31.12.2014 Views

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siguiendo con las <strong>de</strong>finiciones, sobre<br />

la <strong>de</strong>finición c), <strong>de</strong> cuidados paliativos,<br />

nosotros preferiríamos que se utilizara la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Organización Mundial<br />

<strong>de</strong> la Salud que aparece en la Guía <strong>de</strong><br />

práctica clínica hecha por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Sanidad en 2007, que no habla <strong>de</strong><br />

enfermo terminal por la misma razón.<br />

Hay un objetivo fundamental en la<br />

medicina paliativa, en el planteamiento<br />

paliativo, y es exten<strong>de</strong>rlo a los enfermos<br />

que no tienen cáncer. Si tan bueno es<br />

para las personas que tienen un proceso<br />

claramente progresivo y en el cual es<br />

relativamente fácil hacer un pronóstico,<br />

beneficiemos <strong>de</strong> este enfoque, <strong>de</strong> esta<br />

metodología, a todas las personas que<br />

están al final <strong>de</strong> su vida. Para eso es<br />

fundamental po<strong>de</strong>r abarcar a cuantas<br />

más personas mejor, a pesar <strong>de</strong> la<br />

dificultad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar cuándo un<br />

enfermo <strong>de</strong> Alzhéimer es terminal.<br />

Aquí, en Sevilla, se ha hecho un trabajo<br />

puntero en toda Europa, en el hospital<br />

<strong>de</strong> Valme, <strong>de</strong> la Sociedad Andaluza<br />

<strong>de</strong> Medicina Interna. En una apuesta<br />

bastante arriesgada para <strong>de</strong>terminados<br />

colectivos <strong>de</strong> la bioética, afirman que<br />

todo enfermo <strong>de</strong> Alzhéimer, incapaz <strong>de</strong><br />

reconocer a sus familiares y <strong>de</strong>pendiente<br />

para todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida<br />

diaria (es <strong>de</strong>cir, no pue<strong>de</strong> comer por<br />

sí mismo, ya no camina, por supuesto<br />

no va al servicio, ni se viste), es un<br />

enfermo terminal. Esto significa que es<br />

beneficiario <strong>de</strong> los cuidados paliativos.<br />

Cuidados paliativos y<br />

tiempo <strong>de</strong> morir<br />

Y esto ¿qué es Pues que los cuidados<br />

paliativos en el fondo no son más que<br />

un cambio <strong>de</strong> “chip”, o sea, «cuando ya<br />

no hay cura, lo que toca es cuidar». Se<br />

va a morir en cualquier caso, hagamos<br />

lo que hagamos, pero se pue<strong>de</strong> morir<br />

mejor o peor <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lo que<br />

hagamos, sobre todo si <strong>de</strong>jamos<br />

<strong>de</strong> utilizar la tecnología <strong>de</strong> manera<br />

Llega un momento<br />

en que es tiempo <strong>de</strong><br />

morir<br />

sistemática, como lo hemos hecho<br />

hasta ahora, en otro contexto clínico,<br />

<strong>de</strong> una forma acertada. El enfermo<br />

<strong>de</strong>generativo, con ELA, Alzheimer, etc.,<br />

se ha beneficiado durante su evolución<br />

<strong>de</strong> la rehabilitación, <strong>de</strong> los tratamientos<br />

farmacológicos y otras medidas <strong>de</strong><br />

manera insatisfactoria, porque el fracaso<br />

terapéutico es bastante rotundo en este<br />

tipo <strong>de</strong> enfermos. El caso es que durante<br />

todo ese tiempo se ha hecho todo lo<br />

posible por mantener su calidad <strong>de</strong> vida<br />

o su autonomía, su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pero<br />

llega un momento en que es tiempo <strong>de</strong><br />

morir. Y esto es muy difícil <strong>de</strong> saber,<br />

porque ocurre como en el cáncer, no<br />

es «me ha fallado la quimioterapia», la<br />

cuarta línea <strong>de</strong> tratamiento, «ya no hay<br />

más, no tengo nada que ofrecerte y estás<br />

hecho unos zorros», ante una situación<br />

que se ve, porque todo el mundo sabe<br />

que ese paciente va a morir.<br />

No es así. Los cambios son sutiles,<br />

y el enfermo, que está empezando a<br />

tener dificulta<strong>de</strong>s para tragar, <strong>de</strong> pronto<br />

ya no traga, ya es arriesgado forzar<br />

la alimentación. Y aquí es cuando<br />

se plantea la alimentación artificial<br />

o no, qué hacer. En este contexto, el<br />

documento sobre la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en el paciente con <strong>de</strong>mencia avanzada al<br />

que he hecho referencia dice: «A partir<br />

<strong>de</strong> aquí, es tiempo <strong>de</strong> morir» —se podía<br />

expresar—, es tiempo <strong>de</strong> los cuidados<br />

paliativos. Lo que importa es el confort,<br />

evitar molestias. Se acabaron las pruebas<br />

complementarias que no conducen a<br />

nada, se acabaron las transfusiones, se<br />

acabó el Sintrom u otros anticoagulantes,<br />

la heparina... Se acabó todo, todo, porque<br />

lo que tenemos que hacer es cuidar <strong>de</strong><br />

que esté a gusto. El objetivo ya no es<br />

prolongar, sino mejorar en la medida <strong>de</strong><br />

lo posible, que tenga una buena muerte.<br />

Este planteamiento, aunque parezca<br />

crudo, es el más sensato, y lógicamente<br />

requiere un proceso <strong>de</strong> asesoramiento y<br />

<strong>de</strong>liberación con la familia.<br />

Por eso pensamos que la <strong>de</strong>finición<br />

más a<strong>de</strong>cuada es evitar el concepto<br />

<strong>de</strong> «enfermo terminal» y utilizar<br />

«enfermeda<strong>de</strong>s amenazantes para la<br />

vida», que es el que utiliza la Guía <strong>de</strong><br />

Práctica Clínica <strong>de</strong>l Ministerio.<br />

En la <strong>de</strong>finición sobre obstinación<br />

terapéutica ocurre lo mismo: falta la<br />

enfermedad grave. O sea, ¿no existe<br />

obstinación terapéutica con un enfermo<br />

<strong>de</strong> Alzhéimer Pues claro que pue<strong>de</strong><br />

existir, y obstinación diagnóstica. O sea,<br />

esos escáneres en enfermos avanzados<br />

que no van a mejorar su vida en nada,<br />

sólo para que yo como profesional<br />

compruebe “cómo está la foto”,<br />

teniendo que sedar al paciente para que<br />

se esté quieto, no tienen sentido. Eso es<br />

obstinación diagnóstica.<br />

Por no hablar <strong>de</strong> la responsabilidad<br />

económica <strong>de</strong>l asunto, <strong>de</strong>l principio ético<br />

<strong>de</strong> la justicia, tema en el que nosotros,<br />

obviamente, no vamos a entrar: lo que<br />

cuestan las cosas y los límites que en un<br />

momento dado habrá que poner a este<br />

<strong>de</strong>spilfarro.<br />

La AFDMD propuso evitar el término<br />

«sedación en la agonía», que vemos<br />

que se ha recogido, porque era confuso,<br />

«sedación paliativa» es suficiente. Pero<br />

el objetivo <strong>de</strong> la sedación paliativa<br />

que está en la <strong>de</strong>finición no es aliviar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente uno o más síntomas<br />

refractarios. Hay un <strong>de</strong>sliz importante.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!