02.01.2015 Views

1sBiFC7

1sBiFC7

1sBiFC7

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CMYK<br />

La Plata, domingo 20 de julio de 2014 5<br />

La alianza con China y el peligro<br />

de reprimarizar más la economía<br />

El gigante asiático<br />

profundiza el vínculo<br />

comercial con la Argentina<br />

para exportar materias<br />

primas a cambio de<br />

productos manufacturados<br />

Materias primas por productos<br />

manufacturados. Así se resume<br />

la intención de los<br />

acuerdos comerciales entre<br />

China y Argentina. El gigante<br />

asiático es el principal comprador de soja<br />

argentina, lo que nos convierte en un aliado<br />

estratégico para sus intereses económicos:<br />

proveerse de alimentos y recursos naturales<br />

para vendernos sus productos industrializados,<br />

lo que contribuirá a acentuar aún más la<br />

reprimarización de la economía nacional.<br />

Con ese objetivo nos visita el presidente chino<br />

Xi Jinping, tras diez años de no recibir ninguna<br />

visita presidencial de ese país.<br />

Para 2020 China alcanzará las 1.400 millones<br />

de habitantes, en un territorio donde no abundan<br />

las tierras fértiles y donde, al menos por<br />

ahora, tienen necesidades energéticas y alimentarias,<br />

lo que lo obliga a buscar aliados estratégicos<br />

que le permitan satisfacerlas.<br />

El titular de la Asociación de Supermercados<br />

Chinos, Miguel Ángel Calvete, detalló que<br />

"China hoy es el segundo socio más importante<br />

tanto de la Argentina como de todos los países<br />

de Latinoamérica. No nos olvidemos que el<br />

60 por ciento de las exportaciones de la RepúblicaArgentina<br />

tienen como destino China”.<br />

Sin embargo, según un informe del IERAL de<br />

la Fundación Mediterránea, luego de varios años<br />

de superávit comercial la balanza marcó un déficit<br />

histórico mayor a 5.000 millones de dólares<br />

Sonrisas. El vicepresidente, Amado Boudou, le entregó ayer una camiseta de la<br />

selección argentina al presidente chino, Xi Jinping.<br />

para la Argentina en 2013. Pero el dato más preocupante<br />

es que hace cinco años que las exportaciones<br />

a China no crecen.<br />

En esa relación comercial, nueve de cada 10<br />

envíos que se realizan a China son exportaciones<br />

de productos basados en recursos naturales,<br />

donde se destacan los granos. Según plantea en<br />

su informe el economista Juan Manuel Garzón<br />

"nuestro país exporta básicamente commodities<br />

e importa productos industriales", provenientes<br />

de la segunda economía del mundo. Sin embargo,<br />

Garzón subraya que "no es un problema de<br />

demanda, sino más bien de debilidades locales<br />

para generar producción exportable bajo condiciones<br />

competitivas".<br />

Xi Jinping dijo ayer que "en los próximos<br />

cinco años, China va a importar por 10 billones<br />

de dólares", por lo que expresó que darán "la bienvenida<br />

para que entren más productos argentinos".<br />

Argentina "tiene abundantes recursos agrícolas<br />

y puede establecer relaciones duraderas y<br />

de cooperación en el comercio agrícola", reconoció<br />

el mandatario asiático.<br />

En relación a los últimos acuerdos comerciales<br />

entre Argentina y China, el expresidente<br />

del Banco Centro, Aldo Pignanelli, resumió que<br />

“no es que van a ingresar dólares a nuestro país:<br />

nos dan un crédito para importar máquinas y<br />

equipos chinos".<br />

Finalmente, cabe destacar que en la actualidad<br />

hay en la Argentina hay 87 casos de antidumping<br />

(competencia desleal) iniciados contra<br />

China sobre un total de 305 entre 1995 y 2002. En<br />

general, se trata de productos manufacturados.<br />

Fútbol, asado<br />

y negocios<br />

El presidente de China, Xi Jinping, visitó<br />

ayer al Congreso de la Nación donde<br />

se reunió con el vicepresidente procesado<br />

por corrupción Amado Boudou y el<br />

jefe de la cámara de Diputados, Julián<br />

Domínguez. En la visita, destacó la decisión<br />

de elevar la relación bilateral a "una<br />

asociación estratégica integral".<br />

Boudou volvió a aparecer de nuevo en<br />

un acto público, tras haber sido procesado<br />

por la justicia por cohecho y negociaciones<br />

incompatibles con su función en la<br />

causa Ciccone.<br />

Xi Jinping llegó casi puntualmente al<br />

Congreso, donde ingresó por la explanada<br />

y fue recibido con alfombra roja por Boudou<br />

y Domínguez para ser acompañado hasta el<br />

salón Azul del Senado, donde firmó el libro<br />

de visitas ilustres. El encuentro se produjo<br />

lejos de los periodistas, que sólo pudieron<br />

seguirlo por circuito de Tv cerrado. De esa<br />

manera se evitaron eventuales preguntas incómodas<br />

para el vicepresidente.<br />

El vicepresidente le regaló a Xi Jinping,<br />

una bandeja, un mate y un libro del ex presidente<br />

Néstor Kirchner. Además, recibió<br />

una camiseta de la selección argentina con<br />

el número 10 en la espalda y su nombre estampado.<br />

“Me gusta mucho el fútbol”, expresó<br />

Xi Jinping, quien felicitó a la selección<br />

nacional por los resultados obtenidos en el<br />

último Mundial y pidió profundizar “la cooperación”<br />

entre ambos países para que<br />

“puedan ayudarnos a mejorar el desempeño”<br />

del equipo chino. Tras su visita al Congreso,<br />

el presidente de China fue invitado a<br />

comer un asado en Luján.<br />

El campo desconfía de los acuerdos<br />

Desconocimiento, desconfianza e incertidumbre<br />

manifestaron ayer desde el sector<br />

agropecuario frente a los acuerdos económicos<br />

que firmó el gobierno nacional con China.<br />

Luis Miguel Etchevehere, de la SRA<br />

“No sabemos a qué se comprometieron, ni<br />

cómo, ni para qué”, manifestó el presidente de<br />

la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere,<br />

tras recordar que la dirigencia rural<br />

“no” fue invitada por el gobierno para participar<br />

de los encuentros con funcionarios y la comitiva<br />

de empresarios chinos que llegó al país<br />

y que "hace 5 años que no nos reciben los ministros<br />

de Agricultura" de la Nación.<br />

El ruralista reprochó a las autoridades que<br />

no los toman en cuenta para la actividad oficial<br />

y resaltó que los integrantes de la Mesa de Enlace<br />

no fueron llamados por "ninguno de los<br />

tres (ministros) que pasaron" por Agricultura.<br />

A pesar de qué al ser consultado por los<br />

acuerdos bilaterales, Etchevehere aseguró que<br />

"lamentablemente no los conocemos no tenemos<br />

ni idea de que es”, aseguró que “de lo<br />

que sí estamos seguro es que no les creemos<br />

una palabra".<br />

Economistas<br />

desacreditan el yuan<br />

y priorizan al dólar<br />

Los acuerdo entre la Argentina y China con<br />

un canje de monedas y préstamos fueron descalificados<br />

ayer por economistas, que relativizaron<br />

los supuestos beneficios presentados<br />

por el gobierno kirchnerista. El ex presidente<br />

del Banco Central Aldo Pignanelli relativizó<br />

estos convenios al afirmar que "el yuan es una<br />

moneda que no tiene inserción internacional".<br />

"El yuan ni siquiera se puede contabilizar<br />

como reserva", aseguró Pignanelli y remarcó<br />

que lo que hizo China es "dar un crédito<br />

para importar máquinas y equipos chinos".<br />

"Yo dividiría esto entre comercio, infraestructura<br />

y acuerdos financieros. El acuerdo<br />

financiero es una absoluta fantasía,<br />

como la que firmó (Martín) Redrado<br />

en 2010, donde se supone<br />

que hay un aporte de yuanes para fortificar las<br />

reservas del banco central que están en cero.<br />

Ahí lo único importante son los dólares", afirmó<br />

el economista Carlos Melconian.<br />

"Yo no sería tan optimista como dicen en el<br />

Central de que se puede usar como reserva. Tal<br />

vez nos puede ayudar a importar más cosas<br />

desde China, nada más", sentenció Pignanelli.<br />

Aldo Pignanelli, extitular del BCRA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!