03.01.2015 Views

Reglas Internationales de lucha SAMBO

Reglas Internationales de lucha SAMBO

Reglas Internationales de lucha SAMBO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 32. Rebuida <strong>de</strong> combate (pasividad)<br />

Será consi<strong>de</strong>rada como pasividad (rebuida) la actitud:<br />

a) Salida intencionada <strong>de</strong>l <strong>lucha</strong>dor <strong>de</strong> límite <strong>de</strong>l tapiz estando <strong>de</strong> pie y si el <strong>lucha</strong>dor se<br />

arrastra en la <strong>lucha</strong> en el suelo;<br />

b) ausencia <strong>de</strong> intentos verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> realizar presas <strong>lucha</strong>ndo <strong>de</strong> pie;<br />

c) imitación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> ataque (falsa ataque);<br />

d) rebuida <strong>de</strong> presa <strong>lucha</strong>ndo <strong>de</strong> pie;<br />

e) cambio a la posición “en el suelo” sin intentos verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> realizar presas;<br />

f) si el <strong>lucha</strong>dor empuja evi<strong>de</strong>ntemente a su oponente <strong>de</strong>l tapiz.<br />

Artículo 33. Lucha en el límite <strong>de</strong>l tapiz<br />

1. La posición «fuera <strong>de</strong>l tapiz» (fuera <strong>de</strong> límite <strong>de</strong>l tapiz) se <strong>de</strong>clara si:<br />

a) Luchando <strong>de</strong> pie uno <strong>de</strong> <strong>lucha</strong>dores metió su pierna fuera <strong>de</strong>l tapiz;<br />

b) Luchando en el suelo uno <strong>de</strong> <strong>lucha</strong>dores se encontró con mitad <strong>de</strong>l cuerpo a la línea<br />

<strong>de</strong> cintura, con omóplato o glúteo fuera <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong>l tapiz.<br />

2. Durante el combate la posición «fuera <strong>de</strong>l tapiz» se <strong>de</strong>termina por árbitro, al discutir<br />

momentos cuestionables – por la mayoría <strong>de</strong>l cuerpo arbitral.<br />

3. Si <strong>lucha</strong>dore se encontarán en la posición «fuera <strong>de</strong>l tapiz» con silbato <strong>de</strong>l árbitro se vuelven<br />

al centro <strong>de</strong>l tapiz y renuevan <strong>lucha</strong>rse <strong>de</strong> pie. Sin silbato <strong>de</strong>l árbitro el <strong>lucha</strong>dor no <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>lucha</strong>r en el límite <strong>de</strong>l tapiz y llamar al oponente al centro. El oponente tiene<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> realizar presa porque no han silbado.<br />

4. La tirada (contratirada) empezada en el tapiz se evalua si acaba fuera <strong>de</strong> tapiz en la zona <strong>de</strong><br />

protección.<br />

La tirada empezada en posición «fuera <strong>de</strong>l tapiz» no se evalua.<br />

5. La inmovilización y la presa dolorosa empezados en el tapiz están permitidos a realizar<br />

hasta que uno <strong>de</strong> <strong>lucha</strong>dores tiene el contacto con superficie <strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>de</strong>l tapiz.<br />

Artículo 34. Presas y acciones ilegales<br />

1. Durante competiciones <strong>de</strong> sambo está prohibido:<br />

a) Derribar el oponente <strong>de</strong> cabeza, <strong>de</strong>rribar con un control doloroso (“nudo”,”palanca”)<br />

y <strong>de</strong>rribar cayendo sobre el fuertemente con todo el cuerpo;<br />

b) Hacer presas sofocantes y tapar la boca y la nariz <strong>de</strong>l oponente impidiendo la<br />

respiración;<br />

c) Batirse, arañarse, mor<strong>de</strong>rse;<br />

d) Realizar cualquieras técnicas sobre la columna vertebral <strong>de</strong>l adversario, retorcer el<br />

cuello, agarrar la cabeza <strong>de</strong>l oponente con manos o piernas o apretarla al tapiz, cruzar<br />

piernas en el cuerpo <strong>de</strong>l oponente;<br />

e) apoyarse con manos o brazos, piernas o cabeza en la cara <strong>de</strong>l oponente;<br />

f) presionar cualquiera parte <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l oponente con el codo o rodilla;<br />

g) realizar presas <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> manos o piernas <strong>de</strong>l oponente;<br />

h) realizar torsión <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong>tras <strong>de</strong> espalda, presas dolorosas sobre mano;<br />

i) torcer pierna <strong>de</strong>l oponente por talón y realizar «nudos» sobre pie;<br />

j) realizar ”palanca” <strong>de</strong> rodilla doblando la pierna contrario a su curva natural;<br />

k) realizar presas dolorosas <strong>lucha</strong>ndo <strong>de</strong> pie;<br />

l) realizar presas dolorosas <strong>de</strong> un tirón.<br />

2. Si los árbitros no notan la presa ilegal el atacado pue<strong>de</strong> dar señal con voz o gesto.<br />

Falsa señal será conci<strong>de</strong>rada y penalizada como presa ilegal.<br />

3. También están prohibidas acciones siguientes:<br />

- Agarrar al adversario por la malla ó pantalón corto, la chaqueta por <strong>de</strong> bajo <strong>de</strong> la cintura ó el<br />

sobrante <strong>de</strong>l cinturón, la manga <strong>de</strong> chaqueta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro;<br />

- Agarrar el bor<strong>de</strong> o el cubierto <strong>de</strong>l tapiz;<br />

- Violación intencionada <strong>de</strong>l unifirme (sacar el brazo <strong>de</strong> la manga <strong>de</strong> la chaqueta, remangarse etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!