31.12.2014 Views

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

<strong>de</strong> muerte digna<br />

<strong>de</strong> Andalucía<br />

EDITORIAL<br />

<strong>Ley</strong><br />

En marzo <strong>de</strong> 2010 el Parlamento <strong>de</strong> Andalucía aprobó la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

y garantías <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> la persona en el proceso <strong>de</strong> la muerte,<br />

cumpliendo así el compromiso adquirido en su Estatuto <strong>de</strong> Autonomía,<br />

que en el artículo 20 reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las personas a la<br />

plena dignidad en el proceso <strong>de</strong> su muerte. La AFDMD fue invitada a<br />

participar en su elaboración, y la mayoría <strong>de</strong> sus aportaciones fueron<br />

incorporadas al texto legal.<br />

La ley <strong>de</strong> muerte digna andaluza no establece nuevos <strong>de</strong>rechos, sino<br />

que <strong>de</strong>sarrolla oportunamente los establecidos en 2002 por la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong><br />

autonomía <strong>de</strong>l paciente, específicamente en el ámbito <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la vida.<br />

¿Qué avance supone esta ley En primer lugar es un texto que hace<br />

pedagogía <strong>de</strong> la muerte digna, sin abordar la eutanasia, castigada en<br />

el Código Penal y fuera <strong>de</strong> las competencias autonómicas. Aclara<br />

conceptos fundamentales como rechazo <strong>de</strong> tratamiento, encarnizamiento<br />

terapéutico o sedación paliativa. Lo más importante es que concreta los<br />

<strong>de</strong>rechos a la información, al consentimiento (elección entre opciones<br />

clínicas y rechazo <strong>de</strong> tratamiento), al testamento vital (que el profesional<br />

tiene la obligación <strong>de</strong> conocer y respetar), al alivio <strong>de</strong>l sufrimiento y a<br />

la sedación paliativa (morir dormido) cuando el enfermo terminal o en<br />

agonía lo precise.<br />

Una ley autonómica no regula nuevos <strong>de</strong>rechos, los garantiza.<br />

Teóricamente todos los ciudadanos <strong>de</strong>l Estado estamos en igualdad,<br />

pero la realidad, la práctica clínica, es otra, porque la ley <strong>de</strong> autonomía<br />

<strong>de</strong>l paciente no está pensada para el proceso <strong>de</strong> morir (<strong>de</strong> hecho la<br />

palabra muerte ni siquiera aparece), resultando <strong>de</strong>masiado ambigua y a<br />

veces inútil para garantizar que se respete la voluntad <strong>de</strong>l enfermo. Al<br />

final, el morir <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l médico o médica que a uno le toque, porque<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pacientes, si no están claras las obligaciones <strong>de</strong> los<br />

profesionales y las garantías <strong>de</strong>l sistema sanitario, pue<strong>de</strong>n quedar en<br />

papel mojado. ¿Resultado Una mala muerte.<br />

¡Enhorabuena a Andalucía por esta norma!, un homenaje a Inmaculada<br />

Echevarría y al Hospital Severo Ochoa <strong>de</strong> Leganés. Ahora toca trabajar<br />

por la universalización <strong>de</strong> la sedación paliativa en enfermos terminales<br />

o en agonía y por la regulación <strong>de</strong> la eutanasia y el suicidio asistido en<br />

todo el Estado.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!