros factores intrínsecos del animal<br />

pueden contribuir a su generación<br />

endógena o bacteriana.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

En poder de la redacción de Pequeños Rumiantes.<br />

27 PR


Artículos de revisión<br />

PR 6: 2, 28-31 (2005)<br />

Paratuberculosis ovina:<br />

actualización<br />

GARCÍA-SÁNCHEZ, A 1 .; STEVENSON, K 1 .; PARRA, A 2 .; HERMOSO DE MENDOZA, M 2 . Y<br />

HERMOSO DE MENDOZA, J 2 .<br />

1<br />

Moredun Research Institute, International Research Centre,<br />

Pentlands Science Park, Scotland, UK.<br />

2<br />

Unidad de Patología Infecciosa y Epidemiología, Facultad de Veterinaria,<br />

Universidad de Extremadura. Avenida de la Universidad s/n, 10071-Cáceres.<br />

Resumen<br />

En el presente artículo se revisan los aspectos más importantes sobre la<br />

paratuberculosis ovina. Destacan los avances en el conocimiento de los<br />

aspectos moleculares de Mycobacterium avium subspecie paratuberculosis<br />

(Map) que son de relevancia en el diagnóstico y la caracterización del agente,<br />

como la secuencia de inserción IS900 y más recientemente ISMav2.<br />

Aunque en principio fue considerado un proceso típico de rumiantes, progresivamente<br />

se va ampliando la lista de especies animales en que se ha<br />

demostrado la infección natural. Así, se han encontrado infectados animales<br />

salvajes como conejos, zorros o comadrejas. La excreción del agente tiene<br />

lugar preferentemente por heces desde mucho antes de hacerse clínicamente<br />

patente, pero son posibles otras vías de transmisión, como la mamaria o la<br />

intrauterina. La alta resistencia de Map tanto en condiciones ambientales<br />

extremas como a tratamientos térmicos y químicos complica el control. Asimismo,<br />

preocupan las posibles implicaciones en seguridad alimentaria. Los<br />

procesos inmunopatológicos típicos de la enfermedad con respuestas celulares<br />

sucesivas LTH1 (tuberculoide o paucibacilar, subclínica, con intensa reacción<br />

celular y pobre reacción humoral, asociadas a eliminación escasa de<br />

bacilos por heces) y LTH2 (lepromatosa o multibacilar, clínica, con escasa<br />

reacción celular e intensa reacción humoral, asociadas a eliminación masiva<br />

de bacilos por heces) explican el curso y presentación de la enfermedad.<br />

La utilidad de las vacunas en el control hasta niveles económicamente asumibles<br />

de la enfermedad en el ganado ovino, parece ser un hecho demostrado.<br />

Tras su aplicación se reduce la excreción de bacilos y la gravedad clínica<br />

de los cuadros. Sin embargo siguen teniendo ciertos defectos, como la formación<br />

de granulomas en el punto de inoculación o los posibles riesgos sanitarios,<br />

que mantienen el interés en investigar nuevas vacunas (subunidades, de<br />

ADN…) más eficaces y con menos efectos colaterales.<br />

Finalmente, cada vez son más las evidencias que sugieren que Map puede<br />

ser transmitida al hombre. Si ello llegara a demostrarse, las repercusiones a<br />

nivel sanitario o económico serían muy importantes.<br />

Introducción<br />

La paratuberculosis (PTBC) es una infección<br />

intestinal provocada por Mycobacterium<br />

avium subespecie paratuberculosis,<br />

que afecta sobre todo a rumiantes, aunque<br />

ha sido descrita en primates, conejos y una<br />

amplia gama de animales salvajes. Fue descrita<br />

por primera vez en Alemania en 1895<br />

en el Instituto de Patología Veterinaria de<br />

Dresden por el profesor Johne y el Dr. Frothingham<br />

(Johne y Frothingham, 1895). Es<br />

una enfermedad crónica, que se caracteriza<br />

por una enteritis granulomatosa que ocasiona<br />

un síndrome de malabsorción con<br />

adelgazamiento progresivo o caquexia,<br />

acompañado de diarrea en algunas especies,<br />

debilitamiento del animal y curso<br />

mortal en la mayoría de los casos.<br />

La infección por paratuberculosis del<br />

ganado doméstico es causa de considerables<br />

pérdidas económicas en muchos países,<br />

incluida España, que obedecen a la<br />

caída de la producción, sacrificio prematuro<br />

de los animales afectados e incremento<br />

de gastos veterinarios. El carácter predominantemente<br />

subclínico de la PTBC, hace<br />

Fotografía 1. Se ha descrito la infección natural de M. avium en conejos silvestres.<br />

que se notifiquen menos casos de los que<br />

en realidad se producen.<br />

Agente etiológico<br />

El Mycobacterium avium subspecie<br />

paratuberculosis (Map) es un miembro del<br />

complejo M. avium. Presenta homología<br />

en más del 90% del ácido desoxirribonucleico<br />

(ADN) con Mycobacterium avium<br />

subespecie avium, y la secuencia del ácido<br />

ribonucleico ribosomal de la subunidad<br />

16S es idéntica en ambos (Van der Giessen<br />

y col., 1992). Como consecuencia de esta<br />

similitud genotípica, se propuso la reclasificación<br />

actual como M. avium subespecie<br />

paratuberculosis (Thorel y col., 1990).<br />

Patógeno intracelular de pequeño tamaño,<br />

aproximadamente 1-2 µm de longitud<br />

y 0,5 µm de ancho, aerobio, inmóvil, rodeado<br />

por una pared celular tripartita rica en<br />

lípidos (ácidos micólicos) que le confieren<br />

la ácido-alcohol resistencia característica<br />

del género Mycobacterium.<br />

Las tres características diferenciales más<br />

relevantes de este microorganismo frente a<br />

otras subespecies de M. avium son:<br />

n Su lento crecimiento, el cultivo puede<br />

requerir al menos 16 semanas para producir<br />

colonias visibles, existiendo incluso<br />

cepas que no han podido ser cultivadas.<br />

n Dependencia de micobactina para su<br />

crecimiento in vitro. (La micobactina es<br />

un agente quelante de hierro que en el<br />

caso de Map no se produce, o al menos<br />

no en suficiente cantidad, lo que deter-<br />

PR 28


mina la necesidad de su incorporación al<br />

medio de cultivo).<br />

n Presencia de las secuencias de inserción<br />

IS900 (Green y col., 1989) e ISMav2<br />

(Strommenger y col. 2001).<br />

La tipificación genética de más de mil<br />

aislamientos de Map a escala mundial ha<br />

permitido (mediante el análisis con endonucleasas<br />

de restricción e hibridación de<br />

ADN utilizando la secuencia de inserción<br />

IS900 como sonda) el establecimiento de<br />

diferencias entre cepas ovinas (S) cepas<br />

bovinas (C) y cepas clasificadas como intermedias<br />

(I) sugiriendo una cierta adaptación<br />

o preferencia de hospedador (Collins y col.,<br />

1990); (De Lisle y col., 1992).<br />

Igualmente, el empleo de electroforesis<br />

en campo pulsante (PFGE) sugiere la existencia<br />

de tres grupos diferentes (Stevenson<br />

y col., 2002; De Juan y col., 2005):<br />

n Tipo I en el que estarían encuadradas<br />

cepas de muy lento crecimiento, que forman<br />

colonias lisas y uniformes, algunas<br />

muestran una pigmentación amarilloanaranjada<br />

y principalmente son aisladas<br />

en ovino.<br />

n Tipo II en el que estarían encuadradas<br />

cepas de lento crecimiento, no pigmentadas,<br />

formadoras de colonias rugosas<br />

no uniformes, exhibiendo un amplio<br />

rango de hospedadores.<br />

n Tipo III aislado en caprino y que mostraría<br />

un perfil intermedio, aunque más parecido<br />

al tipo I con crecimiento muy lento.<br />

Transmisión y<br />

epidemiología<br />

La paratuberculosis ha sido descrita en<br />

un amplio grupo de rumiantes, tanto<br />

domésticos (oveja, cabra, vaca, cebú) como<br />

salvajes (ciervo, gamo, muflón, reno, corzo,<br />

llama, alpaca, bisonte, búfalo, etc.) (Radostits<br />

y col., 1994). Hasta hace poco, era aceptado<br />

que el hospedador natural de M.<br />

avium subespecie paratuberculosis estaba<br />

restringido a rumiantes, con posibilidad de<br />

infectar experimentalmente especies de no<br />

rumiantes como conejos, hámsteres, ratones<br />

etc. (Harding 1959). Sin embargo<br />

recientes hallazgos han puesto de manifiesto<br />

que el rango de hospedadores es mucho<br />

más amplio, habiendo sido descrita la<br />

infección natural en conejos silvestres<br />

(Greig y col., 1997), monos (Zwick y col.,<br />

2002), especies carnívoras como zorros y<br />

comadrejas (Beard y col., 1999), sin olvidar,<br />

por supuesto, la controvertida vinculación<br />

del Map con la enfermedad de Crohn<br />

(Thompson, 1994). Estudios llevados ha<br />

cabo en Escocia han puesto de manifiesto<br />

el papel relevante de los conejos silvestres<br />

en la transmisión y diseminación de la<br />

enfermedad, al comprobarse experimentalmente<br />

que otros herbívoros no evitan la<br />

ingestión de pastos contaminados con sus<br />

heces (Daniels y col., 2003). Igualmente se<br />

ha comprobado la eliminación de Map a<br />

través de heces en una enorme variedad de<br />

animales salvajes como tejón, rata, cuervo,<br />

graja y otras aves carroñeras (Beard y col.,<br />

2001), lo que pone en evidencia la necesidad<br />

de más estudios en el futuro sobre el<br />

papel de la vida salvaje en la epidemiología<br />

de esta importante enfermedad.<br />

La paratuberculosis ovina es una enfermedad<br />

de distribución mundial, siendo<br />

endémica en Europa occidental y América<br />

del Norte. En el País Vasco la prevalencia<br />

en ovino basándose en la técnica de ensayo<br />

inmuno-enzimática (ELISA) se estimó<br />

en un 32% de los rebaños (Juste, 1990). La<br />

infección es comúnmente transmitida por<br />

la ruta oro-fecal a través de la ingesta de<br />

pastos, agua o leche contaminados, y se ha<br />

sugerido, incluso, la posible intervención<br />

en su diseminación de invertebrados como<br />

moscas o lombrices (Fischer y col., 2004).<br />

Como consecuencia del largo periodo<br />

de incubación, los animales afectados pueden<br />

excretar enormes cantidades de microorganismos<br />

a través de las heces mucho<br />

antes de manifestar signos clínicos, (Whittington<br />

y col., 1999). Si bien, es en la fase<br />

clínica cuando se determina el mayor nivel<br />

de excreción, siendo prácticamente constante<br />

en la forma multibacilar de la enfermedad,<br />

y menor e intermitente en los<br />

casos de paratuberculosis paucibacilar<br />

(Whittington y col., 2000).<br />

Son los animales jóvenes los más susceptibles,<br />

susceptibilidad que parece estar<br />

ligada a la maduración de la inmunidad<br />

celular, mientras que los animales adultos<br />

requieren mayores dosis y un periodo de<br />

incubación más largo para mostrar signos<br />

de enfermedad (Larsen y col., 1975).<br />

La transmisión intrauterina y mamaria<br />

de Map ocurre en ovejas clínicamente<br />

afectadas por la enfermedad, y son menos<br />

comunes en ovejas con paratuberculosis<br />

subclínicas (Lambeth y col., 2004). La eliminación<br />

de Map en leche es mayor en el<br />

calostro por su elevado número de<br />

macrófagos. Si además tenemos en cuenta<br />

que en este periodo la capacidad de<br />

absorción intestinal del neonato esta<br />

aumentada, ambas circunstancias podrían<br />

favorecer el establecimiento de la infección.<br />

A pesar de ello, la significación de<br />

estas vías sigue siendo confusa y requiere<br />

de mayores estudios.<br />

También se ha comprobado la posibilidad<br />

de transmisión vertical tanto en<br />

monta natural como en inseminación artificial,<br />

mediante el aislamiento del microorganismo<br />

en el semen de carneros afectados,<br />

aunque esta vía es igualmente considerada<br />

poco probable (Eppleston y<br />

Whittington, 2001).<br />

Una vez excretado Map depende de su<br />

resistencia en el medio ambiente hasta su<br />

Recientes estudios han puesto de<br />

manifiesto el papel relevante de los<br />

conejos silvestres en la transmisión y<br />

diseminación de la enfermedad<br />

ingestión por un nuevo hospedador susceptible.<br />

En este sentido, algunas cepas<br />

ovinas (S) han mostrado una supervivencia<br />

superior a 13 meses en la protección del<br />

pasto, y más de 8 meses en condiciones<br />

adversas (Whittington y col., 2004). Entre<br />

los factores que pueden acortar su supervivencia<br />

en el suelo se encuentran la sequía,<br />

la exposición a la luz solar, pH inferiores a<br />

7 y bajo contenido en hierro (Johnson-Ifearuludu<br />

y Kaneene, 1997).<br />

Map muestra mayor termorresistencia<br />

que otras micobacterias, existiendo estudios<br />

que, si bien han puesto de manifiesto<br />

que el proceso de pasteurización a 72 ºC<br />

durante 15 segundos reduce el número de<br />

microorganismos viables, no puede asegurar<br />

la destrucción de todas las Map (Stabel<br />

y Lambertz, 2004).<br />

Finalmente, este microorganismo, al<br />

igual que M. avium se ha mostrado más<br />

resistente al cloro que otras bacterias,<br />

haciendo de esta manera improbable su<br />

completa destrucción con los sistemas<br />

actuales de cloración en las plantas de tratamiento<br />

del agua.<br />

Patogenia<br />

Map atraviesa el tejido intestinal a través<br />

de las células M que tapizan la placa continua<br />

de Peyer localizada en el íleon distal,<br />

placa que presenta su mayor desarrollo<br />

justo en el momento del nacimiento involucionando<br />

posteriormente. En los animales<br />

adultos sólo permanecen folículos aislados<br />

(Reynolds y Morris, 1983), circunstancia<br />

que podría explicar la mayor susceptibilidad<br />

de los animales jóvenes. Se ha propuesto<br />

que los receptores, principalmente<br />

integrinas β1, presentes en la cara apical<br />

de las células M, interaccionarían con proteínas<br />

micobacterianas específicas denominadas<br />

proteínas adherentes de fibronectina,<br />

permitiendo de esta manera su opsonización<br />

e internalización.<br />

Una vez atravesada la barrera epitelial, la<br />

bacteria es fagocitada por macrófagos,<br />

donde tiene lugar la formación de fagosomas,<br />

en cuyo interior la bacteria puede<br />

sobrevivir inhibiendo su acidificación y<br />

maduración. Además modularía la producción<br />

de citoquinas, presentación antigénica<br />

de estos macrófagos y activación de las<br />

células T helper (Slagame y col., 1991).<br />

Map parece desencadenar una respuesta<br />

29 PR


Artículos de revisión<br />

Fotografía 2. En las fases finales de la enfermedad los animales pueden ser<br />

incapaces de incorporarse por su extrema debilidad.<br />

inicial TH1 también conocida como “tuberculoide”<br />

que se caracteriza por infiltración<br />

linfocitaria de los tejidos con apenas presencia<br />

de bacterias (Orme, 1993). Esta respuesta<br />

se caracteriza también por la producción<br />

de la citoquina gamma interferón<br />

(IFN−γ), además de interleukina 2 (IL-2) y<br />

factor tumoral alfa (TNF−α). Se cree que<br />

estas citoquinas modulan y dirigen una respuesta<br />

predominantemente celular necesaria<br />

para contener la infección intracelular.<br />

Es más tarde cuando entra en juego la respuesta<br />

TH2 o estado lepromatoso de la<br />

infección (Stabel, 1990), en el que las células<br />

T estimulan la producción de citoquinas<br />

coordinando una respuesta principalmente<br />

humoral (IL-4, IL-5, IL-6 y IL-10).<br />

Esta respuesta no protege ni detiene la<br />

progresión de la infección. La avalancha de<br />

células inflamatorias provoca el engrosamiento<br />

de la pared intestinal hasta hacerla<br />

no funcional, desembocando en un síndrome<br />

de malabsorción y de pérdida proteica<br />

(Patterson y col., 1967). Un aumento simultáneo<br />

de factor de necrosis tumoral alfa<br />

(TNF−α) puede contribuir también a la<br />

emaciación a través de la estimulación del<br />

catabolismo en los tejidos (Alzuherri y col.,<br />

1996). En esta fase de la infección, el<br />

microorganismo puede diseminarse, incluso<br />

hasta más allá del tracto gastrointestinal<br />

(Pavlik y col., 1990).<br />

Dependiendo de la respuesta inmunológica<br />

del hospedador, es posible observar<br />

un amplio espectro histopatológico. Por<br />

un lado se encontrarían las ovejas con<br />

enfermedad multibacilar o lepromatosa,<br />

caracterizada por una fuerte respuesta<br />

humoral, pero muy débil o ausente respuesta<br />

celular. Este estado estaría indicado<br />

por un predominio de citoquinas tipo TH2<br />

(IL4 e IL10) y una pobre intradermo-reacción.<br />

El extremo opuesto estaría representado<br />

por ovejas con enfermedad paucibacilar<br />

o tuberculoide. Éstas muestran una<br />

fuerte respuesta inmuno-celular y pobre o<br />

ausente respuesta humoral, existiendo un<br />

predominio de citoquinas tipo TH1 (IL-2 y<br />

α-interferón) y fuerte intradermo-reacción.<br />

Clínica y lesiones<br />

El comienzo de la enfermedad clínica tras<br />

un largo periodo de incubación es<br />

impredecible, pero factores como el parto,<br />

la lactación y los agentes estresantes<br />

pueden precipitar su aparición<br />

dad del vellón y disminución de la producción<br />

láctea. Las diarreas son poco frecuentes,<br />

probablemente debido a la enorme<br />

capacidad de absorción de agua en el<br />

intestino grueso de estos animales, aunque<br />

en casos avanzados las heces suelen ser<br />

pastosas y no están bien formadas. En la<br />

fase final, algunos animales pueden ser<br />

incapaces de incorporarse como consecuencia<br />

de su extrema debilidad (Foto 2).<br />

En el plasma se aprecia una disminución<br />

en los niveles de calcio, albúmina y proteína<br />

total.<br />

Tras la necropsia en la canal observaremos<br />

diversos grados de emaciación, con la<br />

existencia de un edema en los tejidos adiposos,<br />

y atrofia de masas musculares. La<br />

serosa intestinal se encuentra edematosa y<br />

Es importante conocer que la paratuberculosis<br />

tiene un prolongado periodo de<br />

incubación, y que la enfermedad clínica es<br />

el estado terminal del proceso, cuyo<br />

comienzo es impredecible, aunque el<br />

parto, lactación y factores estresantes pueden<br />

precipitar su aparición.<br />

En ovejas la enfermedad clínica se caracteriza<br />

por pérdida de peso llegando a la<br />

caquexia a pesar de mantener el apetito.<br />

Es característica la presencia de edema<br />

submandibular, en párpados, labios y<br />

ubres en fases terminales de la enfermedad.<br />

Asimismo se observa una mala calila<br />

mucosa del íleon puede estar engrosada.<br />

Cuando la infección esta producida por<br />

una cepa pigmentada, la mucosa toma una<br />

brillante coloración amarillenta, debido a la<br />

presencia del microorganismo en la lámina<br />

propia (Foto 3).<br />

Los nódulos linfoides mesentéricos e ileocecales<br />

suelen encontrarse muy aumentados<br />

de tamaño y húmedos, y a veces presentan<br />

pequeños focos de necrosis con<br />

caseificación e incluso calcificación. Los<br />

vasos linfáticos intestinales se hallan dilatados<br />

formando verdaderos cordones que en<br />

algunos tramos contienen nódulos que<br />

pueden caseificar o calcificar (Foto 4).<br />

En la forma multibacilar o lepromatosa,<br />

es posible observar microscópicamente la<br />

presencia de elevado número de Map en<br />

el citoplasma de macrófagos que infiltran<br />

extensamente la mucosa y submucosa.<br />

Linfocitos y granulocitos están presentes<br />

en menor número y ocasionalmente pueden<br />

observarse células multinucleadas tipo<br />

Langhans. Por el contrario la forma paucibacilar<br />

o lepromatosa, se caracteriza por<br />

una marcada infiltración linfocitaria,<br />

pequeños focos granulomatosos y células<br />

gigantes. Las lesiones pueden exhibir<br />

caseum, calcificación o fibrosis, pudiendo<br />

dar lugar a lesiones nodulares visibles<br />

macroscópicamente.<br />

Diagnóstico<br />

El diagnóstico de la paratuberculosis se<br />

basa en la detección del microorganismo<br />

o la respuesta inmunológica. El cultivo<br />

bacteriano se realiza a partir de heces y<br />

requiere incluso varios meses para su cultivo<br />

especialmente en ganado ovino y<br />

caprino (Carrigan y Seaman, 1990). La técnica<br />

de cultivo radiométrico previamente<br />

desarrollada para Mycobacterium tuberculosis<br />

(Reggiardo y Tigertt, 1977) ha sido<br />

empleada para la detección de Map, siendo<br />

más rápida que el cultivo estándar. Sin<br />

Fotografía 3. Si la infección está producida por una cepa pigmentada, la mucosa toma una coloración<br />

brillante amarillenta.<br />

PR 30


embargo, en animales con bajo nivel de<br />

excreción todavía se requieren semanas<br />

para su cultivo.<br />

Como se dijo en un apartado anterior, la<br />

primera respuesta inmunológica del hospedador<br />

es principalmente celular, y puede<br />

ser detectada mediante la medición del<br />

γ−interferón liberado por linfocitos sensibilizados<br />

con PPD-aviar, en muestras de sangre<br />

completa (Gwozdz y col., 2000), y<br />

mediante la técnica ELISA en suero (Stabel,<br />

1996). Sin embargo la especificidad de<br />

estas pruebas es baja (Reddacliff y Whittington,<br />

2003).<br />

La respuesta humoral, desgraciadamente<br />

se produce en un estado relativamente<br />

avanzado de la infección, pudiendo ser<br />

detectada mediante diferentes pruebas<br />

serológicas como inmunodifusión en gel<br />

de agar (AGID), fijación del complemento<br />

(CFT) y ELISA. Se considera que la técnica<br />

ELISA tiene la más alta sensibilidad y especificidad<br />

en vacuno, sin embargo en ovino<br />

es la técnica de inmunodifusión en gel de<br />

agar la que parece ofrecer mejores resultados<br />

(Sergeant y col., 2003). La sensibilidad<br />

de estas pruebas es relativamente alta en<br />

animales clínicamente afectados, pero baja<br />

en casos subclínicos (Milner y col, 1990).<br />

Finalmente la reacción en cadena de la<br />

polimerasa (PCR), amplificando el elemento<br />

de inserción IS900 se ha mostrado altamente<br />

sensible y específica en la detección<br />

de Map en tejidos (Hurley y col., 1989:<br />

Collins y col., 1993) y leche (Pillai y Jayarao,<br />

2002). Sin embargo, se ha comprobado<br />

menos sensible en heces, debido en<br />

parte al bajo número de bacterias que en<br />

ocasiones se excretan y a la dificultad de<br />

eliminar todas las sustancias inhibidoras de<br />

la reacción durante el proceso de extracción<br />

de ADN. Para evitar este problema y<br />

obtener la máxima sensibilidad, se combinan<br />

generalmente el cultivo fecal, mediante<br />

el sistema comercial BACTEC con el<br />

medio MGIT (Becton Dickinson), y PCR<br />

del cultivo (Whittington y col., 1998).<br />

Control<br />

La paratuberculosis en un rebaño tiende<br />

a ser, en ausencia de medidas de control,<br />

un problema insidioso. Los animales<br />

enfermos excretando Map a través de las<br />

heces suponen un enorme riesgo para los<br />

otros animales del rebaño, de ahí la<br />

importancia de su eliminación temprana.<br />

Los corderos nacidos de ovejas con paratuberculosis,<br />

no deben tampoco permanecer<br />

en el rebaño, puesto que muy posiblemente<br />

estén infectados.<br />

Sin embargo el control de la paratuberculosis<br />

ovina mediante prácticas de manejo<br />

basadas en la identificación y eliminación<br />

de los animales afectados, se ha mostrado<br />

difícil debido a la falta de sensibilidad<br />

de la mayoría de las pruebas diagnósticas<br />

(Kreeger, 1991). Como alternativa, la vacunación<br />

ha ofrecido buenos resultados en el<br />

control de esta enfermedad en muchos<br />

países (Crowther y col, 1976; Pérez y col.,<br />

1995). En Europa la vacuna comercializada<br />

es una vacuna viva atenuada.<br />

La vacunación frente a la paratuberculosis<br />

parece conferir una protección parcial,<br />

reduciendo el número de bacterias excretadas<br />

en heces, el número de animales clínicamente<br />

afectados y el número de animales<br />

positivos en exámenes histológicos y<br />

bacteriológicos (Cranwell, 1993).<br />

Teniendo en cuenta que la infección por<br />

Map se inicia poco después del nacimiento,<br />

se ha venido recomendando la vacunación<br />

durante las primeras semanas de vida<br />

(Saxegaard y Fodstad, 1985), sin embargo<br />

en la especie ovina, se han logrado muy<br />

buenos resultados con la vacunación de<br />

animales con 6 meses de edad, probablemente<br />

ya infectados, e incluso animales<br />

adultos en áreas con elevada prevalencia<br />

de la enfermedad (Pérez y col., 1995).<br />

Está admitida la hipótesis de que la<br />

vacunación estimula una fuerte respuesta<br />

inmuno-celular, que supera parcialmente<br />

la acción inmunosupresora que provoca<br />

Map en el sistema inmunológico del animal<br />

hospedador, observándose un nivel<br />

de α−interferón y anticuerpos superior en<br />

los animales vacunados que en aquellos<br />

con infección natural (Juste y col., 1994).<br />

Sin embargo su uso sigue siendo controvertido,<br />

teniendo en cuenta que la<br />

vacunación puede interferir con las pruebas<br />

diagnósticas, causar granulomas en<br />

la zona de inoculación y suponer un<br />

riesgo sanitario para el veterinario si accidentalmente<br />

se autoinocula (Patterson y<br />

col., 1988).<br />

Las mayores expectativas en el desarrollo<br />

de nuevas vacunas están dirigidas hacia<br />

las vacunas de ADN o las de subunidades<br />

que desarrollasen una protección eficaz y<br />

evitasen todos estos inconvenientes.<br />

Aspectos zoonósicos<br />

En 1913 Dalziel comunicó las similitudes<br />

clínicas e histopatológicas de la paratuberculosis<br />

en animales y una enteritis granulomatosa<br />

humana que más tarde pasaría a<br />

conocerse como enfermedad de Crohn<br />

(Crohn y col., 1932).<br />

Sin embargo en las primeras investigaciones,<br />

no fue posible la detección de Map<br />

en los tejidos de pacientes mediante las<br />

técnicas convencionales de tinción y cultivo.<br />

Chiodini y col. (1986) lograron el aislamiento<br />

de bacterias con deficiencia en su<br />

pared celular denominadas esferoplastos a<br />

partir de las muestras de tejidos de los<br />

pacientes con enfermedad de Crohn. Los<br />

esferoplastos durante el cultivo desarrollaban<br />

la pared celular que manifestaba tinción<br />

Ziehl-Neelsen positivo, consiguiéndose<br />

incluso inducir la producción de ileitis<br />

crónica en cabras inoculadas oralmente<br />

con los microorganismos aislados en casos<br />

de enfermedad de Crohn (Chiodini y col.,<br />

1984). Finalmente se confirmaron como<br />

Map a través de pruebas de hibridación de<br />

ADN (McFadden y col., 1987).<br />

La poco usual naturaleza de los Map<br />

deficientes en su pared celular, aislados en<br />

pacientes con enfermedad de Crohn, junto<br />

a la dificultad de su cultivo y lento crecimiento,<br />

han determinado que la mayoría<br />

de los estudios llevados a cabo se basen<br />

en la presencia del elemento de inserción<br />

IS900, y han dado lugar a una serie de<br />

resultados inconsistentes, posiblemente<br />

ocasionados por las diferentes metodologías<br />

empleadas.<br />

Fotografía 4. Los vasos linfáticos intestinales se hallan dilatados formando cordones<br />

Es interesante señalar que, recientemente,<br />

un grupo de investigadores de la Universidad<br />

de Florida (Naser y col., 2004) ha<br />

logrado el aislamiento de Map viable a partir<br />

de muestras de sangre periférica de<br />

pacientes con enfermedad de Crohn.<br />

De esta manera y si consideramos su<br />

posible transmisión al hombre a través de<br />

leche y productos lácteos (resistencia al<br />

proceso de pasteurización, alta viabilidad<br />

en quesos fabricados con leche cruda), alimentos<br />

contaminados (verduras abonadas<br />

con excrementos animales, procesado de<br />

animales afectados en los mataderos de<br />

abastecimiento general) y aguas contaminadas<br />

(resistencia a los procesos de cloración<br />

convencionales, alta resistencia medioambiental),<br />

parece absolutamente necesaria su<br />

erradicación en la cabaña ganadera.<br />

AGRADECIMIENTOS:<br />

Nos gustaría agradecer al profesor Dr. Luis Miguel Ferrer<br />

Mayayo la cesión de la fotografía que ilustra la sintomatología<br />

clínica de la enfermedad, además de agradecer<br />

toda la ayuda prestada al profesor Dr. Marcelo de las<br />

Heras Guillamón, ambos profesores del Departamento<br />

de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

En poder de la redacción de Pequeños Rumiantes.<br />

31 PR


Notas de prensa<br />

La industria al servicio del sector ovino y caprino<br />

El sistema STAR en las nuevas fichas del<br />

programa “Gestión de la reproducción en<br />

pequeños rumiantes” Ceva Salud Animal<br />

“Jornada Técnica CEVAC‚”<br />

organizada por Zootecnia y<br />

Ceva Salud Animal<br />

Cada vez es más frecuente en las explotaciones de ganado ovino, sobretodo<br />

en las de aptitud cárnica, la implantación del sistema reproductivo denominado<br />

STAR. Por ello, en este envío del coleccionable "Gestión de la reproducción en<br />

pequeños rumiantes" se incluyen dos nuevas fichas dedicadas a la explicación<br />

teórica del citado sitema y a su puesta en marcha en una explotación comercial.<br />

Así, las nuevas fichas editadas y patrocinadas por Melovine y Sincropart son:<br />

n El sistema STAR. Cinco partos en tres años.<br />

n El sistema STAR de los Pontes.<br />

Los interesados no inscritos<br />

hasta el momento pueden hacerlo<br />

de forma gratuita contactando<br />

con el delegado responsable de<br />

zona o a través del Servicio Técnico<br />

de Pequeños Rumiantes de<br />

Ceva Salud Animal:<br />

(659 39 18 36).<br />

El pasado 19 de mayo, Zootecnia Análisis Clínicos<br />

Veterinarios (Salamanca) y Ceva Salud Animal<br />

organizaron con el patrocinio de CEVAC‚ Clostridium<br />

ovino y CEVAC‚ Chlamydophila una jornada<br />

técnica para veterinarios sobre “Planes vacunales<br />

frente a la enterotoxemia ovina y el aborto enzoótico<br />

ovino en condiciones de campo”. Sebastián<br />

Martín (técnico pequeños rumiantes, Ceva) expuso<br />

en primer lugar las características técnicas de los<br />

productos biológicos de la gama CEVAC‚ para<br />

posteriormente describir los últimos avances sobre<br />

planes de vacunación dentro de los programas de<br />

control de estas enfermedades.<br />

La Jornada finalizó con una mesa redonda en que<br />

se mantuvo un intenso coloquio lo que indicó la preocupación<br />

entre los asistentes por los temas tratados<br />

y el interés de la misma.<br />

GUDAIR, vacuna frente a la<br />

paratuberculosis, será<br />

comercializada por Farcovet a<br />

partir del 1 de abril de 2005<br />

Un trabajo sobre el control reproductivo en el<br />

ganado ovino de alta producción consigue el<br />

2º puesto del V Premio Cristóbal de la Puerta<br />

Editorial Agrícola España, S.A.<br />

Farco Veterinaria, S.A. Farcovet comercializará<br />

GUDAIR, a partir del 1 de abril de 2005, única vacuna<br />

frente a la paratuberculosis del ganado ovino y<br />

caprino.<br />

Por otra parte Farcovet desea<br />

conocer la opinión de los veterinarios<br />

sobre la paratuberculosis por lo que<br />

les invita a rellenar una encuesta<br />

que está disponible en nuestro<br />

sitio web www.farcovet.com.<br />

Los datos, una vez<br />

procesadas las encuestas,<br />

se expondrán en la<br />

propia página web, sección<br />

Infovet, para conocimiento<br />

de todos los interesados.<br />

El pasado 12 de mayo durante el acto de la festividad de San Isidro, patrón<br />

del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, se hizo<br />

entrega en Madrid del V Premio Cristóbal de la Puerta. El segundo puesto fue<br />

otorgado al trabajo “Proyecto de modelización y optimización reproductiva en<br />

el ganado ovino lechero de alta producción” (se publicará en la revista “Ganadería”)<br />

cuyos autores son Carlos Palacios (Servicios Técnicos Veterinarios,<br />

Sociedad Cooperativa Asovino), Sebastián Martín (Veterinario apoyo técnico<br />

de Ceva Salud Animal, S.A.) y Alfonso Abecia (Profesor Titular de la Facultad<br />

de Veterinaria de Zaragoza).<br />

El trabajo hace referencia a los estudios realizados durante 4 años sobre<br />

34 rebaños de alta producción lechera pertenecientes a la cooperativa citada,<br />

destinados a conocer el funcionamiento reproductivo de estos rebaños<br />

y el efecto que produce el empleo de algunas técnicas reproductivas así<br />

como el establecimiento de ciertas estrategias de manejo encaminadas al<br />

aumento de la rentabilidad de las explotaciones. Los autores quieren expresar<br />

su agradecimiento así como manifestar que este tipo de iniciativas contribuyen<br />

al fomento de la investigación en condiciones de campo llevada a<br />

cabo por veterinarios clínicos y apoyada por otros estamentos como empresas<br />

del sector y Facultades de Veterinaria.<br />

PR 32


DIVASA FARMAVIC lanza la nueva gama<br />

EURIMEX ® BOOTS, COVERALL, APRON y COAT<br />

Cydectin ® oral, ahora también<br />

para el ovino de leche<br />

DIVASA FARMAVIC, S.A. lanza al mercado una nueva gama de productos<br />

de la línea de bioseguridad para grandes animales, la vestimenta de protección<br />

EURIMEX ® BOOTS, COVERALL, APRON y COAT: botas, monos, delantales<br />

y impermeables desechables de un solo uso, respectivamente. Son productos<br />

de una elevada calidad, especialmente indicados para poder realizar<br />

un buen control y una prevención eficaz de la bioseguridad y la higiene de las<br />

explotaciones ganaderas.<br />

n EURIMEX ® BOOTS son botas desechables que se presentan en un plástico<br />

antideslizante, en dos alturas y con una goma elástica que permite una fácil y<br />

segura colocación.<br />

n EURIMEX ® COVERALL son monos desechables con<br />

cremallera, de muy fácil colocación, con capucha y<br />

pies y de un material muy resistente.<br />

n EURIMEX ® APRON son delantales desechable de<br />

color blanco, de un material impermeable.<br />

n EURIMEX ® COAT son impermeables con botones<br />

delanteros de color verde, son de muy fácil<br />

colocación gracias a sus botones tipo “clic”.<br />

Este lanzamiento se suma a otro reciente, las vendas EURIMEX ® FLEX y<br />

EURIMEX ® PLAST, ampliando la gama de productos de la marca EURIMEX ® y<br />

dentro de la línea de productos para cirugía<br />

de grandes animales, con el objetivo de seguir<br />

proporcionando al sector veterinario y<br />

ganadero las herramientas necesarias para<br />

poder maximizar el objetivo común de la salud<br />

y el bienestar animal.<br />

Para cualquier información : 93-8860100<br />

Info@divasa-farmavic.com /<br />

www.divasa-farmavic.com<br />

Fort Dodge Veterinaria, S.A. comunica que<br />

CYDECTIN ORAL (moxidectina al 0,1%) ha sido<br />

aprobado por la Agencia Española del Medicamento<br />

para su uso en ovino de leche.<br />

Con todas las ventajas de la moxidectina, y sólo<br />

5 días de tiempo de espera en leche, CYDECTIN<br />

ORAL actúa de forma eficaz en el tratamiento y<br />

control de las infestaciones causadas por nematodos<br />

gastrointestinales y pulmonares (incluyendo larvas<br />

inhibidas de Haemonchus contortus, Ostertagia<br />

circumcincta y Trichostrongylus axei) del ganado<br />

ovino. Gracias a su prolongada actividad<br />

CYDECTIN ORAL protege frente a la reinfestación<br />

por Ostertagia circumcincta y Haemonchus contortus<br />

durante un periodo de 5 semanas, por lo que<br />

un único tratamiento con CYDECTIN ORAL equivale<br />

a varios tratamientos con otros antiparasitarios.<br />

El amplio espectro de acción de la moxidectina,<br />

su mayor persistencia y la ausencia de resistencias<br />

lo convierten en el antiparasitario oral de elección<br />

para el ganado ovino, siendo además la única lactona<br />

macrocíclica en formulación oral cuyo uso está<br />

autorizado en el ovino de leche. CYDECTIN ORAL<br />

se presenta en envases de 1 litro y de 5 litros.<br />

Para más información:<br />

Fort Dodge Veterinaria, S.A<br />

Tel: 915 981 336<br />

E-mail: martin@dah.com<br />

Tercera edición “Diálogos del ovino”. Patrocinados por Laboratorios Syva<br />

Laboratorios SYVA, en colaboración con los Colegios Oficiales de<br />

Veterinarios de Cáceres y Badajoz, ha convocado la tercera edición<br />

de los “Diálogos del Ovino”. Se trata de una reunión entre técnicos<br />

con un carácter absolutamente participativo y práctico y cuyo objetivo<br />

es buscar soluciones a los problemas que tiene planteados este<br />

sector, de importancia capital en la economía extremeña.<br />

Con este motivo, más de 70 veterinarios especialistas en ganado<br />

ovino, procedentes en su mayoría de Extremadura, se dieron cita el<br />

día 9 de febrero en Don Benito (Badajoz), para compartir experiencias<br />

e inquietudes en este foro especializado de opinión.<br />

Esta tercera edición se inició con la charla de Jesús Matilla, veterinario<br />

del grupo OCEVA (Zamora), titulada “Diseño de instalaciones<br />

para el ganado ovino”. A continuación Enrique Fantova, Director Técnico<br />

de Carnes OVIARAGÓN (Zaragoza), desarrolló el tema “Nuevos<br />

sistemas de alimentación en ovino de carne”.<br />

A primera hora de la tarde, Carlos Tió, catedrático de Economía<br />

Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid, habló sobre “Las<br />

repercusiones de la reforma de la PAC en el ganado ovino”. Los Diálogos<br />

del Ovino finalizaron con la exposición de Arnaldo Cabello Navarro,<br />

Subdirector General de Sanidad Animal del MAPA, sobre “La situación<br />

actual y perspectivas para 2005 de la lengua azul en nuestro país”.<br />

Los veterinarios asistentes a participaron activamente en el desarrollo<br />

de los mismos, realizando numerosas preguntas al final de<br />

cada una de las exposiciones.<br />

Laboratorios SYVA y los Colegios Oficiales de veterinarios de<br />

Cáceres y Badajoz, a petición de los Veterinarios de Extremadura,<br />

mantienen su compromiso de colaboración en la realización de la<br />

cuarta edición de los Diálogos del Ovino, en la que se mantendrá el<br />

objetivo de crear un foro de debate entre profesionales del sector<br />

sobre los temas de máximo interés en cada momento.<br />

Para más información<br />

Laboratorios SYVA S.A.<br />

Avda. Párroco Pablo Díez, 49-57 24010 LEÓN<br />

Tel.: 987 800 800 / mail@syva.es<br />

33 PR


Notas de prensa<br />

La industria al servicio del sector ovino y caprino<br />

Laboratorios Ovejero, S.A. en línea<br />

Hace diez años, en 1995, el nuevo accionariado de Laboratorios<br />

Ovejero, S.A., a través de su Consejo de Administración, decidió<br />

sobre la apuesta de futuro y el reto que suponía la modernización<br />

de la estructura empresarial de Laboratorios Ovejero, S.A.<br />

La iniciativa prioritaria en 1996 fue ponerse en línea con la más exigente<br />

normativa de la Unión Europea referente a instalaciones de<br />

producción farmacéutica, así se inició la construcción de sus nuevas<br />

plantas de producción para adecuarlas a las normativas de la Unión<br />

Europea, consiguiendo en el año 2000 el cumplimiento de las normas<br />

GMP para soluciones parenterales de gran y pequeño volumen,<br />

(incluyendo penicilánicos), colirios y pomadas estériles (incluyendo<br />

penicilánicos), líquidos orales, comprimidos, polvos y premezclas<br />

(incluyendo penicilánicos), pomadas, vacunas (liofilizadas y en suspensión),<br />

sueros, aerosoles líquidos y esponjas intravaginales.<br />

Poner en línea los servicios de Laboratorios Ovejero, S.A. con las<br />

exigencias de un sector profesional fue el segundo proyecto que se<br />

realizó con la reorganización completa de la red comercial nacional,<br />

desde la propia Dirección Comercial, Departamento de Marketing,<br />

Jefes de Producto, Promotores de Ventas, hasta la implantación de<br />

un sistema de Atención al Cliente, y creación del CIDSA (Centro de<br />

Inmunología y Diagnóstico en Sanidad Animal), focalizado siempre<br />

hacia un mayor apoyo y servicio para la profesión veterinaria.<br />

La demanda de nuevos productos orientó el desarrollo del I+D en<br />

línea con un novedoso equipo de profesionales y colaboradores<br />

orientado a la fuerte demanda que la Agencia Española del Medicamento<br />

exigía en el área de Regulatory Affairs. El desarrollo de nuevos<br />

productos a partir de ese momento pasaría a ser una prioridad para<br />

situar a Laboratorios Ovejero, S.A. en línea con las nuevas exigencias<br />

de la sanidad animal.<br />

Laboratorios Ovejero, S.A. quiere celebrar el compromiso adquirido<br />

hace diez años y la buena aceptación que por el profesional veterinario<br />

han tenido todos estos cambios, con una nueva imagen en el<br />

diseño de todos sus envases. El nuevo diseño, que responde a una<br />

imagen moderna, activa y en movimiento, pone de relieve los valores<br />

con los que Laboratorios Ovejero, S.A. quiere afrontar los nuevos<br />

retos que el sector de la sanidad animal exige a todos los profesionales<br />

que se encuentran involucrados, incluyendo todas las industrias<br />

farmacéuticas.<br />

“Laboratorios Ovejero, S.A. en línea” intenta transmitir la búsqueda<br />

de la mejora continua a través de la oferta de soluciones para el profesional<br />

veterinario contando con la<br />

más alta tecnología en los campos<br />

de la biotecnología y farmacología,<br />

a través de un equipo humano joven,<br />

profesional y dinámico que no tema<br />

al cambio ni al futuro. La nueva<br />

imagen de “Laboratorios Ovejero, S.A.<br />

en línea” pretende resaltar y adecuar<br />

la imagen de producto a una realidad<br />

de empresa que mantiene el<br />

compromiso de ofrecer las mejores<br />

alternativas terapéuticas para la sanidad animal.<br />

FARCOVET en el II Congreso de<br />

Veterinarios de A.D.S. de Huelva<br />

Reuniones de presentación de Covexin 10<br />

Farco Veterinaria, S.A. Farcovet, estuvo presente,<br />

como patrocinador, en el II Congreso de Veterinarios<br />

de A.D.S.G., celebrado el 24 y 25 de febrero en Huelva.<br />

A su stand se acercaron numerosos veterinarios<br />

que se interesaron especialmente por sus dos nuevos<br />

biológicos de inmediata comercialización:<br />

GUDAIR, vacuna inactivada frente a la paratuberculosis<br />

en ovino y caprino, y AUSCHKY, nueva vacuna<br />

viva frente a la enfermedad de Aujeszky.<br />

Schering- Plough, ha presentado Covexin 10, la vacuna clostridial más completa<br />

del mercado, en distintas reuniones para veterinarios y ganaderos en<br />

diferentes puntos de la geografía española.<br />

Destacaron las “VI Jornadas de Pequeños Rumiantes” celebradas en<br />

Castilla y León y Extremadura. Éstas contaron con personalidades de la Administración<br />

Pública y de empresas privadas. Aparte de la presentación de Covexin<br />

10 por parte del Departamento Técnico de Schering-Plough, se trataron<br />

temas de actualidad como “Identificación ovina” por Mª José Lueso (Castilla y<br />

León) y Clemente Mata (Extremadura), “Lengua azul: aspectos técnicos” por<br />

Antonio Maqueda, “Últimas actualizaciones en reproducción ovina” por José<br />

Manuel Vázquez (Castilla y León) y Emilio Legaz (Extremadura) o “Lengua azul:<br />

legislación por comunidades autónomas” por Lucio Carbajo (Castilla y León) y<br />

José Carlos Moreno (Extremadura). Estas Jornadas contaron con la asistencia<br />

de un elevado número de veterinarios de ambas comunidades.<br />

Después de su lanzamiento a finales de febrero, y después de su presentación<br />

por toda España, han sido vendidas más de 1 millón de dosis de Covexin<br />

10, la vacuna de menor dosificación en la actualidad.<br />

Estas reuniones continuarán durante el resto del año, demostrando una vez<br />

más, la preocupación de Schering-Plough por la formación continuada de<br />

nuestros veterinarios y ganaderos de pequeños rumiantes.<br />

PR 34


Comunicación breve<br />

Notas sobre el II Congreso Nacional de<br />

Veterinarios de A.D.S.G. y I Congreso de A.D.S.G.<br />

(Huelva, febrero 2005)<br />

Es muy positivo que los profesionales<br />

que trabajamos en producción y sanidad<br />

animal nos reunamos cada cierto tiempo<br />

para cambiar impresiones sobre nuestro<br />

trabajo en las A.D.S.G. También es positivo<br />

que sus propios integrantes es decir, ganaderos<br />

y juntas directivas, se unan a nosotros<br />

en estos foros para unificar criterios,<br />

sobre el funcionamiento y el futuro de<br />

estas estructuras de asociación. Por ello<br />

considero que el Congreso de A.D.S.G. y<br />

veterinarios de A.D.S.G. no debe ser un<br />

encuentro enfocado hacia la formación. De<br />

hecho la formación ya se obtiene sin dificultad<br />

en otras reuniones más especializadas<br />

(<strong>SEOC</strong>, EXPOAVIGA, ANEMBE, ANA-<br />

POR...). Creo que hubo muchas horas de<br />

trabajo que se malgastaron impartiendo<br />

clases formativas en vez de asegurar unos<br />

tiempos de debate y de turnos de preguntas<br />

consecuentes con lo que ha de ser un<br />

encuentro meramente profesional. Así,<br />

muchas ponencias interesantísimas, y discutibles<br />

a la vez, quedaron sin poder ser<br />

desarrolladas en el turno de preguntas,<br />

que en muchos casos fue inexistente.<br />

Estas reuniones resultan muy útiles para<br />

apoyar la ganadería y son el empuje que<br />

nuestro sector necesita para superar<br />

las trabas socioculturales que impiden<br />

un desarrollo más rápido<br />

En el sector de los pequeños rumiantes<br />

quedó constatado que las A.D.S.G. se establecen<br />

en modelos y estructuras muy distintos<br />

según autonomías. La financiación<br />

de las mismas puede distar millones de<br />

euros por comunidades autónomas, así<br />

como también son muy diferentes las<br />

competencias que han de desempeñar.<br />

Mientras en la comunidad autónoma de<br />

Castilla-La Mancha las atribuciones son<br />

incluso excesivas en número e importancia,<br />

en otras comunidades las funciones de<br />

la A.D.S.G. se ciñen, simplemente, al saneamiento<br />

ganadero. Algunas autonomías<br />

deberían desarrollar más competencias<br />

para las A.D.S.G. pero otras comunidades<br />

autónomas pretenden que las A.D.S.G.<br />

incluso substituyan a los servicios veterinarios<br />

oficiales. Demasiadas diferencias...<br />

Por otra parte, nuestros modelos de<br />

A.D.S.G., distan mucho de otros modelos<br />

europeos. Sin ir más lejos, el modelo francés,<br />

es una estructura sostenida económicamente<br />

por los ganaderos. Los veterinarios<br />

de explotación (o de campo) son una<br />

cosa y los de A.D.S.G. son meros agentes<br />

certificadores-auditores que se apoyan en<br />

el trabajo de los veterinarios de campo. Es<br />

una especie de pirámide donde la base<br />

son los veterinarios de campo, que son<br />

quienes toman contacto directo con los<br />

animales y las granjas, sin tener nada que<br />

ver con las A.D.S.G.. Los veterinarios que<br />

trabajan, centralizan el trabajo de los veterinarios<br />

de campo y las asociaciones engloban<br />

extensiones muy amplias de terreno,<br />

con mucho censo ganadero en cada una y<br />

con muchas atribuciones (¿no se parece un<br />

poco a la relación nuestra con las OCAs).<br />

En Europa se está tratando de buscar un<br />

modelo uniforme para todos los países<br />

miembros, que asegure que el ganadero se<br />

hace responsable de la calidad y de la<br />

seguridad de los alimentos que produce.<br />

Por ello en este Congreso se ha buscado el<br />

modo de unir las A.D.S.G. en una Federación<br />

Nacional. Un intento, por otra parte,<br />

demasiado flojo y laxo pues los objetivos<br />

de la futura Federación no quedaron suficientemente<br />

definidos; salvo la imperiosa<br />

necesidad de incorporarse a la Federación<br />

Europea de A.D.S.G.<br />

Hablando de la formación de una Federación<br />

Nacional no me parece correcto<br />

excluir la figura del veterinario de A.D.S.G.<br />

de su estructura interna. Es un hecho que<br />

las A.D.S.G. son asociaciones de ganaderos,<br />

con juntas directivas formadas por<br />

ganaderos. Sin embargo, y sobre todo en<br />

el sector de ovino y caprino, estas juntas<br />

directivas no son siempre capaces de gestionarlas<br />

y es en la mayoría de los casos el<br />

veterinario o equipo de veterinarios quién<br />

realiza esa tarea, desempeñando funciones<br />

de Presidente, Secretario, Tesorero, etc.<br />

Además no se concibe una A.D.S.G. sin<br />

uno o varios veterinarios responsables técnicos,<br />

por lo que no me parece una buena<br />

opción dejar a un lado al profesional veterinario,<br />

cuando lo que se debería asegurar<br />

es la presencia de un profesional por cada<br />

sector ganadero y Comunidad Autónoma.<br />

Ya para concluir diré que estas reuniones<br />

son tremendamente útiles para apoyar<br />

la ganadería. En pequeños rumiantes tenemos<br />

muchas trabas socioculturales que<br />

impiden un desarrollo más rápido de nuestro<br />

sector. Creo que es el que más empuje<br />

necesita. Y en este lance las A.D.S.G. son<br />

un instrumento fundamental para el sostenimiento<br />

de una ganadería que cada vez<br />

es más vocacional, para evitar que en un<br />

futuro se transforme en testimonial. Para<br />

eludirlo, los veterinarios de A.D.S.G. somos<br />

los primeros que debemos desarrollar<br />

nuestra profesionalidad, entendida en su<br />

más amplio sentido. Criticamos que<br />

muchos ganaderos sólo viven de las subvenciones.<br />

Quizá si nos miráramos al espejo<br />

pensaríamos que no son los únicos.<br />

Margarita Palomino Galán<br />

Veterinaria A.D.S.G.<br />

Alcázar de San Juan (Ciudad Real)<br />

Presidenta de la Asociación de Veterinarios de<br />

A.D.S.G. de Ciudad Real.<br />

margaritavet@hotmail.com<br />

35 PR


Investigación<br />

PR 6: 2, 36-37 (2005)<br />

Mamitis y otras<br />

alteraciones mamarias<br />

en ovino de aptitud carne (II)<br />

Programa de control<br />

DE SANTAPAU, S. 1 ; ZOCO, G. 2 ; SANZ, M.A. 3 ; MARTÍN, S. 3<br />

1<br />

Cooperativa San Simón y San Judas. 2 C.V. Utebo. 3 Ceva Salud Animal<br />

cular presentan las mamitis en la peor cría<br />

del cordero.<br />

Examen de la ubre<br />

Dada la repercusión que la presentación<br />

de cualquier alteración mamaria tiene en la<br />

cría del cordero, es esencial detectar todas<br />

estas anomalías mediante el examen de la<br />

ubre siendo esencial realizarlo como manejo<br />

rutinario en el parto y en el destete. Este<br />

examen debe consistir en una palpación de<br />

toda la ubre mediante la cual se puede<br />

detectar el estado tanto del parénquima<br />

glandular como de los pezones, observando<br />

la presencia de calostro o leche en<br />

ambas mamas. Si además en este examen<br />

se puede realizar el CMT (California Mastitis<br />

Test) se tendrá una idea de la presencia<br />

de mamitis subclínicas en estos animales.<br />

Fotografía 1. Es esencial realizar una palpación de la ubre con el fin de detectar el estado del parénquima y de los pezones.<br />

Introducción<br />

En la primera parte de este trabajo (De<br />

Santapau et al., 2005a) se ha descrito la<br />

situación actual de la mamitis clínica y<br />

subclínica en ovino de carne así como la<br />

presencia de otras alteraciones mamarias,<br />

destacándose el alto porcentaje de ovejas<br />

sin leche al parto y al destete (alrededor<br />

de un 9%), así como el elevado porcentaje<br />

de ovejas con mamitis subclínicas (46%<br />

al parto y 51% al destete), resultados<br />

similares a los obtenidos en otros estudios<br />

posteriores (De Santapau et al.,<br />

2005b).<br />

Dada la necesidad de mejorar la situación<br />

expuesta por las pérdidas económicas<br />

que se pueden originar, en el trabajo actual<br />

se mostrará una propuesta de control.<br />

Propuesta de programa<br />

de control<br />

Al igual que en el ovino de aptitud<br />

leche, los pilares en los que se debe basar<br />

un programa de control de mamitis en<br />

ovino de aptitud carne deben ser:<br />

Formación e información del<br />

ganadero<br />

Frente a patologías subclínicas, es decir<br />

que de forma habitual en el manejo de los<br />

animales el ganadero no las observe, y que<br />

sin embargo supongan perdidas económicas<br />

importantes para la explotación, es<br />

fundamental realizar una labor de comunicación<br />

y asesoramiento al ganadero, inculcando<br />

la importancia que de forma parti-<br />

Recientes estudios han<br />

mostrado un elevado<br />

porcentaje de ovejas<br />

con mamitis subclínicas<br />

y alrededor de un<br />

9% de ovejas sin leche al<br />

parto y al destete<br />

Identificación de ovejas con<br />

alteraciones mamarias<br />

Una vez realizado el examen de la ubre<br />

descrito en el apartado anterior es indispensable<br />

identificar los animales con problemas<br />

y decidir la posible solución; el tratamiento<br />

en los casos que sea posible la<br />

recuperación de la ubre o intentar la eliminación<br />

del animal por desvieje productivo<br />

cuando la situación comprometa la cría<br />

del cordero.<br />

PR 36


Toma de muestras de leche de ovejas<br />

afectadas: mapa microbiológico.<br />

Etiología de mamitis subclínicas en<br />

ovino de aptitud cárnica<br />

La mayoría de los procesos de mamitis<br />

clínica o subclínica son consecuencia de<br />

un proceso infeccioso. Para establecer una<br />

terapia de control es esencial conocer previamente<br />

su etiología. En este sentido en<br />

los estudios anteriormente citados (De Santapau<br />

et al., 2005a; 2005b), sobre un total<br />

de 69 muestras de leche de ovejas con<br />

mamitis subclínicas –CMT con alto grado<br />

de positividad y sin otra alteración apreciable<br />

en la ubre–, se obtuvieron los hallazgos<br />

mostrados en la Tabla I. La interpretación<br />

de los resultados obtenidos debe realizarse<br />

con precaución dado el bajo número de<br />

muestras analizadas, tratándose de una primera<br />

aproximación.<br />

El cultivo microbiológico resultó positivo<br />

en el 66,7% de las muestras analizadas, la<br />

mayoría con el aislamiento de un sólo<br />

patógeno (91,3%) mientras que en 4 muestras<br />

se detectó un aislamiento de varios<br />

agentes patógenos (8,7%). Al igual que<br />

ocurre en el ovino de aptitud leche, los<br />

denominados estafilococos coagulasa negativos<br />

(SCN) son los principalmente implicados<br />

(69,0%) en la etiología de las mamitis<br />

subclínicas en el ganado ovino de carne<br />

(57,6%, datos de ovino lechero de “Analítica<br />

Veterinaria” sin publicar), seguido por<br />

colibacilos (9,5%) y S. aureus (7,1%).<br />

Manejo en el destete (secado)<br />

Manejo correcto de la alimentación<br />

El manejo alimenticio del rebaño durante<br />

la época de lactación condiciona la producción<br />

de leche de la oveja. En este sentido,<br />

el manejo de la alimentación en la última<br />

fase de la cría debe ir encaminado, en la<br />

medida de lo posible, a evitar una masiva<br />

producción de leche que una vez destetado<br />

el cordero quede almacenada en la cisterna<br />

glandular siendo un perfecto “caldo de cultivo”<br />

para los agentes patógenos, favoreciendo<br />

así la aparición de procesos infecciosos.<br />

No se entrará en más detalles sobre<br />

este manejo ya que requeriría otro artículo<br />

desarrollado por especialistas en el tema.<br />

Tabla I: Mapa microbiológico* observado en muestras de leche de ovejas CMT positivo<br />

Agente patógeno aislado Nº de muestras %<br />

Staphylococcus coagulasa negativos (SCN) 29 69,0<br />

Colibacilos 4 9,5<br />

S. aureus 3 7,1<br />

Pseudomonas 2 4,8<br />

Bacillus spp. 1 2,4<br />

Mannheimia haemolytica 1 2,4<br />

Actinomyces pyogenes 1 2,4<br />

Enterococcus durans 1 2,4<br />

Aislamientos simples 42 91,3<br />

S. simulans, S. sciuri, Pseudomonas spp. 1 2,2<br />

Proteus mirabilis/Mannheimia haemolytica/<br />

A. pyogenes/Streptococcus spp.<br />

S. xylosus/Moraxella spp./<br />

Streptococcus spp.<br />

Los dos objetivos del tratamiento antibiótico<br />

deben ser:<br />

n Función terapéutica: reducir la prevalencia<br />

de ubres infectadas de forma subclínica<br />

y eliminar posibles infecciones<br />

latentes disminuyendo el riesgo de nuevos<br />

brotes clínicos en la siguiente lactación.<br />

n Función profiláctica: reducir las nuevas<br />

infecciones que se pueden producir en<br />

el periodo entre secado y nuevo parto.<br />

Las características necesarias para la elección<br />

del antibiótico ideal frente a estos procesos<br />

deben ser :<br />

1 2,2<br />

1 2,2<br />

Aerococus viridans/Mannheimia 1 2,2<br />

Aislamientos mixtos 4 8,7<br />

Total positivas 46 66,7<br />

Negativas 23 33,3<br />

Total 69 100,0<br />

*En la Tabla se incorporan los resultados obtenidos en “Analítica Veterinaria” correspondientes al estudio De Santapau et al. (2005a) y<br />

en el Laboratorio Pecuario de Zaragoza correspondientes al estudio De Santapau et al. (2005b).<br />

n Amplio espectro: que el espectro central<br />

de la molécula se corresponda con los<br />

gérmenes responsables de las mamitis<br />

(Tabla I). A pesar de no haber detectado<br />

en este estudio Mycoplasma spp. (agente<br />

de la agalaxia contagiosa) es importante<br />

recordar su reconocida presencia en<br />

ovino de carne. Una vez que el rebaño<br />

pasa el brote clínico, aparece una situación<br />

subclínica más o menos crónica en<br />

la que los animales que quedan como<br />

portadores del agente, juegan un importante<br />

papel, en el mantenimiento y difusión<br />

de la enfermedad dentro del rebaño<br />

Tratamiento antibiótico en el<br />

destete (secado)<br />

La recomendación y eficacia de los tratamientos<br />

antibióticos en el secado (parenteral<br />

e intramamario) para el control de las<br />

mamitis está fuera de toda duda, sirviendo<br />

como ejemplo su uso generalizado en el<br />

vacuno, ovino y caprino de aptitud lechera.<br />

En ovino de carne, por su manejo particular,<br />

dicho tratamiento se restringe a la vía<br />

parenteral en el momento del secado<br />

(coincide con el destete), en el que como<br />

hemos citado, un elevado porcentaje de<br />

ovejas se encuentra afectada (De Santapau<br />

et al., 2005a; 2005b).<br />

37 PR


Investigación<br />

y a otros rebaños. Mycoplasma se acantona<br />

sobre todo en órganos diana<br />

–mama, ojo y articulaciones– además de<br />

ganglios linfáticos, sobre todo retromamamarios,<br />

lo que permite su eliminación<br />

en leche en la lactación siguiente, y también<br />

por otras vías dado que se ha<br />

detectado igualmente en pulmón, bazo,<br />

riñón e hígado. De aquí la importancia<br />

del tratamiento antibiótico parenteral.<br />

n Alta biodisponibilidad tras inyección<br />

intramuscular, lo que implica que una<br />

alta proporción de la dosis administrada<br />

llega a sangre.<br />

n Excelente difusión profunda en el parénquima<br />

mamario e incluso en el interior<br />

de leucocitos que han fagocitado las<br />

bacterias. Una buena liposolubilidad permite<br />

el paso a través de la barrera hemato-mamaria.<br />

La llegada del antibiótico a<br />

la mama por vía sanguínea permite su<br />

acceso a focos inflamatorios mamarios<br />

en los que en ocasiones no puede penetrar<br />

el antibiótico por vía mamaria.<br />

n Débil unión a las caseínas, presentando<br />

una eficacia curativa rápida (fracción<br />

activa disponible más importante). Habitualmente<br />

se considera que la eficacia de<br />

un tratamiento es equivalente al mantenimiento<br />

de concentraciones superiores<br />

a la concentración mínima inhibitoria<br />

(CMI) en la leche. Sin embargo, esto es<br />

insuficiente en el caso de Staphylococcus,<br />

que invade el tejido profundo en el<br />

que las tasas de antibióticos alcanzadas,<br />

son mucho más débiles que en leche.<br />

Debido a los elevados porcentajes de<br />

ovejas afectadas por rebaño, el tratamiento<br />

debe hacerse de forma general tratando a<br />

todas las ovejas en el destete en las diferentes<br />

parideras. En una etapa posterior<br />

con una incidencia intrarrebaño menos<br />

elevada y siempre que se realice el CMT<br />

de forma individual, podría utilizarse el<br />

tratamiento selectivo, tratando sólo aquellas<br />

ovejas positivas al CMT o con anomalías<br />

en la ubre.<br />

Limpieza y desinfección en las<br />

parideras y zonas de cría<br />

Dado que los agentes patógenos de la<br />

ubre se acantonan en la piel, y en las<br />

camas de los animales, es fundamental no<br />

sólo para evitar los procesos mamíticos<br />

sino también las enfermedades neonatales,<br />

preparar adecuadamente, mediante<br />

limpieza y desinfección, la zona de paridera<br />

y de cría.<br />

Conclusiones<br />

El desconocimiento de las posibles alteraciones<br />

mamarias en el ovino de carne<br />

puede suponer una situación alarmante<br />

debido a su relación con la peor cría del<br />

cordero. Así, la vigilancia de la ubre tanto<br />

en el parto como en el destete y el correcto<br />

manejo en este momento tanto de la alimentación<br />

como del tratamiento parenteral<br />

con el antibiótico adecuado deben ser dos<br />

de los pilares fundamentales dentro de<br />

cualquier programa de control propuesto.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

De Santapau, S.; Zoco, G.; Sanz, M.A.; Martín, S.<br />

(2005a). Mamitis y otras alteraciones mamarias en<br />

ovino de aptitud carne (I). Estudio de la situación<br />

actual. PEQUEÑOS RUMIANTES Vol 6, Nº1, pp: 36-38.<br />

De Santapau, S.; Abecia, J.A.; Sanz, M.A.; Martín, S.<br />

(2005b). Mamitis y otras alteraciones mamarias en<br />

ovino de aptitud carne en la Cooperativa San Simón y<br />

San Judas (Tauste, Zaragoza). XXX Jornadas Científicas<br />

y VIII Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia<br />

y Caprinotecnia (<strong>SEOC</strong>).Granada (admitido).<br />

La raza Jacob<br />

La raza Jacob, que se asocia a la ganadería ovina británica desde hace siglos, se originó<br />

según algunos autores en Siria, hace aproximadamente 3.000 años, lo que la convierte en<br />

una de las razas ovinas más antiguas. Algunas leyendas, muy escasas de rigor científico, la<br />

colocan como descendiente del rebaño que adquirió Jacob durante el tiempo que trabajó<br />

con su suegro, como indica el Génesis, y de donde adquiere su nombre. Otras la colocan<br />

en Gran Bretaña como botín de Isabel I tras la victoria sobre la Armada Invencible.<br />

La característica más importante de esta raza es el crecimiento de más de una pareja de<br />

cuernos y su peculiar capa de fina lana, de color blanco con manchas negras (”galana”).<br />

De manera ideal, el animal debe ser 40% negro y 60% blanco, con las patas blancas, pezuñas<br />

negras y rodillas y corvejones negros. En cuanto a la cara, es preferible una cara denominada<br />

en inglés como “de tejón”, es decir, hocico y mejillas negros, pero con una línea<br />

blanca que recorre el rostro.<br />

Cuernos y orejas también negros.<br />

Como raza primitiva, está muy<br />

poco mejorada. Las ovejas pesan<br />

unos 45 kg, y el vellón apenas<br />

1 kilo y medio. Su lana es muy<br />

apreciada y las actuales ganaderías<br />

británicas suelen elaborar productos<br />

textiles artesanos con su lana,<br />

alcanzando un alto valor en el mercado.<br />

PR 38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!