31.12.2014 Views

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

Ley de Muerte Digna - Asociación Derecho a Morir Dignamente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El artículo 12 recoge el «<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

paciente a recibir cuidados paliativos<br />

integrales y a la elección <strong>de</strong>l domicilio<br />

para recibirlos». En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a<br />

cuidados paliativos, yo diría que uno<br />

tiene <strong>de</strong>recho al alivio <strong>de</strong>l sufrimiento<br />

y a una asistencia paliativa cuando lo<br />

precise. Por ejemplo, ¿un paciente en<br />

urgencias, en agonía, tiene <strong>de</strong>recho a<br />

los cuidados paliativos Pues, sí, pero,<br />

¿qué es eso ¿En qué se diferencia el<br />

abordaje que pueda hacer un internista<br />

<strong>de</strong>l hospital, concienciado, sensibilizado<br />

con el protocolo <strong>de</strong> sedación <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Andalucía, que es <strong>de</strong> obligado<br />

cumplimiento, <strong>de</strong> lo que va a hacer<br />

un auto<strong>de</strong>nominado paliativista En<br />

nada. Los paliativos son otra historia,<br />

no son únicamente para el proceso<br />

<strong>de</strong> agonía, cuando ya es <strong>de</strong>masiado<br />

tar<strong>de</strong> para intervenir. Los paliativos,<br />

su gran objetivo es morir en paz, que<br />

el proceso transcurra con el menor<br />

sufrimiento posible para todos, también<br />

para la familia; que se acepte, que no<br />

haya conspiración <strong>de</strong> silencio, que se<br />

pueda hablar, se pueda uno <strong>de</strong>spedir, y<br />

esto requiere tiempo, obviamente. La<br />

persona que se va a morir en uno o dos<br />

días lo que necesita son fármacos...<br />

En el artículo 14, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l<br />

paciente a la administración <strong>de</strong><br />

sedación paliativa, llama la atención<br />

que el artículo se <strong>de</strong>spacha con un<br />

«cuando lo precise». De nuevo faltan<br />

los enfermos avanzados graves,<br />

enfermos <strong>de</strong> ELA, Alzhéimer, etc.,<br />

que pa<strong>de</strong>cen una neumonía tampoco<br />

están aquí, porque esa neumonía es<br />

potencialmente curable, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> lo que hagamos, con lo cual no se<br />

pue<strong>de</strong> hacer un pronóstico, etc., etc.<br />

Pero la expresión «... tiene <strong>de</strong>recho<br />

a recibir sedación paliativa cuando<br />

lo precise»... ¡Hombre, no!, porque<br />

cuando lo precise es cuando a usted le<br />

dé la gana. No, no, vamos a buscar en el<br />

texto cuál es el sentido <strong>de</strong> la ley: cuando<br />

tengan un sufrimiento refractario<br />

difícil <strong>de</strong> soportar. O parafraseando el<br />

artículo 143 <strong>de</strong>l Código Penal, cuando<br />

El sufrimiento<br />

intolerable justifica<br />

la sedación<br />

tenga «pa<strong>de</strong>cimientos permanentes<br />

y difíciles <strong>de</strong> soportar». Pues una<br />

situación insostenible es la que justifica<br />

la sedación. El <strong>de</strong>recho a la sedación<br />

paliativa es un gran avance, es un gran<br />

avance, pero nos gustaría que el paso<br />

ese se apuntalara, sin entrar en otras<br />

disquisiciones como la eutanasia, que<br />

como uste<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>rán, a nosotros<br />

nos gustaría abordar en este momento.<br />

El artículo 16.b), dice: «El auxilio<br />

espiritual, <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

convicciones y creencias». Bien, pues<br />

sí, es un <strong>de</strong>recho, pero también es una<br />

obligación <strong>de</strong>l centro respetar esas<br />

creencias, y que no haya un crucifijo en<br />

la cabecera <strong>de</strong> su cama. Entonces, habrá<br />

que cuidar a dón<strong>de</strong> se envía un paciente,<br />

con los conciertos con las entida<strong>de</strong>s<br />

confesionales, y <strong>de</strong>cirles: «Me parece<br />

muy bien, firmo el concierto, pero los<br />

crucifijos a <strong>de</strong>manda». Para algunas<br />

personas profundamente anticlericales<br />

ya es bastante impactante entrar en un<br />

centro y encontrarse con la capilla <strong>de</strong><br />

frente, pero es que eso hay que respetarlo,<br />

eso forma parte <strong>de</strong> la intimidad. Nos<br />

parecerá bien, mal o regular, pero eso<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> cada uno. Conocí a un señor<br />

que estuvo siete años en la cárcel por ser<br />

comunista y lo mandaron a un hospital<br />

religioso: montó en cólera.<br />

Cuando la ley habla <strong>de</strong>l acompañamiento<br />

como <strong>de</strong>recho, habrá que trabajar el<br />

tema <strong>de</strong> la baja laboral, que el tener un<br />

enfermo terminal sea motivo <strong>de</strong> baja<br />

laboral en lugar <strong>de</strong> que <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> lo<br />

majete que sea el médico <strong>de</strong> cabecera,<br />

que a veces te da la baja y otras no.<br />

No se pue<strong>de</strong> cuidar un enfermo en<br />

casa si trabajas en una tienda, o sea, es<br />

imposible. Y es un motivo interesante<br />

porque incluso ahorra dinero.<br />

Termino... Perdón, por esta rapi<strong>de</strong>z. A<br />

nosotros nos parece un paso importante,<br />

pero hay dos cosas que nos preocupan.<br />

El camelo <strong>de</strong> la objeción <strong>de</strong> conciencia.<br />

Aquí no existe objeción <strong>de</strong> conciencia<br />

posible, porque si la sedación paliativa<br />

es una obligación <strong>de</strong>ontológica<br />

¿quién va a objetar el qué El respeto<br />

<strong>de</strong> las creencias es una obligación<br />

constitucional ¿qué objeción es esta Si<br />

el profesional está confundido y se hace<br />

historias mentales con la eutanasia, que<br />

vaya se las aclare, que vaya a un curso o<br />

se lo pida al comité <strong>de</strong> ética asistencial,<br />

pero el conflicto <strong>de</strong> conciencia no existe.<br />

Y en segundo lugar, es fundamental<br />

saber cómo se muere hoy. Si en<br />

Andalucía no sabemos cómo se muere<br />

hoy, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cinco años no vamos a<br />

saber si se ha mejorado o no. Y cualquier<br />

cosa que digamos tendrá que ser creída,<br />

porque nadie podrá <strong>de</strong>mostrarlo. Por eso<br />

instamos a la Junta <strong>de</strong> Andalucía a que<br />

haga un trabajo <strong>de</strong> cómo se muere hoy<br />

y cómo se muere <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cinco años,<br />

y veremos si la ley ha tenido resultados<br />

o no. Gracias por escucharme, buenas<br />

tar<strong>de</strong>s.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!