03.01.2015 Views

Reglas Internationales de lucha SAMBO

Reglas Internationales de lucha SAMBO

Reglas Internationales de lucha SAMBO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA CIRCULAR CON DISTRIBUCIÓN EN SUBGRUPOS<br />

I. El procedimiento <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> competición<br />

Anexo 2.1<br />

1. Si en la competición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una categoría <strong>de</strong> peso participa gran número <strong>de</strong> <strong>lucha</strong>dores,<br />

se permite dividir a los competidores en 2, 4, 8 y 16 subgrupos para que los más fuertes<br />

<strong>lucha</strong>dores se encontrarán en diferentes subgrupos. Los <strong>de</strong>mas participantes se divi<strong>de</strong>n<br />

según sorteo.<br />

2. Al dividir a los competidores en dos subgrupos para <strong>de</strong>terminar lugares individuales se<br />

celebra el final. De cada subgrupo al final pasan dos <strong>lucha</strong>dores que han ocupado el primer y<br />

el segundo lugar en subgrupo.<br />

Al dividir a los competidores en cuatro subgrupos entre participantes que han ocupado el<br />

primer y el segundo lugar en subgrupo se celebran competiciones semifinales. De ganadores<br />

<strong>de</strong>l primer y segundo sungrupo se compone el primero subgrupo final, <strong>de</strong> ganadores <strong>de</strong>l<br />

tercero y cuarto – el segundo. Los competidores que han ocupado el primer y el segundo<br />

lugar en subgrupos semifinales pasan al final.<br />

Este ór<strong>de</strong>n se queda al dividir a los competidores en ocho y dieciseis subgrupos.<br />

3. En la parte preliminar y final <strong>de</strong> competición los participantes se encontran según el<br />

principio circular, con todo los combates entre <strong>lucha</strong>dores pasados al semifinal (o final) <strong>de</strong><br />

un subgrupo se conci<strong>de</strong>ran semifinales (finales) y su resultado se anota en el protócolo <strong>de</strong><br />

competición semifinal (final).<br />

4. El <strong>lucha</strong>dor que ha ocupado el primer lugar en primer subgrupo semifinal, se inscribe al<br />

protócolo <strong>de</strong> competición final con número 1, el <strong>lucha</strong>dor que ha ocupado el segundo en<br />

primer subgrupo semifinal con número 4; el <strong>lucha</strong>dor que ha ocupado el primer lugar en<br />

segundo subgrupo semifinal, se inscribe al protócolo <strong>de</strong> competición final con número 2, el<br />

<strong>lucha</strong>dor que ha ocupado el segundo en segundo subgrupo semifinal con número 3.<br />

Ese ór<strong>de</strong>n se queda también al llenar protócolos <strong>de</strong> competiciones intermedias (al dividir<br />

a los competidores en 4, 8 o 16 subgrupos).<br />

5. Los <strong>lucha</strong>dores que no han pasado al grupo final o semifinal (o en otra parte intermedia)<br />

acaban la competición.<br />

6. Competiciones <strong>de</strong> final, semifinal (u otra parte intermedia <strong>de</strong> competición) tienen dos<br />

rondas: la primera 1-3, 2-4; y la segunda 1-2, 4-3. En la segunda ronda <strong>de</strong>l final está<br />

permitido a <strong>lucha</strong>r primeramente para el tercer y el cuarto lugar y luego para el primero y el<br />

segundo.<br />

7. El dado ór<strong>de</strong>n se guarda al realizar competiciones <strong>de</strong> equipos por el método circular.<br />

II. El procedimiento <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> parejas<br />

1. En subgrupos que divi<strong>de</strong>n a los competidores <strong>de</strong>l empiezo <strong>de</strong> competición <strong>de</strong>be haber no<br />

más <strong>de</strong> seis personas.<br />

2. Para componer parejas <strong>de</strong>l primer circulo se escriben cifras en dos columnas por el número<br />

<strong>de</strong> competidores: la primera cifra en la columna izquierda arriba, la segunda - en la columna<br />

<strong>de</strong>recha arriba y abajo a la hila ordinales – 3, 4, 5 etc. Según la cantidad que iguale a la<br />

mitad <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> todos competidores; la continuación se lleva a la izquierda columna<br />

concertadamente <strong>de</strong> abajo arriba.<br />

Si el número <strong>de</strong> competidores en subgrupo es impar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l último se inscribe 0<br />

(para obtener número par <strong>de</strong> competidores).<br />

Números que se encuentran uno frente a otro, <strong>lucha</strong>n entre sí.<br />

3. Para componer parejas <strong>de</strong> la segunda ronda y posteriores se reemplazan las cifras: el número<br />

1 se queda en su lugar, los otros se reemplazan <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha a la izquierda en cada ronda<br />

posterior <strong>de</strong> un lugar.<br />

4. En cada ronda <strong>de</strong> subgrupo con el número impar <strong>de</strong> participantes un <strong>lucha</strong>dor es libre (se<br />

encuentra con 0).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!