04.01.2015 Views

1.3 Perfil de egreso.pdf - División de Estudios de Posgrado e ...

1.3 Perfil de egreso.pdf - División de Estudios de Posgrado e ...

1.3 Perfil de egreso.pdf - División de Estudios de Posgrado e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA<br />

6<br />

2.2 Características <strong>de</strong>l programa.<br />

Se presentan los elementos <strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Maestría en Ciencias en<br />

Ingeniería Electrónica (MCIET). El programa <strong>de</strong> MCIET está orientado a ser un programa <strong>de</strong> tipo<br />

Intermedio, esto es, don<strong>de</strong> sus egresados estén capacitados para laborar tanto en centros<br />

académicos y/o <strong>de</strong> investigación, como en la industria.<br />

2.2.1 Nombre <strong>de</strong>l programa.<br />

Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica<br />

MCIET - 2005 - 16<br />

El programa inició en Agosto <strong>de</strong> 1979 y la última revisión <strong>de</strong>l programa, anterior a la<br />

propuesta curricular <strong>de</strong>l presente documento fue en Febrero <strong>de</strong>l 2001 con clave MCIEL-<br />

2000-018.<br />

2.2.2 Objetivos generales y específicos <strong>de</strong>l programa.<br />

Objetivos generales<br />

a) Formar profesionales capaces <strong>de</strong> incorporarse y participar en trabajos <strong>de</strong><br />

investigación científica y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico aplicando sus conocimientos y las<br />

metodologías necesarias, <strong>de</strong> forma original e innovadora.<br />

b) Preparar a sus egresados en la <strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> problemas, innovando,<br />

mejorando y adaptando tecnologías en procesos productivos.<br />

c) Instruir a sus estudiantes para ejercer activida<strong>de</strong>s docentes a nivel <strong>de</strong> licenciatura y<br />

posgrado en instituciones <strong>de</strong> educación superior y centros especializados.<br />

d) Preparar a sus egresados para la continuación <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> doctorado.<br />

Objetivos específicos.<br />

a) Propiciar la realización sistemática <strong>de</strong> investigación en áreas <strong>de</strong>finidas, que impacte<br />

<strong>de</strong>cididamente nuestro entorno.<br />

b) Conservar una estrecha relación entre el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje y las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, apoyada en una mo<strong>de</strong>rna infraestructura.<br />

c) Apoyar al fortalecimiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Ingeniería Electrónica a nivel licenciatura<br />

<strong>de</strong>l ITCH.<br />

d) Elevar la calidad y productividad <strong>de</strong> las investigaciones.<br />

e) Formar, fortalecer y consolidar grupos y líneas <strong>de</strong> investigación.<br />

f) Contar con la infraestructura <strong>de</strong> actualidad requerida por los procesos <strong>de</strong> enseñanza,<br />

aprendizaje e investigación.<br />

g) Servir <strong>de</strong> motor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico brindando diversos servicios (asesorías,<br />

consultorías, generación <strong>de</strong> recursos humanos, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos).<br />

2.2.3 <strong>Perfil</strong> <strong>de</strong> Egreso<br />

El Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica.<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA


MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA<br />

7<br />

a) Tendrá capacidad <strong>de</strong> expresar sus i<strong>de</strong>as en foros nacionales e internacionales.<br />

b) Generará publicaciones resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> investigación.<br />

c) Colaborará en la elaboración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación.<br />

d) Se fomentará una conciencia social y humana, que brin<strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> referencia al<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación.<br />

e) Será capaz <strong>de</strong> dirigir trabajos <strong>de</strong> investigación original<br />

f) Manejará con <strong>de</strong>streza herramientas avanzadas <strong>de</strong> su área<br />

g) Tendrá la capacidad <strong>de</strong> integrarse en grupos <strong>de</strong> trabajo y vincularse con otros<br />

grupos.<br />

h) Podrá evaluar las nuevas ten<strong>de</strong>ncias en su área que pudieran dar un impulso a su<br />

investigación.<br />

i) Analizará problemas y estará capacitado para planear una metodología <strong>de</strong><br />

investigación que le permita tener resultados originales.<br />

j) Planteará problemas reales que puedan ser atacados y que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la tecnología.<br />

k) Podrá I<strong>de</strong>ntificar, evaluar y resolver los problemas asociados a su área, utilizando y<br />

adoptando las tecnologías actuales.<br />

l) Contribuirá a la formación <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> alto nivel.<br />

2.2.4 Campo <strong>de</strong> acción.<br />

Los campos <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica son:<br />

a) Centros <strong>de</strong> investigación.<br />

b) Instituciones <strong>de</strong> educación superior.<br />

c) Industria privada.<br />

2.2.5 Requisitos y antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los candidatos.<br />

Únicamente se aceptarán aspirantes que reúnan los requisitos <strong>de</strong> ingreso establecidos.<br />

a) Ser egresado y titulado <strong>de</strong> ingeniería en electrónica o áreas afines.<br />

b) Presentar currículum vitae y entrevistarse con el Comité <strong>de</strong> Admisión.<br />

c) Aprobar un examen <strong>de</strong> admisión.<br />

d) Cuando sea por la opción <strong>de</strong> escolaridad, el alumno solicitará por escrito al jefe <strong>de</strong><br />

la División <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>Posgrado</strong> e Investigación (DEPI) su admisión para lo cual<br />

<strong>de</strong>be cumplir el requisito <strong>de</strong> contar con un promedio mínimo <strong>de</strong> 80. El dictamen <strong>de</strong><br />

aceptación lo emitirá el Consejo <strong>de</strong> <strong>Posgrado</strong>.<br />

e) Mostrar habilida<strong>de</strong>s para la lectura y comprensión <strong>de</strong> escritos técnicos en otro<br />

idioma, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l español, <strong>de</strong> importancia para el campo <strong>de</strong> investigación. El<br />

mecanismo para evaluar este aspecto será <strong>de</strong>finido por el Consejo <strong>de</strong> <strong>Posgrado</strong>.<br />

2.2.6 Requisitos para la obtención <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> Maestro en Ciencias en Electrónica.<br />

a) Haber cursado el número <strong>de</strong> créditos correspondientes.<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA


MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA<br />

8<br />

b) Cumplir con los plazos establecidos en el Documento Normativo <strong>de</strong> <strong>Posgrado</strong> e<br />

Investigación <strong>de</strong> los Institutos Tecnológicos.<br />

c) Obtener una calificación mínima <strong>de</strong> 70/100 en todas y cada una <strong>de</strong> las materias<br />

cursadas, y un promedio general <strong>de</strong> 80/100.<br />

d) Presentar un proyecto <strong>de</strong> investigación individual como tesis, en el cual <strong>de</strong>muestre la<br />

capacidad <strong>de</strong> generar aportaciones originales en el campo <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

e) Tener un producto <strong>de</strong> investigación avalado por el Comité Tutorial.<br />

f) Contar la autorización <strong>de</strong> su Comité Tutorial para la impresión <strong>de</strong>l documento final.<br />

g) Presentar y aprobar examen <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la tesis.<br />

2.2.7 Requisitos <strong>de</strong> la permanencia en el programa.<br />

Para mantener la calidad <strong>de</strong> alumno regular, todo estudiante <strong>de</strong>berá:<br />

a) Inscribirse en el periodo correspondiente durante todo el programa, hasta la<br />

obtención <strong>de</strong>l grado.<br />

b) Dedicar tiempo completo a la realización <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> investigación.<br />

c) No abandonar sus estudios por un periodo mayor a seis meses sin previa<br />

autorización <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> la DEPI. Las bajas temporales y <strong>de</strong>finitivas serán solicitadas<br />

al Coordinador y valoradas por el Consejo <strong>de</strong> <strong>Posgrado</strong>.<br />

d) Acreditar con una calificación mínima <strong>de</strong> 70 todas las asignaturas y mantener un<br />

promedio mínimo <strong>de</strong> 80.<br />

e) No reprobar en dos ocasiones una misma asignatura o reprobar dos asignaturas<br />

diferentes.<br />

f) Presentar los avances <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong> investigación cuando sea requerido por el<br />

comité tutorial, avalado por el director <strong>de</strong> tesis.<br />

g) Obtener el grado <strong>de</strong> maestro en ciencias no <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cinco años, a partir <strong>de</strong> su<br />

ingreso al programa<br />

h) Observar las disposiciones reglamentarias para el buen funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

institución y no ser sujeto <strong>de</strong> sanciones por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s competentes.<br />

2.2.8 Procedimiento <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> aspirantes.<br />

a) Presentación <strong>de</strong> solicitud y documentación reglamentaria.<br />

b) Aprobar el examen <strong>de</strong> admisión que incluye tres fases: aptitu<strong>de</strong>s, conocimientos e<br />

inglés.<br />

c) Aprobar una entrevista personal con el comité <strong>de</strong> admisión.<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA


MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA<br />

9<br />

d) Aceptación <strong>de</strong>l estudiante por el Comité <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Aspirantes (formado por<br />

tres Profesores – Investigadores, el Coordinador <strong>de</strong>l Programa y el Jefe <strong>de</strong> la DEPI).<br />

2.2.9 Características <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> tesis.<br />

Los proyectos tesis <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> Maestría en Ciencias <strong>de</strong>berán contar con alguna o<br />

varias <strong>de</strong> las características siguientes:<br />

a) Demostrar que el estudiante obtuvo experiencia en la generación y aplicación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento en forma original e innovadora.<br />

b) Generar resultados (tales como patentes y publicaciones) que permitan pon<strong>de</strong>rar la<br />

calidad <strong>de</strong> la investigación realizada.<br />

c) Generar prototipos funcionales que permitan <strong>de</strong>mostrar la capacidad <strong>de</strong>l estudiante<br />

para llegar a resultados finales en un trabajo <strong>de</strong> investigación y/o <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico.<br />

d) Generar elementos teórico-prácticos con <strong>de</strong>mostrada utilidad en la solución <strong>de</strong><br />

problemas científicos o <strong>de</strong> ingeniería.<br />

e) Generar alguna forma <strong>de</strong> conocimiento que a criterio <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong>l<br />

estudiante cumpla con las expectativas <strong>de</strong>l programa intermedio que presenta el<br />

actual documento.<br />

Existe el documento don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>talla el formato específico <strong>de</strong> la tesis en cuanto a su<br />

redacción, partes que la conforman, tipo <strong>de</strong> letra, formato <strong>de</strong> figuras, tablas, etc. El<br />

documento se le entrega al estudiante para su conocimiento y está en la página Web <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!