02.01.2015 Views

Sarjam [Vocablo en lengua aymara que significa ... - Hecho Histórico

Sarjam [Vocablo en lengua aymara que significa ... - Hecho Histórico

Sarjam [Vocablo en lengua aymara que significa ... - Hecho Histórico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La actualización de nuestras coord<strong>en</strong>adas de tiempo y espacio remite fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

a la noción de futuro. Según vimos, la aceleración del tiempo ha socavado nuestras<br />

imág<strong>en</strong>es del mañana (para no hablar del pasado mañana). Sin horizonte, lo exist<strong>en</strong>te<br />

se confunde con lo necesario e inhibe la producción de alternativas. Ello explica <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong> grado el “retraso” de la política democrática. Incapaz de elaborar objetivos <strong>que</strong> trasci<strong>en</strong>dan<br />

la inmediatez, la política <strong>que</strong>da presa de la conting<strong>en</strong>cia: una elección del mal<br />

m<strong>en</strong>or. Un pres<strong>en</strong>te omnipres<strong>en</strong>te pone <strong>en</strong> duda la capacidad conductora de la política,<br />

pero no hace desaparecer la preocupación por el futuro y sigue vig<strong>en</strong>te el anhelo de un<br />

mañana mejor. Este anhelo puede adoptar formas regresivas <strong>que</strong> algunos llaman diversos<br />

tipos de fundam<strong>en</strong>talismo. Nosotros p<strong>en</strong>samos <strong>que</strong> la reconstitución del mundo<br />

andino puede alim<strong>en</strong>tar movimi<strong>en</strong>tos antipolíticos, no compatibles con un ord<strong>en</strong> democrático.<br />

Pero también puede impulsar el desarrollo de la democracia; para ello necesitamos<br />

r<strong>en</strong>ovar nuestra noción de tiempo y espacio, <strong>en</strong> particular la perspectiva del futuro.<br />

<strong>Sarjam</strong><br />

El esc<strong>en</strong>ario de estas luchas, contradicciones, resist<strong>en</strong>cias socio-espaciales, se pat<strong>en</strong>tiza<br />

<strong>en</strong> El Alto de La Paz. Para poder analizar esta problemática podemos ver la experi<strong>en</strong>cia<br />

de Villa Ing<strong>en</strong>io y las seis noches de horror y angustia acaecidas <strong>en</strong> octubre de 2003.<br />

“Villa Ing<strong>en</strong>io, una comunidad llamada barrio <strong>en</strong> El Alto de La Paz, pasó a ser parte<br />

del esc<strong>en</strong>ario de muerte <strong>en</strong> El Alto, la misma noche del 11 de octubre, cuando el<br />

ambi<strong>en</strong>te <strong>que</strong> se vivía era de extrema t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> toda esa inm<strong>en</strong>sa planicie altiplánica.<br />

Baleados muertos y heridos <strong>en</strong> Ballivián Santiago I y Santiago II, después<br />

de <strong>que</strong> fuerzas combinadas habían abierto el camino a dos carros cisternas de<br />

gasolina <strong>que</strong> estaban ret<strong>en</strong>idos por la g<strong>en</strong>te como parte del paro cívico vecinal alteño<br />

iniciado el 8 de octubre.<br />

En algunas villas se había cortado la luz. Se rumoreaba <strong>que</strong> el Ejército int<strong>en</strong>taría<br />

tomar la ciudad por todas sus <strong>en</strong>tradas y principalm<strong>en</strong>te por S<strong>en</strong>kata (carretera a<br />

Oruro) para abrir paso a los otros carros cisternas <strong>que</strong> permanecían <strong>en</strong> el puesto<br />

de abastecimi<strong>en</strong>to de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB.<br />

A las constantes am<strong>en</strong>azas con helicópteros sobrevolando las casas mi<strong>en</strong>tras la g<strong>en</strong>te<br />

salía a pr<strong>en</strong>der fogatas y levantar barricadas, se añadía el acecho de sa<strong>que</strong>adores a<br />

los negocios de los alteños. Desde distintos puntos, hombres y mujeres reportaban<br />

los sucesos a los medios de comunicación, vía teléfono, minuto a minuto.<br />

Al mismo tiempo, desde el sector de Alto Portada hasta la Ceja –sobre la<br />

Autopista– se apagó el alumbrado público. Ese fue el inicio de la adhesión de los<br />

OSAL305 [AÑO VI Nº 16 ENERO-ABRIL 2005]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!