31.12.2014 Views

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III Jornadas<br />

sobre el <strong>de</strong>recho a morir dignamente<br />

Bajo el lema “<strong>Derecho</strong> a escoger” se celebraron las III<br />

Jornadas <strong>Derecho</strong> a <strong>Morir</strong> <strong>Digna</strong>mente los días 5 y 6 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2009 en el auditorio AXA <strong>de</strong> Barcelona. El<br />

nivel <strong>de</strong> las ponencias y la amplia participación <strong>de</strong> público<br />

confirman que el <strong>de</strong>bate social sobre la eutanasia y su<br />

regulación legal siguen suscitando el interés creciente <strong>de</strong><br />

profesionales y ciudadanos.<br />

La Asociación <strong>Derecho</strong> a <strong>Morir</strong> <strong>Digna</strong>mente <strong>de</strong> Cataluña<br />

(DMD-CAT), con el apoyo <strong>de</strong> la concejalía <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong>s<br />

Civiles <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona, organizó estas<br />

terceras jornadas, coincidiendo con la celebración <strong>de</strong>l<br />

25 aniversario <strong>de</strong> la asociación. Abierto el acto por los<br />

señores Joaquim Mestre, concejal <strong>de</strong> <strong>Derecho</strong>s Civiles<br />

<strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Barcelona, y Gustavo Subirats,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> DMD-CAT, se dio paso al conferenciante<br />

Pablo Simón, médico y miembro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo<br />

redactor <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley “<strong>Ley</strong> <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong><br />

Andalucía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y garantías <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> las<br />

personas en el proceso <strong>de</strong> la muerte”, quien expuso las<br />

líneas generales <strong>de</strong> esta ley que se espera sea aprobada a<br />

finales <strong>de</strong>l primer trimestre <strong>de</strong> 2010. Si bien la eutanasia<br />

y el suicidio asistido no se han podido contemplar en esta<br />

ley, dado que en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico actual<br />

forman parte exclusiva <strong>de</strong>l código penal, sí se contemplan<br />

cuatro escenarios éticos <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la vida, como son:<br />

a) Limitación <strong>de</strong>l esfuerzo terapéutico<br />

b) Rechazo al tratamiento médico por parte <strong>de</strong>l enfermo<br />

c) Sedación paliativa<br />

se fundamenta este nuevo <strong>de</strong>recho: el principio <strong>de</strong> autonomía,<br />

el <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> dignidad. El <strong>de</strong>recho a escoger el<br />

momento y las condiciones <strong>de</strong> la propia muerte se enmarcan<br />

en los llamados <strong>Derecho</strong>s Humanos emergentes, un<br />

nuevo concepto que respon<strong>de</strong> al dinamismo <strong>de</strong> la sociedad<br />

contemporánea y reclama po<strong>de</strong>r dar respuesta a nuevos retos<br />

y necesida<strong>de</strong>s. Así, las ponencias que configuraron las<br />

mesas redondas <strong>de</strong> las Jornadas fueron las siguientes:<br />

Tabla 1: Principio <strong>de</strong> autonomía<br />

• <strong>Derecho</strong> a la información. Abordaje <strong>de</strong>l enfermo<br />

que no quiere saber.<br />

• La autonomía <strong>de</strong>l paciente al final <strong>de</strong> la vida y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia: comunicación significativa,<br />

consentimiento informado (CI) y volunta<strong>de</strong>s<br />

anticipadas (DVA).<br />

• <strong>Derecho</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enfermo terminal .<br />

Tabla 2: Principio <strong>de</strong> libertad<br />

• ¿Po<strong>de</strong>mos renunciar a vivir<br />

• La muerte contemporánea: entre la salida y la voz.<br />

• <strong>Derecho</strong> a rechazar un tratamiento médico.<br />

d) Suspensión <strong>de</strong> actuaciones por muerte<br />

El proyecto <strong>de</strong> ley incluye también un amplio catálogo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pacientes, así como criterios claros para<br />

evaluar su capacidad. A<strong>de</strong>más, hay un capítulo <strong>de</strong>dicado<br />

a las garantías <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley que ha previsto un<br />

régimen <strong>de</strong> sanciones en caso <strong>de</strong> incumplimiento.<br />

Bajo el lema “<strong>Derecho</strong> a escoger” las tres mesas redondas<br />

trataron respectivamente los tres principios sobre los que<br />

Tabla 3: Principio <strong>de</strong> dignidad<br />

• Autonomía personal y limitación <strong>de</strong>l esfuerzo terapéutico.<br />

• La sedación terminal, buena praxis médica.<br />

• Aún sobre la eutanasia.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!