26.12.2014 Views

Tema 8: Aplicaciones no lineales de los amplificadores operacionales

Tema 8: Aplicaciones no lineales de los amplificadores operacionales

Tema 8: Aplicaciones no lineales de los amplificadores operacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tema</strong> 8<br />

<strong>Aplicaciones</strong> <strong>no</strong> <strong>lineales</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> Op Amp<br />

circunstancias son coherentes pues implicarían que el diodo está cortado, como se había supuesto<br />

al principio.<br />

¾Cómo se pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong> una manera más rigurosa Aceptando que la corriente I L es la que<br />

atraviesa el diodo y que llega directamente a la resistencia in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la tensión aplicada,<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarse que:<br />

I L = V [ ( ) ]<br />

OUT<br />

VIN − V OUT<br />

= I S· exp<br />

− 1 = I D (4)<br />

R L N ·V T<br />

Pero V D pue<strong>de</strong> calcularse a partir <strong>de</strong> la ganancia <strong>de</strong> un amplicador operacional, A:<br />

[ ( ) ] [ ( ) ]<br />

V OUT<br />

A· (V IN − V OUT ) − V OUT<br />

= I S· exp<br />

− 1 ∼ VIN − V OUT<br />

= IS· exp<br />

R L N ·V T A −1·N − 1<br />

·V T<br />

Fijémo<strong>no</strong>s que esta ecuación es similar a Eq. 3 salvo por el factor A −1 . La consecuencia física <strong>de</strong><br />

aquella ecuación era la aparición <strong>de</strong> una tensión <strong>de</strong> codo, V γ , que se pue<strong>de</strong> suponer proporcional a N ·<br />

V T . Dado que la ecuación <strong>de</strong>l circuito recticador es equivalente salvo el factor <strong>de</strong> proporcionalidad,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que el circuito recticador <strong>de</strong> media onda equivale a un diodo con tensión <strong>de</strong> codo<br />

V γ/A. Como A es e<strong>no</strong>rme, esta tensión <strong>de</strong> codo será <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> u<strong>no</strong>s cuantos microvoltios. Por este<br />

motivo, la estructura anterior es co<strong>no</strong>cida popularmente como Superdiodo.<br />

¾Qué ocurriría si invirtiéramos <strong>los</strong> terminales <strong>de</strong>l diodo Simplemente, la corriente entraría en el<br />

diodo si V IN < 0 y <strong>no</strong> entraría en caso contrario. En este caso, se rechazaría la parte positiva <strong>de</strong> la<br />

señal y se mantendría la negativa, que <strong>no</strong> cambiaría <strong>de</strong> sig<strong>no</strong>.<br />

1.3. Recticador <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> media onda con resistencias <strong>de</strong> realimentación<br />

El superdiodo presenta dos problemas a la hora <strong>de</strong> utilizarlo. En primer lugar, necesita estar<br />

conectado a una resistencia <strong>de</strong> carga para permitir el paso <strong>de</strong> corriente necesaria para activar el<br />

diodo. En segundo lugar, el amplicador operacional pasa <strong>de</strong> zona lineal a saturación al cambiar<br />

Para uso <strong>de</strong> alum<strong>no</strong>s <strong>de</strong> la<br />

el sig<strong>no</strong> <strong>de</strong> la señal por lo que, en general, su respuesta es bastante lenta. Por otra parte, la señal<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

http://www.ucm.es<br />

permanece tal cual, sin amplicarse ni atenuarse.<br />

Por ello, existen otras estructuras que utilizan varios diodos y resistencias para impedir que el<br />

amplicador operacional abandone la zona lineal. Una estructura típica es el recticador inversor <strong>de</strong><br />

media onda con salida negativa (Fig. 4).<br />

El estudio <strong>de</strong> esta estructura es sencillo. En primer lugar, <strong>de</strong>be suponerse que la entrada V IN es<br />

bien positiva, bien negativa. A continuación, <strong>de</strong>berían estudiarse las cuatro posibles combinaciones<br />

<strong>de</strong> estado <strong>de</strong> D1 y D2 llegando a las conclusiones siguientes.<br />

Si la entrada V IN es negativa, es fácilmente <strong>de</strong>mostrable que el único estado coherente es aquél en<br />

el que el diodo D1 se activa y D2 se <strong>de</strong>sactiva. Toda la corriente que necesite V IN es proporcionada<br />

(5)<br />

Electrónica Analógica Ingeniería Superior en Electrónica 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!