05.01.2015 Views

ETS Memoria 2009 - Euskal Trenbide Sarea

ETS Memoria 2009 - Euskal Trenbide Sarea

ETS Memoria 2009 - Euskal Trenbide Sarea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

memoria<br />

<strong>2009</strong>


Índice<br />

Euskera<br />

Salir<br />

3<br />

1. Carta del Presidente<br />

4<br />

2. Carta del Vicepresidente Ejecutivo<br />

5<br />

3. Consejo de Administración<br />

6<br />

4. Presentación<br />

5. Evolución de las Actividades en el Ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.1. Ampliación y mejora de la red propia<br />

5.2. Proyectos y obras del Metro de Donostialdea<br />

5.3. Proyectos y obras del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao<br />

5.4. Programa tranviario<br />

5.5. Dirección de proyectos estratégicos<br />

5.6. Explotación de infraestructuras<br />

5.7. Recursos humanos<br />

5.8. Asesoría jurídica<br />

5.9. Prevención de riesgos laborales<br />

5.10. Sistemas<br />

5.11. Calidad y medio ambiente<br />

5.12. Responsabilidad Social Corporativa<br />

45<br />

6. Liquidación de Cuentas Anuales<br />

7


1<br />

Carta del Presidente<br />

La construcción y el desarrollo de una red de transporte moderna<br />

es un requisito fundamental para lograr el progreso económico<br />

y la cohesión territorial de Euskadi, que contribuirá a mejorar<br />

nuestras conexiones con el resto de España y de Europa<br />

en un contexto sostenible desde el que se impulse la mejora de<br />

la calidad de vida de la ciudadanía.<br />

El transporte ferroviario se ha manifestado como la principal<br />

solución a las necesidades de movilidad de las personas y es,<br />

al mismo tiempo, un verdadero estímulo para la mejora de la<br />

competitividad y el impulso económico de Euskadi.<br />

Por ello, el Departamento que presido está volcado en impulsar<br />

una red de transporte público de calidad, respetuosa con el medio<br />

ambiente, moderna, rápida, segura y accesible para todas<br />

las personas. Es nuestro compromiso con la sociedad, que tendrá<br />

en el nuevo Plan Ferroviario Euskadi 2020 una manifestación<br />

expresa de esta apuesta. El conocimiento, la experiencia y<br />

el entusiasmo del conjunto de profesionales de <strong>ETS</strong> y de todas<br />

sus empresas colaboradoras es la base en la que se sustenta<br />

este proyecto de futuro.<br />

No es posible hablar de compromisos y realidades en materia de<br />

transporte sin hacer una mención expresa a un proyecto singular,<br />

que es referente y símbolo de la modernización de Euskadi:<br />

la “Y Vasca”, la infraestructura que ha sido asumida por nuestro<br />

Gobierno como mecanismo fundamental para impulsar el tren<br />

de alta velocidad. Ciertamente, la vocación por la modernidad<br />

se está traduciendo, de hecho, en dar velocidad al Tren de Alta<br />

Velocidad. Y así se puede constatar en la decisión con la que<br />

hemos abordado las adjudicaciones que están convirtiendo al<br />

transporte en un eje singular de la presente Legislatura.<br />

Iñaki Arriola López<br />

Consejero de Vivienda, Obras Públicas<br />

y Transportes del Gobierno Vasco<br />

Presidente de <strong>ETS</strong><br />

Pero también avanzamos en dotarnos de una red que sea referente<br />

del transporte de mercancías. Euskadi debe convertirse<br />

en un nodo logístico internacional, con un sistema de transporte<br />

ferroviario que conecte las principales áreas portuarias de<br />

nuestro país y libere nuestras carreteras del tránsito diario de<br />

miles de vehículos pesados.<br />

Estamos inmersos en un proyecto que supone, en definitiva,<br />

el desarrollo del ferrocarril como medio para construir un país<br />

sostenible y competitivo, que se proyecta al mundo en un contexto<br />

de libertad.<br />

3<br />

Índice


2<br />

Carta del Vicepresidente<br />

Ejecutivo<br />

Las actuaciones que <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> (<strong>ETS</strong>) ha llevado a cabo<br />

durante el año <strong>2009</strong> responden a la apuesta decidida del Departamento<br />

de Vivienda, Obras Públicas y Transportes para situar el modo<br />

ferroviario como eje central de la política de movilidad tanto de personas<br />

como de mercancías en la Comunidad Autónoma Vasca.<br />

De acuerdo con los objetivos fundacionales de <strong>ETS</strong>, las iniciativas<br />

que se han desarrollado durante el ejercicio objeto de la<br />

presente <strong>Memoria</strong> suponen un impulso al proceso para lograr<br />

un nuevo equilibrio de los modos de transporte, a favor de<br />

aquellos que presentan un menor impacto ambiental, especialmente<br />

el ferroviario. Todo ello, bajo criterios de calidad y seguridad<br />

y con una organización y unos procedimientos de trabajo<br />

basados en la eficiencia y la optimización de todos los recursos<br />

que conforman nuestra organización.<br />

De esta manera, durante el año <strong>2009</strong>, <strong>ETS</strong> ha realizado los<br />

primeros estudios del Metro de Donostialdea, una infraestructura<br />

que provocará una revolución en el transporte público de<br />

San Sebastián y de su comarca y que mejorará los accesos a<br />

los principales centros neurálgicos de la capital. También ha<br />

concluido la primera fase del ramal de Abetxuko del tranvía de<br />

Vitoria-Gasteiz, que supone la consolidación del nuevo modo<br />

de transporte, asumido por la ciudadanía con una aceptación<br />

entusiasta y ratificado por las estadísticas de uso. En la conurbación<br />

del Gran Bilbao, el protagonismo del Ferrocarril Metropolitano<br />

se ha hecho aún más patente con su ampliación hacia<br />

nuevos núcleos urbanos, al tiempo que comenzaban las obras<br />

de las líneas ya programadas y la conexión de la capital vizcaína<br />

con el Aeropuerto de Loiu a través del túnel de Artxanda.<br />

La “Y Vasca” ha avanzado con el desarrollo de nuevos tramos<br />

para acercarse de manera progresiva y sin demora al objetivo<br />

César Gimeno Sandig<br />

Vicepresidente Ejecutivo de <strong>ETS</strong><br />

último de configurar la red de alta velocidad que conectará<br />

nuestras principales ciudades y será puerta de entrada al continente<br />

europeo.<br />

Pero, más allá de la técnica y de la tecnología, estos proyectos,<br />

diferentes y complementarios entre sí, se apoyan en la decidida<br />

voluntad institucional y en el trabajo constante de las personas<br />

que integran las plantillas de <strong>ETS</strong> y de las empresas colaboradoras.<br />

A todos y a todas les transmito el agradecimiento de<br />

este Ente Público por la contribución que diariamente hacen a<br />

la creación de un sistema de transporte público moderno y seguro,<br />

sostenible y accesible, que facilite la movilidad de nuestra<br />

ciudadanía y mejore nuestra calidad de vida.<br />

4<br />

Índice


3<br />

Consejo de<br />

Administración<br />

El Consejo de Administración de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>, a 31 de diciembre de <strong>2009</strong>,<br />

estaba constituido por las siguientes personas:<br />

Presidente: D. Ignacio María Arriola López<br />

Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.<br />

Vocales:<br />

D. Ernesto José Gasco Gonzalo<br />

Viceconsejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.<br />

Dña. Paloma Usatorre Mingo<br />

Directora de Servicios.<br />

D. José Antonio López Ansareo<br />

Director de Infraestructura del Transporte.<br />

D. Jesús María Benaito Villagarcía<br />

Director de Transportes.<br />

5<br />

Dña. María Mercedes Fernández Simancas<br />

Directora de Presupuestos – Departamento de Economía y Hacienda.<br />

D. César Gimeno Sandig<br />

Vicepresidente Ejecutivo de <strong>ETS</strong>.<br />

D. Francisco Luis Egea García<br />

Director General Corporativo de <strong>ETS</strong>.<br />

Dña. Emma Aguilera Herranz<br />

Índice


4<br />

Presentación<br />

Las actuaciones que desarrolla <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> (<strong>ETS</strong>)<br />

están encaminadas al cumplimiento de los principios y de los<br />

objetivos definidos en el momento de su constitución: la planificación,<br />

construcción y desarrollo de una de red infraestructuras<br />

moderna, segura, sostenible y accesible para todas las<br />

personas, que garantice la movilidad ciudadana y el transporte<br />

de mercancías y que constituya la puerta de entrada de Euskadi<br />

a una Europa sin fronteras.<br />

Durante el año <strong>2009</strong>, se ha producido la renovación en los<br />

máximos órganos ejecutivos de este Ente público, con la sustitución<br />

de las personas que integraban los Consejos de Administración<br />

y de Dirección.<br />

Así, el 26 de mayo, el Consejo de Gobierno del Ejecutivo Vasco<br />

nombró a las personas que integran el nuevo Consejo de<br />

Administración de este Ente público, presidido por Iñaki Arriola<br />

López, en su calidad de Consejero de Vivienda, Obras Públicas<br />

y Transportes. En su primera reunión, celebrada el 3 de junio,<br />

el Consejo de Administración de <strong>ETS</strong> aprobó los nombramientos<br />

de César Gimeno Sandig (Vicepresidente Ejecutivo), de Pedro<br />

Marco de la Peña (Director General) y de Francisco Luis<br />

Egea García (Secretario de este órgano de Gobierno y Director<br />

General Corporativo). En posteriores reuniones se completó la<br />

configuración de la estructura organizativa.<br />

Los criterios que guían el funcionamiento de <strong>ETS</strong> mantienen<br />

el objetivo prioritario de la eficacia y la seguridad en todos los<br />

órdenes de su labor, para conseguir la reordenación del sector<br />

ferroviario de Euskadi e impulsar un nuevo equilibrio de los<br />

modos de transporte donde el ferrocarril constituye la apuesta<br />

preferente como modelo de desarrollo sostenible.<br />

6<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

El ejercicio <strong>2009</strong> ha sido un periodo de intensa actividad en<br />

el Ente público <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> (<strong>ETS</strong>), que ha desarrollado<br />

numerosas y diversas actuaciones en los tres territorios<br />

de la Comunidad Autónoma Vasca, con la finalidad que se<br />

refleja de manera destacada en los principios de actuación<br />

definidos en su nacimiento: la implantación de un sistema<br />

ferroviario en Euskadi que fomente la interoperabilidad de<br />

las infraestructuras y la intermodalidad del transporte y que<br />

garantice, al mismo tiempo, el acceso de todos los ciudadanos<br />

a los servicios en condiciones adecuadas de calidad,<br />

seguridad y eficacia.<br />

En el territorio de Álava, <strong>ETS</strong> ha continuado con el proceso de<br />

implantación del tranvía de Vitoria-Gasteiz, que se ha traducido<br />

en la puesta en marcha de la primera fase del ramal de Abetxuko<br />

en el mes de julio. La línea del nuevo modo de transporte<br />

de la capital alavesa cuenta, en la actualidad, con un trazado<br />

de más de siete kilómetros y 18 paradas.<br />

En Bizkaia, las principales actuaciones ejecutadas por <strong>ETS</strong> se<br />

han centrado en el desarrollo del Ferrocarril Metropolitano de<br />

Bilbao. Así, en la Línea 2 se ha inaugurado el tramo Portugalete-Santurtzi<br />

y han continuado los trabajos para prolongar el<br />

trazado en sus dos extremos, hasta el barrio de Kabiezes y la<br />

localidad de Basauri. En la Línea 1, ha dado comienzo el soterramiento<br />

del paso a nivel de Maidagan y ha proseguido la<br />

construcción de la nueva estación de Ibarbengoa (Getxo). Asimismo,<br />

se han iniciado las obras de construcción de la Línea 3<br />

(Etxebarri-Matiko). El resto de las actuaciones principales llevadas<br />

a cabo en este territorio contempla el inicio de la construcción<br />

del túnel de Artxanda —que supone el primer paso en<br />

la conexión ferroviaria con el aeropuerto de Loiu— y la continuación<br />

de los trabajos enmarcados en el proyecto “+Durango”,<br />

que supondrá el desdoblamiento de más de 14,3 kilómetros de<br />

vía y la supresión de 27 pasos a nivel.<br />

En Gipuzkoa, se han realizado las primeras actuaciones de un<br />

proyecto que revolucionará el paisaje del transporte de Donostia-San<br />

Sebastián y de ese territorio: el Metro de Donostialdea,<br />

una infraestructura que facilitará el acceso al centro de la ciudad<br />

y al campus universitario, con nuevas paradas en Ibaeta,<br />

Ondarreta y La Concha (Centro), y que contará con un ramal<br />

hacia Hondarribia. Asimismo, <strong>ETS</strong> ha desarrollado iniciativas<br />

en el área central del territorio, encaminadas a la mejora de la<br />

calidad del servicio en el corredor Ermua-Eibar-Elgoibar. Y en<br />

el trazado guipuzcoano de la “Y Vasca”, cuyas obras son competencia<br />

de <strong>ETS</strong>, se han iniciado los trabajos en cuatro nuevos<br />

tramos, que se añaden a las actuaciones que ya estaban en<br />

marcha entre Ordizia e Itsasondo.<br />

7<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.1. Ampliación y mejora<br />

de la red propia<br />

Túnel de Artxanda y conexión ferroviaria<br />

con el aeropuerto de Loiu<br />

En octubre, el Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes<br />

y Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, junto a los Alcaldes de<br />

Bilbao y Sondika, Iñaki Azkuna y Gorka Carro, respectivamente,<br />

presidió el acto de colocación de la primera piedra del túnel<br />

de Artxanda, que permitirá la conexión ferroviaria de la capital<br />

vizcaína con el aeropuerto de Loiu en nueve minutos desde la<br />

futura estación del Casco Viejo bilbaíno. Con anterioridad, en<br />

el mes de julio, <strong>ETS</strong> adjudicaba el proyecto a la empresa Construcciones<br />

Murias por un importe de 20.045.001,49 euros y un<br />

plazo de ejecución de 28 meses.<br />

Esta infraestructura tendrá una longitud de 1.876 metros en<br />

vía doble y dispondrá de dos galerías de evacuación: la primera<br />

conectará con el exterior, mientras que la segunda enlazará<br />

con el actual túnel de la línea ferroviaria Deusto-Lezama, que<br />

se acondicionará a tal efecto.<br />

El nuevo trazado ferroviario se inicia bajo el viaducto de la calle<br />

Maurice Ravel, en Bilbao, para posteriormente atravesar el<br />

monte Artxanda y el cruce bajo el corredor del Txorierri. Finalmente,<br />

enlazará en La Ola-Sondika con la actual línea operada<br />

por Eusko <strong>Trenbide</strong>ak.<br />

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 20 millones<br />

de euros y será financiada íntegramente por el Gobierno Vasco,<br />

facilitará la movilidad hacia la comarca del Txorierri y su vertebración<br />

mediante el transporte ferroviario, con una mejora de<br />

la calidad del servicio, mayores frecuencias y menores tiempos<br />

de desplazamiento.<br />

Puente de Etxebarri<br />

<strong>ETS</strong> inició en diciembre el proceso de licitación de las obras de<br />

construcción del nuevo puente ferroviario de Etxebarri, en la<br />

línea Bilbao-Donostia/San Sebastián. La actuación cuenta con<br />

un plazo de 22 meses desde la fecha de su adjudicación.<br />

El proyecto está presupuestado en 3.534.960,48 euros y se<br />

financiará a partes iguales entre el Departamento de Vivienda,<br />

Obras Públicas y Transportes y la Agencia Vasca del Agua<br />

(URA).<br />

El nuevo puente dispondrá de una estructura compuesta por un<br />

único vano, que evitará los apoyos intermedios sobre el cauce<br />

del río Nervión, con la finalidad de reducir los riesgos de inundaciones<br />

al eliminar el tapón hidráulico que constituye la actual<br />

infraestructura.<br />

8<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

La iniciativa está enmarcada en el proyecto “+ Durango”,<br />

que contempla el desdoblamiento de la línea férrea Bilbao-<br />

Donostia/San Sebastián entre Amorebieta y el barrio de Lebario,<br />

en Abadiño(14,3 km.); el soterramiento del trazado en<br />

el tramo Iurreta-Abadiño; la supresión de 27 pasos a nivel;<br />

la construcción de tres nuevas estaciones en Euba, Durango<br />

y Traña; y la edificación de las nuevas cocheras y talleres de<br />

mantenimiento.<br />

El proyecto “+ Durango” se enmarca en una de las principales<br />

actuaciones que promueve el Gobierno Vasco en pro de un<br />

transporte sostenible y de calidad. Los trabajos que se llevan<br />

a cabo permitirán la reducción de los impactos visuales, acústicos<br />

y medioambientales que produce el ferrocarril a su paso<br />

por la localidad de Durango y posibilitará la recuperación para<br />

la ciudadanía de espacios ocupados durante décadas por las<br />

infraestructuras ferroviarias (60.000 metros cuadrados).<br />

9<br />

De igual forma, el puente contará con un paso peatonal, de tres<br />

metros de anchura, que facilitará el tránsito entre las localidades<br />

de Etxebarri y Basauri. Asimismo, el nuevo equipamiento<br />

quedará habilitado para la implantación de un bidegorri.<br />

Proyecto Durango<br />

La mesa de contratación de <strong>ETS</strong> adjudicó en el mes de julio las<br />

obras de desdoblamiento de la vía en el tramo Euba-Iurreta,<br />

de 4.250 metros de longitud. La UTE Corsan Corviam-Balzola<br />

realizará estos trabajos por un importe de 15.161.443,56 euros<br />

y un plazo de ejecución de 22 meses. La actuación incluye la<br />

supresión de seis pasos a nivel existentes en la zona.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Una vez finalizadas las obras, las personas usuarias del servicio<br />

del ferrocarril en Durango y su comarca disfrutarán de mayores<br />

frecuencias de circulación de trenes y mayor calidad en el<br />

servicio.<br />

A lo largo de <strong>2009</strong>, el proyecto ha avanzado de acuerdo a la<br />

planificación establecida. Al concluir el ejercicio, el tramo Iurreta-Traña<br />

está prácticamente finalizado, incluido el parking<br />

subterráneo de Durango, del que únicamente resta por ultimar<br />

los accesos para los peatones, que se ejecutarán a lo largo de<br />

2010.<br />

Las obras de la nueva estación de Durango también se desarrollan.<br />

La conclusión de los trabajos de la obra civil está programada<br />

para verano de 2011.<br />

Finalmente, en el tramo Traña-Lebario, han concluido las labores<br />

de adecuación de los terrenos que acogerán las nuevas<br />

instalaciones de Eusko <strong>Trenbide</strong>ak. Asimismo, se ha realizado<br />

la excavación de la traza de las vías y la cimentación del futuro<br />

edificio de cocheras y talleres de mantenimiento.<br />

10<br />

Desdoblamiento San Lorentzo-Unibertsitatea<br />

Al finalizar el año, los trabajos se centraban en la sustitución<br />

y ampliación del paso superior de Olarreaga, en el montaje<br />

del sistema de alimentación energética y en la instalación de<br />

drenajes, estructuras de contención y señalización. Asimismo,<br />

se había concluido la ejecución del nuevo andén, el desvío en<br />

la estación de San Lorentzo y el escape en la estación de Unibertsitatea.<br />

El proyecto contempla el desdoblamiento de la vía férrea entre<br />

las estaciones de San Lorentzo y Unibertsitatea, en el municipio<br />

de Eibar, un tramo de 680 metros de longitud de la línea<br />

Bilbao-Donostia/San Sebastián. La actuación incluye también<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

nueva senda, con una superficie de 2.258,58 metros cuadrados<br />

y una longitud de 217,3 metros, tendrá accesos mediante pasarela,<br />

escalera y ascensor.<br />

La nueva estación de Ardanza dispondrá de un andén central de<br />

80 metros de longitud y 6 de anchura en su zona más amplia.<br />

La rasante de la vía se elevará 50 centímetros para facilitar la<br />

implantación del vestíbulo, que estará situado a cota de calle.<br />

Los accesos al andén se realizarán a través de una escalera y<br />

un ascensor. En el nuevo vestíbulo estarán instaladas las máquinas<br />

expendedoras y canceladoras, los cuartos técnicos y la<br />

oficina del jefe de estación.<br />

El proyecto de construcción de la nueva estación incluye el desdoblamiento<br />

de la vía ferroviaria en un tramo de 180 metros,<br />

desde la salida del túnel existente a la altura del Ayuntamiento<br />

hasta la intersección de la calle Ego-Gain con el paseo San Andrés.<br />

la supresión del paso a nivel de Olarreaga –mediante la construcción<br />

de un camino destinado al paso de personas– y la adecuación<br />

al nuevo trazado ferroviario del andén sentido Bilbao<br />

de la estación de Unibertsitatea.<br />

11<br />

Nueva estación de Ardanza<br />

La construcción de la nueva estación de Ardanza se lleva a cabo<br />

de acuerdo con los plazos programados. A finales de <strong>2009</strong>, se<br />

iniciaron los trabajos para el cubrimiento de la estación, cuyo<br />

presupuesto asciende a 1.999.783 euros y su plazo de ejecución<br />

es de 12 meses.<br />

El proyecto posibilitará la creación de un paseo peatonal en<br />

el espacio actualmente ocupado por el trazado ferroviario. La<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Esta actuación conlleva, además, la ampliación del andén central<br />

hasta los cinco metros de anchura y la reducción de la longitud<br />

de la tercera vía existente en la estación.<br />

Estación de Eibar<br />

En el mes de diciembre, <strong>ETS</strong> se encontraba en fase de finalización<br />

de la redacción del Proyecto Constructivo de remodelación<br />

de la estación de Eibar. Los trabajos respetarán la estructura<br />

exterior del edificio que alberga la zona de accesos al andén 1,<br />

máquinas canceladoras y cuarto técnico.<br />

Las obras posibilitarán la ampliación de las zonas de servicio al<br />

público, mediante una nueva distribución interior del edificio, y<br />

permitirán que la infraestructura sea accesible para todas las<br />

personas.<br />

Se suprimirá el paso a nivel existente entre andenes y se instalarán<br />

dos ascensores, uno en cada andén, conectados mediante<br />

un paso superior de nueva construcción que facilitará,<br />

además, el tránsito de todas las personas entre las zonas de<br />

Eibar separadas por las vías del tren.<br />

El presupuesto, según el avance del proyecto constructivo, ascenderá<br />

a 2,5 millones de euros, con un plazo de ejecución<br />

estimado de 18 meses.<br />

Cruzamiento de Karakate<br />

El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del<br />

Gobierno Vasco inició en el mes de diciembre el proceso de licitación<br />

del proyecto de construcción del cruzamiento de Karakate,<br />

en Eibar. La obra cuenta con un presupuesto de 2.886.063,63<br />

euros y un plazo de ejecución de 11 meses.<br />

La actuación consiste en la ejecución de un tramo de vía doble<br />

que posibilitará el cruce y adelantamiento de trenes de mercancías<br />

y pasajeros, lo que permitirá prolongar la frecuencia<br />

del servicio actual de Eusko <strong>Trenbide</strong>ak entre Ermua y Eibar<br />

hasta Elgoibar, así como incrementar la capacidad del transporte<br />

de mercancías.<br />

12<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Apartadero de Oikina<br />

De igual forma, se procederá a la mejora del trazado actual,<br />

con la finalidad de reducir la pendiente máxima a 15 milésimas<br />

y aumentar la velocidad de circulación de las unidades ferroviarias.<br />

<strong>ETS</strong> inició en el mes de octubre el proceso de licitación de<br />

las obras de construcción del apartadero de Oikina, en Zumaia,<br />

que se enmarca en el plan “+Euskadi 09” del Gobierno<br />

Vasco.<br />

El proyecto, que cuenta con una inversión total de 3,1 millones<br />

de euros, consiste en la ejecución de una vía apartadero en el<br />

antiguo apeadero de Oikina, así como la construcción de un<br />

tramo de vía doble de 0,5 kilómetros de longitud.<br />

Variante de Aia-Orio<br />

Al cierre del año <strong>2009</strong>, los trabajos que <strong>ETS</strong> lleva a cabo en la<br />

variante de Aia-Orio se centraban en la construcción del viaducto<br />

que acogerá el trazado ferroviario y la nueva estación.<br />

La edificación del viaducto está enmarcada en el proyecto de<br />

construcción de una variante ferroviaria de vía doble y 1,5 kilómetros<br />

de longitud, de los cuales 580 metros discurrirán por<br />

viaducto, que permitirá la supresión del paso a nivel existente<br />

en la carretera GI-3710.<br />

13<br />

La nueva estación, también elevada, que contará con un andén<br />

central de 85 metros de longitud y ascensores, para garantizar<br />

la accesibilidad de todas las personas. La infraestructura incorporará,<br />

además, una pasarela de acceso que evitará que las<br />

personas usuarias deban atravesar la carretera nacional N-634.<br />

Por último, la estación dispondrá de un área de estacionamientos<br />

para automóviles y bicicletas.<br />

La actuación que el Gobierno Vasco está ejecutando en Aia-Orio<br />

permitirá incrementar la frecuencia de circulación de los trenes<br />

entre Zumaia y Donostia-San Sebastián, con la consiguiente<br />

mejora de la calidad del servicio.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Inauguración del túnel de Morlans<br />

El Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto<br />

Gasco, y el Alcalde de Donostia-San Sebastián, Odón Elorza,<br />

inauguraron en el mes de agosto el bidegorri de Morlans-Ibaeta,<br />

una vía ciclista de 840 metros de longitud construida en el<br />

antiguo túnel ferroviario de Aiete. De esta manera, la capital<br />

guipuzcoana aumenta su red de bidegorris y se facilita la conexión<br />

entre los barrios de Antiguo y Amara y el campus universitario.<br />

Este proyecto ha sido fruto del convenio de colaboración firmado<br />

por <strong>ETS</strong> y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.<br />

Según se establece en el acuerdo, <strong>ETS</strong> se garantiza el uso de la<br />

nueva infraestructura como vía de evacuación del nuevo túnel<br />

de Morlans y del futuro túnel de la variante de mercancías de<br />

Amara.<br />

El túnel dispone de un equipamiento de seguridad compuesto<br />

por un circuito cerrado de televisión, con más de 25 cámaras,<br />

y sistemas de iluminación, megafonía e interfonía, conectados<br />

todos ellos a las dependencias de la Policía Municipal.<br />

14<br />

El túnel de Aiete formó parte de la línea ferroviaria Bilbao-Donostia/San<br />

Sebastián hasta la entrada en funcionamiento de la<br />

Variante Sur Ferroviaria y la estación de Lugaritz en marzo de<br />

2005.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.2. Proyectos y obras<br />

del Metro de Donostialdea<br />

Tramos en obra<br />

Desdoblamiento Añorga-Errekalde<br />

Las obras del desdoblamiento entre Añorga-Errekalde, un tramo<br />

de 2.165 metros de longitud de la línea férrea Lasarte Oria-<br />

Hendaia (el ‘Topo’) se iniciaron en el mes de agosto. A la conclusión<br />

del ejercicio, los trabajos se centraban en la ejecución<br />

de una rotonda en la carretera N-1, a la altura de la estación<br />

de Errekalde.<br />

Con anterioridad, en el mes de abril, la mesa de contratación de<br />

<strong>ETS</strong> adjudicaba el proyecto a la UTE TECSA – Grupo Campezo<br />

– Obras Subterráneas S.A., por un importe de 28.975.659,04<br />

euros y un plazo de ejecución de 27 meses.<br />

El proyecto de desdoblamiento del tramo Añorga-Errekalde incluye<br />

la supresión del paso a nivel de Errekalde, mediante la<br />

construcción de un paso superior que permitirá conectar la carretera<br />

N-1 con Belartza y Errotazar. Se levantará, también,<br />

un nuevo puente, de 45 metros de longitud, sobre esa misma<br />

infraestructura viaria.<br />

El proyecto que desarrolla <strong>ETS</strong> contempla, asimismo, la edificación<br />

de una nueva estación en el barrio de Añorga, en la que<br />

se suprimirá el actual paso a nivel entre andenes. La entrada al<br />

vestíbulo se realizará a través de una pasarela de 10 metros de<br />

anchura, mientras que el acceso a los andenes se podrá llevar<br />

a cabo a través de una escalera y un ascensor, garantizando la<br />

accesibilidad de las personas con movilidad reducida. Por último,<br />

se sustituirá la tercera vía de la estación por un apartadero<br />

de 400 metros de longitud.<br />

15<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Desdoblamiento Lasarte-Errekalde<br />

<strong>ETS</strong> inició a finales del ejercicio el periodo de licitación de las<br />

obras de desdoblamiento de la vía entre Lasarte-Errekalde, un<br />

tramo que tiene una longitud de 1.800 metros.<br />

La actuación comprende la duplicación de la vía entre la playa<br />

de vías de Lasarte y la estación de Errekalde, la construcción<br />

de una vía apartadero de 400 metros de longitud que facilitará<br />

las maniobras de cruce y adelantamiento de las unidades ferroviarias,<br />

la edificación de dos vías adicionales para carga y<br />

descarga de mercancías y la remodelación de la actual estación<br />

de Errekalde.<br />

Desdoblamiento Loiola-Herrera<br />

Las obras de desdoblamiento del tramo Loiola-Herrera se han<br />

desarrollado durante todo el ejercicio <strong>2009</strong> de acuerdo a la<br />

planificación establecida. A finales del mes de agosto, <strong>ETS</strong> procedió<br />

a la puesta en marcha de la estación provisional de Herrera,<br />

que estará operativa hasta la finalización de las labores<br />

de construcción de la nueva infraestructura.<br />

Esta estación provisional cuenta con todos los equipamientos<br />

necesarios para garantizar la calidad del servicio a las personas<br />

usuarias del servicio de ferrocarril: máquinas expendedoras,<br />

canceladoras, etc… Además, en el mes de octubre, se habilitó<br />

un nuevo acceso para las personas residentes en los barrios de<br />

Trintxerpe y Bidebieta.<br />

vía doble y 2.701 metros de longitud, que discurrirá en su mayor<br />

parte en túnel. El nuevo trazado se reservará exclusivamente<br />

para el tráfico de pasajeros, mientras que la vía actual<br />

se destinará al transporte de mercancías.<br />

De la misma manera, se edificarán dos nuevas estaciones en<br />

los barrios de Intxaurrondo y Herrera, que prestarán servicio a<br />

una población de más de 20.000 personas. Ambas infraestructuras<br />

estarán dotadas con varias bocas de acceso equipadas<br />

con escaleras mecánicas y ascensores.<br />

El proyecto, con un presupuesto que supera los 60 millones de<br />

euros, incluye, además, la ejecución de un viaducto urbano en<br />

las proximidades de la nueva estación de Loiola, la creación de<br />

un espacio peatonal y viario en el área situada debajo de esa<br />

nueva infraestructura y la construcción de un nuevo puente<br />

sobre el río Urumea, de 70 metros de longitud y sin apoyos<br />

sobre el cauce, que eliminará el tapón hidráulico que supone<br />

el viaducto actual y reducirá los riesgos de inundaciones. Este<br />

último nuevo equipamiento contará con aceras peatonales a<br />

ambos lados.<br />

16<br />

Las actuaciones que se están ejecutando en el tramo Loiola-<br />

Herrera incluyen la construcción de una variante ferroviaria de<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Desdoblamiento Fanderia-Oiartzun<br />

Al finalizar el ejercicio, en la zona inicial y central de las<br />

obras que se acometen en el municipio de Errenteria, se había<br />

realizado el acondicionamiento de la plataforma para la<br />

construcción de la ampliación del paso inferior de vehículos<br />

que conecta el paseo de Fandería con la calle Erramun Astibia.<br />

Se habían ejecutado también las cimentaciones de las<br />

dos estructuras que salvan el canal y el rio Oiartzun. Además,<br />

se trabajaba en la ampliación de la plataforma de vía<br />

en la zona de La Fanderia, donde se ubicará el edificio de la<br />

nueva estación.<br />

En la zona final de la obra, en la localidad de Oiartzun, se habían<br />

llevado a cabo las labores de desmonte de la trinchera<br />

existente entre la estación actual y el túnel, así como la construcción<br />

de la plataforma y el drenaje de la futura vía doble y<br />

de la vía mango central de salida de la nueva estación.<br />

En el marco de este proyecto, <strong>ETS</strong> inició en el mes de abril el<br />

proceso de licitación de la redacción del proyecto de comunicaciones<br />

del tramo Fanderia-Oiartzun, con un presupuesto de<br />

80.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.<br />

La actuación que se ejecuta en esta área contempla el desdoblamiento<br />

de la vía en un tramo de 1.550 metros y la construcción<br />

de dos nuevas estaciones en Fandería y Oiartzun. La edificación<br />

de estas infraestructuras contribuirá de manera decisiva<br />

a la transformación de los respectivos entornos urbanos.<br />

La nueva estación de Fandería comunicará diferentes zonas del<br />

municipio de Errenteria. El edificio contará con grandes cristaleras<br />

y estará dotado de un ascensor de uso público, que permitirá<br />

el acceso tanto a los andenes como a las inmediaciones<br />

de la calle Resurreción María de Azkue.<br />

Por su parte, la nueva estación de Oiartzun contribuirá a la regeneración<br />

urbanística de la zona de Arragua, ya que comunicará<br />

los núcleos urbanos situados a ambos lados de las vías y<br />

se convertirá en la referencia arquitéctonica y visual del entorno<br />

por su diseño, que contempla la edificación de un viaducto<br />

por el que discurrirá el tráfico ferroviario.<br />

Talleras y Cocheras de Araso<br />

El Gobierno Vasco inició en el mes de noviembre el proceso de<br />

licitación para la construcción de las nuevas cocheras y talleres<br />

de mantenimiento de equipos ferroviarios en el polígono industrial<br />

de Araso, en el municipio de Irún. Esta actuación tiene una<br />

inversión de 20,8 millones de euros y un plazo de ejecución de<br />

28 meses.<br />

Las nuevas instalaciones dispondrán de una superficie de 5,8<br />

hectáreas y estarán ubicadas al suroeste de Irún, en las cercanías<br />

del punto kilométrico 15,000 de la línea Lasarte Oria-<br />

Hendaia. El recinto estará equipado con las siguientes infraestructuras:<br />

17<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Tramos en estudio<br />

> Nave de cocheras y talleres, que contará con nueve vías de<br />

estacionamiento de unidades, siete vías de talleres y ocho<br />

vías de mantenimiento.<br />

> Edificio para el personal de cocheras, talleres y área de mantenimiento<br />

> Conexión con la línea ferroviaria Lasarte Oria-Hendaia.<br />

> Viales de acceso.<br />

> Instalaciones de mantenimiento de vía y zonas de acopios.<br />

El edificio de cocheras y talleres de mantenimiento contará con<br />

una composición de dos volúmenes adosados con una imagen<br />

unitaria. La diferenciación funcional entre ambos inmuebles se<br />

realizará a través de un distinto tratamiento de la fachada. La<br />

iluminación se realiza a través de grandes lucernarios.<br />

El volumen más grande de los dos que se han planificado acogerá<br />

los talleres e intenta transmitir la idea de un hangar en el<br />

que se desarrollan todos los trabajos relacionados con el mantenimiento<br />

de las unidades. Por su parte, el edificio de menor<br />

tamaño albergará las cocheras.<br />

Estudio informativo del Metro de Donostialdea<br />

El Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno<br />

Vasco y Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, presentó en<br />

el mes de julio el proyecto de construcción de una línea de ferrocarril<br />

metropolitano para Donostia-San Sebastián, con una<br />

inversión global estimada de 700 millones de euros. La nueva<br />

infraestructura posibilitará ofrecer frecuencias de circulación de<br />

los trenes de 7,5 minutos y facilitará el acceso directo al campus<br />

universitario y al centro de la ciudad.<br />

Este proyecto contempla la construcción de ocho nuevas estaciones<br />

(Campus de Ibaeta, Ondarreta, Centro, Riberas de<br />

Loiola, Intxaurrondo, Fanderia, Aeropuerto y Hondarribia) y<br />

la remodelación integral de otras cinco. La puesta en marcha<br />

de la nueva infraestructura permitirá un incremento sustancial<br />

del numero de personas usuarias, que pasaría de los siete<br />

millones que se registran actualmente cada año a un total de<br />

25 millones.<br />

El Metro de Donostialdea tiene como objetivos fundamentales<br />

la mejora de los accesos ferroviarios a los barrios y localidades<br />

que actualmente no disponen de este servicio; la mejora del<br />

acceso a las principales zonas de servicios en el casco urbano<br />

de Donostia-San Sebastián; y el fomento de la intermodalidad<br />

entre los diferentes sistemas de transporte público existentes<br />

en el del territorio guipuzcoano.<br />

A principios del mes de octubre, <strong>ETS</strong> adjudicó a la UTE formada<br />

por las ingenierías ETT, Euroestudios y Sestra el Estudio Informativo<br />

del Metro de Donostialdea, por un importe de 2,2 millones<br />

de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Esta actuación<br />

definirá las características, trazado, ubicación de nuevas<br />

estaciones y viabilidad técnica y económica de la nueva línea,<br />

18<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Estudio informativo de Altza<br />

El Gobierno Vasco adjudicaba en el mes de octubre a la ingeniería<br />

Saitec, S.A. el estudio informativo para la construcción<br />

de la estación del barrio donostiarra de Altza, por un importe de<br />

320.812,50 euros. Esta actuación incluye el desdoblamiento del<br />

tramo Herrera-Galtzaraborda de la línea Lasarte Oria-Hendaia<br />

y la edificación de una nueva estación en Pasaia.<br />

Con la construcción de la nueva infraestructura, las personas<br />

residentes en Altza dispondrán de un acceso directo al Metro<br />

de Donostialdea y a la red de cercanías de Renfe a través del<br />

intercambiador de Riberas de Loiola.<br />

19<br />

así como la posibilidad de ampliación a municipios que en la<br />

actualidad no disponen de servicio ferroviario.<br />

El estudio informativo del Metro de Donostialdea estará estructurado<br />

en cuatro grandes áreas geográficas:<br />

> Donostia-San Sebastián Oeste: recoge la zona más próxima<br />

a la costa e incluye las futuras estaciones del campus universitario,<br />

Ondarreta y Centro.<br />

> Corredor Easo-Anoeta: incluye la nueva estación que estará<br />

ubicada en la zona de Errondo. Ambas infraestructuras, corredor<br />

y estación, discurrirán soterradas.<br />

> Intercambiador de Riberas de Loiola.<br />

> Ramal Irún-Hondarribia.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.3. Proyectos y obras del Ferrocarril<br />

Metropolitano de Bilbao<br />

Línea 1<br />

Línea 2<br />

Soterramiento del paso a nivel de Maidagan<br />

y nueva estación de Ibarbengoa<br />

Entre los trabajos de mejora y construcción de nuevas infraestructuras<br />

que <strong>ETS</strong> lleva a cabo en la Línea 1 del Ferrocarril<br />

Metropolitano de Bilbao destacan la edificación de la séptima<br />

estación que tendrá el municipio de Getxo, en Ibarbengoa, y la<br />

supresión del paso a nivel de Maidagan, en esa misma localidad.<br />

La obra civil de la nueva estación de Ibarbengoa estaba prácticamente<br />

finalizada en los últimos días del ejercicio <strong>2009</strong>. Se localiza<br />

a continuación del paso de la calle Goñi-Ormaza (sentido<br />

Plentzia), en un tramo recto de vía férrea.<br />

Tramo Portugalete-Santurtzi<br />

El Lehendakari Patxi López, acompañado por el Consejero de<br />

Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, y el Diputado<br />

General de Bizkaia, José Luis Bilbao, inauguró el día 4 de<br />

julio las nuevas estaciones de Peñota y Santurtzi de la Línea 2<br />

del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. En el acto, también estuvieron<br />

presentes los alcaldes de las localidades de Portugalete<br />

y Santurtzi, Mikel Torres y Ricardo Ituarte, respectivamente.<br />

20<br />

Por su parte, los trabajos de supresión del paso a nivel de Maidagan<br />

se iniciaron en el mes de noviembre con la instalación<br />

de un cruce de vías doble junto a la estación de Bidezabal, con<br />

la finalidad de facilitar las maniobras de cambio de sentido a<br />

las unidades que finalizan su recorrido en ese punto. Asimismo,<br />

se procedió a la instalación de los sistemas de alimentación de<br />

energía y la señalización viaria.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

En el ejercicio <strong>2009</strong>, y tras la inauguración de las estaciones<br />

de Peñota y Santurtzi, los trabajos en la Línea 2 del Ferrocarril<br />

Metropolitano se han centrado en la ampliación del trazado hacia<br />

el barrio de Kabiezes. Al concluir el año, se habían excavado<br />

más de 200 metros desde el frente de Kabiezes.<br />

Tramo Ariz-Basauri<br />

El Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Ernesto<br />

Gasco, visitó en el mes de noviembre las obras del tramo Ariz-<br />

Basauri de la Línea 2 del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. En<br />

su recorrido estuvo acompañado por la alcaldesa de Basauri,<br />

Loly de Juan, y representantes del Consistorio.<br />

El nuevo tramo, de 1.699 metros de longitud, ha supuesto una<br />

inversión de 88,1 millones de euros, financiados a partes iguales<br />

por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia. Más<br />

de 57.000 personas se han visto beneficiadas por la entrada en<br />

funcionamiento de este nuevo trazado, al contar con una parada<br />

a menos de 10 minutos de sus domicilios.<br />

La estación de Peñota, la tercera que se ubica en la localidad<br />

de Portugalete, dispone de tres accesos, situados en la avenida<br />

Libertador Simón Bolívar, en la calle San Juan Bautista –dotada<br />

con dos ascensores– y en la avenida Peñota, que cuenta con<br />

pasillos rodantes de 50 metros.<br />

La ampliación del Ferrocarril Metropolitano hasta Basauri tiene<br />

una longitud de 2,3 kilómetros, de los que, al terminar <strong>2009</strong>,<br />

restaban menos de 300 metros por perforar entre las dos estaciones<br />

con las que contará el municipio. Con la finalidad de<br />

acelerar los trabajos, el Gobierno Vasco implantó a finales de<br />

año un tercer turno para garantizar la llegada del Metro en la<br />

primavera de 2011.<br />

La estación de Ariz dispondrá con dos accesos mediante escaleras<br />

mecánicas en las calles Nagusia y Valencia. De igual for-<br />

21<br />

La estación de Santurtzi, por su parte, cuenta con cuatro accesos,<br />

localizados en las calles Las Viñas y Maestro Calles, y en<br />

la plaza de Gernika, donde está instalado un ascensor. En el<br />

futuro, se habilitará un nuevo acceso a través del denominado<br />

cañón de Mamariga, una novedosa infraestructura consistente<br />

en un túnel de vía doble de 400 metros de longitud, por el que<br />

circularán funiculares con capacidad para 45 personas con una<br />

frecuencia de paso de 2,5 minutos.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

ma, se ha previsto la instalación de un tercer acceso mediante<br />

ascensor en la calle León.<br />

La estación de Basauri, por su parte, contará con accesos por<br />

las calles Basozelai (escaleras mecánicas), Bidasoa (pasillos rodantes)<br />

y Gipuzkoa (ascensor doble).<br />

Línea 3<br />

El Gobierno Vasco adjudicó en el mes de octubre las obras de<br />

construcción del tramo Uribarri de la Línea 3 del Ferrocarril<br />

Metropolitano de Bilbao a la UTE formada por las empresas Ferrovial,<br />

Amenabar y Exbasa, por un importe de 27.517.373,42<br />

euros y un plazo de ejecución de 29 meses.<br />

El tramo se inicia inmediatamente después de la estación del<br />

Casco Viejo, que será sometida a una reforma integral. El trazado,<br />

con una longitud de 0,8 kilómetros, discurrirá hasta la<br />

futura estación de Uribarri, que contará con accesos en la Plaza<br />

de las Escuelas, calle San Valentín de Berriotxoa, Travesía C de<br />

Uribarri y en la zona de Zumalakarregi.<br />

En las mismas fechas, el Gobierno Vasco adjudicó a la UTE<br />

Sacyr-Altuna y Uria-Cavosa las obras de construcción del tramo<br />

Txurdinaga-Casco Viejo, por un importe de 35.673.212,46<br />

euros y un plazo de ejecución de 30 meses.<br />

Este trazado tendrá con una longitud de 1,5 kilómetros y discurrirá<br />

entre la futura estación de Txurdinaga y el Casco Viejo<br />

bilbaíno. Se edificará una nueva estación, en el barrio de Zurbaranbarri,<br />

que contará con accesos en las calles Zumaia y Vía<br />

Vieja de Lezama.<br />

La puesta en servicio de la Línea 3 del Ferrocarril Metropolitano<br />

de Bilbao posibilitará conexiones ferroviarias cada 5 minutos<br />

entre Etxebarri y el barrio de Matiko, en Bilbao. La nueva infraestructura<br />

atenderá a una población de más de 70.000 personas,<br />

que dispondrán de una estación a menos de diez minutos<br />

de sus domicilios.<br />

El nuevo trazado contará con siete estaciones: San Antonio de<br />

Etxebarri, Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Casco Viejo,<br />

Uribarri y Matiko. Desde esta última estación, las unidades<br />

podrán dirigirse a Deusto o utilizar el futuro corredor ferroviario<br />

hacia el aeropuerto de Loiu a través del nuevo túnel de Artxanda.<br />

A la finalización del ejercicio, habían comenzado los trabajos en<br />

el tramo Etxebarri-Txurdinaga de la Línea 3. En los ataques de<br />

Otxarkoaga y Txurdinaga, se ultimaban las labores de excavación<br />

de los emboquilles de los túneles.<br />

Este tramo fue adjudicado por <strong>ETS</strong> en abril a la UTE CYCASA-<br />

COMSA-Nortúnel por un importe de 55.491.110 euros y un plazo<br />

de ejecución de 39 meses. El trazado tiene una longitud de<br />

2,6 kilómetros, que discurre en túnel en su práctica totalidad.<br />

La actuación incluye la construcción de estaciones en Otxarkoaga<br />

y Txurdinaga.<br />

22<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Línea 4<br />

<strong>ETS</strong> inició en el mes de octubre el proceso de licitación del Estudio<br />

Informativo de la Línea 4 del Ferrocarril Metropolitano de<br />

Bilbao, que conectará a las personas residentes en las zonas de<br />

Rekalde, Irala y Zabalburu con la actual red de Metro. La nueva<br />

infraestructura dará servicio a una población cercana a las<br />

50.000 personas.<br />

El Estudio Informativo estará dividido en dos fases. En la primera,<br />

se analizará el tramo comprendido entre Rekalde y Moyúa,<br />

que contará con estaciones en Irala y Zabalburu. La inversión<br />

prevista en la construcción del trazado asciende a 180 millones<br />

de euros.<br />

Con posterioridad, el Gobierno Vasco prevé conectar la Línea 4<br />

con la Línea 3 mediante un trazado que partirá desde la estación<br />

de Moyua (que actuará de intercambiador con las Líneas 1<br />

y 2), tendrá estaciones en la plaza de Euskadi y en la zona de<br />

Ugasko, en el barrio de Deusto, y, finalmente, enlazará con la<br />

Línea 3 y el túnel de Artxanda en el entorno de Matiko. La inversión<br />

estimada de este tramo es de 135 millones de euros.<br />

Línea 5<br />

El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del<br />

Gobierno Vasco, en el mes de septiembre, procedió a la reactivación<br />

del Estudio Informativo sobre la Línea 5 del Ferrocarril<br />

Metropolitano de Bilbao. En el marco de este estudio, el Departamento<br />

aprobó a finales del ejercicio la ejecución del informe<br />

de factibilidad de la construcción de la estación intermodal de<br />

Sarratu, en la localidad de Basauri.<br />

La Línea 5 de Metro contará con un trazado de 8,8 kilómetros,<br />

que arrancará a cielo abierto en Etxebarri. Tras atravesar el río<br />

Nervión a través de un paso superior, la línea proseguirá soterrada<br />

hasta la estación término de Usansolo.<br />

23<br />

El proyecto contempla la construcción de seis estaciones:<br />

Sarratu (en estudio de factibilidad), Aperribai, Bengoetxe (en<br />

estudio, en función de la futura planificación del barrio), Galdakao,<br />

Hospital y Usansolo. Esta última estación conectará con<br />

la línea ferroviaria Bilbao-Donostia/San Sebastián que opera<br />

EuskoTren.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.4. Programa tranviario<br />

Tranvía de Vitoria-Gasteiz<br />

El Lehendakari Patxi López, acompañado por el Consejero de<br />

Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco y<br />

Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, el Diputado General de Álava,<br />

Xabier Agirre, y el Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Patxi Lazcoz,<br />

inau guró el 10 de julio la primera fase del ramal de Abetxuko<br />

del tranvía de Vitoria-Gasteiz.<br />

El nuevo tramo tiene una longitud de 2.183 metros y cuenta<br />

con seis paradas en su recorrido: Intermodal, Forondako<br />

Atea/Portal de Foronda, Gernikako Arbola, Arriaga, Artapadura<br />

y Abetxuko. Atiende a una población cercana a las 30.000<br />

personas, que cuentan con una parada en las cercanías de sus<br />

domicilios.<br />

El ramal arranca en la plaza de América Latina, punto de conexión<br />

de los tres ramales del trazado tranviario. Desde allí,<br />

continúa por la calle Portal de Foronda, donde se localizan las<br />

dos primeras paradas: Intermodal –situada frente al parque de<br />

San Juan de Arriaga– y Forondako Atea/Portal de Foronda.<br />

La línea continúa por la calle Juntas Generales, donde está ubicada<br />

la parada Gernikako Arbola. A continuación, el trazado<br />

recorre la calle Portal de Arriaga en dirección hacia Abetxuko y<br />

cuenta con dos paradas: Arriaga y Artapadura. Una vez atravesada<br />

la zona industrial de Artapadura, la línea alcanza el puente<br />

de acceso al barrio de Abetxuko. En la plaza de la Venta de la<br />

Caña está ubicada la última parada del ramal, Abetxuko.<br />

Con los tres ramales en funcionamiento (Centro, Lakua y Abetxuko),<br />

la línea del tranvía de Vitoria-Gasteiz tiene una longitud<br />

de 7.163 metros y 18 paradas, seis en cada uno de los ramales.<br />

La totalidad del trazado está construido en vía doble.<br />

Tranvía de Bilbao<br />

El Gobierno Vasco adjudicó en octubre el proyecto de ampliación<br />

del tranvía de Bilbao entre Basurto y Autonomía, una vez<br />

que el Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes y<br />

Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, anunciara que no se iba a<br />

llevar a cabo la ampliación programada inicialmente hasta el<br />

barrio de Rekalde. La apuesta del Gobierno Vasco se centra en<br />

la construcción de la Línea 4 del Ferrocarril Metropolitano de<br />

Bilbao para conectar este barrio con el centro de la capital vizcaína<br />

y con el resto de municipios unidos ya por este modo de<br />

transporte.<br />

24<br />

Índice


5<br />

Evolución actividades<br />

de las<br />

<strong>2009</strong><br />

en el ejercicio<br />

La primera fase del tranvía discurrirá entre la estación de la<br />

Línea 1 de Metro en Leioa y el campus universitario. El trazado<br />

tiene una longitud de 3,8 kilómetros y 9 paradas: Estación de<br />

Metro; Boulevard de Udondo; Avenida Sabino Arana (a la altura<br />

de la Plaza de los Arkupes y frente al Polideportivo Sakoneta);<br />

Ayuntamiento; Rotonda de Sarriena; Colegio Askartza y las dos<br />

últimas dentro del campus de la UPV. Durante el ejercicio <strong>2009</strong>,<br />

se procedió a la finalización de los trabajos de redacción del<br />

Proyecto Constructivo.<br />

La segunda fase de este proyecto tranviario contempla la construcción<br />

del trazado que unirá la localidad de Leioa con el barrio<br />

de Urbinaga, en Sestao. Tendrá una longitud de 1.807 metros<br />

y dos paradas. La conexión entre ambas localizaciones se reali-<br />

Las obras de ampliación del trazado del tranvía comenzarán<br />

en 2010. Actualmente, <strong>ETS</strong> trabaja en la finalización de la redacción<br />

del Estudio Informativo del cierre del anillo tranviario<br />

Autonomía-Zabalburu-Pío Baroja, que incluye el desdoblamiento<br />

de la línea en el tramo Abando-Pío Baroja.<br />

25<br />

Tranvía Leioa-Sestao<br />

En diciembre, <strong>ETS</strong> inició el proceso de licitación de las obras de<br />

construcción de las cocheras y talleres de mantenimiento del<br />

tranvía que conectará la localidad de Leioa con el campus de<br />

la Universidad del País Vasco, situado en el mismo municipio.<br />

La actuación cuenta con un presupuesto de cinco millones de<br />

euros y un plazo de ejecución de 20 meses.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

definirá las características definitivas de la línea del tranvía de<br />

Barakaldo: trazado, inversiones, plazos, etc…<br />

zará a través de un puente móvil que atravesará la ría del Nervión<br />

y que contará con sendas peatonales y vía para el tránsito<br />

de bicicletas. El acceso desde Leioa a esta infraestructura se<br />

llevará a cabo mediante un viaducto que salvará la carretera<br />

que discurre paralela a la ría.<br />

Este proyecto facilitará la conexión entre las Líneas 1 y 2 del<br />

Ferrocarril Metropolitano de Bilbao y los trenes de cercanías de<br />

Renfe en la estación Intermodal de Urbinaga. Durante <strong>2009</strong>,<br />

se ha procedido a la ejecución de los trabajos de redacción del<br />

Estudio Informativo.<br />

La construcción de la nueva línea de tranvía que dará servicio<br />

a ambas margenes de la ría se ejecutará mediante financiación<br />

público privada. <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> licitó en octubre<br />

la redacción de un estudio de alternativas y viabilidad para la<br />

construcción, gestión y explotación de los tranvías de Leioa y<br />

Barakaldo. El objetivo de estos trabajos es realizar un análisis<br />

riguroso de la viabilidad de entrada de capital privado en la<br />

construcción y explotación tranviaria para las líneas UPV-Leioa-<br />

Urbinaga y Barakaldo.<br />

Tranvía de Barakaldo<br />

En el mes de octubre, finalizó el estudio de factibilidad del tranvía<br />

de Barakaldo, adjudicado por <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> a la<br />

ingeniería Ineco. Dicho informe analiza cerca de 25 alternativas<br />

y subalternativas y propone un trazado viable que conecte la<br />

localidad fabril con la Margen Derecha de la ría del Nervión a<br />

través del intercambiador de Urbinaga, en el municipio de Sestao.<br />

26<br />

La propuesta plantea un trazado con una longitud de más de<br />

6 kilómetros y trece paradas. La línea daría servicio a los barrios<br />

de Beurko, Jardín Botánico, Retuerto, Lutxana y Galindo,<br />

que en la actualidad carecen de servicios ferroviarios (Metro o<br />

Renfe) u otro transporte público. El proyecto contempla la conexión<br />

con la línea 2 del ferrocarril metropolitano de Bilbao en<br />

la parada de Ansio.<br />

Una vez analizado el informe encargado por <strong>ETS</strong>, el Gobierno<br />

Vasco ha encargado la redacción de un estudio informativo que<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.5. Dirección<br />

de proyectos estratégicos<br />

“Y Vasca”<br />

Sector central del ramal guipuzcoano<br />

El Lehendakari Patxi López, acompañado por el Consejero de<br />

Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco y<br />

Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, y el Delegado del Gobierno en<br />

el País Vasco, Mikel Cabieces, presidió el 16 de diciembre la colocación<br />

de la primera piedra de los tramos Legorreta y Tolosa<br />

del ramal guipuzcoano de la “Y Vasca”.<br />

El tramo Legorreta, que discurre por los términos municipales<br />

de Itsasondo, Legorreta y Tolosa, tiene una longitud de 3,585<br />

kilómetros, de los que 2,941 serán en túnel. El trazado cuenta<br />

con dos viaductos y únicamente 117 metros se construirán a<br />

cielo abierto.<br />

El tramo Tolosa discurre por los términos municipales de Alegia<br />

y Tolosa. Su longitud es de 3,8 kilómetros, de los cuales el 92%<br />

discurren en túnel y apenas 169 metros a cielo abierto.<br />

También en la recta final del ejercicio, el Consejero de Vivienda,<br />

Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco y Presidente<br />

de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, acompañado por el Diputado General de<br />

Gipuzkoa, Markel Olano, el Delegado del Gobierno en Euskadi,<br />

Mikel Cabieces, y los Alcaldes de Beasain y Ordizia, asistió a los<br />

actos de colocación de la primera piedra en los tramos Beasain<br />

Este y Beasain Oeste, correspondientes al tramo guipuzcoano<br />

de la “Y Vasca”.<br />

El tramo Beasain Este tiene una longitud de 2,159 kilómetros.<br />

De ellos, 1,968 discurrirán soterrados y 25 metros serán a cielo<br />

abierto. El trazado discurre por los municipios de Beasain y<br />

Ordizia.<br />

El tramo Beasain Oeste, que discurre en su totalidad por ese<br />

municipio guipuzcoano, tiene una longitud de 1,872 kilómetros,<br />

de los que 1,068 son en túnel, 0,606 kilómetros en viaducto y<br />

252 metros a cielo abierto.<br />

Durante el ejercicio <strong>2009</strong>, las obras del tramo guipuzcoano de<br />

la Y Vasca se han centrado en el tramo Ordizia-Itsasondo. Al<br />

cierre del año, se habían excavado 1.400 metros del túnel de<br />

2,8 kilómetros de longitud.<br />

Por otra parte, el Consejo de Gobierno autorizó en el mes de noviembre<br />

al Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Trans-<br />

27<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

portes a llevar a cabo la licitación de las obras de construcción<br />

del tramo Bergara-Antzuola, de 4,289 kilómetros de longitud.<br />

El trazado discurrirá por los términos municipales de Bergara<br />

y Antzuola, en su mayor parte por túnel (3,706 kilómetros), y<br />

contará con dos viaductos.<br />

La línea de la “Y Vasca” se compone de una doble vía de ancho<br />

internacional, con una distancia entre ejes de 12,19 milésimas<br />

y una pendiente máxima de 4,7 metros. Está previsto que su<br />

uso sea mixto, tanto para transporte de viajeros como de mercancías.<br />

En virtud del acuerdo de colaboración suscrito el 24 de abril de<br />

2006 entre la Administración General del Estado y la de la Comunidad<br />

Autónoma Vasca, la ejecución del tramo guipuzcoano<br />

de la “Y Vasca” es competencia del Gobierno Vasco. Según la<br />

Disposición Adicional Cuarta del Concierto Económico, el ejecutivo<br />

de Vitoria-Gasteiz descontará del Cupo a pagar al Estado<br />

la parte invertida en la construcción de esta infraestructura.<br />

Accesos a Donostia-San Sebastián<br />

El Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno<br />

Vasco y Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola, y el Alcalde de<br />

Donostia-San Sebastián, Odón Elorza, presentaron en el mes<br />

de noviembre el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento<br />

y el ayuntamiento donostiarra sobre el acceso de la “Y<br />

Vasca” a la capital guipuzcoana.<br />

Según el acuerdo suscrito, la línea de alta velocidad dispondrá<br />

de un acceso en vía doble para viajeros en anchos convencionales<br />

y UIC desde la estación de Astigarraga hasta la de Atotxa.<br />

28<br />

El trazado definitivo tendrá una longitud de 3,7 kilómetros y<br />

permitirá aumentar la frecuencia de los servicios y mejorar la<br />

capacidad de la línea. Posibilitará, también, un mejor desarrollo<br />

urbanístico de los barrios de Martutene y Loiola, al eliminar la<br />

traza ferroviaria existente en la actualidad.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Principales servicios de Circulación<br />

5.6. Explotación de Infraestructuras<br />

Circulación ferroviaria<br />

Misión del Departamento de Circulación<br />

“Asignar la capacidad de vía, gestionar y regular el tráfico ferroviario<br />

de acuerdo al plan de explotación, proporcionando la<br />

máxima calidad de servicio”.<br />

ÁMBITO<br />

ACCESO<br />

A LA INFRAESTRUCTURA<br />

PLANIFICACIÓN<br />

DE LA CIRCULACIÓN<br />

GESTIÓN Y REGULACIÓN<br />

DE TRÁFICO<br />

SERVICIOS<br />

Normas reglamentarias y gestión circulación.<br />

Acceso a la profesión de personas<br />

que intervienen en la circulación.<br />

Condiciones funcionales de las instalaciones.<br />

Programación de servicios de transporte:<br />

peticiones, asignación de capacidades.<br />

Bandas horarias de mantenimiento:<br />

programación de trabajos.<br />

Realización de tráfico.<br />

Regulación de Puestos de Mando y gabinetes.<br />

Servicios de maniobras.<br />

Gestión de incidencias.<br />

Planes Alternativos de Transporte.<br />

Información del estado del tráfico.<br />

Seguimiento y control de tráfico.<br />

Red gestionada por Circulación (Km)<br />

29<br />

LONGITUD VÍA VÍA<br />

TOTAL DOBLE ÚNICA<br />

BILBAO - DONOSTIA (inc. Lasarte) 108,670 25,160 83,510<br />

RAMAL DE BERMEO 29,194 - 29,194<br />

DONOSTIA - HENDAIA 21,370 5,757 15,613<br />

TXORIERRI 16,621 3,451 13,170<br />

TOTAL 175,855 34,368 141,487<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Estructura<br />

Características de las instalaciones<br />

Vía Doble electrificada 34/368 100 %<br />

Vía Única electrificada 141/487 100 %<br />

Con Bloqueo automático con C.T.C. 175/855 100 %<br />

Sistema de Frenado Automático 175/855 100 %<br />

Tren Tierra 175/855 100 %<br />

Velocidad máxima admisible 80 km/h 100 %<br />

Nº de Puestos de Mando 2<br />

Nº Gabinetes de Circulación con Personal 11<br />

Nº Gabinetes de Circulación sin Personal 40<br />

Personal (nº medio al año)<br />

Gabinetes de circulación 61<br />

Puestos de Mando 36<br />

Estructura 3<br />

Tráfico realizado<br />

Circulaciones (nº de circulaciones) 180.369<br />

Km-tren año 4.738.875,58<br />

Principales Indicadores<br />

INDICADORES ÁMBITO RESULTADO<br />

PUNTUALIDAD Txorierri 98,47 %<br />

Bilbao-Bermeo 98,64 %<br />

Ermua-Eibar 98,25 %<br />

Ermua-Donostia 97,99 %<br />

Lasarte-Hendaia 99,16 %<br />

Bilbao-Ermua 96,56 %<br />

CUMPLIMIENTO DE MERCANCÍAS Ariz–Lasarte 100 %<br />

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EUSKOTREN 89,07 %<br />

30<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Otras actuaciones<br />

> Renovación de la certificación de Calidad ISO 9002.<br />

> Implantación de la nueva herramienta para la Gestión de Intervalos.<br />

> Formación de Maquinistas Auxiliares de Vía (Elecnor, Tecsa,<br />

Comsa, Emte, Balzola).<br />

> Implantación de los nuevos terminales de Tren – Tierra en<br />

entorno gráfico.<br />

> Implantación de la nueva herramienta de Planificación de<br />

Capacidades.<br />

> Desarrollo de la nueva aplicación de Libro de Telefonemas.<br />

> Implantación en los Puestos de Mando de Amara y Atxuri de<br />

las recomendaciones derivadas de la evaluación ergonómica.<br />

> Gestión de 64 Peticiones de transporte de los diferentes operadores.<br />

Mantenimiento<br />

En <strong>2009</strong>, el Departamento de Mantenimiento de <strong>ETS</strong> ha llevado<br />

a cabo las labores de mantenimiento y conservación de las<br />

infraestructuras e instalaciones ferroviarias adscritas al Ente<br />

Público, así como de las líneas tranviarias de Bilbao y Vitoria-<br />

Gasteiz, siendo, en el caso de la capital alavesa, el primer ejercicio<br />

en el que se realizan estas funciones.<br />

En complemento a las actividades centradas en la conservación<br />

y mantenimiento de infraestructuras y detección y reparación<br />

de averías, se han realizado una serie de actuaciones dirigidas<br />

a la mejora de determinados aspectos de las instalaciones de<br />

<strong>ETS</strong>, como:<br />

> Renovación de los servidores ligados a los Puestos de Mando<br />

de ferrocarril y tranvía.<br />

> Reforma de las comunicaciones ligadas al telemando de<br />

energía.<br />

> Renovación de infraestructuras y vía en varias ubicaciones.<br />

> Instalación de BLODIs en diversas localizaciones.<br />

> Renovación puntual de instalaciones de energía, señalización<br />

y comunicaciones.<br />

> Adquisición de maquinaria y útiles de trabajo y auscultación.<br />

> Continuación de las obras de mejora puntual de varias estaciones<br />

con la instalación de WC autolimpiables.<br />

Junto a estos proyectos, el Departamento de Mantenimiento ha<br />

proseguido la prestación de servicios, atención y seguimiento a<br />

las diferentes obras en curso, tanto propias como ajenas, que<br />

se desarrollan en la red ferroviaria y tranviaria de <strong>ETS</strong>.<br />

31<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Informes de Inspección<br />

Gestión de la Seguridad<br />

Durante el ejercicio <strong>2009</strong>, el Departamento de Seguridad en la<br />

Circulación ha desarrollado actividades de coordinación en los<br />

siguientes foros multidisciplinares:<br />

> Comité de Seguridad.<br />

> Comisión de Seguridad en la circulación.<br />

> Grupo de trabajo de circulación.<br />

> Comisión técnica conjunta: grupo de coordinación con Operador<br />

Eusko <strong>Trenbide</strong>ak.<br />

> Coordinación <strong>ETS</strong>-EuskoTren: refuerzo de sistemas de seguridad.<br />

El Departamento de Seguridad de <strong>ETS</strong> elaboró, en <strong>2009</strong>, un total<br />

de 200 Informes de Inspección, clasificados de la siguiente<br />

manera:<br />

> Infraestructura y Vía: 41<br />

> Pasos a Nivel: 20<br />

> Instalaciones de Seguridad (Circulación): 47<br />

> Circulación: 19<br />

> Maquinaria Auxiliar de Vía: 20<br />

> Trabajos en vía y obras en zona de influencia: 22<br />

> Sistemas de Seguridad Ciudadana: 28<br />

> Tranvía: 3<br />

Formación<br />

Durante el ejercicio <strong>2009</strong>, se desarrollaron las siguientes acciones<br />

en colaboración con el área de Formación:<br />

> 2 cursos para la formación de Pilotos de Seguridad, según<br />

normativa para Trabajos en Vía y Control de Contratistas.<br />

Participaron 44 personas, divididas en tres grupos.<br />

> 2 cursos para la formación de Encargado de Trabajos, según<br />

Normativa para Trabajos en Vía y Control de Contratistas.<br />

Participaron 22 personas.<br />

> En colaboración con el Área de Circulación y Gestión del Servicio,<br />

impartición de un curso de reciclaje para Maquinista<br />

Auxiliar de Vía. Participaron 19 personas.<br />

> En colaboración con el Área de Salud Laboral, impartición de<br />

un curso de formación en el procedimiento de Emergencias<br />

PS-SC-08. Participaron 12 personas.<br />

> En colaboración con el Instituto Politécnico Emilio Campuzano,<br />

impartición de una conferencia formativa sobre<br />

operaciones ferroviarias. Participaron 15 alumnos del<br />

centro.<br />

32<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Inversiones y Gastos en <strong>2009</strong><br />

Inversiones<br />

Gasto<br />

DESCRIPCIÓN<br />

CONTRAÍDO (EUROS)<br />

Supresión Pasos a Nivel 980.196,89<br />

Adaptación / Mejoras estaciones 1.488.073,36<br />

Automatización Comunicaciones y Telemandos 810.736,73<br />

Reposición de Infraestructuras 947.975,98<br />

Renovación de Instalaciones 195.464,11<br />

Renovación de Equipamientos 139.394,95<br />

Total 4.561.842,02<br />

DESCRIPCIÓN<br />

CONTRAÍDO (EUROS)<br />

Compras 162.250,15<br />

Arrendamiento Autobuses 173.637,00<br />

Arrendamiento Vehículos 72.010,00<br />

Mantenimiento Edificios y Estaciones 1.350.577,07<br />

Mto. Instalaciones Comunicaciones 402.049,83<br />

Mto. Instalaciones Energía 1.272.920,49<br />

Mto. Instalaciones Señalización 497.656,12<br />

Mto. Instalaciones Vía 2.535.235,89<br />

Mto. Maquinaria 3.308,34<br />

Mto. Vehículos 27.151,58<br />

Mto. Canceladoras 285.353,64<br />

Mto. Aplicaciones Informáticas 46.821,96<br />

Mto. Instalaciones de Seguridad 238.933,24<br />

Elaboración estudios 11.500,00<br />

Suministro gasoil vehículos 42.108,35<br />

Suministro de agua 62.999,91<br />

Calefacción 11.098,95<br />

Limpieza 1.325.309,92<br />

Total 8.520.922,44<br />

33<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.7. Recursos Humanos<br />

En los primeros meses del año <strong>2009</strong>, se formalizó la firma del<br />

Convenio Colectivo, con vigencia para el periodo 2008-2010<br />

y prorrogable por dos ejercicios más. Según lo establecido en<br />

este acuerdo, se desarrolla el proceso de reorganización del<br />

personal de estaciones y se configura una estructura en base a<br />

Técnicos de Red, con capacidad de supervisión y acción directa<br />

en todo el ámbito de las diferentes líneas, tanto dentro como<br />

fuera del entorno de la estación.<br />

De igual forma, a lo largo de <strong>2009</strong>, continuó el proceso de consolidación<br />

de la plantilla del Ente para asumir los nuevos retos<br />

planteados tanto a nivel de planificación y construcción de nuevos<br />

proyectos como de mejora de la explotación existente. Para<br />

conseguir este objetivo, se reforzaron, de manera paulatina,<br />

puestos claves de mantenimiento, como Técnicos de Mantenimiento<br />

de Señalización y Comunicaciones. En resumen, durante<br />

<strong>2009</strong> se incorporan:<br />

> 4 Técnicos Mantenimiento de Señalización y Comunicaciones<br />

en Explotación.<br />

> 4 Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para las Direcciones<br />

de Construcción (3) y Proyectos Estratégicos (1).<br />

> 1 Arquitecto Técnico para la unidad de Patrimonio<br />

> 4 Técnicos de Servicios para la recepción en las oficinas centrales<br />

en Miribilla.<br />

> 3 Jefes de Estación y 1 Operador de Puesto de Mando.<br />

De acuerdo con esta situación, la plantilla de <strong>ETS</strong> a 31 de Diciembre,<br />

ascendía a 274 personas, con la siguiente distribución:<br />

> Altos Cargos Directivos 3 personas<br />

> Contratos Fijos 234<br />

> Jubilaciones Parciales y Contratos de Relevo 18<br />

> Contratos Temporales 19<br />

Por otro lado, con el objetivo de facilitar y mejorar la información<br />

que suministra el sistema de <strong>ETS</strong>, a lo largo del año se<br />

han ejecutado las labores necesarias para la implantación de la<br />

nueva aplicación SAP de Recursos Humanos. El primer proceso<br />

mensual completo arrancó con la nómina de Octubre.<br />

34<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.8. Asesoría Jurídica<br />

En el área de Asesoría Jurídica, las actuaciones más relevantes<br />

que se han realizado durante el año <strong>2009</strong> han sido las siguientes:<br />

Convenios de Colaboración<br />

La Asesoría Jurídica de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> ha elaborado y<br />

participado en la suscripción de diversos Convenios de Colaboración,<br />

entre los que destacan los siguientes:<br />

> Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Zarautz<br />

para la financiación del Estudio Informativo y otros trabajos<br />

que se requieran sobre el trazado ferroviario a su paso por<br />

ese municipio guipuzcoano.<br />

> Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Muxika<br />

para la supresión del paso a nivel de Camino Jesusibarri,<br />

ubicado en el P.K. 10/745 de la línea férroviaria Amorebieta-<br />

Bermeo.<br />

> Convenio de Colaboración con Tail, S.A. para el desarrollo y<br />

ejecución del proyecto de relleno de la parcela destinada a<br />

actividades económicas agropecuarias de interés especial.<br />

> Convenio urbanístico para la cesión del 10% de la edificabilidad<br />

urbanística media al Ayuntamiento de Durango, correspondiente<br />

a la Unidad de Ejecución Ferrocarril, del PERI del<br />

área ferrocarril de las NNSS de Planeamiento Municipal de<br />

Durango.<br />

> Convenio de Colaboración con la Agencia Vasca del Agua<br />

para la financiación de la sustitución del puente ferroviario<br />

sobre el río Nervión en la localidad de Etxebarri.<br />

> Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Eibar para<br />

la mejora del trazado ferroviario y su adecuada integración<br />

urbana en ese municipio.<br />

> Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Elgoibar<br />

para la financiación del estudio para la mejora del trazado ferroviario<br />

y la reordenación urbana del entorno de la estación<br />

de esa localidad.<br />

> Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Deba para<br />

la financiación del Estudio Informativo del trazado ferroviario<br />

a su paso por ese término municipal.<br />

35<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Apoyo y asistencia en asuntos de la “Y Vasca”<br />

> Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Leioa para<br />

la cesión de una parcela para la construcción de los talleres y<br />

cocheras del tranvía Leioa-Universidad del País Vasco.<br />

> Adenda al Convenio de Colaboración suscrito el 4 de mayo de<br />

2006 entre la Administración General de la Comunidad Autonoma<br />

del Pais Vasco, la Diputación Foral de Araba y el Ayuntamiento<br />

de Vitoria-Gasteiz, para la implantación del Tranvia<br />

de Vitoria-Gasteiz.<br />

> 2ª Adenda al Convenio Colaboración suscrito con Nekazal<br />

Ikerketa eta Tecnología (IKT) para la minimización de la afección<br />

agraria en los terrenos ocupados por la “Y Vasca”, y la<br />

actuación material de la gestión expropiatoria.<br />

En <strong>2009</strong>, continuaron las labores de apoyo y asistencia en asuntos<br />

que afectan a la “Y Vasca”, tales como las incidencias en los<br />

municipios sobre los que discurrirá el trazado, los trámites previos<br />

a la construcción de la infraestructura y el análisis sobre los<br />

aspectos expropiatorios de la obra.<br />

Al margen de estos asuntos destacados, el área de Asesoría Jurídica<br />

ha tratado otros aspectos cotidianos de menor envergadura,<br />

como la tramitación de los expedientes de contratación acompañados<br />

de la revisión e incorporación de documentos; tramitación de<br />

expedientes de incidentes o accidentes; presentación de escritos y<br />

recursos ligados estrechamente con el área de Patrimonio: catastro,<br />

impuestos y tasas. De igual forma, ha trabajado en asuntos relacionados<br />

con el ámbito laboral, como la participación en diversas<br />

comisiones, apoyo y asesoramiento con carácter general, etc.<br />

36<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.9. Prevención<br />

de Riesgos Laborales<br />

En este capítulo, los hitos más relevantes han sido los siguientes:<br />

Organización Preventiva<br />

> Contratación del concierto con Servicio de Prevención Ajeno<br />

(MUTUALIA SP) para <strong>2009</strong>.<br />

> Elaboración y seguimiento del Programa Anual de Actividades<br />

SPA.<br />

> Elaboración y divulgación de la <strong>Memoria</strong> Anual SPA en materia<br />

de Higiene Industrial y Ergonomía.<br />

> Elaboración del sistema de gestión de PRL e integración en<br />

el propio de <strong>ETS</strong>, con vistas a certificar la norma OHSAS<br />

18001.<br />

Evaluación de Riesgos Laborales<br />

> Evaluación de riesgos del equipo de rayos X situado en la<br />

sede de Miribilla.<br />

> Evaluación de riesgos por exposición a agentes químicos en<br />

los puestos de Pintor y Especialista de Mantenimiento.<br />

> Estudio de los riesgos ergonómicos y psicosociales en los instalaciones<br />

de Atxuri, Casco Viejo, Miribilla y Amara.<br />

> Evaluación ergonómica del Puesto de Mando de Amara.<br />

> Evaluación de condiciones ambientales del Puesto de Mando<br />

de Atxuri.<br />

Medidas ante Emergencias<br />

> Realización de simulacros en las oficinas de Amara y<br />

Atxuri.<br />

> Elaboración del Manual de Autoprotección de las estaciones<br />

de Berriz, Derio, Larrondo, Bolueta, Ariz, Bermeo, Apeadero<br />

Amorebieta y de los talleres de Durango.<br />

Información<br />

> Actualización de las fichas informativas de riesgo de productos<br />

químicos de nueva incorporación.<br />

> Información al personal que trabaja con PVDs sobre la postura<br />

adecuada a adoptar y normas generales sobre el acondicionamiento<br />

correcto de estos puestos de trabajo.<br />

> Campaña de sensibilización al personal de oficina sobre el<br />

uso de PVD.<br />

Formación<br />

> Formación en PVDs a personal de nueva incorporación.<br />

> Formación en manipulación manual de cargas, prevención de<br />

riesgos laborales, trabajos en altura, trabajos en vía y riesgo<br />

eléctrico al personal de Mantenimiento.<br />

> Formación en emergencias a los equipos de Emergencia de<br />

Atxuri y Amara.<br />

> Curso de conducción de automóviles todoterreno.<br />

> Formación de acogida en materia de prevención de riesgos<br />

laborales a la plantilla de nueva incorporación en las áreas de<br />

personal de Oficina, y personal de Oficina-Vía-Obra.<br />

37<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Compras<br />

> Estudio de necesidades y control de entrega de EPIs.<br />

> Estudio y análisis del cumplimiento de la normativa en vigor<br />

relativa a la adquisición y tenencia de EPIs.<br />

Coordinación de Actividades Empresariales<br />

> Coordinación y control de las condiciones de trabajo y de acceso<br />

a las instalaciones y al ámbito de la línea ferroviaria de<br />

<strong>ETS</strong>.<br />

Diseño, Proyectos y Reformas<br />

> Elaboración y envío mensual de índices de accidentalidad y<br />

estadística de accidentes a las personas integrantes del Comité<br />

de Seguridad y Salud.<br />

> Seguimiento de las medidas preventivas propuestas.<br />

Otras Actuaciones<br />

> Seguimiento de las condiciones de trabajo del personal de<br />

<strong>ETS</strong>.<br />

> Actualización de formatos y redacción de procedimientos e<br />

instrucciones técnicas para la certificación en la norma OH-<br />

SAS 18001.<br />

> Aplicación de tratamientos de desinfección, desinsectación y<br />

desratización en las estaciones, edificios e instalaciones de<br />

<strong>ETS</strong>.<br />

> Coordinación de los reconocimientos médicos anuales del<br />

personal de las oficinas de Miribilla y del personal de nueva<br />

incorporación.<br />

> Contratación, control y seguimiento de las asistencias técnicas<br />

en coordinación de seguridad y salud en las obras promovidas<br />

y adjudicadas por <strong>ETS</strong>.<br />

> Seguimiento de las condiciones de seguridad y salud en las<br />

obras del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, tranvía de Vitoria-Gasteiz,<br />

Proyecto Durango, Variante Aia-Orio y de las<br />

líneas ferroviarias Bilbao-Donostia/San Sebastián, Urdaibai y<br />

Txorierri.<br />

> Control y seguimiento de la supervisión de estudios de seguridad<br />

y salud requeridos por el Departamento de Planificación<br />

y Proyectos.<br />

38<br />

Notificación y Análisis de Accidentes<br />

> Realización de análisis periódicos de los incidentes y accidentes<br />

del personal de <strong>ETS</strong>.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.10. Sistemas<br />

A lo largo del ejercicio <strong>2009</strong>, han proseguido los trabajos de<br />

consolidación de los servicios en los Centros de Proceso de<br />

Datos (CPDs) de <strong>ETS</strong>. Bajo las directrices de la Política de Seguridad<br />

de la Información, se han asentado las bases para la<br />

implantación de un Plan de Continuidad del Negocio que consiga<br />

una alta disponibilidad para la infraestructura crítica y estratégica.<br />

Así, durante <strong>2009</strong> se ha procedido a la implantación de un sistema<br />

de replicación entre los dos CPDs, que permite la repetición<br />

síncrona y asíncrona de los datos. De igual forma, se han<br />

iniciado los trabajos de virtualización de los servidores de <strong>ETS</strong>,<br />

con una disminución de costes de mantenimiento, consumo de<br />

energía y tiempo de recuperación ante cualquier caída (RTO).<br />

Por último, se ha reforzado el sistema eléctrico y se ha instalado<br />

una nueva SAI y un sistema automático de Protección<br />

contra incendios en el CDP principal.<br />

Otra de las iniciativas llevadas a cabo en <strong>2009</strong> ha consistido en<br />

la separación lógica y física entre la arquitectura de red de sistemas<br />

corporativos y la red de explotación ferroviaria. Gracias<br />

a esta nueva estructura, se inició el proceso de instalación de<br />

telefonía IP en las sedes principales del Ente.<br />

En el ámbito de las aplicaciones, se ha finalizado con éxito la<br />

actualización de la versión 4.7 a la 6.0 de la plataforma SAP.<br />

Esta migración, realizada en un periodo de dos meses, se planificó<br />

con el objetivo de minimizar el impacto de la misma en las<br />

personas usuarias. Se aprovechó esta operación para efectuar<br />

la revisión y depuración de los distintos módulos implantados y<br />

para el despliegue de nuevas herramientas.<br />

En <strong>2009</strong>, ha concluido también la implantación del nuevo módulo<br />

de Recursos Humanos, que permite la mejora y optimización<br />

de los procesos de negocio del área y la disposición de<br />

información de gestión para la toma de decisiones a nivel directivo.<br />

Por último, se ha realizado el diseño funcional del Cuadro de<br />

Mando Integral.<br />

39<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.11. Calidad y Medio Ambiente<br />

En el mes de julio, en el marco del programa de implantación<br />

de Sistemas de Gestión Integrado, el Departamento de Calidad<br />

y Medio Ambiente superó con éxito las auditorías de seguimiento<br />

de Aenor para la Direcciones de Planificación y Proyectos,<br />

Construcción, Proyectos Estratégicos, Explotación y para el Departamento<br />

de Seguridad en la Circulación.<br />

Asimismo, se ha obtenido la integración en el Sistema de Gestión<br />

Integrado del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales<br />

a través de la norma OHSAS 18001:2007 y se ha trabajado<br />

en la adecuación del Departamento de Mantenimiento. En<br />

<strong>2009</strong>, además, se ha obtenido un elevado grado de integración<br />

de la norma SGE21 (referente a Responsabilidad Social Corporativa)<br />

en el Sistema, de forma que en el próximo año <strong>ETS</strong> estará<br />

en disposición de optar a la certificación de dicha norma.<br />

En el área de Medio Ambiente, y englobada en la auditoría de<br />

seguimiento llevada a cabo en julio, se realizó por primera vez<br />

en la historia de <strong>ETS</strong> la verificación de la Declaración Ambiental<br />

mediante el Reglamento Europeo EMAS. Dicho documento se ha<br />

publicado en la página web corporativa del Ente. Esta actuación<br />

está enmarcada en el compromiso de respeto al Medio Ambiente<br />

y de cumplimiento estricto de todos los requisitos ambientales<br />

que mantiene <strong>ETS</strong> en la realización de sus proyectos.<br />

En el global del año, se han alcanzado los objetivos del Sistema<br />

Integrado de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud,<br />

marcados por el Ente al inicio del ejercicio. De igual forma, se<br />

han medido una batería de indicadores que se consideran una<br />

importante fuente de información para la mejora continua y<br />

que abarcan a áreas que no está directamento bajo el control y<br />

seguimiento de los procesos del Sistema, como son el Departamento<br />

de Comunicación o de Patrimonio.<br />

Por último, de cara a medir la calidad externa de los servicios<br />

prestados y que recibe directamente el cliente, <strong>ETS</strong> ha realizado<br />

las correspondientes encuestas de satisfacción. En el ejercicio<br />

<strong>2009</strong>, se ha consolidado el elevado grado de satisfacción<br />

obtenido durante el año anterior, tanto en el cliente de proyectos<br />

y obras como en el ferroviario.<br />

40<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

5.12. Responsabilidad Social Corporativa<br />

Junto a los compromisos y obligaciones que le corresponden<br />

como Ente Público, plasmados en los principios que generaron<br />

su creación, <strong>ETS</strong> mantiene un firme compromiso con la ciudadanía<br />

vasca, que se plasma en la planificación y el desarrollo de<br />

acciones de responsabilidad social.<br />

Estas actuaciones persiguen promover vínculos firmes con las<br />

áreas y entornos en los que <strong>ETS</strong> ejecuta sus proyectos, destinados<br />

a mejorar la calidad de vida de las personas y promover<br />

una movilidad responsable y respetuosa con el medio ambiente.<br />

En el plano del funcionamiento interno, potenciar entre la<br />

plantilla el sentimiento de pertenencia a la empresa, que se<br />

distingue por su modernidad y buen hacer, y que se desenvuelve<br />

en un clima laboral adecuado y estable para el desarrollo de<br />

las carreras profesionales.<br />

Publicación del Libro “II Jornadas Internacionales<br />

Nuevas Tecnologías y Técnicas Constructivas<br />

en el Sector Ferroviario”<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> publicó, en el mes de mayo, el libro que<br />

recoge los contenidos de las ponencias que se trataron en las<br />

segundas Jornadas Internacionales sobre Nuevas Tecnologías y<br />

Técnicas Constructivas en el Sector Ferroviario, que estuvieron<br />

dedicadas al análisis de la situación actual y las perspectivas<br />

futuras del transporte de mercancías por ferrocarril. Se distribuyeron<br />

un total de 650 ejemplares.<br />

La publicación, editada en euskera, castellano e inglés, ha sido<br />

coordinada técnicamente por Iñaki Barrón de Angoiti, Director<br />

de Alta Velocidad de la Unión Internacional del Ferrocarril (UIC).<br />

Incluye las ponencias dedicadas a las políticas de transporte de<br />

mercancías por ferrocarril en los ámbitos español y europeo; a<br />

las perspectivas de la alta velocidad en el transporte de mercancías;<br />

al papel de los operadores privados y las alianzas en<br />

el sector; a la factibilidad de una red ferroviaria reservada exclusivamente<br />

al transporte de mercancías; y a la potencialidad<br />

y necesidad de actuaciones comunes entre los transportes marítimo<br />

y ferroviario.<br />

Las II Jornadas Internacionales contaron con el patrocinio de<br />

Revenga Ingenieros, Vías y Construcciones y Fulcrum, y la colaboración<br />

de Idom, Jez Sistemas Ferroviarios, Amurrio Ferrocarril,<br />

Construcciones Amenabar y Exbasa, Esteyco Gernika,<br />

Otaduy Construcciones, Prointec, Construcciones Sobrino, Saitec<br />

Ingenieros, Ferrovial, Construcciones Balzola y COMSA.<br />

41<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Oficinas de Información Ciudadana<br />

En <strong>2009</strong>, <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> ha mantenido en activo las Oficinas<br />

de Atención Ciudadana de Basauri y Amara; ha inaugurado<br />

tres nuevos puntos de información en Tolosa, Txurdinaga y<br />

Kabiezes y ha procedido al cierre de las Oficinas de Santurtzi,<br />

Durango y Ordizia.<br />

Oficina de Txurdinaga<br />

<strong>ETS</strong> procedió a la apertura, en el mes de febrero, de la Oficina<br />

de Atención Ciudadana sobre la Línea 3 del Ferrocarril Metropolitano<br />

de Bilbao en el barrio de Txurdinaga. Hasta final de<br />

año, recibió 3.706 visitas.<br />

Oficina de Basauri<br />

La Oficina de Atención Ciudadana del Ferrocarril Metropolitano<br />

en Basauri recibió durante <strong>2009</strong> un total de 762 consultas de<br />

personas interesadas en conocer diversos aspectos de la nueva<br />

infraestructura.<br />

42<br />

Oficinas de Santurtzi y Kabiezes<br />

En el mes de abril, <strong>ETS</strong> procedió al cierre de la Oficina de Atención<br />

Ciudadana sobre la Línea 2 del Ferrocarril Metropolitano<br />

de Bilbao en Santurtzi, para facilitar su traslado al barrio de<br />

Kabiezes, en la misma localidad. Desde su apertura, el 21 de<br />

mayo de 2007, la oficina, situada en el Parque de Santurtzi,<br />

atendió 4.015 solicitudes de información sobre las obras de<br />

prolongación del Metro.<br />

Y en mayo, <strong>ETS</strong> inauguró la Oficina de Atención de Kabiezes,<br />

para atender la demanda de información de las personas residentes<br />

en el barrio sobre la llegada del ferrocarril metropolitano.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Oficina de Amara<br />

A lo largo de <strong>2009</strong>, la oficina de <strong>ETS</strong>, en sus ubicaciones de<br />

Parque de Santurtzi y Kabiezes, recibió 2.316 consultas de información.<br />

La Oficina de Atención Ciudadana sobre el Metro de Donostialdea,<br />

ubicada en la estación de Amara de Donostia-San Sebastián,<br />

recibió durante <strong>2009</strong> un total de 1.022 consultas de<br />

información sobre las obras de construcción de la nueva infraestructura<br />

ferroviaria.<br />

Oficina de Tolosa<br />

<strong>ETS</strong> inauguró en el mes de diciembre la Oficina de Atención<br />

Ciudadana sobre la “Y Vasca” en la localidad de Tolosa. La instalación,<br />

ubicada en dependencias de ese Consistorio, tiene<br />

como finalidad informar sobre todos los aspectos relativos a las<br />

obras de ejecución de la “Y Vasca”.<br />

Oficinas de Ordizia y Durango<br />

A lo largo del ejercicio, <strong>ETS</strong> procedió al cierre de las Oficinas de<br />

información sobre la “Y Vasca”, en Ordizia, y sobre el Proyecto<br />

Durango, en Durango, una vez cumplidos todos sus objetivos.<br />

Promoción del deporte<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> tiene en vigor diversos convenios de<br />

colaboración con entidades deportivas vinculadas a las poblaciones<br />

en las que el Ente Público desarrolla sus proyectos.<br />

43<br />

En noviembre, el Consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes<br />

del Gobierno Vasco y Presidente de <strong>ETS</strong>, Iñaki Arriola,<br />

firmó acuerdos de patrocinio con los clubes deportivos Akaba<br />

Bera Bera, Gipuzkoa Basket, Txingudi Saskibaloi, Baskonia y<br />

Arrate para la temporada <strong>2009</strong>/10, con el objetivo de difundir<br />

y potenciar los proyectos y obras que <strong>ETS</strong> está ejecutando en<br />

el área de Donostialdea, en especial la “Y Vasca”.<br />

Índice


5<br />

Evolución de las actividades<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong><br />

Asimismo, <strong>ETS</strong> mantiene un acuerdo de patrocinio con la Cultural<br />

de Durango, suscrito en 2006, y que finalizará a la conclusión<br />

de las obras de desdoblamiento y soterramiento del trazado<br />

ferroviario a su paso por esta localidad vizcaína. El importe<br />

económico del acuerdo, que asciende a 25.000 euros, está destinado<br />

a la promoción del fútbol base, escolar y femenino.<br />

44<br />

Comunicación Interna<br />

<strong>ETS</strong>, con el ánimo de potenciar el deporte y sus valores entre su<br />

equipo humano y sus familiares, facilitó y patrocinó la participación<br />

de los empleados y empleadas y sus familiares directos<br />

que así lo demandaron en la Clásica Cicloturista Bilbao-Bilbao y<br />

en las pruebas atléticas Herri Krosa y Behobia-San Sebastián.<br />

Por otra parte, en el mes de marzo, <strong>ETS</strong> celebró en marzo el<br />

encuentro anual con las personas de la organización que han<br />

cumplido 25 años de servicio en la empresa y con las que han<br />

accedido a la situación de jubilación.<br />

Índice


6 Liquidación<br />

de cuentas anuales<br />

ejercicio <strong>2009</strong><br />

> Balance de Situación<br />

> Cuenta de Pérdidas y Ganancias<br />

> Estado de Cambios en el Patrimonio Neto<br />

> Estado de Flujos de Efectivo<br />

> <strong>Memoria</strong><br />

> Informe de Gestión<br />

Índice


46<br />

Índice


47<br />

Índice


48<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Balance de situación<br />

A 31 de diciembre de <strong>2009</strong> y 2008 en euros<br />

Activo<br />

31-12-<strong>2009</strong> 31-12-2008<br />

ACTIVO NO CORRIENTE 406.230.790 319.861.078<br />

Inmovilizaciones Intangible (Nota 5) 4.983.077 4.738.488<br />

Aplicaciones Informáticas 384.493 492.802<br />

Desarrollo 1.299.084 2.249.685<br />

Anticipos 3.299.500 1.996.001<br />

Inmovilizaciones Materiales (Nota 6) 401.205.133 315.083.329<br />

Terrenos y Construcciones 102.486.010 107.230.305<br />

Instalaciones Técnicas<br />

y Otro inmovilizado material 39.952.198 44.720.365<br />

Inmovilizado en curso y anticipos 258.766.925 163.132.659<br />

Inversiones Financieras a largo plazo (Nota 8) 42.580 39.261<br />

Instrumentos de patrimonio 28.500 28.500<br />

Otros activos financieros 14.080 10.761<br />

ACTIVO CORRIENTE 81.443.301 71.107.892<br />

Deudores 52.887.991 39.122.582<br />

Clientes por Prestaciones Servicios 257.448 263.853<br />

Clientes y Deudores, Empresas del Grupo<br />

y asociadas (Nota 9.a) 5.925.020 13.940.396<br />

Deudores Varios 405.497 360.467<br />

Personal 123.273 87.838<br />

Administraciones Públicas (Nota 9.b) 46.176.753 24.470.028<br />

Inversiones Financieras a corto plazo 3.065 21.854<br />

Otros activos financieros 3.065 21.854<br />

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 28.271.453 31.743.580<br />

Periodificaciones a corto plazo 280.792 219.876<br />

TOTAL ACTIVO 487.674.091 390.968.970<br />

Patrimonio neto y pasivo<br />

31-12-<strong>2009</strong> 31-12-2008<br />

PATRIMONIO NETO 420.274.110 343.327.857<br />

Fondos Propios (Nota 10) 247.066.908 258.644.382<br />

Fondo Social 291.103.401 291.103.401<br />

Resultados Negativos<br />

Ejercicios Anteriores (32.459.019) (19.676.951)<br />

Pérdidas y Ganancias (11.577.474) (12.782.068)<br />

Subvenciones, donaciones<br />

y legados recibidos (Nota 11) 173.207.202 84.683.475<br />

Subvenciones recibidas 173.207.202 84.683.475<br />

PASIVO NO CORRIENTE 406.083 412.535<br />

Provisiones a largo plazo (Nota 12) 406.083 412.535<br />

Obligaciones por prestaciones<br />

a largo plazo al personal 406.083 412.535<br />

PASIVO CORRIENTE 66.993.898 47.228.578<br />

Deudas a corto plazo 55.163.963 36.654.449<br />

Otras pasivos financieros (Nota 13.a) 55.163.963 36.654.449<br />

Acreedores Comerciales y otras cuentas a pagar 11.829.935 10.574.129<br />

Proveedores 45.102 49.654<br />

Proveedores, empresas del grupo<br />

y asociadas (Nota 13.b) 136.472 101.512<br />

Acreedores varios (Nota 13.c) 10.331.158 9.021.666<br />

Personal (Remuneraciones pendientes de pago)<br />

(Nota 13.d) 789.055 693.181<br />

Otras deudas con las Administraciones Públicas<br />

(Nota 13.e) 528.148 708.116<br />

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 487.674.091 390.968.970<br />

49<br />

Las Notas 1 a 19 descritas en la <strong>Memoria</strong> adjunta forman parte<br />

integrante del Balance de Situación correspondiente al ejercicio <strong>2009</strong><br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Cuenta de pérdidas y ganancias<br />

Ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de <strong>2009</strong> y en 2008 en euros<br />

31-12-<strong>2009</strong> 31-12-2008<br />

Importe Neto de la Cifra de Negocios (Nota 16a) 31.622.702 24.517.590<br />

Ventas 7.358.585 6.227.767<br />

Prestaciones de Servicios 24.264.117 18.289.823<br />

Aprovisionamientos (158.001) (147.652)<br />

Otros Ingresos de Explotación 16.032.223 16.959.681<br />

Ingresos Accesorios y Otros de Gestión Corriente (Nota 7) 1.387.223 1.141.181<br />

Subv. Explotación incorporadas al result. del ejercicio (Nota 11) 14.645.000 15.818.500<br />

Gastos de Personal (14.182.045) (12.854.911)<br />

Sueldos, Salarios y asimilados (10.624.006) (9.604.124)<br />

Cargas Sociales (Nota 16e) (3.558.039) (3.250.787)<br />

Otros Gastos de Explotación (33.868.537) (29.428.592)<br />

Servicios Exteriores (33.806.412) (29.369.698)<br />

Tributos (62.125) (58.894)<br />

Amortizaciones Inmovilizado (Notas 5 y 6) (12.065.769) (13.020.513)<br />

Imputación subvenc. de inmovilizado no financiero (Nota 11) 544.645 37.511<br />

Deterioro y resultado por enajenaciones inmovilizado (208) (18.071)<br />

Deterioros y Pérdidas 0 20.721<br />

Resultado por enajenaciones (208) (38.792)<br />

Otros resultados 18.286 24.370<br />

A.1. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (12.056.704) (13.930.587)<br />

Ingresos Financieros 482.472 1.151.206<br />

Otros Intereses e Ingresos Asimilados (Nota 9.c) 482.472 1151206<br />

Gastos Financieros (3.242) (2.687)<br />

Por deudas con terceros (3.242) (2.687)<br />

A.2. RESULTADOS FINANCIEROS 479.230 1.148.519<br />

A.3. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (11.577.474) (12.782.068)<br />

Impuestos sobre beneficios (Nota 15) 0 0<br />

A.4. RESULTADO DE OPERACIONES CONTINUADAS (11.577.474) (12.782.068)<br />

RESULTADO DEL EJERCICIO (11.577.474) (12.782.068)<br />

Las Notas 1 a 19<br />

descritas en la<br />

<strong>Memoria</strong> adjunta<br />

forman parte<br />

integrante del<br />

Estado de Pérdidas<br />

y Ganancias<br />

correspondiente al<br />

ejercicio <strong>2009</strong>.<br />

50<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Estado de cambios en el patrimonio neto<br />

A 31 de diciembre de <strong>2009</strong> y 2008 en euros<br />

1. Estado de ingresos y gastos reconocidos correspondientes al ejercicio <strong>2009</strong><br />

31-12-<strong>2009</strong> 31-12-2008<br />

A) Resultado de la cuenta de Pérdidas y Ganancias (11.577.474) (12.782.068)<br />

B) Total ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto<br />

Subvenciones, donaciones y legados recibidos (Nota 11)<br />

- Financiación de inmovilizado 89.068.372 84.720.986<br />

- Financiación de actividades específicas 14.645.000 15.818.500<br />

C) Transferencias a la cuenta de Pérdidas y Ganancias<br />

Subvenciones, donaciones y legados recibidos (Nota 11)<br />

- Financiación de inmovilizado (544.645) (37.511)<br />

- Financiación de actividades específicas (14.645.000) (15.818.500)<br />

TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS 76.946.253 71.901.407<br />

Las Notas 1 a<br />

19 descritas<br />

en la <strong>Memoria</strong><br />

adjunta forman<br />

parte integrante<br />

del Estado de<br />

Ingresos y Gastos<br />

reconocidos<br />

correspondiente<br />

al ejercicio <strong>2009</strong><br />

2. Estado total de cambios en el patrimonio neto correspondientes al ejercicio <strong>2009</strong> y 2008<br />

Fondo Social Resultados Resultado Subvenciones, Total<br />

Negativos del Ejercicio donaciones y<br />

de Ejercicios<br />

legados recibidos<br />

Anteriores<br />

SALDO INICIAL AL 1 DE ENERO DE 2008 291.103.401 -14.588.361 -5.088.590 0 271.426.450<br />

Otras variaciones del patrimonio neto en 2008:<br />

- Distribución del resultado del ejercicio 2008 -5.088.590 5.088.590 0<br />

Total de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio 2008 -12.782.068 84.683.475 71.901.407<br />

SALDO INICIAL AL 1 DE ENERO DE <strong>2009</strong> 291.103.401 -19.676.951 -12.782.068 84.683.475 343.327.857<br />

Otras variaciones del patrimonio neto en <strong>2009</strong>:<br />

- Distribución del resultado del ejercicio 2008 -12.782.068 12.782.068 0<br />

Total de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio <strong>2009</strong> -11.577.474 88.523.727 76.946.253<br />

SALDO FINAL A 31 DE DICIEMBRE DE <strong>2009</strong> 291.103.401 -32.459.019 -11.577.474 173.207.202 420.274.110<br />

Las Notas 1 a 19 descritas en la <strong>Memoria</strong> adjunta forman parte integrante del Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto<br />

correspondiente al ejercicio <strong>2009</strong>.<br />

51<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Estado de flujos de efectivo<br />

A 31 de diciembre de <strong>2009</strong> y 2008 en euros<br />

31-12-<strong>2009</strong> 31-12-2008<br />

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN (I) (27.259.326) (21.742.874)<br />

Resultado del ejercicio antes de impuestos (11.577.474) (12.782.068)<br />

Ajustes del resultado (3.609.350) (3.944.644)<br />

Amortización del Inmovilizado (Notas 5 y 6) 12.065.769 13.020.513<br />

Variación provisiones para riesgos y gastos (Nota 12) (6.452) 21.302<br />

Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (Nota 6) 208 18.071<br />

Imputación de Subvenciones de capital (Nota 11) (544.645) (37.511)<br />

Imputación de Subvenciones de explotación (Nota 11) (14.645.000) (15.818.500)<br />

Ingresos Financieros (482.472) (1.151.206)<br />

Gastos Financieros 3.242 2.687<br />

Cambios en el capital corriente (12.551.732) (6.164.681)<br />

Deudores y otras cuentas a cobrar (Nota 9) (13.791.702) (9.121.779)<br />

Otros Activos corrientes (Nota 9) (15.835) (12.351)<br />

Acreedores y otras cuentas a pagar (Nota 12) 1.255.805 2.969.449<br />

Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 479.230 1.148.519<br />

Pagos de Intereses (3.242) (2.687)<br />

Cobro de intereses (Nota 9) 482.472 1.151.206<br />

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (II) (79.926.173) (55.817.951)<br />

Pagos por Inversión (79.926.173) (55.820.056)<br />

Inmovilizado intangible y material (Notas 5 y 6) (79.922.854) (55.820.056)<br />

Inmovilizado financiero (3.319) 1.005<br />

Cobros por desinversión 0 2.105<br />

Inmovilizado intangible y material (Notas 5 y 6) 0 1.100<br />

Inmovilizado financiero 0 1.005<br />

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (III) 103.713.372 95.069.345<br />

Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio<br />

Cobros de Fondo Social pendiente 0 1.650.000<br />

Cobros de subvenciones de explotación (Nota 11) 14.645.000 13.230.000<br />

Cobros de subvenciones de capital (Nota 11) 89.068.372 80.189.345<br />

AUMENTO/DISMIN. NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (I+II+III) (3.472.127) 17.508.520<br />

Efectivo o equivalente al comienzo del ejercicio 31.743.580 14.235.060<br />

Efectivo o equivalente al final del ejercicio 28.271.453 31.743.580<br />

Las Notas 1 a<br />

19 descritas<br />

en la <strong>Memoria</strong><br />

adjunta<br />

forman parte<br />

integrante del<br />

Estado Total de<br />

Cambios en el<br />

Patrimonio Neto<br />

correspondiente<br />

al ejercicio<br />

<strong>2009</strong>.<br />

52<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

<strong>Memoria</strong><br />

Ejercicio <strong>2009</strong><br />

1. Naturaleza y actividad del Ente Público<br />

EUSKAL TRENBIDE SAREA (<strong>ETS</strong>) es un Ente Público de Derecho<br />

Privado del Gobierno Vasco, adscrito al departamento de la Administración<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi que ostente<br />

las competencias en materia de ferrocarriles, actualmente el<br />

Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.<br />

El Ente fue creado por el Parlamento Vasco mediante la Ley<br />

6/2004 de 21 de mayo, con el objeto de construir y gestionar<br />

las infraestructuras ferroviarias de la Comunidad Autónoma de<br />

Euskadi. Su objeto social es el siguiente:<br />

1) la cooperación técnica con el Departamento competente<br />

en materia de ferrocarriles de la Administración General<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi en la planificación<br />

y programación de las infraestructuras de transporte ferroviario.<br />

2) la construcción de las infraestructuras de transporte ferroviario<br />

que le encomiende el Gobierno, así como conservar,<br />

gestionar y administrar estas nuevas infraestructuras, ya<br />

sea directamente o mediante otra entidad de derecho público<br />

o derecho privado, y por medio de cualquier negocio<br />

jurídico.<br />

3) la conservación, gestión y administración, en los mismos<br />

términos expresados en el apartado anterior, de las infraestructuras<br />

de transporte ferroviario preexistentes que le adscriba<br />

el Gobierno.<br />

4) cualquier otra función que le encomiende el Gobierno y que<br />

directa o indirectamente esté relacionada con la construcción,<br />

la conservación y la administración de las infraestructuras<br />

de transporte ferroviario, y de forma especial las relativas<br />

a la redacción de estudios y proyectos y a la gestión,<br />

por medio de cualquier negocio jurídico admitido en derecho,<br />

de las infraestructuras que estén vinculadas a la política de<br />

transporte ferroviario, a los servicios de telecomunicaciones<br />

y al uso de espacios públicos.<br />

Entre sus funciones destacan las siguientes:<br />

> elaboración de proyectos técnicos.<br />

> realización de obras de construcción de nuevas infraestructuras.<br />

> administración de infraestructuras: explotación, mantenimiento,<br />

gestión de seguridad y regulación del tráfico.<br />

> utilización de terrenos e instalaciones.<br />

> protección y policía en relación con las infraestructuras ferroviarias.<br />

> percepción de cánones y tarifas.<br />

> ejercicio de potestades administrativas en su calidad de administrador<br />

de infraestructuras.<br />

> resolver sobre las concesiones y autorizaciones sobre el dominio<br />

público ferroviario.<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> desarrolla sus actividades de acuerdo<br />

con el Derecho Privado. En todo caso, cuando ejerce potestades<br />

administrativas se rige por las normas de Derecho Público<br />

aplicables. Además, y en su calidad de Ente Público, le son de<br />

aplicación las normas que sobre la materia elaboren tanto el<br />

Parlamento como el Gobierno Vasco. En lo relativo a la informa-<br />

53<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

ción económico financiera, el Ente viene obligado a presentar<br />

al Departamento de Hacienda del Gobierno Vasco las cuentas<br />

anuales elaboradas de acuerdo al Plan General de Contabilidad,<br />

procediendo el Consejo de Administración a la formulación de<br />

la liquidación de cuentas, conforme se establece en el artículo<br />

10.c de la Ley 6/2004, de constitución del Ente.<br />

Dada la actividad a la que se dedica el Ente, éste no tiene responsabilidades,<br />

gastos, activos, provisiones o contingencias de<br />

naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en<br />

relación con el Patrimonio, la Situación Financiera y los Resultados<br />

obtenidos durante el ejercicio. Por este motivo no se incluyen<br />

desgloses específicos respecto a información de cuestiones<br />

ambientales en la presente memoria de las Cuentas Anuales.<br />

Adscripción de las Infraestructuras Ferroviarias<br />

El 1 de agosto de 2006 el Gobierno Vasco completó el proceso<br />

de separación entre la gestión de la infraestructura ferroviaria<br />

y la prestación de servicios de transporte ferroviario, asumiendo<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> la conservación, administración<br />

y gestión de las infraestructuras de transporte ferroviario de<br />

las líneas operadas por la Sociedad Pública Eusko <strong>Trenbide</strong>ak.<br />

Dicha operación se instrumentalizó en el Decreto 118/2006 por<br />

el que el Gobierno Vasco adscribió a <strong>ETS</strong> la administración de<br />

las infraestructuras ferroviarias preexistentes.<br />

Adscripción de activos<br />

En desarrollo del objeto social de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>, mediante<br />

el Decreto 118/2006, de 6 de junio, el Ente Público recibió<br />

los activos vinculados a las infraestructuras ferroviarias hasta<br />

ese momento adscritos a la Sociedad Pública Eusko <strong>Trenbide</strong>ak<br />

- Ferrocarriles Vascos, S.A., mediante la siguiente operación:<br />

dicha Sociedad los traspasa al Accionista Único, la Administración<br />

General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, mediante<br />

devolución de aportaciones, y ésta los asigna al Ente en régimen<br />

de adscripción, conservando la Comunidad Autónoma de<br />

Euskadi la propiedad de los mismos.<br />

Asimismo, asigna en régimen de adscripción a <strong>ETS</strong> los restantes<br />

bienes de dominio público ferroviario de la Comunidad<br />

Autónoma de Euskadi, integrados por las líneas de ferrocarril<br />

transferidas por Decreto 2488/1978 y Ley Orgánica 3/1979,<br />

así como la línea Zumarraga – Zumaia y la línea A del tranvía<br />

de Bilbao.<br />

En el Balance de Situación únicamente figuran los activos traspasados<br />

de Eusko <strong>Trenbide</strong>ak a la Administración General de<br />

la Comunidad Autónoma de Euskadi, mediante devolución de<br />

aportaciones, y asignados a <strong>ETS</strong> en régimen de adscripción.<br />

El Valor Neto Contable de dichos activos al cierre del ejercicio<br />

2005, de acuerdo con el Anexo I del Decreto 118/2006 asciende<br />

a 221.012.899 euros.<br />

En ese importe se incluían activos de la línea ferroviaria Elorrieta<br />

– Plentzia, traspasada en 1995 a Metro Bilbao, así como<br />

otra serie de activos que se entendía eran inexistentes. Por<br />

ello, antes del 31 de diciembre de 2006, <strong>ETS</strong> realiza un análisis<br />

y depuración de los activos adscritos. Los criterios utilizados<br />

para la depuración de los activos fueron los siguientes:<br />

> análisis de su naturaleza: la consideración o no de un activo<br />

de acuerdo a criterios contables de inversión - gasto, basado<br />

en Normas NIC. (No obstante, la aplicación de este criterio<br />

no tiene incidencia respecto a las Normas Contables derivadas<br />

del Plan General de Contabilidad aplicable al Ente).<br />

54<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

> análisis de su estado real: la existencia real o no de un activo<br />

(activos desaparecidos, en desuso, obsoletos,…).<br />

De este análisis y depuración, se deduce una corrección a la baja<br />

del Valor Neto Contable de los activos traspasados de 16.081.653<br />

euros, por lo que el Valor Neto Contable de los mismos se fijó en<br />

204.931.246 euros, de acuerdo con el siguiente desglose:<br />

Coste Amort. Acum. VNC<br />

Aplicaciones Informáticas 271.393 137.608 133.785<br />

Estudios y Proyectos 7.625.000 4.094.022 3.530.978<br />

Terrenos y Bienes Naturales 10.800 0 10.800<br />

Construcciones 150.991.402 32.746.659 118.244.743<br />

Maquinaria 9.911.320 7.266.824 2.644.496<br />

Utillaje 109.348 93.329 16.019<br />

Otras Instalaciones 132.907 131.618 1.289<br />

Mobiliario 3.184.637 1.849.462 1.335.175<br />

Equipos Procesos Información 767.578 633.510 134.068<br />

Elementos Transporte 1.776.251 894.584 881.667<br />

Otro Inmovilizado 88.981.922 33.919.219 55.062.703<br />

Inmovilizado en Curso 22.935.523 0 22.935.523<br />

TOTAL 286.698.081 81.766.835 204.931.246<br />

Esta adscripción de activos tuvo su contrapartida en el Fondo<br />

Social del Ente por importe de 204.931.246 euros.<br />

Asimismo, Eusko <strong>Trenbide</strong>ak, S.A. traspasó a <strong>ETS</strong> activos por<br />

valor de 20.388.517 euros correspondientes a adiciones efectuadas<br />

entre enero y julio de 2006 a los activos en curso existentes<br />

a diciembre de 2005, y a nuevos activos incorporados<br />

en dicho período. Estos Activos Fijos fueron abonados a Eusko-<br />

Tren.<br />

El detalle de estos activos es el siguiente:<br />

Estudios y Proyectos 783.714<br />

Construcciones 3.321.905<br />

Maquinaria 49.287<br />

Utillaje 5.007<br />

Mobiliario 132.266<br />

Elementos Transporte 440<br />

Otro Inmovilizado 825.015<br />

Inmovilizado en Curso 15.270.883<br />

TOTAL 20.388.517<br />

En lo relativo a la adscripción de activos, si bien los bienes aportados<br />

son titularidad de la Comunidad Autónoma de Euskadi,<br />

al haber sido aportados un conjunto de bienes patrimoniales<br />

susceptibles de constituir una unidad económica autónoma determinante<br />

de una explotación económica, es decir, un conjunto<br />

capaz de funcionar por sus propios medios y atendiendo a la<br />

naturaleza de los bienes recibidos y el fondo económico de la<br />

operación, asimilable a una rama de actividad, el Ente procedió<br />

a registrar los bienes recibidos en los correspondientes epígrafes<br />

de inmovilizaciones inmateriales o materiales en función de<br />

su naturaleza.<br />

55<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Al objeto de conocer la totalidad de los bienes que componen<br />

la actividad ferroviaria transferida y cuya gestión es responsabilidad<br />

del Ente, se está llevando a cabo la realización de<br />

unos proyectos encomendados a expertos independientes cuyo<br />

objeto principal es la recopilación de los datos relativos a la<br />

infraestructura ferroviaria y su volcado en bases de datos con<br />

soporte geográfico, al objeto de disponer de un sistema de información<br />

de gestión que permita tener información actualizada<br />

de los bienes existentes, siendo intención del Ente proponer<br />

la aprobación de la relación detallada de los bienes y derechos<br />

adscritos. No obstante, el valor neto contable de estos bienes al<br />

31 de diciembre de <strong>2009</strong> asciende a 158.912.128,42 euros.<br />

Traspaso de puestos de trabajo<br />

En el marco de la separación de actividades de referencia, el<br />

Decreto 118/2006 estableció que 186 puestos de trabajo de<br />

Eusko <strong>Trenbide</strong>ak se integrasen en <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> mediante<br />

una sucesión de empresa de las recogidas en el artículo<br />

44 del Estatuto de los Trabajadores.<br />

La transferencia de trabajadores consecuencia de la sucesión<br />

de empresa tiene efectos con fecha 1 de agosto de 2006.<br />

Actividad de <strong>ETS</strong><br />

Desde el 1 de agosto de 2006, fecha de la adscripción, <strong>ETS</strong> asume<br />

la conservación, administración y gestión de las infraestructuras<br />

de transporte ferroviario de las líneas que le han sido adscritas,<br />

así como la construcción de nuevas líneas ferroviarias y<br />

la cooperación técnica con el Departamento de Vivienda, Obras<br />

Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, completándose así<br />

las actividades previstas en su objeto social.<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> así mismo asumirá la construcción de<br />

las nuevas líneas del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao y la<br />

gestión de todos los bienes que integren su infraestructura. Los<br />

términos en que se llevará a cabo la construcción de las líneas<br />

y la gestión de los bienes se regularán en el convenio que se<br />

suscribirá entre la Administración General de la Comunidad Autónoma,<br />

el Consorcio de Transportes de Bizkaia y Red Ferroviaria<br />

Vasca-<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>.<br />

En resumen, sus funciones son las siguientes:<br />

> elaboración de proyectos técnicos y obras de construcción de<br />

nuevas infraestructuras ferroviarias de la Red Propia de <strong>ETS</strong>.<br />

> elaboración de proyectos técnicos y dirección de las obras<br />

de construcción de otras infraestructuras ferroviarias que le<br />

sean encomendadas por el Gobierno Vasco (Nueva Red Ferroviaria<br />

del País Vasco, Metro de Bilbao,…).<br />

> administración de las infraestructuras ferroviarias, que comprenderá:<br />

> su explotación, mediante el cobro del correspondiente<br />

canon.<br />

> su mantenimiento y conservación.<br />

> la gestión de los sistemas de seguridad y regulación del<br />

tráfico.<br />

Las actividades de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> en los próximos años<br />

se enmarcarán dentro de lo dispuesto en el Plan Estratégico<br />

2007 – 2012, con la misión de desarrollar un Sistema Ferroviario<br />

Vasco bajo criterios de calidad, seguridad, eficiencia económica<br />

y sostenibilidad.<br />

56<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

c) Estimaciones realizadas<br />

2. Bases de presentación de las cuentas anuales<br />

Todas las cifras de estas Cuentas Anuales se hallan expresadas<br />

en euros sin decimales. Las notas 1 a 19 descritas en la presente<br />

<strong>Memoria</strong> forman parte integrante del Balance de Situación,<br />

de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, del Estado de Cambios<br />

de Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo a 31 de<br />

diciembre de <strong>2009</strong>.<br />

a) Imagen Fiel<br />

Las Cuentas Anuales al 31 de diciembre de <strong>2009</strong> adjuntas han<br />

sido obtenidas de los registros contables del Ente y se presentan<br />

de acuerdo con el R.D. 1514/2007 por el que se aprueba el<br />

Plan General de Contabilidad, de forma que muestran la imagen<br />

fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados<br />

del Ente y de los flujos de efectivo habidos durante el correspondiente<br />

ejercicio.<br />

b) Principios contables no obligatorios aplicados<br />

No se han aplicado principios contables no obligatorios. Los Administradores<br />

han formulado estas Cuentas Anuales teniendo<br />

en consideración la totalidad de los principios y normas contables<br />

de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo<br />

en dichas cuentas anuales. No existe ningún principio contable,<br />

que siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.<br />

En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas se han utilizado<br />

estimaciones realizadas por los Administradores del Ente<br />

para valorar algunos de los activos, pasivos, ingresos gastos y<br />

compromisos que figuran registrados en ellas.<br />

A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base<br />

de la mejor información disponible al cierre del ejercicio <strong>2009</strong>, es<br />

posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro<br />

obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios,<br />

lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva.<br />

d) Agrupación de partidas<br />

Determinadas partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y<br />

ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto y del<br />

estado de flujos de efectivo se presentan de forma agrupada<br />

para facilitar su comprensión, si bien, en la medida en que sea<br />

significativa, se ha incluido la información desagregada en las<br />

correspondientes notas de la memoria.<br />

e) Corrección de errores<br />

En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas no se ha<br />

detectado ningún error significativo que haya supuesto la re<br />

expresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del<br />

ejercicio 2008.<br />

57<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

De igual forma, los gastos de desarrollo cuando se cumplen las<br />

condiciones anteriores se reconocen como activos. Ambos conceptos<br />

se amortizan linealmente en un periodo de 5 años.<br />

3. Aplicación de resultados<br />

La propuesta de distribución del resultado del ejercicio <strong>2009</strong> es<br />

la de aplicar las pérdidas del ejercicio a la cuenta Resultados<br />

Negativos de Ejercicios Anteriores.<br />

4. Normas de registro y valoración<br />

a) Inmovilizado<br />

Inmovilizado Intangible<br />

El Inmovilizado Intangible se halla valorado a valor de aportación<br />

(Nota 1) o precio de adquisición. El Ente registra los gastos<br />

de investigación como gastos en el ejercicio, salvo que se cumplan<br />

las siguientes condiciones:<br />

> Estar específicamente individualizados por proyectos y su<br />

coste claramente establecido para que pueda ser distribuido<br />

en el tiempo.<br />

Los costes incurridos en la adquisición y desarrollo de programas<br />

de ordenador, incluidos los costes de desarrollo de las<br />

páginas web, se incluyen como aplicaciones informáticas. Los<br />

costes de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se<br />

registran en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en<br />

que se incurren. La amortización de las aplicaciones informáticas<br />

se realiza aplicando el método lineal durante un periodo<br />

de 4 años.<br />

Inmovilizado Material<br />

El Inmovilizado Material se halla valorado a valor de aportación<br />

(Nota 1) o precio de adquisición. Los costes de renovación,<br />

ampliación o mejora de los bienes de inmovilizado material son<br />

incorporados al activo, como mayor valor del bien, exclusivamente<br />

cuando suponen un aumento de su capacidad, productividad<br />

o alargamiento de su vida útil. Los gastos de conservación<br />

y mantenimiento se cargan a la cuenta de explotación del<br />

ejercicio en que se incurren.<br />

58<br />

> Tener motivos fundados de éxito técnico y de la rentabilidad<br />

económico-comercial del proyecto en el contexto de su actividad.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

La amortización se calcula siguiendo el método lineal, de acuerdo<br />

a la siguiente estimación de vidas útiles:<br />

Elementos<br />

Construcciones<br />

Vida Útil (años)<br />

- Explanaciones, obras de fábrica 50<br />

- Estaciones, apeaderos, talleres,… 33<br />

- Superestructura 16<br />

Maquinaria 10<br />

Utillaje 5<br />

Otras Instalaciones 6 – 10<br />

Mobiliario y Equipos 6 – 10<br />

Equipos Informáticos 4<br />

Elementos de Transporte<br />

- vehículos 5<br />

- furgonetas 7<br />

- vagón socorro 16<br />

- automotores, tolvas 25<br />

Otro Inmovilizado<br />

- cuartos técnicos, videovigilancia 10<br />

- telemandos 16<br />

- línea aérea, señalización 20<br />

- catenaria 50<br />

Deterioro del inmovilizado<br />

Siempre que existieran indicios de pérdida de valor, el Ente<br />

procedería a estimar mediante el denominado “Test de deterioro”<br />

la posible existencia de pérdidas que redujesen el valor<br />

recuperable de dichos activos a un importe inferior al de su<br />

valor en libros. No obstante lo anterior, habida cuenta de la naturaleza<br />

del Ente y su pertenencia a la Administración General<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi, de quien presenta una<br />

dependencia plena para el normal desarrollo y continuidad de<br />

su actividad, y de quien percibe las subvenciones al objeto de<br />

sufragar los déficits a incurrir, la recuperación de los activos ha<br />

de ser evaluada en dicho contexto. Los Administradores consideran<br />

que dado que no existen dudas de las futuras aportaciones<br />

del Gobierno Vasco en el desarrollo de la actividad del<br />

Ente, a la fecha no existen indicios de pérdida de valor de los<br />

activos.<br />

b) Inversiones inmobiliarias<br />

Dentro del Inmovilizado Material se registran determinados activos<br />

que actualmente se explotan mediante su arrendamiento.<br />

El Ente en la actualidad no los tiene clasificados como inversiones<br />

inmobiliarias en el Balance de Situación al corresponderse,<br />

a 31 de diciembre de <strong>2009</strong>, con activos provenientes de la adscripción<br />

indicada en la Nota 1, y no disponerse del detalle del<br />

valor neto contable con fiabilidad. No obstante, en la Nota 7 se<br />

detalla los rendimientos obtenidos de los mismos.<br />

59<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

c) Arrendamientos<br />

La totalidad de los arrendamientos del Ente son operativos. Los<br />

gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo<br />

se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en<br />

el que se devengan. Cualquier cobro o pago que pudiera realizarse<br />

al contratar un arrendamiento operativo se tratará como<br />

un cobro o pago anticipado que se imputará a resultados a lo<br />

largo del periodo de arrendamiento, a medida que se cedan o<br />

reciban los beneficios del activo arrendado.<br />

Cuando el Ente actúa como arrendador los ingresos y gastos<br />

derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo se cargan<br />

a la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que<br />

se devengan.<br />

d) Instrumentos financieros<br />

d.1) Activos financieros<br />

Los activos financieros que posee el Ente se clasifican en las<br />

siguientes categorías:<br />

> Partidas a cobrar: activos financieros originados en la venta<br />

de bienes o en la prestación de servicios por operaciones de<br />

tráfico, o los que no teniendo un origen comercial, no son<br />

instrumentos de patrimonio ni derivados y cuyos cobros son<br />

de cuantía fija o determinable y no se negocian en un mercado<br />

activo.<br />

> Al menos al cierre del ejercicio el Ente realiza un test de deterioro<br />

para los activos financieros que no están registrados<br />

a valor razonable. Se considera que existe evidencia objetiva<br />

de deterioro si el valor recuperable del activo financiero es<br />

inferior a su valor en libros. Cuando se produce, el registro<br />

de este deterioro se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias.<br />

> En particular, y respecto a las correcciones valorativas relativas<br />

a los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, el<br />

criterio utilizado por el Ente para calcular las correspondientes<br />

correcciones valorativas, si las hubiera, es realizar un<br />

análisis de la situación específica de sus cuentas por cobrar,<br />

provisionando aquellas sobre las que se hayan podido sufrir<br />

demoras derivadas de determinados cambios y que puedan<br />

llegar a suponer algún quebranto.<br />

> Aportaciones fundacionales en empresas públicas (Nota 8)<br />

Los activos financieros se registran inicialmente al valor razonable<br />

de la contraprestación entregada más los costes de la<br />

transacción que sean directamente atribuibles.<br />

Las partidas a cobrar se valoran por su coste amortizado actualizando<br />

financieramente aquellas cuentas a cobrar con vencimiento<br />

superior a un año.<br />

d.2) Pasivos financieros<br />

Son pasivos financieros aquellos débitos y partidas a pagar que<br />

tiene el Ente y que se han originado en la compra de bienes y<br />

servicios por operaciones de tráfico de la empresa, o también<br />

aquellos que sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados<br />

como instrumentos financieros derivados.<br />

60<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Los débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al valor<br />

razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los<br />

costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad,<br />

dichos pasivos se valoran de acuerdo con su coste<br />

amortizado.<br />

El Ente da de baja los pasivos financieros cuando se extinguen<br />

las obligaciones que los han generado.<br />

e) Existencias<br />

Los bienes comprendidos, en su caso, en las existencias se<br />

valoran al precio de adquisición. Considerando el principio de<br />

importancia relativa, si se trata de importes de escaso valor<br />

unitario, el Ente considera las adquisiciones de consumibles y<br />

otras existencias utilizadas en el curso de su actividad como<br />

gastos del ejercicio.<br />

f) Clasificación de Cuentas<br />

Se clasifican como corrientes los créditos y deudas cuyo plazo<br />

previsto para el vencimiento enajenación o realización del activo<br />

o cancelación de la deuda en el ciclo normal de explotación,<br />

en general, doce meses y no corrientes los vencimientos superiores.<br />

g) Subvenciones<br />

Las Subvenciones de Explotación recibidas de la Comunidad<br />

Autónoma de Euskadi, habida cuenta que se trata de transferencias<br />

para financiar actividades y gastos específicos que se<br />

producen en el desarrollo de la actividad de interés público o<br />

general asociada con el mantenimiento de la infraestructura<br />

ferroviaria, se imputan en el patrimonio neto y traspasan a la<br />

cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en el que se incurren<br />

los gastos relacionados.<br />

Las Subvenciones de Capital concedidas por la Comunidad Autónoma<br />

de Euskadi para financiar inversiones se contabilizan<br />

como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se<br />

reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos<br />

en proporción a la dotación a la amortización efectuada en<br />

ese periodo para las inversiones a las que ha sido destinada.<br />

Asimismo, las Subvenciones de Capital recibidas de Otras Administraciones<br />

Públicas para financiar inversiones específicas<br />

se imputarán como ingreso directamente al patrimonio neto y<br />

se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos<br />

en proporción a la dotación a la amortización efectuada<br />

en ese periodo para la inversión a la que ha sido destinada.<br />

h) Provisiones y contingencias<br />

Los Administradores del Ente en la formulación de las cuentas<br />

anuales diferencian entre:<br />

a) Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales<br />

derivadas de sucesos pasados, cuya cancelación es<br />

probable que origine una salida de recursos, pero que resultan<br />

indeterminados en cuanto a su importe y/ o momento<br />

de cancelación.<br />

b) Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como<br />

consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura<br />

está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos<br />

futuros independientes de la voluntad de la Sociedad.<br />

61<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Por otra parte, y según el Convenio vigente, el Ente tiene el<br />

compromiso de abonar una compensación económica de 175<br />

mensualidades de antigüedad al personal que opte por jubilarse<br />

anticipadamente al cumplir 60 años. Para las personas que<br />

opten por jubilarse anticipadamente entre los 60 y 64 años, la<br />

indemnización equivale al producto de la antigüedad mensual<br />

por el número de meses que resten hasta cumplir los 64, edad<br />

de jubilación forzosa sin derecho a indemnización. Atendiendo<br />

al hecho del carácter excepcional de que un empleado o empleada<br />

se acoja a esta posibilidad, el Ente estima que no se<br />

devenga importe alguno por este concepto y, por tanto, no se<br />

requiere registrar provisión al respecto.<br />

Las cuentas anuales recogen todas las provisiones con respecto<br />

a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que<br />

atender la obligación es mayor que lo contrario. Los pasivos<br />

contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que<br />

se informa sobre los mismos en las notas de la memoria, en la<br />

medida en que no sean considerados como remotos. Las provisiones<br />

se valoran de acuerdo con la mejor estimación posible<br />

del importe necesario para cancelar o transferir la obligación,<br />

teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y<br />

sus consecuencias. Su dotación se efectúa al nacimiento de la<br />

responsabilidad o de la obligación. El resto de provisiones para<br />

riesgos y gastos se dotan con cargo al epígrafe de la cuenta de<br />

pérdidas y ganancias según la naturaleza del riesgo u obligación<br />

a cubrir.<br />

i) Obligaciones laborales<br />

De acuerdo con la reglamentación laboral vigente, el Ente Público<br />

está obligado al pago de indemnizaciones a aquellos empleados<br />

con los que, bajo ciertas condiciones, rescinda sus relaciones<br />

laborales. El detalle del movimiento de la Provisión por<br />

Indemnizaciones se observa en la presente <strong>Memoria</strong>.<br />

No obstante, en base a la normativa vigente sobre exteriorización<br />

de los compromisos por pensiones, el Ente tiene suscrita<br />

una póliza de seguros que, mediante el pago de una prima<br />

única, así como una prima anual de actualización, garantiza el<br />

ejercicio de este derecho. Dichas primas, así como los movimientos<br />

producidos en las mismas, se registran en la cuenta<br />

Depósitos y Fianzas Constituidos a largo plazo por los importes<br />

efectivamente entregados. De acuerdo a la póliza suscrita, el<br />

Ente tendrá derecho a percibir el retorno de las primas abonadas<br />

más los intereses devengados correspondientes a aquellos<br />

trabajadores para los que transcurrido el plazo fijado no se hubieran<br />

acogido al beneficio citado. A 31 de Diciembre de <strong>2009</strong><br />

y 2008 y según la mencionada normativa sobre exteriorización<br />

de los compromisos por pensiones, la prima acoge a 4 trabajadores<br />

de la plantilla de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>.<br />

Asimismo, y de acuerdo con el Convenio Colectivo, a medida que<br />

los trabajadores alcancen una antigüedad de 30, 35 y 40 años<br />

tienen derecho a la percepción de determinadas cantidades en<br />

concepto de Premio de Permanencia. Al cierre de cada ejercicio<br />

se calcula esta provisión en función de los años de servicio de<br />

los trabajadores que poseen este derecho, contabilizando como<br />

gasto el importe devengado en cada ejercicio. Estas provisiones<br />

por obligaciones laborales se detallan en la Nota 12.<br />

j) Impuesto sobre Beneficios<br />

El gasto por impuesto sobre beneficios comprende la parte relativa<br />

al gasto por el impuesto corriente y la parte correspondiente<br />

al gasto por impuesto diferido.<br />

62<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

naturaleza no se van a poner de manifiesto importes a pagar en<br />

el futuro en relación con el Impuesto sobre Sociedades.<br />

El impuesto corriente es la cantidad que el Ente satisface como<br />

consecuencia de las liquidaciones fiscales del impuesto sobre el<br />

beneficio relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas<br />

fiscales en la cuota del impuesto, excluidas las retenciones<br />

y pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales compensables<br />

de ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan<br />

lugar a un menor importe del impuesto corriente.<br />

El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponden con<br />

el reconocimiento y la cancelación de los activos y pasivos por<br />

impuesto diferido. Estos incluyen las diferencias temporarias<br />

que se identifican como aquellos importes que se prevén pagaderos<br />

o recuperables derivados de las diferencias entre los<br />

importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así<br />

como las bases imponibles negativas pendientes de compensación<br />

y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente.<br />

Dichos importes se registran aplicando a la diferencia<br />

temporaria o crédito que corresponda el tipo de gravamen al<br />

que se espera recuperarlos o liquidarlos.<br />

Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias<br />

temporarias imponibles. Por su parte, los activos por<br />

impuestos diferidos sólo se reconocen en la medida en que se<br />

considere probable que el Ente vaya a disponer de ganancias<br />

fiscales futuras contra las que poder hacerlos efectivos.<br />

Los activos y pasivos por impuestos diferidos, originados por<br />

operaciones con cargos o abonos directos en cuentas de patrimonio,<br />

se contabilizan también con contrapartida en patrimonio<br />

neto, si bien el Ente no ha considerado el registro del impuesto<br />

diferido asociado a las subvenciones de capital no reintegrables<br />

percibidas en el ejercicio al entender que habida cuenta de su<br />

En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuestos<br />

diferidos registrados, efectuándose las oportunas correcciones<br />

a los mismos en la medida en que existan dudas sobre<br />

su recuperación futura. Asimismo, en cada cierre se evalúan<br />

los activos por impuestos diferidos no registrados en balance y<br />

éstos son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a<br />

ser probable su recuperación con beneficios fiscales futuros.<br />

k) Ingresos y Gastos<br />

Los ingresos y gastos del Ente se imputan en el momento del<br />

devengo, con independencia del momento en que se produzcan<br />

los correspondientes cobros o pagos.<br />

En lo relativo a las encomiendas recibidas por el Ente por parte<br />

del Gobierno Vasco con el objeto de ejecutar, seguir y controlar<br />

proyectos de infraestructuras ferroviarias de la Comunidad<br />

Autónoma de Euskadi (entendidas como proyectos anuales con<br />

independencia de que la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco<br />

comprometa la realización de trabajos en varios ejercicios), el<br />

Ente sigue el criterio, de conformidad con el Gobierno Vasco, de<br />

registrar los ingresos en función de la estimación de los costes<br />

incurridos en los trabajos encomendados, que incluye asimismo<br />

un reparto de los gastos generales en función de los costes<br />

de las encomiendas.<br />

l) Medio Ambiente<br />

La Política del Ente lleva a imputar en el momento del devengo<br />

los gastos correspondientes al Sistema de Gestión de Calidad y<br />

Medio Ambiente.<br />

63<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

5. Inmovilizado intangible<br />

m) Transacciones con vinculadas<br />

El Ente realiza todas sus operaciones con vinculadas a valores<br />

de mercado, por lo que los Administradores del Ente consideran<br />

que no existen riesgos significativos por este aspecto de los<br />

que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro. El<br />

Ente realiza transacciones con partes relacionadas sobre bases<br />

acordadas entre las partes en los correspondientes contratos.<br />

n) Estado de flujos de efectivo<br />

En el estado de flujos de efectivo, preparado de acuerdo con el<br />

método indirecto, se utilizan las siguientes expresiones en los<br />

siguientes sentidos:<br />

> Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y<br />

de sus equivalentes, entendiendo por éstos las inversiones a<br />

corto plazo de gran liquidez y sin riesgo significativo de alteraciones<br />

en su valor.<br />

> Actividades de explotación: actividades típicas del Ente, así<br />

como otras actividades que no pueden ser calificadas de inversión<br />

o de financiación.<br />

> Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o<br />

disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras<br />

inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.<br />

> Actividades de financiación: actividades que producen cambios<br />

en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los<br />

pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.<br />

En los cuadros adjuntos quedan reflejados los movimientos durante<br />

el ejercicio de las partidas del activo inmovilizado intangible<br />

durante los años 2008 y <strong>2009</strong>.<br />

2008<br />

Coste<br />

01-01-2008 Adiciones Bajas Traspasos 31-12-2008<br />

Aplicaciones Informáticas 668.725 287.627 0 0 956.352<br />

Desarrollo 9.557.309 442.361 (39.800) 131.527 10.091.397<br />

Anticipo Inmovilizado Int. 7.784.270 1.119.961 0 (6.908.230) 1.996.001<br />

TOTAL 18.010.304 1.849.949 (39.800) (6.776.703) 13.043.750<br />

Amortización acumulada<br />

01-01-2008 Dotaciones Bajas 31-12-2008<br />

Aplicaciones Informáticas 352.573 110.977 0 463.550<br />

Desarrollo 7.105.242 757.191 (20.721) 7.841.712<br />

TOTAL 7.457.815 868.168 (20.721) 8.305.262<br />

Valor Neto Contable<br />

01/01/08 31-12-2008<br />

Aplicaciones Informáticas 316.152 492.802<br />

Desarrollo 2.452.067 2.249.685<br />

Anticipo Inmovilizado Int. 7.784.270 1.996.001<br />

TOTAL 10.552.489 4.738.488<br />

64<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

<strong>2009</strong><br />

Coste<br />

01-01-<strong>2009</strong> Adiciones Bajas Traspasos 31-12-<strong>2009</strong><br />

Aplicaciones Informáticas 956.352 57.265 (25.440) (28.330) 959.847<br />

Desarrollo 10.091.397 0 0 0 10.091.397<br />

Anticipo Inmovilizado Int. 1.996.001 1.303.499 0 0 3.299.500<br />

TOTAL 13.043.750 1.360.764 (25.440) (28.330) 14.350.744<br />

Las principales inversiones del ejercicio <strong>2009</strong> en este epígrafe<br />

son las relacionadas con el estudio de modernización de estaciones,<br />

la redacción de un proyecto integral de CCTV y la elaboración<br />

de un proyecto de gestión y telemando de equipos.<br />

Los activos incluidos en la partida Anticipo de Inmovilizado Intangible<br />

a 31 de diciembre de <strong>2009</strong> eran principalmente el estudio<br />

de modernización de estaciones y la elaboración de un<br />

sistema de información de gestión relativo a los bienes que<br />

comprenden la infraestructura ferroviaria.<br />

Existen a 31 de diciembre una serie de compromisos de adquisición<br />

de Inmovilizado Intangible por los siguientes importes:<br />

Amortización acumulada<br />

01-01-<strong>2009</strong> Dotaciones Bajas Traspasos 31-12-<strong>2009</strong><br />

Aplicaciones Informáticas 463.550 148.017 (25.241) (10.972) 575.354<br />

Desarrollo 7.841.712 950.601 0 0 8.792.313<br />

TOTAL 8.305.262 1.098.618 (25.241) (10.972) 9.367.667<br />

Valor Neto Contable<br />

01-01-<strong>2009</strong> 31-12-<strong>2009</strong><br />

Aplicaciones Informáticas 492.802 384.493<br />

Desarrollo 2.249.685 1.299.084<br />

Anticipo Inmovilizado Int. 1.996.001 3.299.500<br />

TOTAL 4.738.488 4.983.077<br />

Dentro del inmovilizado intangible, existe inmovilizado totalmente<br />

amortizado cuyos importes a 31 de Diciembre ascendían a:<br />

Activo Adjudicatario Finalizac. Pendiente<br />

Prevista a 31.12.<strong>2009</strong><br />

Proyecto Modernización Estaciones Saitec Ingenieros, S.A. 2010 100.547<br />

Inventario Patrimonial de Terrenos Idom Ingeniería y Consultoría 2010 23.945<br />

TOTAL 124.492<br />

A 31 de diciembre de 2008 los compromisos pendientes ascendían<br />

a 1.363.152 euros.<br />

6. Inmovilizado material<br />

En los cuadros adjuntos quedan reflejados los movimientos durante<br />

el ejercicio de las partidas del activo inmovilizado material<br />

durante los años 2008 y <strong>2009</strong>.<br />

65<br />

> <strong>2009</strong>: 6.283.852 euros.<br />

> 2008: 4.005.235 euros.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

2008<br />

Coste<br />

01-01-2008 Adiciones Bajas Traspasos 31-12-2008<br />

Terrenos y Construcciones 154.641.051 184.989 228.644 155.054.684<br />

Inst. Técnicas y Maquinaria 10.163.934 3.678 182.500 10.350.112<br />

Otras Inst., utillaje y mobil. 4.661.329 1.233.399 1.352.864 7.247.592<br />

Otro Inmovilizado 93.345.700 332.165 (33.715) 3.300 93.647.450<br />

Inmovilizado en Curso 94.672.472 63.450.884 (92) 5.009.395 163.132.659<br />

TOTAL 357.484.486 65.205.115 (33.807) 6.776.703 429.432.497<br />

<strong>2009</strong><br />

Coste<br />

01-01-<strong>2009</strong> Adiciones Bajas Traspasos 31-12-<strong>2009</strong><br />

Terrenos y Construcciones 155.054.684 49.321 0 22.963 155.126.968<br />

Inst. Técnicas y Maquinaria 10.350.112 110.925 0 0 10.461.037<br />

Otras Inst., utillaje y mobil. 7.247.592 773.038 0 49.155 8.069.785<br />

Otro Inmovilizado 93.647.450 155.999 (399.673) 304.267 93.708.043<br />

Inmovilizado en Curso 163.132.659 95.982.321 0 (348.055) 258.766.925<br />

TOTAL 429.432.497 97.071.604 (399.673) 28.330 526.132.758<br />

Amortización acumulada<br />

01-01-2008 Dotaciones Bajas 31-12-2008<br />

Terrenos y Construcciones 42.825.306 4.999.073 47.824.379<br />

Inst. Técnicas y Maquinaria 8.745.968 724.935 9.470.903<br />

Otras Inst., utillaje y mobil. 2.946.573 408.198 3.354.771<br />

Otro Inmovilizado 47.712.691 6.020.139 (33.715) 53.699.115<br />

TOTAL 102.230.538 12.152.345 (33.715) 114.349.168<br />

Amortización acumulada<br />

01-01-<strong>2009</strong> Dotaciones Bajas Traspasos 31-12-<strong>2009</strong><br />

Terrenos y Construcciones 47.824.379 4.816.579 0 0 52.640.958<br />

Inst. Técnicas y Maquinaria 9.470.903 242.548 0 0 9.713.451<br />

Otras Inst., utillaje y mobil. 3.354.771 709.076 0 578 4.064.425<br />

Otro Inmovilizado 53.699.115 5.198.948 (399.666) 10.394 58.508.791<br />

TOTAL 114.349.168 10.967.151 (399.666) 10.972 124.927.625<br />

66<br />

Valor Neto Contable<br />

01-01-2008 31-12-2008<br />

Terrenos y Construcciones 111.815.745 107.230.305<br />

Inst. Técnicas y Maquinaria 1.417.966 879.209<br />

Otras Inst., utillaje y mobil. 1.714.756 3.892.821<br />

Otro Inmovilizado 45.633.009 39.948.335<br />

Inmovilizado en Curso 94.672.472 163.132.659<br />

TOTAL 255.253.948 315.083.329<br />

Valor Neto Contable<br />

01-01-<strong>2009</strong> 31-12-<strong>2009</strong><br />

Terrenos y Construcciones 107.230.305 102.486.010<br />

Inst. Técnicas y Maquinaria 879.209 747.586<br />

Otras Inst., utillaje y mobil. 3.892.821 4.005.360<br />

Otro Inmovilizado 39.948.335 35.199.252<br />

Inmovilizado en Curso 163.132.659 258.766.925<br />

TOTAL 315.083.329 401.205.133<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Asimismo, existen a 31 de Diciembre de <strong>2009</strong> una serie de<br />

compromisos de adquisición y construcción de Inmovilizado<br />

Material, por los siguientes importes:<br />

Existen una serie de elementos del inmovilizado material totalmente<br />

amortizados y que continúan en funcionamiento. Su<br />

importe a 31 de Diciembre asciende a:<br />

> <strong>2009</strong>: 39.819.500 euros, de los que 11.930.865 corresponden<br />

a Construcciones<br />

> 2008: 34.013.466 euros, de los que 8.735.241 correspondían<br />

a Construcciones.<br />

El epígrafe de Inmovilizaciones materiales en curso incluye las<br />

principales adiciones del ejercicio que se corresponden con los<br />

trabajos correspondientes a las obras relacionados con los proyectos<br />

Operación Durango, Variante de Orio, Línea 3 del Metro<br />

de Bilbao, Desdoblamiento Loiola–Herrera, Desdoblamiento<br />

Fanderia-Oiartzun y Desdoblamiento Añorga-Rekalde.<br />

El Ente ha recibido en el ejercicio <strong>2009</strong> subvenciones de capital<br />

por importe de 89.068.372 euros (Nota 11) destinados a financiar<br />

las inversiones en inmovilizado material e intangible del<br />

periodo. En el ejercicio 2008 el Ente recibió subvenciones de<br />

capital por importe de 84.720.986 euros.<br />

El Ente contrata pólizas de seguros en cobertura de los riesgos<br />

que afectan a los elementos de su inmovilizado material. A 31<br />

de diciembre de <strong>2009</strong>, en opinión de los Administradores, la<br />

cobertura de seguro contratado cubría el valor neto contable<br />

del inmovilizado material.<br />

Finalización Pendiente a<br />

Activo Adjudicatario Prevista 31-12-<strong>2009</strong><br />

Línea 3-Tramo Etxebarri-Txurdinaga-Obra Civil UTE Línea 3 2012 48.291.120<br />

Línea 3-Tramo Txurdinaga-Casco Viejo UTE Metro Txurdinaga 2012 28.812.770<br />

Línea 3-Tramo Uribarri UTE Metro Uribarri 2012 25.600.168<br />

Loiola-Herrera-Obra Civil UTE Loiola - Herrera 2012 42.488.631<br />

Añorga-Rekalde-Obra Civil UTE Añorgalde 2011 20.757.286<br />

Edificio y Urbanización Lebario UTE Lebario Talleres 2011 18.261.211<br />

Túnel Artxanda-Obra Civil Construcciones Murias, S.A. 2012 15.587.807<br />

Operación Durango-Euba-Iurreta UTE Euba - Iurreta 2011 12.518.619<br />

Operación Durango-Superestructuras Varios 2011 11.915.953<br />

Fanderia-Oiartzun-Obra Civil UTE Fanderia -Oiartzun 2010 10.478.850<br />

Operación Durango-Tramo Traña-Lebario UTE Lebario 2010 10.201.498<br />

Operación Durango-Estación Durango UTE Geltoki 2010 6.695.697<br />

Variante Aia-Orio-Obra Civil UTE Variante Orio 2010 6.417.705<br />

Otras Inversiones (por importe inferior a 2.000.000 euros) 22.451.085<br />

TOTAL 280.478.400<br />

Los compromisos del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de<br />

2008 ascendían a 137.972.503 euros.<br />

Los mencionados compromisos de adquisición y construcción<br />

de Inmovilizado Material están soportados por la existencia de<br />

créditos de compromiso que tiene el Ente en los presupuestos<br />

aprobados de la Comunidad Autónoma de Euskadi (Nota 14).<br />

67<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

7. Arrendamientos operativos<br />

En lo relativo a la adscripción de activos, si bien los bienes<br />

aportados son titularidad de la Comunidad Autónoma de Euskadi,<br />

el Ente establecerá acciones para gestionar de forma eficiente<br />

el patrimonio y obtener rendimientos patrimoniales que<br />

contribuyan a la rentabilidad del Ente.<br />

Al cierre del ejercicio, el Ente alquila locales tanto a terceros<br />

como a la Sociedad Pública EuskoTren, de la cual obtiene los<br />

ingresos por el alquiler de los locales que tiene destinados a<br />

oficinas en Atxuri y Amara, saldo que se refleja en el epígrafe<br />

“Otros ingresos de explotación – Ingresos accesorios y otros<br />

de gestión corriente” de la cuenta de pérdidas y ganancias.<br />

También se destinan espacios publicitarios en estaciones y para<br />

la colocación de máquinas expendedoras. Del mismo modo el<br />

Ente alquila viviendas en las estaciones a personal perteneciente<br />

al Ente.<br />

En el cuadro adjunto quedan reflejadas las cuotas reconocidas<br />

como ingreso del ejercicio<br />

Por otra parte, el Ente incurre en gastos generados por el alquiler<br />

de las oficinas donde desarrolla su actividad. Este contrato se firma<br />

por un periodo de 5 años. Así mismo mantiene acuerdos de alquiler<br />

con terceros en materia de locales destinados para garajes,<br />

locales destinados a almacén, así como el alquiler de autobuses<br />

para la prestación de servicios sustitutorios del ferrocarril.<br />

En el cuadro adjunto quedan reflejadas las cuotas reconocidas<br />

como gasto del ejercicio, incluido en el epígrafe “Otros gastos<br />

de explotación – Servicios Exteriores” de la cuenta de pérdidas<br />

y ganancias:<br />

Gastos <strong>2009</strong> 2008<br />

Arrendamiento de Oficinas 448.365 430.228<br />

Arrendamiento de Garages 72.870 56.462<br />

Arrendamiento de autobuses 173.637 237.311<br />

Otros Arrendamiento 48.056 70.917<br />

TOTAL 742.928 794.918<br />

Las cuotas mínimas a pagar durante los próximos ejercicios se<br />

detallan en la Nota 16.c de ingresos y gastos comprometidos.<br />

68<br />

Ingresos <strong>2009</strong> 2008<br />

Arrendamiento de Locales 23.072 23.355<br />

Arrendamiento Máquinas Expendedoras 35.506 9.835<br />

Arrendamiento Espacios Publicitarios 294.960 307.306<br />

Arrendamiento Viviendas 2.800 0<br />

Arrendamiento Empresas del Grupo 326.365 316.557<br />

TOTAL 682.703 657.053<br />

8. Inversiones financieras a largo plazo<br />

En el ejercicio <strong>2009</strong>, <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> sigue como fundador<br />

en la Fundación Museo Vasco del Ferrocarril, con una aportación<br />

a la dotación patrimonial realizada en 2006 de 28.500 euros. Esta<br />

aportación figura en el Activo del Balance de Situación adjunto en<br />

el epígrafe Inversiones financieras a largo plazo – Instrumentos<br />

de patrimonio. La citada aportación permite al ente disponer de<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

b) Otros créditos con las Administraciones Públicas<br />

derechos de representación en el patronato de la fundación, si<br />

bien no conlleva obligaciones de participación en la cobertura del<br />

presupuesto de gastos de la Fundación.<br />

El epígrafe Inversiones financieras a largo plazo – Otros activos<br />

financieros recoge, fundamentalmente, los importes de las<br />

cantidades abonadas en relación con el contrato de seguro que<br />

garantiza los complementos por jubilación anticipada mencionados<br />

en el apartado 4-i de la <strong>Memoria</strong>.<br />

9. Activo corriente<br />

a) Clientes y Deudores, Empresas del Grupo y asociadas<br />

La composición del saldo de esta partida del Balance a 31 de<br />

Diciembre de <strong>2009</strong> es la siguiente:<br />

El saldo de esta partida del Activo del Balance corresponde a las<br />

liquidaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido de los ejercicios<br />

2006, 2007, 2008 y <strong>2009</strong> (Nota 15.c) y a la liquidación del<br />

impuesto por retenciones y pagos a cuenta del ejercicio <strong>2009</strong>.<br />

La composición del saldo de esta partida del Balance a 31 de<br />

Diciembre de <strong>2009</strong> y de 2008 es la siguiente:<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Hacienda Pública Deudora por IVA 36.831.176 21.131.725<br />

Hacienda Pública Deudora por retenciones 63.496 111.662<br />

Administraciones Públicas deudoras<br />

por Subvenciones 9.282.081 3.226.641<br />

TOTAL 46.176.753 24.470.028<br />

En opinión de los Administradores, no existen dudas acerca de<br />

la cobrabilidad en el ejercicio 2010 del saldo deudor correspondiente<br />

al IVA.<br />

69<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Gobierno Vasco, encomiendas gestión 4.044.385 8.551.700<br />

Gobierno Vasco, subvención a la explotación 0 2.588.500<br />

Gobierno Vasco, subvención de capital 0 1.305.000<br />

Eusko <strong>Trenbide</strong>ak 1.880.635 1.495.196<br />

TOTAL 5.925.020 13.940.396<br />

El importe correspondiente al Gobierno Vasco se halla cobrado<br />

a la fecha de formulación de estas Cuentas.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

d) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes<br />

El saldo de Administraciones Públicas deudoras por Subvenciones<br />

se desglosa como sigue (Nota 11):<br />

Diputación Foral de Bizkaia - Línea 3 de Metro Bilbao 5.528.780<br />

Diputación Foral de Gipuzkoa - Variante Orio 2.157.074<br />

Diputación Foral de Gipuzkoa - Añorga - Rekalde 970.110<br />

Diputación Foral de Gipuzkoa - Añorga - Rekalde Complem 70.182<br />

Ayuntamiento Oiartzun - Fanderia - Oiartzun 494.059<br />

Agencia Vasca del Agua - Loiola - Herrera 61.876<br />

TOTAL 9.282.081<br />

Los importes se hallan cobrados prácticamente en su totalidad<br />

a la fecha de formulación de estas Cuentas.<br />

c) Inversiones Financieras Temporales<br />

El saldo de la partida Inversiones financieras temporales - Otros<br />

activos financieros corresponde a los intereses devengados por<br />

Cuentas Corrientes en el cuarto trimestre con la Kutxa y no cobrados<br />

al cierre del ejercicio.<br />

La composición del saldo de Balance a 31 de Diciembre es la<br />

siguiente:<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Bilbao Bizkaia Kutxa 26.616.699 29.898.287<br />

Gipuzkoa Donostia Kutxa 1.653.075 1.843.138<br />

Caja 1.679 2.155<br />

TOTAL 28.271.453 31.743.580<br />

Las cuentas corrientes con BBK y Kutxa han devengado durante<br />

el ejercicio un tipo de interés bruto medio del 1,35% anual.<br />

En el ejercicio 2008 fue de un 4,66%.<br />

Los Ingresos Financieros obtenidos durante el ejercicio <strong>2009</strong><br />

ascienden a 482.472 euros y se encuentran recogidos en el epígrafe<br />

Ingresos financieros-Otros intereses e ingresos asimilados<br />

de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. En el ejercicio 2008<br />

se obtuvieron 1.151.206 euros.<br />

No existen restricciones sobre la disponibilidad de los fondos.<br />

10. Fondos propios<br />

70<br />

El Fondo Social del Ente Público, que asciende a 291.103.401<br />

euros, corresponde en su totalidad a la Administración General<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

b) Subvenciones de Capital<br />

11. Subvenciones, donaciones y legados<br />

Las Subvenciones de Capital que recibe el Ente para financiar<br />

el desarrollo de la actividad provienen del Gobierno Vasco y de<br />

otras Administraciones tal y como desglosamos:<br />

A continuación se detallan las subvenciones recibidas por el Ente<br />

en el ejercicio <strong>2009</strong> y su situación a 31 de diciembre de <strong>2009</strong>.<br />

Saldo<br />

SALDO A 1 DE ENERO DE 2008 0<br />

MOVIMIENTOS 2008<br />

a) Subvención de Explotación<br />

<strong>ETS</strong> recibió en <strong>2009</strong> del Gobierno Vasco una Subvención de<br />

Explotación por importe de 14.645.000 euros de carácter no<br />

reintegrable. Tiene por objeto financiar las actividades y gastos<br />

específicos que se producen en el desarrollo de la actividad<br />

de interés general asociada a la gestión de las infraestructuras<br />

ferroviarias, habiéndose imputado en la cuenta de pérdidas y<br />

ganancias del ejercicio al haberse incurrido los gastos correspondientes,<br />

en el epígrafe Otros ingresos de explotación – Subvenciones<br />

de explotación incorporadas al resultado del ejercicio.<br />

No existe ningún compromiso de devolución por parte del<br />

Ente a 31 de Diciembre de <strong>2009</strong> ni a la fecha de formulación de<br />

estas cuentas.<br />

Subvención Capital - Gobieno Vasco 80.715.000<br />

Subvención Capital - Otras Administraciones 4.005.986<br />

Traspasadas al resultado del ejercicio -37.511<br />

SALDO A 31 DE DICIEMBRE DE 2008 84.683.475<br />

MOVIMIENTOS <strong>2009</strong><br />

Subvenciones Capital - Gobierno Vasco 77.846.699<br />

Subvenciones Capital - Ayuntamiento de Donostia 614.112<br />

Subvenciones Capital - Ayuntamiento de Oiartzun 1.087.554<br />

Subvenciones Capital - Diputación Foral Gipuzkoa 3.929.351<br />

Subvenciones Capital - Diputación Foral Bizkaia 5.528.780<br />

Subvenciones Capital - Ura 61.876<br />

Pendiente de<br />

desembolso<br />

a 31-12-<strong>2009</strong><br />

0<br />

0<br />

494.059<br />

3.197.366<br />

5.528.780<br />

61.876<br />

71<br />

Al igual que en el ejercicio <strong>2009</strong>, en 2008 recibió una Subvención<br />

de Explotación de 15.815.500 euros.<br />

Traspasadas al resultado del ejercicio -544.645<br />

SALDO A 31 DE DICIEMBRE DE <strong>2009</strong> 173.207.202<br />

9.282.081<br />

El importe traspasado al resultado se encuentra registrado en<br />

el epígrafe Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero<br />

y otras de la cuenta de pérdidas y ganancias.<br />

Las Subvenciones recibidas tienen carácter de no reintegrables.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

A 31 de Diciembre de <strong>2009</strong>, se hallaban pendientes de recibir<br />

aportaciones por 9.282.081 euros recogidas en el Activo del<br />

Balance en el epígrafe Deudores comerciales y otras cuentas a<br />

cobrar – Otros Créditos con las Administraciones Públicas (Nota<br />

9.b). Prácticamente la totalidad de estos importes se han hecho<br />

efectivos a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales.<br />

A 31 de Diciembre de 2008, se hallaban pendientes de recibir<br />

aportaciones 4.531.641 euros, de los que 1.305.000 correspondían<br />

a aportaciones pendientes de percibir del Gobierno Vasco<br />

y recogidos en el Activo del Balance en el epígrafe Deudores<br />

comerciales y otras cuentas a cobrar – Clientes y Deudores,<br />

Empresas del grupo y los 3.226.641 restantes correspondían<br />

a aportaciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de Bizkaia<br />

por importe de 2.240.247 y 986.394 euros respectivamente,<br />

recogidas en el Activo del Balance en el epígrafe Deudores comerciales<br />

y otras cuentas a cobrar – Otros Créditos con las<br />

Administraciones.<br />

Durante el ejercicio <strong>2009</strong> el Ente ha percibido subvenciones relacionadas<br />

con siete convenios de colaboración, cuyo resumen<br />

principal es el siguiente:<br />

1. Ayuntamiento de Donostia: acuerdo que tiene por objeto la<br />

adecuación y utilización del antiguo túnel de ferrocarril de<br />

Aiete. El importe estimado de la obra asciende a 2.600.000<br />

euros, siendo el importe a financiar por el Ayuntamiento del<br />

50% de la obra, estando prevista su finalización en los primeros<br />

meses de 2010.<br />

2. Diputación Foral de Gipuzkoa: acuerdo que contempla la supresión<br />

del paso a nivel de la línea de ferrocarril Bilbao – Donostia<br />

mediante la construcción de la variante ferroviaria de<br />

Orio. La Diputación Foral de Gipuzkoa financia la obra en un<br />

43,83%.<br />

3. Diputación Foral de Gipuzkoa: acuerdo que contempla la ejecución<br />

de las obras de desdoblamiento de infraestructura<br />

ferroviaria en el tramo Añorga-Rekalde, financiando las actividades<br />

en un 22,66%.<br />

4. Diputación Foral de Bizkaia: acuerdo que tiene por objeto la<br />

construcción de la Línea 3 del Ferrocarril Metropolitano de<br />

Bilbao, siendo la financiación aportada por la Diputación Foral<br />

de Bizkaia del 50%.<br />

5. Ayuntamiento de Oiartzun: acuerdo que tiene por objeto las<br />

actividades precisas para el desarrollo del desdoblamiento<br />

de la línea Donostia – Hendaia, entre Errenteria y Portomoko<br />

(tramo LaFanderia – Oiartzun), y la reconstrucción de la estación<br />

de Oiartzun, observando las mejoras de accesibilidad<br />

en la integración territorial de la zona urbana de Arragua.<br />

6. Agencia Vasca del Agua: acuerdo que tiene por objeto llevar<br />

a cabo y financiar las actividades para el desdoblamiento de<br />

la línea Lasarte-Hendaia (tramo Loiola-Herrera) y en concreto<br />

la demolición de dos puentes existentes y la construcción<br />

de un puente sobre el río Urumea.<br />

7. Ayuntamiento de Elgoibar: acuerdo que tiene por objeto desarrollar<br />

un estudio que analice las mejoras de trazado ferroviario<br />

en el término municipal, especialmente en el entorno<br />

de la estación, y su encaje en una nueva reordenación urbana<br />

para dicha zona, de manera que posibilite una mejor<br />

integración urbana del trazado ferroviario y de la estación.<br />

El Ayuntamiento de Elgoibar financia el 50% del coste del<br />

estudio.<br />

72<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Las citadas obras se encuentran soportadas por la existencia de<br />

créditos de compromiso que tiene el Ente en los presupuestos<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi.<br />

El Ente tiene previsto recibir de la Comunidad Autónoma de<br />

Euskadi para financiar el desarrollo de la actividad de 2010<br />

una subvención de capital de 96 millones de euros y de otras<br />

Administraciones Públicas de 23 millones de euros. Asimismo<br />

tiene previsto percibir una Subvención de Explotación del Gobierno<br />

Vasco por importe de 17.145.000 euros de carácter no<br />

reintegrable con el objeto de financiar las actividades y gastos<br />

específicos que se producen en el desarrollo de la actividad de<br />

interés general asociada a la gestión de las infraestructuras ferroviarias.<br />

Ejercicio <strong>2009</strong><br />

Saldo a Dotación Aplicación Saldo a<br />

01-01-<strong>2009</strong> Ejercicio Provisiones 31-12-<strong>2009</strong><br />

Indemnizaciones 34.610 20.850 (35.260) 20.200<br />

Premio Permanencia 377.925 30.959 (23.001) 385.883<br />

TOTAL 412.535 51.809 (58.261) 406.083<br />

De conformidad con el Decreto 130/1989, por el que se regula<br />

el estatuto personal de los directivos de los Entes Públicos de<br />

Derecho Privado y las Sociedades Públicas, en su artículo 8 es<br />

preciso abonar indemnizaciones por cese de los mismos. En<br />

este epígrafe se recoge una provisión por este concepto por<br />

importe de 20.200 euros.<br />

Durante el ejercicio <strong>2009</strong> se han pagado indemnizaciones por<br />

importe de 35.260 euros.<br />

12. Provisiones a largo plazo<br />

13. Pasivo corriente<br />

73<br />

El movimiento durante el ejercicio 2008 y <strong>2009</strong> de este epígrafe<br />

del Balance ha sido el siguiente (Nota 4 i):<br />

Ejercicio 2008<br />

Saldo a Dotación Aplicación Saldo a<br />

01-01-2008 Ejercicio Provisiones 31-12-2008<br />

Indemnizaciones 31.710 2.900 0 34.610<br />

Premio Permanencia 359.523 18.402 0 377.925<br />

TOTAL 391.233 21.302 0 412.535<br />

a) Otros pasivos financieros<br />

En esta partida del pasivo del Balance se recogen las deudas a<br />

corto plazo con proveedores por adquisición de Inmovilizado,<br />

así como fianzas recibidas a corto plazo. El detalle a 31 de Diciembre<br />

de <strong>2009</strong> es el siguiente:<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

b) Proveedores, empresas del grupo y asociadas<br />

PROVEEDORES DE INMOVILIZADO 55.032.178<br />

UTE Loiola - Herrera 5.475.460<br />

Construcciones Murias, S.A. 5.121.633<br />

UTE Línea 3 4.567.854<br />

UTE Lebario Talleres 4.447.089<br />

UTE Euba - Iurreta 3.065.677<br />

UTE Lebario 3.002.489<br />

UTE Variante Orio 2.985.057<br />

UTE Txurdinaga 2.250.399<br />

UTE Metro Uribarri 2.224.380<br />

UTE Mallabia 2.089.225<br />

UTE Fanderia - Oiartzun 1.885.941<br />

UTE Geltoki 1.713.340<br />

Eldu, S.A. 1.327.421<br />

UTE Oiz 1.095.637<br />

Elecnor, S.A. 1.036.175<br />

Revenga 897.872<br />

Saitec Ingenieros, S.A. 859.147<br />

UTE Ardantza 769.558<br />

Otros Acreedores (por importes inferiores a 650.000 euros) 10.217.824<br />

FIANZAS RECIBIDAS A CORTO PLAZO 131.785<br />

TOTAL 55.163.963<br />

El importe del saldo del Balance a 31 de Diciembre corresponde<br />

a cantidades acreedoras con la Sociedad Pública Eusko <strong>Trenbide</strong>ak,<br />

S.A. por diversos conceptos.<br />

c) Acreedores Varios<br />

El detalle del saldo de Balance a 31 de Diciembre de <strong>2009</strong> es el<br />

siguiente:<br />

Fulcrum 673.506<br />

Saitec Ingenieros, S.A. 610.793<br />

Comsa Empresa Constructora 602.821<br />

Sener Ingeniería y Sistemas, S.A. 440.021<br />

Eitbnet, S.A. 430.957<br />

Eptisa Cinsa Ingeniería y Cal., S.A. 413.233<br />

UTE Zumarraga 409.777<br />

Tecsa Empresa Constructora,S.A. 352.667<br />

Electro Sistemas Bach, S.A. 309.901<br />

Construcciones Balzola, S.A, 296.578<br />

Elecnor, S.A. 270.979<br />

Canteras y Construcciones, S.A. 264.046<br />

UTE Bergara 252.906<br />

Técnica y Proyectos, S.A. 210.116<br />

Otros Acreedores inferiores a 150.000 4.058.175<br />

Facturas Pendientes de Recibir 734.682<br />

TOTAL 10.331.158<br />

74<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

e) Otras deudas con las Administraciones Públicas<br />

d) Personal<br />

La composición del saldo de Balance a 31 de Diciembre es la<br />

siguiente:<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Nómina diciembre pendiente pago 216.128 191.442<br />

Previsión Atrasos 136.809<br />

Previsión Salario Variable 288.317 277.535<br />

Otras Previsiones Sociales 284.610 87.395<br />

TOTAL 789.055 693.181<br />

> Nómina diciembre pendiente de pago: en esta partida se recoge<br />

la liquidación de la nómina del mes de diciembre, que<br />

se abona a mes vencido en la primera quincena de enero<br />

según la práctica mensual habitual<br />

> Previsión salario variable: en esta partida se recoge la previsión<br />

del salario variable devengado en el ejercicio <strong>2009</strong>, que se abonará<br />

en el segundo trimestre de 2010 según práctica habitual<br />

> Otras Previsiones Sociales: en esta partida se dotan previsiones<br />

por ciertos beneficios sociales (exceso de cómputo de<br />

horas y aportaciones a EPSV) devengados a 31 de diciembre<br />

de <strong>2009</strong>, al no existir aún la obligación de pago de los mismos<br />

al cierre del ejercicio. Además, se recoge el importe del<br />

premio de la Lotería Nacional de Navidad pendiente de pago<br />

a los empleados del Ente.<br />

La composición del saldo de Balance a 31 de Diciembre es la<br />

siguiente:<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Hacienda Foral Acreedora por IRPF 272.287 482.277<br />

Seguridad Social Acreedora 255.861 225.839<br />

TOTAL 528.148 708.116<br />

El saldo de Hacienda Foral Acreedora por IRPF se corresponde<br />

con las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas<br />

Físicas practicadas a empleados, profesionales y arrendadores<br />

del mes de diciembre de <strong>2009</strong>.<br />

El saldo con la Seguridad Social corresponde a las cotizaciones<br />

a cargo del trabajador y de la empresa del mes de diciembre<br />

de <strong>2009</strong>.<br />

Ambos importes fueron hechos efectivos en enero de 2010.<br />

14. Información de riesgos<br />

a) Riesgo de crédito<br />

Con carácter general el Ente mantiene su tesorería y activos<br />

líquidos equivalentes en entidades financieras de elevado nivel<br />

crediticio. Adicionalmente, la mayor parte de sus cuentas a cobrar<br />

se mantienen con Organismos Públicos.<br />

75<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

15. Situación fiscal<br />

b) Riesgo de liquidez<br />

Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los<br />

compromisos de pago que se derivan de su actividad, el Ente<br />

dispone de la tesorería que muestra su balance.<br />

c) Riesgo de actividad<br />

El Ente presenta, dada su naturaleza (Nota 1), una dependencia<br />

plena de la Administración General de la Comunidad Autónoma de<br />

Euskadi para el normal desarrollo y continuidad de su actividad.<br />

De acuerdo con ello, el Ente percibe subvenciones del Gobierno<br />

Vasco al objeto de financiar las actividades y gastos específicos<br />

que se producen en el desarrollo de su actividad de interés general<br />

asociada con el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria,<br />

y subvenciones de capital para acometer las inversiones y<br />

proyectos que le son encomendados (Nota 11). Las inversiones y<br />

compromisos existentes se encuentran soportados por la existencia<br />

de créditos de compromiso que tiene el Ente en los presupuestos<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi (Notas 5, 6 y 16 c).<br />

Asimismo, dado que no son financiados los costes de amortización<br />

de los activos que a su vez han sido financiados mediante<br />

fondo social, surgen desviaciones que hacen presentar<br />

pérdidas contables las cuales, dado el esquema de financiación,<br />

habrán de ser compensadas con futuras aportaciones del Gobierno<br />

Vasco. La recuperación de los activos del Ente ha de ser<br />

evaluada en este contexto.<br />

Los Administradores consideran que no existen dudas acerca<br />

del continuado apoyo financiero a percibir por el Ente de la Administración<br />

General de la Comunidad Autónoma de Euskadi.<br />

a) Inspecciones<br />

Los ejercicios 2006 y siguientes están abiertos a inspección<br />

para todos los impuestos que son exigibles y el ejercicio 2005<br />

en el caso de Impuestos sobre Sociedades.<br />

b) Criterios<br />

La legislación aplicable para la liquidación del Impuesto sobre Sociedades<br />

del ejercicio <strong>2009</strong> es la correspondiente a la Norma Foral<br />

3/1996, de 26 de junio del Territorio Histórico de Bizkaia, con las<br />

modificaciones incorporadas por la Norma Foral 6/2007, de 27 de<br />

marzo de 2007, las cuales se encuentran vigentes, que establecen,<br />

entre otras medidas, un tipo general de gravamen del 28%.<br />

Con fecha 11 de septiembre de 2008, el Tribunal de Justicia de<br />

las Comunidades Europeas se pronunció sobre las peticiones de<br />

decisión prejudicial planteadas por el Tribunal Superior de Justicia<br />

del País Vasco mediante autos de septiembre de 2006. En<br />

atención a esta sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades<br />

Europeas, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco<br />

ha desestimado en diciembre de 2008 diversos recursos contra<br />

la normativa foral del Impuesto sobre Sociedades. No obstante,<br />

su decisión ha sido objeto de recurso ante el Tribunal Supremo.<br />

Los Administradores del Ente han realizado los cálculos de los<br />

importes asociados con el Impuesto sobre Sociedades para el<br />

ejercicio <strong>2009</strong> y aquellos abiertos a inspección de acuerdo con<br />

la normativa foral en vigor al cierre de cada ejercicio, por considerar<br />

que de la resolución final de las diversas actuaciones judiciales<br />

y de los recursos planteados al respecto no se derivará<br />

un impacto significativo sobre las Cuentas Anuales tomadas en<br />

su conjunto.<br />

76<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Debido a que las Normas Fiscales aplicadas por el Ente pueden<br />

ser objeto de diferentes interpretaciones y controversias<br />

por parte de las autoridades fiscales y judiciales, podrían existir<br />

para los años pendientes de inspección determinados pasivos<br />

fiscales de carácter contingente que no son susceptibles de<br />

cuantificación objetiva. Sin embargo, en opinión de los Administradores,<br />

la probabilidad de que dichos pasivos contingentes<br />

se materialicen ante cualquier jurisdicción es remota y en cualquier<br />

caso, no tendrían un efecto significativo sobre las Cuentas<br />

Anuales adjuntas del Ente consideradas en su conjunto.<br />

En relación con la operación de adscripción de las infraestructuras<br />

ferroviarias descrita en la Nota 1, la Disposición Adicional<br />

Cuarta de la Norma Foral 9/2005, de 16 de noviembre, de<br />

Haciendas Locales del Territorio Histórico de Bizkaia, establece<br />

que a los actos de mutación patrimonial, afectación, adscripción<br />

y atribución de la administración de la infraestructura ferroviaria,<br />

objeto de la Ley 6/2004, de 21 de mayo, de Red Ferroviaria<br />

Vasca-<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>, les será de aplicación el régimen<br />

fiscal previsto en el capítulo X del Título VIII de la Norma Foral<br />

3/1996, de 26 de junio del Impuesto sobre Sociedades de<br />

Bizkaia. Existen disposiciones equivalentes en la Norma Foral<br />

8/2006 del Territorio Histórico de Guipúzcoa y la Norma Foral<br />

9/2006 del Territorio Histórico de Álava.<br />

Tanto en las <strong>Memoria</strong>s de la Sociedad de los ejercicios 2006,<br />

2007, 2008 y <strong>2009</strong> como en el Decreto 118/2006, de 6 de junio,<br />

por el que el Gobierno Vasco adscribe a <strong>ETS</strong> la administración<br />

de las infraestructuras ferroviarias preexistentes, se efectúan<br />

las menciones obligatorias previstas en la normativa fiscal en<br />

relación con los bienes adscritos así como con los compromisos<br />

por beneficios fiscales asociados a los mismos.<br />

c) Impuesto sobre el Valor Añadido<br />

Los servicios prestados por <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> se entienden<br />

sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido. Es exclusivamente<br />

en la facturación de dichos servicios donde el Ente Público ha<br />

venido repercutiendo dicho Impuesto.<br />

Las liquidaciones del IVA de los ejercicios 2006, 2007 y 2008<br />

han sido sometidas a una inspección tributaria por parte de la<br />

Hacienda Foral de Bizkaia. Del resultado de la inspección no se<br />

derivan contingencias fiscales reseñables. A la fecha de formulación<br />

de las presentes Cuentas, están pendientes de recibirse<br />

las liquidaciones definitivas correspondientes.<br />

En opinión de los Administradores, no existen problemas de<br />

recuperabilidad respecto a los importes correspondientes a los<br />

ejercicios 2006, 2007, 2008 y <strong>2009</strong> reflejados en el apartado<br />

Otros créditos con las Administraciones Públicas (nota 9.b).<br />

d) Impuesto sobre Sociedades<br />

La conciliación entre el resultado contable y la base imponible<br />

del Impuesto sobre Sociedades es como sigue:<br />

Resultado antes de Impuestos (11.577.474)<br />

Diferencias temporales positivas 42.146<br />

Diferencias temporales negativas (35.260)<br />

TOTAL (11.570.588)<br />

Las diferencias temporales corresponden a las diferencias entre<br />

los criterios contables y fiscales referentes a las Dotaciones de<br />

Provisiones.<br />

77<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

El Ente Público tiene la posibilidad de reducir las bases imponibles<br />

positivas de futuros ejercicios en las declaraciones del<br />

Impuesto sobre Sociedades, aplicando las siguientes pérdidas<br />

fiscales pendientes de compensación a 31 de diciembre de<br />

<strong>2009</strong>:<br />

Año Importe Compensado Saldo<br />

2004 4.495 - 4.495<br />

2006 13.615.016 - 13.615.016<br />

2007 6.027.430 - 6.027.430<br />

2008 12.779.750 - 12.779.750<br />

TOTAL 32.426.691 - 32.426.691<br />

De conformidad con la normativa vigente del Impuesto sobre<br />

Sociedades, la Sociedad tiene la posibilidad de reducir la carga<br />

impositiva de ejercicios futuros empleando las siguientes deducciones<br />

por actividades de formación profesional:<br />

Año Importe Límite sobre cuota líquida<br />

2005 564 45%<br />

2006 8.529 45%<br />

2007 24.814 45%<br />

2008 13.798 45%<br />

<strong>2009</strong> 9.901 45%<br />

TOTAL 57.606<br />

Asimismo, se podrán aplicar en ejercicios futuros las siguientes<br />

deducciones por inversiones:<br />

Por lo tanto, no se genera gasto alguno por Impuesto sobre<br />

Sociedades en el ejercicio <strong>2009</strong>.<br />

Año Importe Límite sobre cuota líquida<br />

2005 9.439 45%<br />

2006 72.812 45%<br />

2007 79.195 45%<br />

2008 355.056 45%<br />

<strong>2009</strong> 149.640 45%<br />

TOTAL 666.142<br />

78<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

16. Ingresos y gastos<br />

Por último, se podrán aplicar en ejercicios futuros las siguientes<br />

deducciones por contribuciones empresariales a EPSVs:<br />

a) Importe Neto Cifra de Negocios<br />

El desglose por actividades del Importe Neto de la Cifra de Negocios<br />

a 31 de Diciembre de es el siguiente:<br />

Año Importe Límite sobre cuota líquida<br />

2005 2.020 45%<br />

2006 7.214 45%<br />

2007 17.810 45%<br />

2008 23.644 45%<br />

<strong>2009</strong> 32.125 45<br />

TOTAL 82.813<br />

No se hacen constar los plazos límite de aplicación de dichas<br />

deducciones habida cuenta la reciente incorporación a la Norma<br />

Foral 3/1996, de 26 de junio, del Impuesto sobre Sociedades,<br />

de la modificación por la cual (se aclara en la Disposición<br />

Transitoria Trigésimo Tercera de dicha Norma) se indica que<br />

las deducciones generadas por la Compañía por los conceptos<br />

indicados anteriormente, y que quedan remanentes a fecha de<br />

inicio del ejercicio <strong>2009</strong>, no tendrán límite alguno en cuanto a<br />

su aplicación temporal.<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Explotación de Infraestructuras Ferroviarias 7.313.514 6.153.396<br />

Gestión Proyectos y Obras:<br />

- Nueva Red Ferroviaria País Vasco 18.084.116 12.289.824<br />

- Metro de Bilbao 3.711.552 3.603.448<br />

- Programa Tranviario 2.468.449 2.396.552<br />

Venta Residuos 45.071 74.370<br />

TOTAL 31.622.702 24.517.590<br />

La totalidad de la actividad del Ente se desarrolla en la Comunidad<br />

Autónoma de Euskadi.<br />

En relación con los importes facturados por cada una de las diferentes<br />

encomiendas asociadas con la gestión de obras y proyectos,<br />

no existe compromiso alguno de devolución por parte<br />

del Ente al haberse ejecutado los proyectos comprometidos en<br />

el ejercicio <strong>2009</strong>. En ningún caso los ingresos por encomiendas<br />

son reintegrables al Gobierno Vasco.<br />

En relación a la facturación por explotación de las Infraestructuras<br />

Ferroviarias, el importe arriba indicado incluye 3.777.475<br />

euros en concepto de refacturación parcial de los gastos de<br />

energía eléctrica de alta tensión. Dicho gasto es soportado por<br />

el Ente, encontrándose registrado en el epígrafe de Otros Gastos<br />

de Explotación de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.<br />

79<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

c) Ingresos y gastos comprometidos<br />

b) Transacciones con Empresas del Grupo<br />

- Ingresos recibidos de empresas del grupo<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco 23.887.138 17.992.078<br />

Eusko <strong>Trenbide</strong>ak, S.A. 7.639.879 6.484.600<br />

TOTAL 31.527.017 24.476.678<br />

- Gastos con empresas del grupo<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Eusko <strong>Trenbide</strong>ak, S.A. 419.769 908.262<br />

EITBNet, S.A. 670.977 721.552<br />

Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco 147.300 117.326<br />

TOTAL 1.238.046 1.747.140<br />

- Ingresos comprometidos<br />

A 31 de Diciembre de <strong>2009</strong>, <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> tenía adjudicada<br />

una encomienda de gestión por parte del Gobierno<br />

Vasco para la gestión de las obras y proyectos de la Nueva Red<br />

Ferroviaria del País Vasco de 98.379.310 euros. Su plazo de<br />

ejecución finaliza en el año 2010 y su importe pendiente de<br />

facturar (excluido IVA) asciende a 51.966.301 euros, siendo<br />

los importes facturados con cargo a la citada encomienda en el<br />

ejercicio <strong>2009</strong> de 17.707.138 euros. En los Presupuestos aprobados<br />

por la Comunidad Autónoma de Euskadi, queda reflejada<br />

la existencia de créditos de compromiso con el Ente por esta<br />

encomienda.<br />

A 31 de Diciembre de <strong>2009</strong>, <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>, como Ente<br />

Público adscrito al Departamento de Vivienda, Obras Públicas<br />

y Transportes de la Administración de la Comunidad Autónoma<br />

de Euskadi y competente en materia de ferrocarriles, tenía firmado<br />

un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento<br />

y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para<br />

la actuación en materia de expropiaciones en el proceso de<br />

construcción de la Nueva Red Ferroviaria en el País Vasco de<br />

3.492.900 euros (IVA excluido). Su plazo de ejecución finaliza<br />

en el año 2010 y su importe pendiente de facturar (excluido<br />

IVA) es de 2.399.851 euros, siendo los importes facturados en<br />

el ejercicio <strong>2009</strong> con cargo al mencionado convenio de colaboración<br />

en materia de expropiaciones de 376.978 euros.<br />

80<br />

A 31 de Diciembre de 2008, el importe pendiente de facturar<br />

(excluido IVA) en materia de expropiaciones era de 2.776.829<br />

euros, siendo los importes facturados en el ejercicio 2008 con<br />

cargo a dicho convenio de colaboración en materia de expropiaciones<br />

de 297.746 euros.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

d) Honorarios por Auditoria<br />

- Gastos comprometidos<br />

Existen a 31 de Diciembre de <strong>2009</strong>, en este apartado, una serie<br />

de contratos con gastos comprometidos para los próximos ejercicios,<br />

cuyos importes pendientes de ejecución, IVA excluido, y<br />

plazos de ejecución son los siguientes:<br />

Contrato Adjudicatario Finalización Pendiente<br />

prevista a 31-12-<strong>2009</strong><br />

D.O. Legorreta - Tolosa NRFPV UTE Legorreta 2013 3.717.000<br />

Seguimiento Proyectos y Obras NRFPV Saitec Ingenieros 211 3.344.433<br />

D.O. Bergara - Antzuola NRFPV UTE Ingeplan - Prointec Bergara 2013 2.890.510<br />

P.C. Astigarraga - Irún NRFPV Sener, Ingeniería y Sistemas, S.A. 2010 2.376.124<br />

D.O. Beasain Este - Beasain Oeste NRFPV U.T.E. Ayesa - Ipar - Amberg 2012 2.198.575<br />

Seguimiento calidad Bergara-Zizurkil NRFPV Tecnalia Corp. Tecnología AIE 2012 1.955.736<br />

Suministro Energía Eléctrica de Tracción Naturgas Energía Comerc. 2010 1.708.210<br />

P.C. Hernani-Astigarraga y acceso a Donostia Fulcrum 2010 1.643.728<br />

Seguridad Privada Instalaciones Bizkaia Sabico Seguridad, S.A. 2011 1.335.837<br />

Dirección MA Bergara-Zizurkil UTE Atenea-Basoinsa 2012 1.283.333<br />

D.O. tramo Santurtzi-Kabiezes FMB Saitec Ingenieros, S.A. 2012 1.150.350<br />

P.C. Zizurkil - Urnieta NRFPV Eptisa Cinsa Ingeniería y Cal, S.A. <strong>2009</strong> 1.100.585<br />

Seguridad Privada Instalaciones Gipuzkoa Bizala Seguridad, S.A. 2011 1.060.599<br />

Otros Contratos (importes individualmente inferiores a 1.000.000 euros) 20.443.463<br />

TOTAL 46.208.483<br />

Los honorarios relativos a los servicios de auditoría de las cuentas<br />

de <strong>2009</strong> han ascendido a 31.000 euros.<br />

En el ejercicio <strong>2009</strong> no hay otros honorarios en concepto de<br />

servicios prestados por otras sociedades que utilizan la marca<br />

PriceWaterhouseCoopers.<br />

e) Cargas Sociales<br />

Concepto <strong>2009</strong> 2008<br />

Gastos por Seguridad Social 2.768.249 2.629.616<br />

Aportación a sistemas complementarios pensiones 321.252 236.437<br />

Atenciones Sociales 218.125 172.729<br />

Formación 99.009 101.542<br />

Prevencion Riesgos Laborales 91.234 70.240<br />

Otros Gastos 60.170 40.223<br />

TOTAL 3.558.039 3.250.787<br />

El Ente tiene comprometido con los trabajadores una aportación<br />

definida a un plan de previsión social complementario externo,<br />

que se registra anualmente como gasto de personal, no<br />

existiendo más compromiso por parte del Ente que el contribuir<br />

con un porcentaje de la nómina (Nota 4 i).<br />

f) Plantilla<br />

La plantilla existente a 31 de Diciembre de los años 2008 y<br />

<strong>2009</strong> era la siguiente:<br />

81<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

14001:2004 para los procesos de Gestión de Proyectos y Obras,<br />

Gestión de la Circulación y procesos de Seguridad en la Circulación.<br />

2008<br />

Plantilla Plantilla a Hombres Mujeres<br />

Media 31-12-2008<br />

Altos Cargos 2 2 2 0<br />

Personal Estructural 238 234 195 39<br />

Personal eventual 20 21 10 11<br />

TOTAL 260 257 207 50<br />

<strong>2009</strong><br />

Plantilla Plantilla a Hombres Mujeres<br />

Media 31-12-<strong>2009</strong><br />

Altos Cargos 2 3 3 0<br />

Personal Estructural 234 234 187 47<br />

Personal eventual 35 37 22 15<br />

TOTAL 271 274 212 62<br />

17. Información sobre medio ambiente<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> se ha certificado en la Declaración Ambiental<br />

según el reglamento europeo EMAS (Enviromental Management<br />

Audit Écheme).<br />

Asimismo, dispone de certificaciones en Calidad y Medio Ambiente<br />

según las normas internacionales ISO 9001:2000 e ISO<br />

El Ente sigue trabajando en la incorporación de nuevos procesos<br />

a la certificación actual así como en la implantación y desarrollo<br />

de nuevos sistemas de gestión, entre los que se encuentra<br />

el Sistema de Gestión en la Responsabilidad Social SGE21 y el<br />

Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral OSHAS.<br />

Al mismo se lleva a cabo la gestión reglamentaria de los residuos<br />

peligrosos e inertes que se generan en las actividades<br />

cotidianas que desarrolla <strong>ETS</strong>. Los gastos por este concepto en<br />

el ejercicio <strong>2009</strong> fueron:<br />

<strong>2009</strong> 2008<br />

Reciclaje 10.946 903<br />

Servicios de calidad y medio ambiente 551.808 31.500<br />

TOTAL 562.754 32.403<br />

18. Garantias comprometidas con terceros y otros<br />

pasivos contingentes<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2009</strong> existe una reclamación presentada<br />

por una UTE adjudicataria de una de las obras que está promoviendo<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> por los daños y perjuicios económicos<br />

ocasionados por el retraso en la ejecución del desplazamiento<br />

de uno de los servicios afectados. La cuantía reclamada<br />

asciende a 1.522 miles de euros. El Consejo de Administración<br />

de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> adoptó una resolución en vía administrativa<br />

reclamando los citados daños y perjuicios a la em-<br />

82<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

presa que entiende que los ha ocasionado. Esta resolución está<br />

recurrida, por lo que no puede descartarse la asunción de una<br />

responsabilidad compartida.<br />

No se ha recogido Provisión en la liquidación de cuentas al 31<br />

de Diciembre de <strong>2009</strong> al entenderse que dichos daños y perjuicios<br />

no son atribuibles al Ente y que por consiguiente en ningún<br />

caso se ha de poner de manifiesto un quebranto significativo<br />

para la liquidación de cuentas.<br />

Presidente<br />

Vocales<br />

Secretario<br />

D. Ignacio María Arriola López<br />

D. Cesar Gimeno Sandig<br />

D. Ernesto José Gasco Gonzalo<br />

D. Jesús María Benaito Villagarcía<br />

D. Francisco Luis Egea García<br />

Dña. María Mercedes Fernández Simancas<br />

Dña. Emma Aguilera Herranz<br />

D. José Antonio López Ansareo<br />

Dña. Paloma Usatorre Mingo<br />

D. Francisco Luis Egea García<br />

Por otra parte, a 31 de diciembre de <strong>2009</strong>, el Ente tiene avales<br />

con la BBK por importe de 809.354,35 euros relacionados con<br />

su actividad. En el ejercicio 2008 el Ente tenía avales con la<br />

BBK por importe de 664.354 euros.<br />

Igualmente, en garantía de la ejecución de los trabajos y obras<br />

encomendadas y contratadas a terceros, el Ente sigue la política<br />

de pedir avales al objeto de garantizar la adecuada prestación<br />

y ejecución de las correspondientes obras y servicios.<br />

19. Consejo de Administración y Alta Dirección<br />

El Consejo de Administración de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> está<br />

compuesto a 31 de Diciembre de <strong>2009</strong> por las siguientes personas:<br />

Las Remuneraciones devengadas en el ejercicio <strong>2009</strong> por los<br />

Altos Cargos del Ente han sido las siguientes:<br />

Vicepresidente Ejecutivo (miembro del Consejo de Administración)<br />

Remuneraciones por todos los conceptos 84.766<br />

Aportaciones a EPSV 1.064<br />

TOTAL 85.830<br />

Director General<br />

Remuneraciones por todos los conceptos 81.278<br />

Incentivos 6.525<br />

Aportaciones a EPSV 1.051<br />

TOTAL 88.854<br />

Director General Corporativo (miembro del Consejo de Administración)<br />

Remuneraciones por todos los conceptos 40.322<br />

TOTAL 40.322<br />

83<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Las retribuciones de Altos Cargos del Ente en el 2008 ascendieron<br />

a un importe total de 172.473 euros.<br />

El Decreto 130/1999, de 23 de febrero, por el que se regula el<br />

estatuto personal de los directivos de los Entes Públicos de Derecho<br />

Privado y de las Sociedades Públicas, establece, en su artículo<br />

3, la competencia del Consejo de Gobierno para la aprobación,<br />

mediante Decreto, de la relación de los directivos de los<br />

mismos a propuesta de los titulares de los Departamentos a los<br />

que se encuentre adscritos Entes Públicos de Derecho Privado.<br />

El precepto citado establece que las propuestas se elaborarán a<br />

partir de los acuerdos que los Órganos Rectores o Consejos de<br />

Administración de cada Ente Público de Derecho Privado adopten<br />

con carácter anual, en los que se identificarán los cargos<br />

o puestos que se califiquen como directivos a los efectos de lo<br />

dispuesto en el citado Decreto.<br />

Así, se ha aprobado mediante Decreto 435/<strong>2009</strong> de 30 de junio<br />

(previa propuesta del Consejo de Administración del Ente Público<br />

mediante acuerdo de fecha 12 de junio de <strong>2009</strong>) la modificación<br />

de la relación de los cargos directivos del Ente, identificando<br />

al Director General Corporativo como nuevo cargo directivo,<br />

junto al Vicepresidente Ejecutivo y al Director General.<br />

Durante el ejercicio <strong>2009</strong> los miembros del Consejo de Administración<br />

que no están vinculados a la Administración de la Comunidad<br />

Autónoma por su condición de funcionario contratado<br />

o alto cargo de la Administración General o Institucional han<br />

percibido dietas por asistencia por importe de 4.165 euros.<br />

De conformidad con lo establecido en el artículo 127 de la Ley<br />

de Sociedades Anónimas, introducido por la Ley 26/2003, de<br />

17 de julio, por la que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de<br />

julio, del Mercado de Valores y el Texto Refundido de la Ley<br />

de Sociedades Anónimas, los miembros del Consejo de Administración<br />

manifiestan que no tienen participaciones directa ni<br />

indirectamente, ni ostentan cargos o desarrollan funciones en<br />

empresas cuyo objeto social sea el mismo, análogo o complementario<br />

al de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>.<br />

Adicionalmente, y de acuerdo con la mencionada normativa,<br />

los miembros del Consejo de Administración manifiestan la no<br />

realización por cuenta propia o ajena, del mismo, análogo o<br />

complementario género de actividad del que constituye el objeto<br />

social. No obstante, los miembros del Consejo de Administración<br />

representantes de la Administración General de la<br />

Comunidad Autónoma de Euskadi ostentan cargos directivos y<br />

desarrollan funciones relacionadas con la gestión en empresas<br />

del Grupo al que pertenece el Ente que no han sido objeto de<br />

inclusión en esta nota de la memoria al no suponer menoscabo<br />

alguno de sus deberes de diligencia y lealtad o la existencia<br />

de potenciales conflictos de interés en el contexto de la Ley<br />

26/2003, de 17 de julio, por la que se modifican la ley 24/1988,<br />

de 28 de julio, del Mercado de Valores, y el texto refundido de<br />

la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por Real Decreto<br />

1564/1898, de 22 de diciembre.<br />

84<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Informe de gestión<br />

Ejercicio <strong>2009</strong><br />

1. Evolución de las actividades durante <strong>2009</strong><br />

En el año 2005 se inició el proceso de puesta en marcha del nuevo<br />

modelo de gestión y explotación de infraestructuras ferroviarias<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi, lo que supuso la completa<br />

asunción por parte de <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> de las tareas de<br />

construcción, conservación y administración de las mismas:<br />

> el 1 de enero de 2005 se produjo el traspaso de la unidad de<br />

Proyectos y Obras de Eusko <strong>Trenbide</strong>ak a <strong>ETS</strong><br />

> el 1 de agosto de 2006 el Gobierno Vasco adscribió a <strong>ETS</strong> la administración<br />

de las infraestructuras ferroviarias preexistentes. En<br />

ese acto, y en sucesión de empresa, 186 puestos de trabajo del<br />

área de Explotación de EuskoTren se incorporan al Ente Público.<br />

Cerrada la etapa de creación y asunción de las competencias<br />

previstas, en 2007 el Consejo de Administración del Ente aprobó<br />

el Plan Estratégico para el período 2007 – 2012, en el que<br />

se analiza y define:<br />

> la filosofía de organización de <strong>ETS</strong><br />

> la misión, visión y objetivos estratégicos del Ente<br />

> las actuaciones de <strong>ETS</strong> en orden a la consecución de los objetivos<br />

para los que fue creada<br />

> un plan de inversiones para el período<br />

En <strong>2009</strong> el Ente ha seguido desarrollando las actividades englobadas<br />

en su Plan Estratégico. Dicho Plan Estratégico está ahora<br />

en fase de revisión y actualización en el marco de una visión<br />

global del transporte ferroviario desde el Gobierno Vasco. En<br />

septiembre de <strong>2009</strong>, el Consejo de Gobierno Vasco aprobó un<br />

plan anticrisis, denominado +Euskadi 09 con la intención de<br />

fomentar el empleo y dinamizar los sectores económicos más<br />

afectados por la crisis económica. <strong>ETS</strong> ha incorporado a su Plan<br />

de Inversiones actuaciones por importe de 75,4 millones de<br />

euros derivadas de este plan.<br />

Explotación de infraestructuras ferroviarias<br />

Durante <strong>2009</strong> <strong>ETS</strong> ha seguido con el mantenimiento de las infraestructuras<br />

ferroviarias que le fueron adscritas así como de<br />

las nuevas infraestructuras ferroviarias que son competencia<br />

de la Comunidad Autónoma de Euskadi y de la gestión de la<br />

circulación en las mismas: sistemas de regulación del tráfico y<br />

sistemas de seguridad.<br />

En este sentido, el Ente ha continuado ejecutando el programa<br />

de mejora de la seguridad y la explotación que incluye actuaciones<br />

como: supresión de pasos a nivel, cierres de trazado,<br />

desarrollo del Plan Director de Comunicaciones, etc.<br />

Construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias<br />

En <strong>2009</strong> se siguen ejecutando diversas obras en Red Propia con<br />

el objetivo de mejorar la capacidad de la red y ampliar las áreas<br />

servidas.<br />

En este sentido, destacamos las actuaciones correspondientes<br />

a la Operación Durango. En <strong>2009</strong> las obras de la nueva estación<br />

de Durango se siguen ejecutando teniendo prevista la finalización<br />

de los trabajos de obra civil para la primavera de 2011.<br />

85<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Programa Tranviario<br />

Este mismo año ha comenzado la ejecución de las obras de los<br />

tramos Traña-Lebario y Euba-Iurreta. Además, se ha venido<br />

trabajando en el parking subterráneo a falta de los accesos<br />

para peatones, que se ejecutarán dentro del año 2010. Está<br />

pendiente de suscribir un Convenio con el Ayuntamiento de Durango,<br />

para el que se han remitido distintas propuestas.<br />

Todas estas actuaciones supondrán una importante modernización<br />

del ferrocarril en la comarca de Durangaldea y permitirán<br />

aumentar las frecuencias y mejorar el servicio prestado por<br />

EuskoTren en la misma.<br />

En Gipuzkoa, han finalizado las obras del Túnel de Aiete que incluía<br />

la construcción de un bidegorri entre Morlans e Ibaeta. De<br />

esta forma, además de la prestación del servicio de bidegorri a<br />

la ciudad de Donostia, <strong>ETS</strong> se garantiza el uso del citado túnel<br />

como vía de evacuación del nuevo túnel de Morlans y del futuro<br />

túnel de la variante de mercancías de Amara.<br />

Se ha seguido con la construcción de la Variante ferroviaria de<br />

Orio, así como con los trabajos de obra civil en el tramo Loiola<br />

– Herrera y el desdoblamiento de vía en el tramo LaFanderia –<br />

Oiartzun.<br />

Asimismo, y al igual que durante el año 2008, en el área central<br />

de la red se siguen ejecutando los trabajos de construcción de<br />

la nueva estación de Ardantza en Eibar y de desdoblamiento del<br />

tramo San Lorentzo Unibertsitatea, ambos con una previsión<br />

de finalización a finales de 2010.<br />

Durante <strong>2009</strong>, se ha inaugurado la primera fase del ramal de<br />

Abetxuko del tranvía de Gasteiz. La entrada en servicio de esta<br />

nueva infraestructura supone la culminación de la primera fase<br />

de implantación del nuevo modo de transporte de la capital alavesa.<br />

La entrada en funcionamiento del ramal de Abetxuko ha<br />

aumentado considerablemente las frecuencias, mejorando el<br />

servicio ofertado a los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria.<br />

Metro<br />

En <strong>2009</strong> ha comenzado la construcción de la Línea 3 del metro<br />

de Bilbao (Etxebarri- Casco Viejo - Matiko), con el inicio de las<br />

obras de los tramos Etxebarri-Txurdinaga, Txurdinaga-Casco<br />

Viejo y Uribarri.<br />

En la Línea 1, se siguen con los trabajos de soterramiento del<br />

Metro a su paso por Maidagan (Getxo) y la construcción de una<br />

nueva estación. Así mismo se sigue trabajando en las obras de<br />

los tramos de Ariz-Basauri, y Santurzi-Kabiezes cuya finalización<br />

completará las Líneas 1 y 2 del Ferrocarril Metropolitano<br />

de Bilbao.<br />

Al mismo tiempo durante <strong>2009</strong>, se ha venido desarrollando actuaciones<br />

relacionadas con las futuras Líneas 4 y 5. La Línea 4<br />

conectará la estación actual de Moyua con el barrio de Rekalde<br />

y Línea 5 llevará el metro hasta Galdakao.<br />

En <strong>2009</strong> se ha adjudicado el Estudio Informativo que definirá<br />

las bases de un servicio metropolitano de alta frecuencia y calidad<br />

en el área de Donostialdea.<br />

86<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

Nueva Red Ferroviaria del País Vasco<br />

Por encomienda del Gobierno Vasco, <strong>ETS</strong> sigue durante <strong>2009</strong><br />

coordinando los trabajos de redacción de proyectos y de construcción<br />

de la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco en el tramo<br />

guipuzcoano. Se han aprobado los accesos al TAV a Donostia.<br />

Se han iniciado los trabajos en los tramos Beasain Oeste, Beasain<br />

Este, Legorreta y Tolosa y se han venido ejecutando los<br />

trabajos en el tramo Ordizia – Itsasondo, en ejecución desde<br />

hace año y medio.<br />

Durante 2010, se licitarán y adjudicarán al menos siete tramos<br />

más.<br />

Así mismo se ha seguido colaborando con el Ministerio de Fomento<br />

y Adif en la gestión de los suelos afectados por las obras<br />

de la NRFPV y en la gestión administrativa de las expropiaciones<br />

que las obras en el tramo guipuzcoano requieren.<br />

2. Evolución previsible del Ente Público<br />

Desde 2007 y a lo largo de los próximos años, la actividad<br />

principal del Ente se centrará en la ejecución del nuevo Plan<br />

Estratégico así como en el desarrollo del Programa +Euskadi<br />

09, con la misión de desarrollar un Sistema Ferroviario Vasco<br />

bajo criterios de calidad, seguridad, eficiencia económica y sostenibilidad.<br />

Entre las inversiones que gestionará <strong>ETS</strong>, destacan las obras<br />

de la Nueva Red Ferroviaria de la CAE, cuya gestión fue encomendada<br />

por el Gobierno Vasco a <strong>ETS</strong> tras firmar un Convenio<br />

de Colaboración el 24 de Marzo de 2006 entre la Administración<br />

Vasca y el Estado para la construcción de la Nueva Red, así<br />

como las nuevas líneas de metro y el desarrollo y mejora de la<br />

red propia.<br />

Durante 2010 el Departamento de Transportes del Gobierno<br />

Vasco intentará licitar la concesión del tranvía Barakaldo – Leioa<br />

– UPV bajo la fórmula de Asociación Público Privada.<br />

Riesgos e Incertidumbres<br />

Una vez consolidado el proceso de cambio empresarial que supuso<br />

la nueva estructura de gestión del sistema ferroviario vasco,<br />

las principales limitaciones a las que se enfrenta el Ente son<br />

el déficit histórico de mantenimiento de la instalaciones heredadas<br />

que deberán ser atendidas para evitar perder los niveles<br />

de calidad y seguridad actuales, la pérdida de personal con<br />

conocimientos técnicos que obligan a mantener un adecuado<br />

Plan de Formación y Relevo del personal, el incremento de la<br />

complejidad de la red y su gestión.<br />

Por todo ello la apuesta del Gobierno Vasco por el desarrollo<br />

de la red ferroviaria y tranviaria de la Comunidad Autónoma<br />

de Euskadi requerirá de elevadas necesidades de Inversión y<br />

de Gasto, que <strong>ETS</strong> deberá gestionar de forma eficiente y eficaz<br />

para lograr los objetivos definidos en la Ley de creación del<br />

Ente Público.<br />

El Ente no utiliza instrumentos financieros en el desarrollo de<br />

su actividad.<br />

87<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

3. Actividades en investigación y desarrollo<br />

Al margen de los aspectos mencionados en las cuentas anuales,<br />

el Ente, en 2008 comenzó la elaboración de un proyecto sobre<br />

innovación en el Ente Público. Se ha elaborado el diagnóstico<br />

sobre el Sistema de Gestión de la innovación, la definición inicial<br />

de las áreas de innovación relevantes para <strong>ETS</strong> y benchmarking<br />

de empresas de gestión de infraestructuras.<br />

Por otro lado, en 2010 y en colaboración con la Universidad del<br />

País Vasco, se va a realizar un proyecto de investigación sobre<br />

el Aumento del Ciclo de Vida de la Vía.<br />

4. Acontecimientos posteriores al cierre<br />

88<br />

<strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong> no ha adquirido compromisos significativos<br />

ni se han verificado hechos excepcionales con posterioridad<br />

al cierre del ejercicio el 31 de diciembre de <strong>2009</strong>, que no hayan<br />

sido recogidos en las Cuentas Anuales del ejercicio.<br />

Índice


6<br />

Liquidación de cuentas<br />

anuales<br />

En Bilbao, a 29 de marzo de 2010, conforme al artículo 10 de la<br />

Ley 6/2004, de Red Ferroviaria Vasca - <strong>Euskal</strong> <strong>Trenbide</strong> <strong>Sarea</strong>,<br />

y al Acuerdo del Consejo de Administración reunido en esta<br />

misma fecha, los miembros del Consejo formulan la liquidación<br />

de Cuentas del ejercicio <strong>2009</strong> que comprende, como una unidad,<br />

el Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias,<br />

el Estado de Flujos de Efectivo, el Estado de Cambios en<br />

el Patrimonio Neto, la <strong>Memoria</strong> y el Informe de Gestión<br />

Ignacio María Arriola López César Gimeno Sandig Ernesto José Gasco Gonzalo<br />

Presidente Vocal Vocal<br />

89<br />

Jesús María Benaito Villagarcía Francisco Luis Egea García María Mercedes Fernandez Simancas<br />

Vocal Vocal Vocal<br />

Emma Aguilera Herranz Jose Antonio López Ansareo Vocal Paloma Usatorre Mingo Vocal<br />

Vocal Vocal Vocal<br />

Índice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!