05.01.2015 Views

Nº30 | marzo - Mass Cultura

Nº30 | marzo - Mass Cultura

Nº30 | marzo - Mass Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ACONTECIMIENTO DEl CINE<br />

Del Wandem al Salón de Ginesa<br />

NEPTAR ESTUDIOS.<br />

El templo de la acústica<br />

lADRONES DE AlMAS<br />

Retratos de la Colección<br />

Ordoñez Falcón<br />

¿A QUÉ SUENAN lAS ESTREllAS<br />

Astronomía divulgativa<br />

ATRAPADOS EN lA RED<br />

la irrestitible tentación de<br />

Facebook y Tuenti<br />

Lanzarote (1950-1960)<br />

una década<br />

de contrastes


Editorial<br />

EN PORTADA<br />

1950. El joven Juan Luzardo se refresca en Punta Mujeres, sin<br />

tenerle ninguna envidia a Burt Lancaster. Él ya está en el Edén.<br />

Ejercicios de memoria<br />

Próxima apertura<br />

AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE<br />

Fondeando por los bares de Arrecife<br />

Cafetines y tascas de los años 50<br />

El Personaje: José Jacinto Camejo Gutiérrez<br />

Un imprescindible del cine nos lleva hasta el callejón de los Wanden<br />

El arte de ‘arrimarse’<br />

Los mandamientos del flirteo, en el Lanzarote antiguo<br />

El hombre que siempre estuvo aquí<br />

J.D. Salinger, o cómo descubrir el mundo en uno mismo<br />

Neptar Estudios: el templo de la acústica<br />

Un lujo de la producción discográfica, en la barriada de Tenorio<br />

Retratos de energía<br />

El MIAC reune 22 fotografías de la colección Ordoñez Falcón<br />

Atrapada en la Red<br />

Facebook y Tuenti. La irresistible tentación de las redes sociales<br />

Diseño-protesta<br />

Agitadores de Conciencia. Gráfica comprometida, en abril en la sala de<br />

exposiciones Charco de San Ginés<br />

6<br />

10<br />

16<br />

26<br />

30<br />

36<br />

40<br />

41<br />

Sabiendo que la memoria se hace añicos conforme pasa el tiempo<br />

y conforme nos vamos pareciendo más al polvo de la huertita de<br />

atrás, deberíamos deshacernos de nuestros recuerdos para que le<br />

sirvan al siguiente. Esto, que parece tan lógico, no se había tenido<br />

en cuenta hasta ahora. Los Archivos Históricos de Lanzarote han<br />

sido el farolillo rojo de un pelotón de servicios municipales que<br />

luchaban por llevarse la mayor porción de la tarta presupuestaria.<br />

Puede que esto cambie con la llegada de Memoria Digital de<br />

Lanzarote, una iniciativa del Centro de Datos y del historiador<br />

Mario Ferrer que se propuso crear una base de datos digital<br />

(he aquí la diferencia) sobre la historia del siglo XX en esta isla.<br />

El Cabildo de Lanzarote ha apostado por esta herramienta,<br />

financiando un proyecto que acaso nació con temor de quedarse<br />

en estado embrionario. Bien podría hacerse algo parecido con los<br />

archivos de cada municipio, que suelen estar coordinados por<br />

amantes de la historia local, personas con auténtica vocación de<br />

recuperar el blanco y negro del pasado con intención de que de<br />

luminosidad al color del futuro.<br />

Nosotros, que nos propusimos recuperar el Lanzarote de los<br />

años 50, lo hemos hecho. Pero sólo gracias a las palabras de<br />

quienes caminaron por aquella década de fuertes contrastes<br />

sociales, porque han hecho el esfuerzo de hilar con la rueca de<br />

la memoria y abrirnos la puerta de su casa para contárnoslo. Y<br />

gracias a los que nos prestaron sus fotografías para atestiguar,<br />

para decirlo todo con una cara. Especialmente al fotógrafo Javier<br />

Reyes, cuya colección de instantáneas resulta tan espontánea<br />

como descriptora de aquellos tiempos.<br />

Hemos buceado en los años 50, porque fueron años de<br />

aguas intermedias, años de transición como ahora. Se dejaba<br />

la posguerra más trágica, y todavía no llegaba el turismo. No<br />

se abandonaban las altas tasas de analfabetismo, pero nacían<br />

experiencias artísticas de vanguardia. Se avanzaba hacia ninguna<br />

parte y, al mismo tiempo… hacia todas. ¿Les suena<br />

Directora M.J. Tabar / redaccion@masscultura.com<br />

Colaboran en este número Talí Arenao, Luis Arencibia, Marco Arrocha, Carlos Battaglini, Rafael<br />

Cabrera Díaz, Laura Cabrera, Iñigo Franco, Benchomo Guadalupe, Mario Alonso Hernández, José<br />

Hernández, Syra Jiménez-Pajarero, Antonio Lorenzo, Nuria Magrans, Carlos Matallana Bravo de<br />

Laguna, Sergio Murillo, Oscartienealas, Eusebio Placeres y Andrea Tonetti.<br />

colaboradores@masscultura.com<br />

Agradecimientos Sebastiana de la Hoz, Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de<br />

Lanzarote, Jose Farray, Pescadería Lanzapesca, Familia Betancort Rodriguez, Museo de Cetáceos de<br />

Canarias (MCC) y Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote.<br />

Ilustraciones Elena Betancor,Francisco García Cabrera y Begoña Izarra<br />

Portada Juanje Luzardo<br />

Fotografías Guillermo Rodriguez, Natividad Betancor y Javier Reyes.<br />

Web web@masscultura.com<br />

Agradecimientos: Memoria Digital de Lanzarote, Rafael y Amparo Cabrera Díaz, Lina Molina,<br />

Francisco Armas, Amparo Romero, Hospital Insular y Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de<br />

Lanzarote<br />

Edita Publigestión Canarias S. L. Perú, 31 B. 35500 Lanzarote T. 928944954 / 607224559<br />

publigestion@publigestioncanarias.es / administracion@masscultura.com<br />

Coordinación Publicitaria Dulcenombre Rodríguez T. 928 94 49 54 / 607 67 22 15<br />

Diseño y maquetación Natividad Betancor / creatividad@masscultura.com<br />

Imprime Imprenta El Tablero<br />

Distribución 606 380 582<br />

Depósito legal GC 1066/2007 ISSN 1889-0520<br />

© <strong>Mass</strong> <strong>Cultura</strong> no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Todos los<br />

derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este número por cualquier<br />

medio o procedimiento, sin autorización expresa y por escrito del editor.<br />

3


3 Grupo de personas en la Romería la ermita de las Nieves.<br />

Los fieles, a pie; los monjes franciscanos, bendecidos por la<br />

tracción camellar. Fotografia de Javier Reyes.<br />

Cuando en 1950, Telmo Zarra<br />

marcó el gol al portero de la<br />

selección inglesa (dejándolo<br />

descompuesto y sin semifinal de la Copa<br />

del Mundo), el padre del futbolista vasco<br />

estaba jugando a las cartas en un bar.<br />

Enterado por unos amigos de la gesta<br />

de su hijo, se limitó a balbucear un “¿Ah,<br />

sí”, para continuar sin demora con la<br />

sagrada partida de mus. Quizás sirva<br />

esta anécdota para explicar la actitud que<br />

impregnaba el ambiente en el Lanzarote<br />

de los años 50, una isla que había ganado<br />

algo en calidad de vida (más no se podía<br />

perder tras la trágica posguerra de los 40)<br />

pero no la suficiente como para sentirse<br />

optimista. Las diferencias económicas y<br />

sociales entre el ámbito rural y el úrbano<br />

eran abismales. Mientras los apellidos<br />

más adinerados de Arrecife se dejaban<br />

servir por camareros enguantados con<br />

bandejín de plata; en Máguez uno tenía<br />

que pensar si lamer la ubre de la cabra<br />

para no desperdiciar ni gota de leche. Era<br />

la nuestra una sociedad de hambre, pero<br />

de chocolatines. Sin agua corriente y con<br />

turistas. Muy religiosa, muy ociosa. Fue un<br />

momento de enorme contradicción en el<br />

que, a pesar del incierto mañana, la gente<br />

disfrutaba y participaba de la música, el<br />

cine, el vino, el baile, el teatro y el arte con<br />

un pasión que hoy parece inusitada.


años 50<br />

Fondeando por los bares del Arrecife<br />

5 Un grupo de amigos en el Bodegón Feliciano de Haría.<br />

Fotografia de Javier Reyes.<br />

Por Benchomo Guadalupe<br />

Hablar de la trayectoria de los bares, cafetines<br />

y cantinas de nuestro Arrecife sería un ejercicio<br />

de harta complejidad, máxime cuando para<br />

tal empresa deberíamos calzarnos las botas<br />

de siete leguas y ejecutar un salto de algunos<br />

siglos, ya que es al amparo del florecimiento<br />

comercial y económico del Puerto del Arrecife,<br />

y de la huida de la población isleña hacia este<br />

Puerto en busca de una oportunidad, cuando<br />

surgieron los bares, alambiques y destilerías.<br />

Muchos de los bares de los años del auge<br />

pesquero y las industrias conserveras tuvieron<br />

una vida efímera y otros no son recordados<br />

y se extinguieron con la memoria de los<br />

que ya no están. No obstante, nos quedan<br />

aquellos locales que fueron auténticos por las<br />

anécdotas que entre sus paredes se gestaron.<br />

A merced de la nostalgia de quienes,<br />

andando por las calles aurorales del Arrecife,<br />

son capaces de retrotraerse en el tiempo y<br />

recuperar aquellas charlas, olores y hechos<br />

que allí acontecieron y que, gracias a ellos<br />

podemos re-vivir.<br />

La realidad social del Arrecife antiguo, de<br />

estratos sociales férreamente demarcados,<br />

donde existía una masa infortunada o<br />

paupérrima frente a una minoría burguesa<br />

mercantilista, no es posible concebirla hoy<br />

día, en un contexto donde todos podemos<br />

acudir a cualquier local sin necesidad de<br />

credenciales. Por eso, al referirnos a los<br />

lugares de esparcimiento hay que diferenciar<br />

entre los frecuentados por la clase pudiente o<br />

por la mayoría marinera y pesquera.<br />

La burguesía arrecifeña, asistía a las<br />

sociedades recreativas, el Casino donde<br />

se realizaban esos suntuosos bailes o a la<br />

Democracia. En éste último no se empleaba<br />

dinero, sino que se apuntaba en una cuenta<br />

lo consumido y al mes se cobraba. Más tarde<br />

debido a la picardía de alguno que otro, que<br />

dejaba cuentas extensas y se marchaba, se<br />

cambió al sistema de los vales.<br />

5 El bar La Marina, en su antigua ubicación de la calle Real<br />

Fotografía Archivo de Arrecife<br />

El Parral<br />

Por entonces, la gente adinerada solía hablar<br />

y referirse a categorías o clases inferiores.<br />

Así que, si algunos de estos jóvenes querían<br />

en manifestación de rebeldía experimentar<br />

en otros lugares, se escapaban, procurando<br />

no ser advertidos por nadie, e iban al bar El<br />

Parral, denominado con anterioridad En la<br />

esquina te espero. El Parral, bar de de gente<br />

marinera, de costeros, tenía una puerta<br />

de dos hojas como la del oeste; ahí estos<br />

jóvenes de “clase alta” contemplaban esa<br />

otra realidad que les era y es tan lejana, donde<br />

como divertimento puntual y ciertamente<br />

exótico, tomaban vino abocado, –una jarrita<br />

mitad de vino seco y mitad de vino dulce–<br />

y comían pescado frito. Mucho se podría<br />

decir de los entresijos de estos bares, de la<br />

insalubridad que tenían. Dicen que había uno<br />

en las postrimerías del Charco que en vez de<br />

gato por liebre, daba gato por cabrito. Por<br />

no querer entrar, los “niños de clase alta” se<br />

veían obligados a miccionar desde la puerta<br />

del servicio.<br />

Debajo de la casa abalconada, frente al<br />

Cabildo viejo, estaba el prestigioso y selecto<br />

Bar Janubio, que había sido antes un almacén<br />

de los Sáenz y donde no recalaban marineros,<br />

ni comerciantes sino la élite social arrecifeña.<br />

Los camareros usaban guantes blancos y<br />

había piano y vocalista; no desmerecía a<br />

aquellas tertulias de sociedad donde se<br />

departía de temas grandilocuentes.<br />

Tal vez quepa reparar el eco que rezumaban<br />

aquellos sitios de marineros donde las risas<br />

y los exabruptos nos animan a entrar. El<br />

Arrecife marinero recuperaba su sosegada<br />

vida cuando, acabada la zafra, regresaban los<br />

costeros ansiosos por fondear en esos puertos<br />

de calma y temporales que representaban las<br />

cantinas del Puerto del Arrecife y los bailes<br />

del Torrelavega. Caminando por la Marina,<br />

pasando El Parral encontramos el famoso bar<br />

5 El grupo de música tradicional canaria `Los Huaracheros´ en el bar<br />

Teide. Fotografía Colección Francisco Armas<br />

La Marina, y en la calle Real el Bar del manco,<br />

que en realidad se llamaba Alhambra, pero<br />

que nadie lo denominaba así. Fuera, en la<br />

puerta, siempre estaba Manolo el Partío con<br />

su mal carácter. Siendo fiel a la realidad, no<br />

es que el manco fuera tal, sino que adolecía<br />

de una malformación que le había dejado<br />

pequeños deditos en la mano, que a pesar<br />

de todo tenía perfectamente adiestrada a la<br />

hora de cortar la pata asada. Hacia dentro de<br />

la calle estaba el bar de los de Máguez que se<br />

incendió y poco más sabemos.<br />

El bar La Marina tuvo dos épocas; una en<br />

la que fue una casa de pisos de madera, que<br />

era más baja que la calle, y otra posterior en<br />

la que se le realizó una reforma cuando los<br />

socios se separaron, quedándose uno con El<br />

Parral, y el otro con La Marina. Es entonces<br />

cuando le realizan una suerte de reformas,<br />

suscitando que se reciba otro tipo de público<br />

y donde empiezan a acudir parejas, ya que<br />

antes no iban mujeres a ningún bar.<br />

Siguiendo por la avenida, estaba el<br />

Bar Universal, que también era una casa<br />

(casi todos eran casas, cuyas estancias se<br />

aprovechaban como bar). De alta barra,<br />

ponían comidas y la podías llevar. Mas<br />

adelante encontramos el Cafetín de Bonilla,<br />

frente a la casa de Luís Ramírez (hoy conocida<br />

como Casa de la <strong>Cultura</strong>) transitado por la<br />

clase rica, y a donde acudían también los<br />

oficiales de milicias; no era bar de parrandas.<br />

Un birón, haga el favor<br />

El Quitapenas, que quienes recuerdan lo<br />

sitúan frente a las actuales ferreterías de<br />

Puerto Naos, era donde concurrían las<br />

familias a comer y era regentado por Alifonso.<br />

Hacia el final de la Calle Real está el bar<br />

Los Canarios, y el desaparecido El Guanche,<br />

próximos a donde bullía la vida de verdad:<br />

las Cuatro Esquinas, punto neurálgico del<br />

hombre de la mar, descanso embriagador<br />

5 Dos amigos en un bar de Haría, echándose unos vinos. Fotografia de Javier Reyes.<br />

de los marineros, donde ya secos y<br />

bien “arranchados” se ponían el terno,<br />

lucían su pelo con brillantina o fijador y<br />

escarminador al bolsillo, iban a anegar<br />

sus almas al bar de Elías, el de Rául, al de<br />

Señó Juan (el de las Vacas) o las cantinas<br />

de Joaquina en Puerto Naos, a casa Lola,<br />

a casa Andrea, etc. Habiendo cambiando<br />

para gastar el dinero del “gara portal”( lo<br />

que el marinero pescaba pro su cuenta)<br />

en un “birón” (un buchito pequeño<br />

de ron o de “vino perrero”, que no<br />

alcanzaba al chupito). Aún recuerdan<br />

muchos cuando llegó una partida de<br />

alcohol metílico que provocó la ceguera<br />

en muchos y la muerte en algún otro.<br />

El costero cambiaba el duro en pesetas,<br />

y las pesetas en perras; de este modo,<br />

cuando entraban en los bares hacían sonar<br />

el bolsillo para hacer que lo escuchasen y<br />

que les prestasen atención al parecer que<br />

tenían dinero, luego sacaban el peine del<br />

bolsillo y se repasaban el pelo acompañado<br />

de la otra mano. Era muy frecuente que se<br />

produjera una pelea donde iban y venían<br />

“piñas”. Así, muchas veces, empezaban a<br />

pelear en los bares de las Cuatro Esquinas<br />

y terminaban en la boca del muelle,<br />

a la altura de El Parral, La Marina o El<br />

Manco, donde acabarían tras la gesta,<br />

dándose la mano, decidiendo quién<br />

había sido el más fuerte y echándose la<br />

penúltima. ¡Había verdaderos artistas<br />

del “trompeteo”! Como Juan Figueras<br />

o Pepe Lambú. Un lugar emblemático<br />

de fondeo del marinero era también Las<br />

cuarenta brazas , hoy conocido como<br />

Las Rapaduras.<br />

Tiempo después aparece el Rincón<br />

del Majo, de piso de rofe, donde<br />

recuperando los valores tradicionales,<br />

los fines de semana a ritmo de timple<br />

y bandurria se sirven pejines secos<br />

calentados con alcohol, papas con<br />

mojo, etc. Y donde se tomaba vino<br />

de la bodega El Rincón —de ahí el<br />

nombre del bar— de uno de sus<br />

socios fundadores don Heraclio Oliva<br />

conocido como Don Polo. Mucho<br />

después fue ampliado hacia las<br />

estribaciones del Charco, pero ya no<br />

fue lo mismo. Actualmente, de aquella<br />

algarabía marinera no nos queda más<br />

que el lejano quejido de las cuadernas<br />

de algunos barcos, que van muriendo<br />

sobre sus panzas en el astillero, el<br />

pasacalle anunciador de un pasado<br />

espectral de la mítica Parranda los<br />

Buches, el tono dulce de una habanera<br />

de los amigos de Puerto Naos, o un<br />

vasito vino con “chochos” en el cafetín<br />

de Enrique al final la calle Liebre.<br />

6 enero 2010<br />

7


años 50<br />

Hello, turismo<br />

El Parador es una de las obras cumbres de la década de los 50. Supuso<br />

una bienvenida al incipiente turismo.<br />

El estadio viejo<br />

Por Antonio Lorenzo (*)<br />

Según una publicación de la época, nacía con el pomposo nombre<br />

de Estadium Olímpico y su tribuna estaría rematada por un águila<br />

imperial, como no podía ser menos en la etapa política del momento.<br />

Pero se quedó en esqueleto de campo de fútbol. Esqueleto porque<br />

sus paredes de cantos de tosca de la Montaña Mina nunca fueron<br />

encaladas; esqueleto ya que los “vestuarios” de los equipos, por<br />

llamarlos de alguna manera, no llegaron nunca a tener techo; esqueleto<br />

porque los postes de las porterías estaban cambados; esqueleto, en fin,<br />

entre otras muchas cosas, porque el reglamentario césped fue siempre<br />

una capa de tierra pedregosa y la caída de un jugador le producía el<br />

derrame de sangre en sus rodillas.<br />

Pero, esqueleto y todo, con los vestuarios al aire libre; regado con<br />

el agua del pozo de las antiguas salinas; con las gradas reparadas de<br />

vez en cuando y con la tierra que se amontonaba en la esquina sureste<br />

–que convertía a los espectadores en verdaderas esculturas de barro–<br />

vivió seguramente una de las etapas más gloriosas del popular deporte<br />

futbolístico. Su rectángulo dio lugar al desarrollo posterior de las calles<br />

Triana, Portugal, Doctor Fleming y posiblemente Paraguay de hoy.<br />

No puedo nombrar, por numerosos, a los muchachos que<br />

desinteresadamente fueron los protagonistas de aquellos domingos,<br />

entre riqui racas, madrinas, cantos alusivos y riadas de aficionadas<br />

calle Fajardo arriba, camino del espectáculo, y calle Fajardo abajo,<br />

una vez concluido. Caras de satisfacción y de resignación o coraje.<br />

Protagonistas que hoy pudieran ser el orgullo de esos manirrotos<br />

equipos nacionales, con sueldos millonarios a galácticos y a otros que<br />

ni siquiera lo son.<br />

Recuerdo la conmoción que produjo en el ambiente deportivo<br />

insular cuando se supo que un jugador había fichado por otro equipo a<br />

cambio de un “terno”, o sea de un traje, lo que supongo fue el primer<br />

caso de profesionalismo deportivo local. Lo que puedo atestiguar es<br />

5 De izquierda a derecha; Francisco González, Francisco Armas y Pedro Barreto, árbitros de fútbol en<br />

un partido en el antiguo Estadio de Arrecife. Fotografía Colección Francisco Armas<br />

la pasión de los seguidores del Torrelavega, representante del popular<br />

barrio, Marino, Arrecife, formado por militares del batallón de Infantería,<br />

Educación y descanso, Osborne, patrocinado por la empresa del coñac y<br />

que desembocó en el Lanzarote. Ni siquiera la iglesia fue ajena a la fiebre<br />

futbolera, pues el Arrecife era presidido por el párroco Lorenzo Aguiar.<br />

Quiero terminar con una anécdota de las infinitas que se produjeron<br />

en el ambiente apasionado. El enfrentamiento de dos grandes rivales<br />

del momento, creo que el Marino, aunque no estoy muy seguro, pero<br />

sí desde luego el Osborne, patrocinadora del derrotado, que fabricaba<br />

coñac bajo la denominación de Tres ceros. Terminado el partido, una<br />

voz anónima pregunta por Juan Sierra, representante de la marca y<br />

presidente del equipo vencido: “Don Juan, ¿tiene coñac tres ceros.<br />

(*) Escritor y columnista de pluma fina. Autor de Historia menuda de Arrecife<br />

(volumen I y II). A ciencia cierta, y en breve, futuro Cronista Oficial de Arrecife.<br />

5 Imagen tomada el 26 de octubre de 1962 del Parador de Turismo de Arrecife cuando se encontraba en pleno funcionamiento. Fotografía Servicio de Patrimonio Histórico de Lanzarote.<br />

Por Sergio Murillo<br />

El arquitecto tinerfeño José Enrique Marrero Regalado (1897-1956)<br />

trabajó en Arrecife durante la época franquista y fue el artífice del<br />

Parador de Turismo, un edificio que recuperó el estilo neocanario (con<br />

espirales que imitan las del Convento de San Francisco de Teguise;<br />

y grandes chimeneas) y el primero construido en esta isla con fines<br />

turísticos. De la ornamentación mural se encargó a César Manrique.<br />

En 1946 se aprobó su construcción. Se bautizó Parador-Club<br />

Náutico de Turismo de Arrecife. La obra se presupuestó en algo más<br />

de 712.000 pesetas. La empresa madrileña Elejabeitia S.A. se encargó<br />

de construirlo. Entre el muelle de la Pescadería y el de la Cebolla se<br />

proyectó la construcción de una avenida.<br />

Se inaugura el 1 de junio de 1950. En la planta baja: una gerencia,<br />

un bar, salón de estar, y un lujoso y amplio salón. En la planta alta:<br />

14 habitaciones para huéspedes (con teléfono, ducha de agua fría y<br />

caliente y amplias terrazas mirando el mar), tres habitaciones para<br />

el servicio y una para el administrador (más tres cuartos de baño).<br />

También hay habitaciones para bañistas, y el placer de tener al lado la<br />

piscina natural que forma la rada de la Pescadería, donde hoy se alza el<br />

quioscó de las timbas de dominó.<br />

Pronto cumple con sus expectativas y en 1953 se aprueba su<br />

ampliación. La Dirección General de Turismo concede 810.000 pesetas<br />

para tal efecto, pero la electricidad, el agua y el alcantarillado son<br />

proyectos deficientes en Arrecife que dificultan el desarrollo turístico.<br />

En ese mismo año, Arrecife inaugura el abastecimiento de agua, gracias<br />

a que se termina la canalización de agua de las galerías de Famara. El<br />

parador estuvo 3 años funcionando sin agua.<br />

Finalmente, en 1956 se lleva a cabo la ampliación. Las mejoras se ven<br />

recompensadas con el aumento de visitantes: 2.193 almas en 1952, 2.786<br />

el año siguiente, 3.329 personas en 1955, etc. Pero en sólo 20 años,<br />

el edificio vio truncadas sus expectativas: se le consideró inadecuado<br />

dentro de las directrices de la nueva modernización y el 1 de <strong>marzo</strong><br />

de 1976 se cerró al público. En un principio se decidió demolerlo, y<br />

edificar un nuevo parador frente al castillo de San Gabriel donde estaba<br />

la fabrica de hielo Betancort y Coll. Pero ni se demolió, ni se construyó<br />

el nuevo. Hoy es un edificio de usos múltiples, “poco valorado por la<br />

ciudad”, opina la historiadora Francisca Perera, y mal conservado.<br />

5 Francisco Romero Ortega (Pacuco), Domingo Ortega González, Antonio Romero Mellado<br />

y otros familiares en el Parador de Turismo de Arrecife.<br />

Fotografía Colección Amparo Romero<br />

FonDo DocUmentAl<br />

ArcHIVo HIStÓrIco De teGUISe<br />

Nuestra historia, también en imágenes<br />

8<br />

enero 2010<br />

Horario: de 9.00 a 13.00<br />

C/ Carnicería, 8<br />

T. 928 84 54 77<br />

AYUNTAMIENTO DE TEGUISE


años 50<br />

El acontecimiento del cine<br />

Por dEbAsO v.m. / Fotografía Guillermo Rodríguez y cedidas<br />

El invento del cine se dio a conocer en Lanzarote algo en 1903, en<br />

los salones de la antigua Sociedad Democracia, tal cual recogen los<br />

historiadores Falero y Montelongo. A partir de ahí, las proyecciones<br />

debieron ser siempre ocasionales y ambulantes, como parte de un<br />

programa de fiestas o como una atracción más del algún espectáculo<br />

de circo, donde se habilitaba un almacén cualquiera para hacer desfilar<br />

el prodigio de las imágenes en movimiento sobre una lona o una sábana<br />

blanca a la que se le notarían las costuras. Por entonces en Arrecife<br />

también se hacían proyecciones en el Díaz Pérez, que nació como un<br />

gigantesco Salón de Actos allá por 1914 y llegó a contar con un aforo<br />

de más de 600 butacas.<br />

Así hasta que se produjo un hecho decisivo, histórico: la inauguración<br />

del Teatro-Cine Atlántida el 1º de mayo de 1951, construido sobre la<br />

antigua fábrica de la luz por el empresario Francisco Sáenz Infante<br />

(que llevaba la cerveza Tropical) y otros socios. Fue un punto de viraje<br />

porque la exhibición cinematográfica se hizo al fin regular en la isla y se<br />

sentaron las bases de una pequeña industria del ocio, para consumo<br />

estrictamente local, en un tiempo en que pasadas las penurias de<br />

la posguerra se aventuraba cierta bonanza económica gracias a la<br />

industria pesquera y sus derivados, y más tarde la del turismo. Pequeña<br />

industria del ocio, sí, porque los cines generaron mucho, mucho dinero.<br />

Ir al cine en esa época era sencillamente un acontecimiento. La gente<br />

sacaba sus mejores galas del ropero y hacía una cola larguísima para<br />

asistir al espectáculo. Se proyectaban tres o cuatro películas a la semana<br />

en días alternos, pero en vista de los llenazos se fue haciendo cosa de<br />

a diario. Venía gente caminando de los campos, o en bicicleta, hasta<br />

que los cines se extendieron también por los pueblos (de este capítulo<br />

tratamos en un aparte). Téngase en cuenta que aquellos cines podían<br />

tener una capacidad, unos más y otros menos, para 300 personas. Las<br />

salas eran enormes, de dos pisos.<br />

La categoría de “teatro-cine”, con el teatro por delante, que se<br />

adjudicó por ejemplo el Atlántida, justificó también la disposición<br />

interior en patio de butacas, anfiteatro, unos palcos y, cómo no, el<br />

gallinero para las entradas más baratas. Era tan lujoso, de un lujo<br />

aterciopelado como pocos en el Archipiélago, que algunos que tuvimos<br />

el privilegio de pisar este esplendoroso teatro-cine no podíamos<br />

evitar cierto temor a romper algo en cualquier momento. Todavía es<br />

recordado por los más mayores el estreno allí de Lo que el viento se<br />

llevó, un pequeño hito que tendría lugar a mediados de los 50.<br />

Imposible que no les suene la cara de este señor de la foto moderna.<br />

Él se llama José Jacinto Camejo Gutiérrez, pero todo el mundo lo<br />

conoce desde siempre, desde que se le tiene en conocimiento, como<br />

Camejo, que es el nombre que seguramente se le queda a uno, el del<br />

apellido borrando todos los demás, cuando desde chico hay que salir a<br />

ganarse la vida y asumir responsabilidades de la gente mayor. Camejo<br />

empezó muy pronto, en el Arrecife que lo vio nacer hace 63 años,<br />

haciendo recados por aquí y por allá. Trabajó una buena temporada en<br />

el supermercado de los hermanos Guerra, y antes todavía se dedicó a<br />

montar neumáticos, para los coches. Hasta que un día alguien tuvo a<br />

bien hacerle una oferta que no pudo rechazar: trabajar en el cine. No en<br />

el cine haciendo películas, que muy bien hubiera podido figurar, por ese<br />

porte a lo Carrancho que todavía conserva, haciendo algún papelito en<br />

un “spaghetti western”. Trabajar en los cines, en las salas, acomodando<br />

a los espectadores en las butacas.<br />

Sí, seguro que ya han caído: este es el señor que nos recibe en la<br />

puerta y nos recoge la entrada en los Multicines Atlántida últimamente.<br />

O el que nos acompaña en la oscuridad de la sala guiándonos con la luz<br />

5 Retrato de Paco Rodríguez, operador de cine de la zona de Haría. Fotografia de Javier Reyes.<br />

de una linternita, para que no nos estampemos, que él maneja con una<br />

soltura y un jeito de otros tiempos. También es el que se queda al final<br />

de las proyecciones a recoger los cartones relingados de las palomitas<br />

y los vasos plásticos y adecentarlo todo para una nueva función. Lo<br />

podrán ver también, ahora sólo los viernes, recorriéndose Arrecife a<br />

paso ligero, colocando los carteles con los estrenos del día, los horarios<br />

y los próximos estrenos. Imposible que no lo reconozcan, porque lleva<br />

desempeñando este trabajo, siempre en Arrecife, desde hace más de<br />

treinta años, cerca de cuarenta.<br />

“Yo es que enseguida me aficioné a toda esa traquina de las películas<br />

y del cine”, nos relata con sus palabras Camejo para explicar cómo fue<br />

que se metió de cabeza en el oficio. Podía pagarse la entrada con su<br />

sueldo de hombrito y de ahí nació una fascinación a la que él no duda<br />

en ponerle nombre y apellido: don José Wanden. Camejo lo describe<br />

como un “showman” legendario que arribó a la isla con su compañía<br />

de dramas y comedias y conquistó a todo el pueblo conejero. A finales<br />

del 58 montó el Teatro-Cine Wanden en el pasaje Julio Blancas (de<br />

vida efímera, y del que no queda ni rastro), que Camejo conoció más<br />

propiamente como el cine del Callejón, y donde Wanden proyectaba<br />

películas tanto como organizaba combates<br />

de boxeo o representaba episodios de la vida<br />

de Cristo. En una de ésas se recuerda Camejo<br />

entre bambalinas, haciendo con unas luces los<br />

efectos de rayos y truenos para una Pasión. Es<br />

un recuerdo muy vivo que le queda.<br />

“Las cosas se hacían diferente”, asegura<br />

Camejo. Un timbre avisaba a los espectadores<br />

que se habían quedado rezagados en el baño<br />

o en la barra del bar para que fueran ocupando<br />

sus localidades. Las luces se apagaban una a<br />

una hasta que sólo quedaban encendidas las<br />

de la marco de la pantalla. Lentamente se iba<br />

descorriendo un telón. “Todo el mundo con<br />

los ojos abiertos como chernes”. Los ojos<br />

como chernes y los corazones como centellas.<br />

Y entonces… salía el No-Do, que siempre lo<br />

ponían antes de las películas, motivo por el<br />

que mucha gente llegaba razonablemente<br />

tarde a las salas y se hicieron indispensables<br />

los acomodadores y las linternitas. “Antes<br />

no había otra cosa para distraerse, no existía<br />

la televisión. Y la gente se conformaba con<br />

cualquier machangada del oeste o de kungfú”.<br />

Camejo cita también a Cantinflas, por<br />

supuesto. Jorge Negrete. El revuelo que<br />

armaron los pechos de doña Sara Montiel en<br />

El último cuplé.<br />

En este punto de la conversación nos<br />

acordamos de nuestra machangada particular,<br />

una película titulada La guerra de las galaxias<br />

que vimos hace muchos, muchos años en el<br />

cine Díaz Pérez. Fue tal la conmoción que nos<br />

envalentonamos para cometer un pequeño<br />

hurto: le levantamos a Camejo el cartel de la<br />

película en un lugar no demasiado transitado<br />

donde estaba expuesto, cerca del antiguo<br />

garaje de las guaguas. Fue muy fácil: subirse<br />

a la peta de otro socio y abrir nada más que un<br />

fechillo. Y tirar como motos con el botín en la<br />

mano. Al día siguiente el pobre Camejo tuvo<br />

que colocar otro cartel. Y otro.<br />

El póster de La guerra de las galaxias<br />

parecía mucho más grande extendido en el<br />

suelo de casa, con algunos desgarros por los<br />

dobleces. De cerca, muy de cerca, la imagen<br />

se descomponía en un montón de puntitos.<br />

Eso también lo aprendimos con el cine: que<br />

todo en la vida, hasta nosotros mismos,<br />

todos no somos más que puntitos. Había<br />

que echarse hacia atrás para recomponerle<br />

la cabeza a Luke Skywalker, apuntándote<br />

con una pistola láser. Pero no nos atrevemos<br />

a contarle nada a Camejo, por no romper el<br />

encanto de la entrevista. Ni que el tocho de<br />

carteles fue engordando con los años, y que<br />

no había más que perseguirlo por Arrecife y<br />

esperar a que se diera la vuelta. Hasta que los<br />

fechillos fueron sustituidos por cerrojos a cal y<br />

canto.<br />

Frente a frente, Camejo nos parece un<br />

hombre más alto, más ancho. Se le nota en<br />

la cara el cansancio de los años, el peso de<br />

tiempos mejores y peores. El cine ya no le<br />

interesa, lo tiene aborrecido. Libra un día<br />

a la semana y lo último que se le ocurriría,<br />

lógicamente, es ir al cine con su señora. A<br />

Camejo le apasiona ahora mismo el fútbol, el<br />

Barça. “La gente ya no le tiene ningún respeto<br />

al cine: hablan como si estuvieran en casa, usan<br />

el móvil, entran y salen todo el rato”, se queja<br />

Camejo. Y nosotros le replicamos que es el<br />

cine el que se ha perdido el respeto a sí mismo,<br />

y que la prueba viviente son estas modernas<br />

multisalas: nos hacen entrar como ganado por<br />

una puerta; la película salta como si alguien<br />

hubiera subido una palanca; y se hace difícil<br />

no escuchar los alaridos de alguien que están<br />

matando en la película de al lado. Qué buena<br />

falta le harían a estas endebles paredes unos<br />

buenos cartones de huevo. Cuando finaliza<br />

la proyección nos expulsan por otra puerta<br />

para desalojar rápido la sala y que entre otra<br />

remesa. Se entiende que al quedar relegado<br />

como apéndice de los centros comerciales el<br />

cine haya dejado de ser un acontecimiento<br />

para ponerse a la altura de cualquier otro<br />

quehacer cotidiano: arrastrar el carro de la<br />

compra, mirar un escaparate, poner una<br />

quiniela.<br />

Le preguntamos a Camejo, sin asomo<br />

alguno de sorna, por los carteles, por si<br />

los colecciona o conserva alguno. No, nada<br />

de nada. A veces, cuando es posible, se los<br />

regala a quien se lo pide. Él nunca se quedó<br />

con nada. Nosotros también los perdimos<br />

todos, en idas y venidas. Nos despedimos<br />

apresuradamente. Le hacemos la entrevista<br />

en los Multicines y Camejo tiene que seguir<br />

trabajando: ha terminado la proyección<br />

en una de las salas. No acertamos a<br />

transmitirle que él ha sido una persona<br />

muy importante. Que somos unos cuantos<br />

los que hemos crecido viendo películas al<br />

lado suyo, mientras nos acomodaba en las<br />

butacas o nos despachaba una chuchería.<br />

O acechándolo de lejos al menor descuido.<br />

Sólo da tiempo de estrecharle bien fuerte<br />

la mano y darle las gracias por todo. Nos<br />

hubiera gustado despedirnos con un “Que<br />

la Fuerza lo acompañe”, pero a lo peor<br />

no lo hubiera entendido. Que la Fuerza lo<br />

acompañe a usted, señor Camejo. Y que no<br />

lo abandone nunca.<br />

10 <strong>marzo</strong> 2010<br />

11


años 50<br />

Las salas de Arrecife<br />

La vida profesional de Camejo estuvo<br />

vinculada desde el primer momento al<br />

empresario Juan Perdomo, un chico de<br />

Tinajo que tuvo el atrevimiento de montar<br />

un cine en el pueblo con tan sólo 20 años,<br />

en el 59. Las cosas no le fueron bien al<br />

principio y tuvo que emigrar a Venezuela. De<br />

allá volvió sobre el año 70, con los bolsillos<br />

llenos y dispuesto a comerse el mundo.<br />

Muchos cines se levantaron en Canarias con<br />

esos “dóllares” frescos que se trajeron los<br />

emigrantes, que lo habrían visto como cine<br />

un negocio prometedor que les reportaría<br />

beneficios inmediatos. No fue el caso del<br />

cine Costa Azul, por mano del comerciante<br />

Bernardo Morales Méndez (a finales del 61).<br />

Pero sí de otro con nombre aún más exótico:<br />

el cine Hollywood, fundado en la emergente<br />

barriada de Titerroy por Carlos Hernández<br />

Viera, peón de albañil natural de La Asomada,<br />

recién llegado de Venezuela en el 64. Hubo<br />

un penúltimo cine: el Triana que montó<br />

Francisco Ramos de León allá por el 68 en<br />

la calle del mismo nombre, un cine que fue<br />

pionero en exhibir películas no tan habituales<br />

en el circuito comercial en “semanas de<br />

cine” de toda índole. Todos estos negocios<br />

se abrieron como iniciativas empresariales<br />

independientes, pero fue Juan Perdomo el que<br />

terminó explotándolos casi todos. Y Camejo<br />

trabajando en ellos. Empezando por el Díaz<br />

Pérez.<br />

Camejo también hizo sus perritas con<br />

los cines. Se hizo cargo de los bares de<br />

algunos de ellos, como el del Hollywood, que<br />

generalmente eran cedidos en subarriendo,<br />

vendiendo como dice él “papas fritas y<br />

cornetos”. No hizo ninguna fortuna. Perdomo,<br />

sí: se quedó rico perdido. Además de<br />

películas, se trajo a Lanzarote artistas como<br />

Antonio Machín, Joselito, Fórmula V. Se trajo<br />

a Julio Iglesias que fue amigo personal suyo y<br />

asistía a sus cumpleaños. Julio le regaló un<br />

Cadillac Sevilla que a duras penas cabía por<br />

las calles de Arrecife. Perdomo lo conducía<br />

tocado por un sombrero como los que usan<br />

los vaqueros, a menudo de color blanco.<br />

Parecía un potentado. Tiempo después, quiso<br />

extender sus dominios por Fuerteventura y<br />

compró el cine Marga en Puerto del Rosario.<br />

Pero a Perdomo le había salido ya a esas<br />

alturas un competidor serio en el negocio<br />

de la exhibición: Panchito Spínola, que se<br />

había hecho cargo en el 74 del Atlántida. La<br />

pugna entre los dos llegó a ser encarnizada,<br />

en palabras de Camejo: por las salas, por<br />

los mejores estrenos… En Arrecife todavía<br />

se abrió una sala más en esa mitad de los<br />

70: el cine Toledo en el barrio de Altavista,<br />

propiedad de una familia del norte, Luciano<br />

Rodríguez y Carmen Toledo, que se trajeron<br />

del cine de Haría un peculiar sistema para<br />

insonorizar la sala: forrar las paredes con<br />

cartones de huevo, reflejo de cierto ingenio<br />

campesino con el que hicieron muchas<br />

chanzas los gurfines del Puerto.<br />

Ciertamente los cines viejos se sintieron<br />

heridos de muerte en cuanto los aparatos<br />

de televisión empezaron a formar parte del<br />

mobiliario habitual de los hogares, incluso<br />

los más humildes. Todavía conocieron un<br />

breve repunte, un balón de oxígeno, cuando<br />

se estrenaron en España las películas que<br />

había prohibido el franquismo, o que habían<br />

En el cine del Callejón,<br />

Wandem lo mismo<br />

proyectaba películas que<br />

organizaba combates<br />

de boxeo”<br />

sido manipuladas por la censura. Y sobre todo<br />

con el boom del destape, de las películas<br />

clasificadas “S”. Panchito Spínola, tan religioso<br />

él, se negó en rotundo a explotar este filón y le<br />

dejó la vía libre a Perdomo, que especializó al<br />

cine Triana en este tipo de películas y concibió<br />

la idea de refundarlo como “sala X”. Pero no<br />

hubo tiempo para más.<br />

La fiebre de los videoclubs significó la<br />

puntilla definitiva. Hay una fecha clave que<br />

marcó el fin de una época: el incendio en<br />

extrañas circunstancias del Teatro-Cine<br />

Atlántida el 2 de mayo de 1984, treinta y<br />

tres años después, la edad de Cristo, de ser<br />

inaugurado. El Atlántida fue el principio y el<br />

fin. Los demás fueron cerrando uno a uno. El<br />

pobre cine Triana todavía permanece tapiado,<br />

esperando como cadáver insepulto a que<br />

alguien decida qué hacer con él. El Costa<br />

Azul y el Hollywood han venido a demostrar<br />

que los gimnasios son mucho más rentables<br />

que los cines. El viejo Díaz Pérez, después de<br />

muchos años cerrado, es hoy una flamante<br />

tienda de cortinas regentada por un cinéfilo de<br />

pro, don Andrés Martín, por lo que se puede<br />

decir que ha caído en buenas manos. Del cine<br />

Toledo apenas puede reconocerse el huequito<br />

donde estaba la taquilla.<br />

El Atlántida fue el único que se reconvirtió<br />

en un multicines, pasando de la calle Real<br />

a abrirse de cara al Charco, con su lujo de<br />

imitación. Juan Perdomo no pudo hacer<br />

frente a la debacle por más que intentó<br />

adaptarse a las nuevas circunstancias con<br />

uno de esos multicines, el Odeón. Pero se<br />

le acumularon los problemas, los impagos, y<br />

tuvo que ceder ante su gran rival. Le vendió el<br />

Odeón a Panchito a cambio de que se hiciera<br />

cargo también del personal, de la nómina de<br />

empleados que le habían sido fieles toda la<br />

vida. Así fue como Camejo terminó trabajando<br />

para la competencia. “Podía haber sido<br />

multimillonario. Todo fue por culpa de la mala<br />

cabeza”, opina Camejo de su antiguo jefe.<br />

Pero hay un epílogo para esta historia.<br />

Mientras que se rumorea que los multicines<br />

de la familia Spínola, el Atlántida y el Deiland,<br />

pueden cerrar agobiados por la crisis, cosa<br />

que Camejo ni confirma ni desmiente, Juan<br />

Perdomo sobrevive en Corralejo con el<br />

pequeño multicines Tamaragua y ya le está<br />

bullendo en la cabeza un proyecto nuevo: abrir<br />

otro multicines en un páramo cerca de Puerto<br />

del Rosario.<br />

Nos quedamos pensando en el futuro de<br />

los cines, que es tan incierto porque todo se<br />

sucede demasiado rápido. Nos quedamos<br />

pensado que quizá el futuro esté en el pasado,<br />

y esperemos que esto no se tome como una<br />

soflama reaccionaria. No en los tiempos de<br />

los cines viejos, de los cines de barrio, que<br />

ya cumplieron su jornada y pasados están.<br />

Nos referimos a una época muy anterior:<br />

cuando las películas eran ambulantes y<br />

se proyectaban sobre una sábana blanca,<br />

más bien amarillenta y recosida. Entonces,<br />

entonces sí, ver una película volverá a ser un<br />

pequeño acontecimiento.<br />

5 De izquierda a derecha, detalle de un proyector y fachada e interior del Cine de teguise.<br />

La serie B<br />

en los pueblos<br />

Por dEbAsO v.m.<br />

Cuenta Juan Perdomo que él se entusiasmó con esto de traer y<br />

poner películas por una novia que tuvo cuando hizo el cuartel en<br />

Tenerife. El padre de la muchacha era dueño de una sala en San<br />

Andrés, y los chicos se pasaban las tardes-noches metidos en la<br />

cabina. De allí no salían. Así fue como Juan empezó a cogerle el<br />

tranquillo al proyector y a cambiar de bobina. Cuando volvió a Tinajo<br />

se dio cuenta de que lo que faltaba en el pueblo era un cine y se<br />

puso manos a la obra. Juan consiguió sacar unas rentas comprando<br />

y vendiendo mercancía, que era a lo que se dedicaba, y levantó<br />

el edificio en unos terrenos que le cedió don Tomás el cura, un<br />

personaje que según se dice cobraba hasta por la velas que se<br />

les ponía a los santos y pedía un vaso de estiércol al que quisiera<br />

casarse; y que fue amasando así una fortuna. Es curioso, en todo<br />

caso, el papel de los curas en la exhibición de cine, presentes en las<br />

ciudades y en los pueblos, conformando casi un circuito paralelo al<br />

comercial, más interesado (suponemos) en la instrucción pública<br />

afín al Régimen que en el puro entretenimiento.<br />

Pero Juan Perdomo, como siempre, apuntó todavía más alto.<br />

Según su propia versión, encargó los planos sobre los que más<br />

tarde construiría los cines de San Bartolomé y La Villa, al arquitecto<br />

Antonio Cardona, que era de Las Palmas. Lo que sucedió entonces<br />

es que Perdomo se fue a pique por culpa de un negocio ruinoso<br />

con una partida de tabaco y tuvo que emigrar a Venezuela. Del cine<br />

de Tinajo se tuvo que hacer cargo su señora madre, doña Carmen.<br />

Mientras tanto, él se abrió nuevos horizontes trabajando con los<br />

profesionales de la radio y televisión caraqueña. El resto ya lo<br />

conocen.<br />

Los llenazos en los cines de Arrecife decidieron a algunos<br />

empresarios a abrirlos también en los pueblos, muy pronto, en los<br />

primeros sesenta. Eran independientes de los del Puerto, con sus<br />

contratos propios con los distribuidores de Las Palmas, a través<br />

de los que se traían las películas. En San Bartolomé hubo dos al<br />

mismo tiempo: el del cura en el Salón parroquial (ahora Teatro<br />

municipal), que cobraba dos pesetas y media; y el de don Daniel<br />

(por Daniel Armas, uno de sus dueños), que era a tres pesetas. En<br />

La Villa, como en la mayor parte de los pueblos, sólo se proyectaba<br />

los fines de semana.<br />

Por la vuelta de abajo estaban los cines de don Paquito el canario<br />

(curioso que buena parte de estos exhibidores se llamaran Paco) en<br />

Tías y en Uga. También por muchos años en La Tiñosa, junto a otro<br />

más de los curas. Se recurría a motores para proyectar porque no<br />

había corriente eléctrica. Y los vecinos acudían en masa por las<br />

noches alumbrándose el camino con linternas. En Güime no hizo<br />

falta empresario: el pueblo se constituyó en cooperativa y compró<br />

un proyector. Por la vuelta de arriba, el cine se asentó gracias a don<br />

Francisco Rodríguez Toledo que lo llevó por todos los rincones, en<br />

las sociedades y en los colegios de Máguez, Mala… También en<br />

Guatiza, en la sociedad El Imparcial, o en Tao. En Yé se sentaban a<br />

ver las películas sobre sacos de millo. En Haría, Francisco empezó<br />

haciendo proyecciones en el salón de Ginesa, donde hoy está el<br />

supermercado de la Plaza, hasta que por fin cumplió el sueño de<br />

construir un cine, que se conoció también como cine de don Paco.<br />

Murió muy joven, al poco tiempo, a mediados de los 70, se dice que<br />

en la cabina, a pie de proyector.<br />

No ha sido escrita una historia de los cines en Lanzarote,<br />

salvo algunos breves apuntes. Los datos se agolpan, las fechas se<br />

atropellan. Es difícil establecer una cronología a partir de múltiples<br />

y diversos testimonios orales (por lo que pedimos disculpas<br />

anticipadas por los errores u omisiones que hayamos podido<br />

cometer). Pero una cosa es segura: a quien quiera que se le pregunte<br />

12<br />

<strong>marzo</strong> 2010


años 50<br />

por los cines viejos se le ilumina la cara y se le dibuja una sonrisa. En<br />

los pueblos el impulso del cine cedió pronto, en cuanto los vecinos se<br />

pudieron permitir un coche y prefirieron desplazarse a ver las películas<br />

de estreno de Arrecife, que en realidad llegaban a veces con años de<br />

retraso respecto a su estreno oficial. Con muchos menos recursos,<br />

llegó un momento en que los exhibidores de los pueblos repetían una<br />

y otra vez las mismas películas de serie B o Z que llevaban por título<br />

Una bala para el diablo o Kung-Fú contra los siete vampiros de oro. A<br />

fuerza de proyectarlas las cintas se partían o se quemaban y terminaban<br />

perdiendo secuencias enteras por el camino. Aun así, estos cines<br />

llegaron hasta bien entrados los ochenta. El de San Bartolomé pasó<br />

a carnicería antes de cerrar definitivamente y convertirse en el edificio<br />

viejo y abandonado que es hoy. Los actuales propietarios del cine de La<br />

Villa lo han convertido en una tienda de antigüedades, pero han tenido<br />

el buen gusto de respetar casi íntegramente el edifico e incorporarlo<br />

El cine de La Graduada<br />

Por M. J. T. / Fotografía cedida por ildefonso aguilar<br />

5 Tomás Aguilar estudia con su hijo Ildefonso.<br />

Cuando Tomás Aguilar trabajaba como maestro nacional dando clase<br />

a los niños de La Graduada –actual colegio de La Marina, en Arrecife–<br />

el Ministerio de <strong>Cultura</strong> tenía reservada una dotación económica<br />

para actividades docentes. El padre de Ildefonso Aguilar, que era un<br />

apasionado del cine y de la fotografía, sugirió que el dinero se destinará<br />

a comprar un proyector de 16 milímetros para que los niños, que no<br />

podían asistir a las sesiones del Díaz Pérez o del Atlántida que costaban<br />

peseta y media, pudieran disfrutar del acontecimiento que entonces<br />

era el cine en clase. Así se hizo. Y todos los chinijos de Lanzarote<br />

se trasladaban hasta este centro para gozarse clásicos cómicos de<br />

Charles Chaplin y de Oliver Hardy y Stan Laurel (el Gordo y el Flaco,<br />

respectivamente). Había sesión todos los días.<br />

El Cine Atlántida, en su original ubicación en la calle Real, era de los<br />

mejores –si no el mejor– cine de toda Canarias. Asistir a una sesión<br />

suponía la ilusión de ir a un sitio mágico, ponerse la camisa más bonita,<br />

el vestido más entallado, la sonrisa más verdadera. Las películas tenían<br />

forzosamente descanso, para que el proyectista cambiase de bobina,<br />

con que se aprovechaba esos minutos para dar vida al bar del cine.<br />

Tomás Aguilar se encargaba del proyector y de dibujar las publicidades<br />

de los Atlántida. Su hijo Ildefonso Aguilar le ayudaba en aquella labor<br />

escrupulosamente artesanal. Eran diapositivas hechas con filtros de<br />

papel de colores, con letras rotuladas en tinta china. Todo lo hacían a<br />

mano, claro está. Sobre la mesa de casa, unían las pequeñas ‘teselas’ de<br />

celofán con cinta adhesiva transparente. El resultado era un diseño de<br />

como un elemento decorativo más, de visita obligada. Justo a la<br />

entrada, a la izquierda, han colocado el antiguo proyector. Y detrás<br />

están expuestos los planos en planta y alzado del cine, firmados por<br />

Antonio Cardona en diciembre del 56. El inmueble del cine de Haría<br />

lo comparten hoy un restaurante y una academia de idiomas. En un<br />

cuarto trastero junto a la academia todavía pueden admirarse, y<br />

tocar con las manos, las paredes forradas con cartones de huevo.<br />

AGRADECIMIENTOS: Ita y Pancho Martín, Jesús Perdomo Ramírez (Archivo<br />

de Haría, muchas gracias), Orlando el Conejo, Javier Camejo, Marcial el<br />

folklorista, Monzo, Antonio y Gloria, Paco y Carlos Hernández, Vitillo Díaz,<br />

Rafael Pérez, familia Perdomo Rodríguez, Paquillo Fernández, Manolo Reina.<br />

Para cualquier información: marco@debaso.es · marco@debaso.es ·<br />

marco@debaso.eshttp:/debasovm.blogspot.com<br />

una viveza espectacular, muy llamativo como necesita la publicidad ser.<br />

Se anunciaban refrescos como el Orange Crush o el canario Clipper,<br />

cuya fábrica de Lanzarote se alzaba donde hoy está el instituto Agustín<br />

Espinosa.<br />

El señor Aguilar tenía reservadas –qué menos, habida cuenta de que<br />

no cobraba por su trabajo– dos butacas en el Cine-Teatro Atlántida.<br />

Así Ildefonso o cualquier otra persona de su aprecio podría asistir<br />

gratuitamente a la sesión de 19.30 o de 22.30 que había todos los días.<br />

Los domingos se aumentaba a cuatro sesiones. También se encargaban<br />

padre e hijo de pintar las carteleras del cine, que antaño consistían en<br />

grandes pizarrones, como los encerados escolares, que se colgaban<br />

en una esquina de la calle Real, donde el bar La Marina. Se pintaban<br />

los nombres de los estrenos y dibujos alusivos a las películas con<br />

pigmentos de colores.<br />

En casa de los Aguilar también había cine casero, gracias a la<br />

inversión que el padre hizo en un proyector casero, que arrojaba<br />

luz sobre una película hecha de papel cebolla semitransparente, de<br />

siete centímetros de alto por dos metros de largo, que solía mostrar<br />

secuencias de divertidos dibujos animados. El padre le daba a la<br />

manivela, y los niños... gozaban. Era un juguete muy popular. El cine en<br />

los 50 tenía clamorosos aficionados. También es cierto que era el único<br />

entretenimiento del que se disponía. No había wii, ni Emule, ni TDT. El<br />

cine era un ritual.<br />

Es terrorífico saber que el cine no se ha sabido adaptar a los<br />

tiempos. Padecer la falta de respeto a su esencia. Porque el tiempo<br />

ha incrementado el precio de la entrada sin aumentar la calidad del<br />

servicio. Porque algunos pequeños exhibidores han hecho tremendos<br />

esfuerzos por adecuar las salas con equipos de sonido que permitieran<br />

escuchar los disparos en THX, pero han fallado en algo fundamental,<br />

igual que el público: se han cargado el cine y todos los detalles que lo<br />

hacen único. Ahora la cinta se para y no deja los títulos de crédito (con<br />

el consecuente cine interruptus que le supone al espectador, que aún<br />

está asimilando el final), las luces se encienden pronto y se apagan<br />

tarde, los cartuchos de palomitas (sabrosísimos por otra parte) no se<br />

comen con inteligencia sino en Dolby Sorround, a veces se escuchan los<br />

tiros de la sala de al lado (consecuencia de multicines con demasiadas<br />

salas y paredes finas), suenan los teléfonos móviles y uno, en general,<br />

entra en la sala como quien va al trastero a coger unas mantas. La<br />

entrada vale más de seis euros. En el precio debería estar incluido<br />

un mimado servicio para que al espectador le siga compensando la<br />

inversión semanal, y no prefiera ahorrar para comprarse un monitor de<br />

tremebundas pulgadas, con sus correspondientes altavoces.<br />

Por M. J. T. / Ilustración elena betancor<br />

Con un entrañable optimismo pre-capitalista. Así se anunciaba<br />

el refresco Clipper que se fabricaba en una casa ubicada donde<br />

hoy se alza el IES Agustín Espinosa, en el corazón de Arrecife.<br />

Pero eran los alcoholes, junto con los tabacos, los productos más<br />

anunciados en la prensa local de la época. Ultramarinos Guerra<br />

servía a domicilio “el artículo más fino, al precio más económico”,<br />

y sólo con marcar el número de teléfono 35 (sí, sólo dos dígitos).<br />

Oval 46 se prodigaba en la prensa como un cigarrillo de alta<br />

calidad, en aquellos tiempos en que echar nubecitas de humo por<br />

la boca era cosa sensual y literaria. Cualquiera con edad sabía<br />

que el tabaco mataba, pero para darse por aludido no necesitaba<br />

que la cajetilla estuviera ilustrada con desagradables bodegones<br />

anatómicos (como los prometidos pulmones carbonizados).<br />

14<br />

<strong>marzo</strong> 2010


años 50<br />

El arte de arrimarse<br />

Los mandamientos del flirteo en el Lanzarote antiguo<br />

Por M. J. T.<br />

El paseo dominical de la post-misa era una<br />

costumbre irrenunciable. A la iglesia no se<br />

podía entrar sino con velo negro de tul y<br />

blusa de manga larga. Luego, a pasear por la<br />

boca del muelle o a trepar por los cañones<br />

del Castillo de San Gabriel. Los padres les<br />

daban un ‘tanto’ todas las semanas. Dinero<br />

que muchas de ellas capitalizaban en la<br />

hucha porque no tenían necesidad ninguna<br />

de pagar consumiciones en los cafetines. Si<br />

alguien había de pagar, ese era el pretendiente<br />

que estuviese colocado. Les invitaban a<br />

chocolatines que el profesional camarero<br />

del café Janubio les traía sobre un platito.<br />

Aún recuerda alguna de ellas como el hijo del<br />

‘Aceituna sin pipa’, le invitó a su futura novia<br />

a una tapa consistente en dos caramelos en<br />

los famosos bailes de la luz de San Bartolomé.<br />

Aún se están riendo.<br />

El cortejo entre hombres y mujeres de<br />

clase acomodada era cosa de enciclopedia.<br />

Tenía sus reglas irrompibles. El primer<br />

mandamiento: siempre (siem-pre) se salía en<br />

grupo. Era impensable disfrutar de momentos<br />

de intimidad en público. Al menos, así rezaba<br />

el reglamento. Ellos se acercaban para entablar<br />

conversación. Era la forma de empezar. Los<br />

noviazgos acostumbraban a ser largos, de<br />

10 ó 12 años, porque constaban de diversas<br />

6 Jugueteo de miradas entre un grupo de amigos de Arrecife, en un día de baile en Haría.<br />

Fotografia de Javier Reyes.<br />

fases: primero, había que arrimarse; si se<br />

tenía éxito, había que conocerse durante largo<br />

tiempo y con muchos amigos de por medio; si<br />

la cosa iba en serio, él tenía que demostrar su<br />

compromiso con un “te quiero” formalizando<br />

así la relación.<br />

Eran tiempos terribles para los tímidos o<br />

los impacientes. Así se frustraron muchos<br />

matrimonios, como el de aquellos que<br />

estuvieron enamorados durante más de un<br />

lustro sin decírselo. Dejándolo para nunca.<br />

Diciéndoselo con miradas. Él le escribía cartas<br />

desde Tenerife y nunca las enviaba por correo.<br />

Cuando se encontraban en Arrecife, le decía<br />

que le había escrito, y sacaba el sobre del<br />

bolsillo para demostrárselo, pero nunca leía el<br />

contenido. Hasta los más juerguistas o los más<br />

viajados, se escandalizaban con las costumbres<br />

sociales más modernas de capitales europeas<br />

como París: “Van por la calle, se paran, ¡y se<br />

besan!”, narraba un joven arrecifeño a sus<br />

amigos. En el Arrecife, si había un beso era<br />

fugaz y antes de las nueve de la noche.<br />

Ellos comían tapas de pescadito frito en El<br />

Parral, y ellas tomaban café y jugaban a las<br />

cartas en La Marina. Los géneros también se<br />

separaban entre el bar Bonilla (para ellos) y la<br />

dulcería Bonilla (para ellas) que daba unos<br />

bizcochitos y unos petisus rellenos de crema<br />

5 Dos amigas pasean por la calle Real comiendo almendras garrapiñadas.<br />

Fotografía Colección Rafael Díaz Cabrera<br />

pastelera para chuparse los dedos. El paseo por la<br />

calle Real era un entretenimiento diario para la gente<br />

del centro y un ocio restringido al domingo para los<br />

habitantes de los barrios, más ocupados en la faena<br />

el resto de la semana. El ambiente en los espacios<br />

públicos era infinitamente mayor que el actual.<br />

Los chicos de las milicias eran objeto de deseo.<br />

Ellas, reunidas en casa de alguna, los veían venir<br />

por la calle y se apresuraban a abrir la puerta del<br />

zaguan. Se sentaban en la escalera a esperarles. En<br />

los periódicos salían las listas con los nombres de<br />

los reclutas: Feliciano, Anacleto, Florentino… Alguna<br />

de las chicas les respondía con rechufla, pensando<br />

que, de puro feos, eran nombres inventados: “Y yo,<br />

Filomena”. Iban al cine, al Atlántida, y al fumador a<br />

hablar un rato en el descanso, mientras el proyectista<br />

cambiaba la bobina.<br />

En los pueblos, la cosa adquiría otro cariz. Los<br />

bailes de los pueblos tenían también su modus<br />

operandi. Las madres seleccionaban a los candidatos<br />

y se lo hacían saber a las hijas con una palmadita<br />

en el muslo que venía a significar “Ese sí, m´ija’,<br />

sal a bailar con él”. En las verbenas el vino corría<br />

a mansalva. A fin de cuentas, los bailes en la<br />

Democracia y las verbenas del Norte guardaban la<br />

similitud de las ganas de afecto. Más remilgados<br />

eran los de la capital, más espontáneos los de los<br />

pueblos. Pero el peso del rosario era igual para todos.<br />

La solución para los tuertos<br />

5 De abajo a arriba, Rafael Cabrera Díaz, Sebastián Jiménez Sánchez (Comisario Provincial<br />

de Excavaciones Arqueológicas) y Gerardo Morales Martinón, miembros de la asociación<br />

`Amigos de los Castillos`, retratados en la Torre del Águila.<br />

Fotografía de la Colección Rafael Cabrera Díaz<br />

5 Francisco Armas bailando con una joven en la antigua Democracia.<br />

Fotografía Colección Francisco Armas<br />

Por Rafael Cabrera Díaz<br />

A un pueblo en el que en dos ocasiones, documentadas, las<br />

propias instituciones públicas proyectaron derribar el castillo<br />

de San Gabriel, incluso hacer desaparecer el Charco de San<br />

Ginés, y otras lindezas; a un pueblo donde las instituciones<br />

derribaron un conjunto como el que formaba la recova, casas<br />

consistoriales, juzgados, escuelas y otras construcciones del<br />

siglo XIX; que hizo desaparecer el muelle de Porto Naos, con sus<br />

cañones/norais incluidos; o borró del entramado urbano todo un<br />

arbolado parque... la única opción que le queda para su memoria<br />

histórica, es su patrimonio fotográfico.<br />

En los años sesenta, la ilusión joven de un grupo de<br />

entusiastas creó los cimientos para un museo en Arrecife.<br />

Incluso, descubrieron un castillo incrustado dentro del propio<br />

castillo de San Gabriel... Se creó el museo y se aprovecharon las<br />

dependencias descubiertas. Hoy, ni existe el museo, ni nadie se<br />

explica el significado laberíntico del interior del castillo.<br />

Mientras tanto, se pregonan valores inexistentes creando<br />

bastardas zonas históricas, o encausando al pueblo y visitantes a<br />

supuestos retazos de nuestra historia local.<br />

Más le valiera a este pueblo nuestro, limpiarse de los ya<br />

inútiles vestigios de nuestra corta trayectoria en la historia<br />

insular. Renovarse de una vez por todas, borrando de nuestro<br />

paisaje urbano la constancia diaria de una ciudadanía indiferente<br />

y codiciosa, que ni respeta el pasado ni se abre al futuro.<br />

16<br />

<strong>marzo</strong> 2010<br />

17


años 50<br />

1954<br />

La democratización del arte<br />

A mitad del siglo XX, el arte dejó de estar recluido en iglesias y salones<br />

privados, para exhibirse en recintos públicos. En 1954, la I Exposición Provincial<br />

de Arte reunió a los mejores autores del momento en arrecife.<br />

Valterra,<br />

más de medio siglo proa al horizonte<br />

Por Eusebio Placeres / Fotografía GuXXXXXX<br />

Sorprende, rebuscando entre papeles, toparse<br />

con un catálogo perteneciente a una exposición<br />

de arte celebrada a mediados de la década de<br />

los años cincuenta del pasado siglo. Y sorprende<br />

porque entre los artistas participantes se<br />

encontraban Manolo Millares, Martín Chirino,<br />

Juan Ismael, Felo Monzón y Tony Gallardo<br />

que arribaron a Lanzarote procedentes de Gran<br />

Canaria. Produce un verdadero shock descubrir<br />

un acto cultural de tal calidad compartiendo<br />

época con una España aislada y empobrecida<br />

bajo la ‘autoridad’ de una dictadura.<br />

Las Islas Canarias vivían dentro de un<br />

verdadero páramo artístico donde primaba<br />

los monumentos exaltadores de la ‘victoria’<br />

de los golpistas y se procuraba cubrir el vacío<br />

dejado por el exilio; todo bajo la atenta mirada<br />

de la represión y la censura del franquismo.<br />

Por cierto, y aunque resulte paradójico, no<br />

podemos obviar la militancia izquierdista de<br />

los principales autores que exponen en las<br />

salas del Cabildo y del Grupo Escolar de la<br />

Marina. También es llamativa la disparidad de<br />

calidad en las obras expuestas, aún dentro de la<br />

trayectoria del propio artista, siendo el caso más<br />

relevante el de Martín Chirino que cuelga tres<br />

óleos académicos que contrastan fuertemente<br />

con su producción escultórica abstracta que en<br />

ese mismo período lo sitúa como uno de los<br />

más prometedores escultores del archipiélago.<br />

El conjunto de la exposición es heterogéneo:<br />

copias de cuadros de maestros clásicos<br />

entremezclados con caricaturas y lienzos de<br />

marcado carácter vanguardista.<br />

En cuanto a la nómina de artistas gratificados<br />

por el jurado reseñar que fueron: Cándido Aguilar,<br />

Eduardo Millares, Felo Monzón y Félix Cabrera.<br />

Por último, queremos recordar que la<br />

historia del arte canario considera a la década<br />

de los cincuenta del siglo XX como años de<br />

Diáspora por haberse producido durante éste<br />

periodo una sangría de talentos artísticos<br />

que prueban fortuna -y exilio- en la Península,<br />

Europa y Sudamérica. La lista es larga pero<br />

es necesario enumerarla para tener una cabal<br />

idea de la importancia y trascendencia que para<br />

nuestra cultura tuvo la enorme fuga de talentos<br />

que produce en nuestra tierra durante aquellos<br />

tiempos grises dominados por la ‘autarquía’ no<br />

sólo económica sino cultural: Francisco Borges,<br />

Juan Jaén, Pancho Lasso, César Manrique,<br />

Eduardo Gregorio, Manolo Millares, Martín<br />

Chirino, Tony Gallardo, Elvireta Escobio, Cristino<br />

de Vera, Juan Ismael, Pedro González, Antonio<br />

Torres, Manuel Padorno y Juan Hidalgo.<br />

La década de los sesenta será escenario de<br />

la apertura al mundo de la sociedad española<br />

y los artistas canarios cosecharan éxitos en las<br />

principales exposiciones artísticas españolas,<br />

europeas y americanas. Algunos de aquellos<br />

famosos creadores desembarcaron en<br />

Lanzarote durante el verano del 54 para exponer<br />

sus cuadros mientras se celebraba las populares<br />

Fiestas de San Ginés.<br />

Bibliografía: Las exposiciones de arte en Arrecife<br />

(1950-70). Francisca María Perera Betancort y<br />

José Díaz Bethencourt.<br />

5 Muro. Técnica mixta sobre arpillera. Obra de<br />

5 Manolo Millares y Felo Monzón.<br />

E XPOSICIÓN<br />

FOTOGRÁFICA<br />

Valterra, 1950. Un barrio en<br />

blanco y negro. De vecinos<br />

cultivados por la mar.<br />

De reuniones en la plaza, de<br />

radio en los postigos.<br />

Valterra, 2010. Un barrio que<br />

consolida sus infraestructuras:<br />

alumbrándose, creciendo en<br />

aceras y zonas verdes. Con el<br />

trabajo y el material de la gente<br />

de Lanzarote. Un barrio generador<br />

de empleo.<br />

5 Cándido Aguilar con sus dos hijos.<br />

5 Tragedia, óleo de Freddy Szmull.<br />

Fotografía Colección Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.<br />

PLAN DE BARRIOS<br />

Lugar: CSC Valterra<br />

Inauguración: 5 de <strong>marzo</strong>, a las 18.30<br />

Hasta el 19 de <strong>marzo</strong><br />

Horario de visita: de lunes a viernes, de 17 a 21h<br />

AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE<br />

Obras y Servicios<br />

18 <strong>marzo</strong> 2010<br />

19


años 50<br />

Amanecer en San Bartolomé<br />

Por José Hernández González / Fotografía colección josé Hernández<br />

Las familias de San Bartolomé despertaron el primero de enero de<br />

1950 muy contentas pues hacía ya años –fueron eternos– que había<br />

terminado la guerra civil española, un enfrentamiento que dejó<br />

en Lanzarote tantos hogares rotos, además de la sangrienta guerra<br />

europea.<br />

Los Corujos, con José María Gil y más componentes, habían cantado<br />

en esa primera misa de Año Nuevo, y al salir de dicha celebración con<br />

el Rancho actuaron en la Plaza. Muchas truchas no se habían hecho,<br />

pues en esos últimos años una gran restricción de aceite no las dejaban<br />

confeccionar, pero algo nuevo se adivinaba de cambio.<br />

¿Fue una década buena o mala en San Bartolomé San Bartolomé<br />

se destacaba por lo trabajadoras que eran y son sus gentes; todo el<br />

pueblo trataba de sobrevivir y la cercanía de Arrecife era una suerte<br />

para el pueblo, y en efecto; fue ese municipio la despensa de Arrecife y<br />

de casi toda la isla, el hombre estaba trabajando en la agricultura otra<br />

parte de ellos en La Costa.<br />

¿Y las mujeres A estas creo que hay que hacerles un gran<br />

reconocimiento, pues la base de economía del pueblo fue de ellas. Las<br />

habían que vendían leche, las famosas lecheras de San Bartolomé, otras<br />

que vendían verduras, granos, batatas, papas, hierbas para tisanas,<br />

flores, hierbas aromáticas, un cabrito, una gallina, huevos, etc. Salían<br />

para estar en La Recova a las cuatro o cinco de la mañana, después de<br />

haber estado todo el día anterior por los pueblos cercanos comprando,<br />

para tener qué llevar para Arrecife.<br />

La Sociedad El Porvenir seguía funcionando. En esa primera década<br />

de los cincuenta habían comprado un motor para dar luz a ese Casino<br />

que hacia veinte y pico de años que estaba funcionando. No sé si era<br />

presidente Juan Chicano, uno de los tantos militares del Batallón de<br />

Lorca; se había casado en San Bartolomé y se adaptó muy bien a la vida<br />

de los lanzaroteños, trabajando en nuestros “enarenados” mientras su<br />

suegra vendía leche en Arrecife.<br />

¿Qué más pasaba en San Bartolomé Se comentaba de la fortuna<br />

de Luis Ramírez González que fue de peregrinación a Roma en ese<br />

año Santo del 1950, y se falleció en Barcelona. Los albaceas se habían<br />

hecho cargo de esa fortuna y habían dado la actual Casa de la <strong>Cultura</strong><br />

de Arrecife a los Padres Salesianos, para que estudiara un niño hijo de<br />

cada Parroquia que tenía Lanzarote.<br />

Comprar el motor para esa sociedad del Porvenir era un acierto<br />

pues abrían los jueves, sábados y domingos; y era una suerte tener “luz<br />

eléctrica”; una parte para reunirse la juventud y más socios del pueblo,<br />

lo mismo que los famosos Bailes de la Luz que se celebraban el 14, 15,<br />

16 y17 de septiembre y los de la Fiesta de la Vendimia, sobre el 22 de<br />

julio, aparte los de Pascuas y Carnaval y “domingo sí y otro no”. Estos<br />

últimos eran hasta la media noche, los otros duraban como máximo<br />

hasta las tres de la mañana.<br />

En 1957 deja la alcaldía Blas Ferrer Díaz. Bajo su mandato se pusieron<br />

las tuberías para la traída del agua desde las Maretas de Guaticea y se<br />

había hecho el reparto de Las Parcelas a los pobres del pueblo. Las<br />

Parcelas eran unas 300 fanegas de terreno que Juan Martín Castrillo,<br />

dejó en su testamento al municipio para que pastasen los ganados.<br />

Eran tierras que estaban por el Monte de Zonzamas.<br />

Con gran acierto se les dio también a las seis escuelas que tenía el<br />

municipio, para que con el dinero de su cultivo comprasen material<br />

escolar. También dicho alcalde terminó la ermita y la escuela de<br />

Montaña Blanca, lo mismo que la Plaza Baja o Paseo y la carnicería<br />

en lo que había sido antes la Cueva de Rojas –donde hoy se encuentra<br />

el Archivo municipal– pues San Bartolomé fue un pueblo de muchos<br />

carniceros.<br />

Dejaba el pueblo esos años 50 con el “follón” que se había montado<br />

entre el nuevo alcalde César Carrasco Cabrera con motivo de las fiestas<br />

Patronales de 1958, y la suspensión también de la fiesta del Sagrado<br />

Corazón de Jesús y San Pedro el 29 de junio de 1959, pues ese año<br />

tuvimos en el pueblo unas Misiones Populares y los Padritos estaban<br />

todavía por el municipio y el párroco tuvo que suspender dicha fiesta<br />

religiosa pues en la Sociedad El Porvenir había anunciado en el programa<br />

unos bailes. El agua no llegó al río; al Párroco lo trasladaron a Arrecife.<br />

5 Fotografía tomada durante una intervención quirúrgica en el Hospital Insular. Obsérvese cómo los únicos que llevan mascarillas son los médicos que están realizando la operación.<br />

Fotografia Colección Hospital Insular<br />

Por <strong>Mass</strong> <strong>Cultura</strong><br />

Hasta que existiera el Hospital Insular, las<br />

andanzas sanitarias eran muchas y muy<br />

desventuradas. El hospital del Espíritu Santo<br />

fue el primero que se construyó en Lanzarote,<br />

en el siglo XVIII, en la Villa de Teguise. Se<br />

clausuró por escasez de recursos. En el<br />

XIX, la isla sólo contaba con un médico y<br />

con nueve barberos sangradores, profesor<br />

sanitaria reconocida en España desde el XVII<br />

y que describía a aquel que era ducho en<br />

el arte de sacar dientes y muelas, sangrar y<br />

poner ventosas y sanguijuelas; más tarde fue<br />

homologable a lo que hoy conocemos como<br />

“practicante”. Años después, el Islote del<br />

Francés se habilitó como lazareto, una suerte<br />

de dispensario dedicado fundamentalmente a<br />

quienes padecían enfermedades infecciosas.<br />

Hoy, parece que se ha renegado de su uso<br />

sanitario y se le preven destinos más ociosos.<br />

También cerró. Y la salud de la gente quedó<br />

en manos de la medicina popular, compuesta<br />

fundamentalmente por cataplasmas e<br />

infusiones, que si bien atinaban en algunos<br />

casos (a fuerza de haber practicado el<br />

empirismo en el cuerpo de uno) eran recetas<br />

peligrosas y poco útiles para combatir a los<br />

virus que llegaron a la isla en el siglo XX. La<br />

gripe del año 20 causó estragos entre los<br />

lanzaroteños, que no dejaron de besarse ni<br />

de saludarse con abrazos. De hecho, las<br />

señoritas que ya en la década de los años 50<br />

acudían a Acción Católica para atender a los<br />

enfermos que lo necesitasen, visitaban con<br />

cuidado, pero sin psicosis. La tuberculosis se<br />

cebó con familias enteras que vivían de la mar.<br />

También había en Arrecife enfermos de lepra<br />

a los que se aisló en unas caseta ubicadas en<br />

un terreno baldío, en los futuros terrenos del<br />

aeropuerto. En 1951, se inauguró el Hospital<br />

“La tuberculosis se cebó<br />

con familias enteras, gente<br />

con pocos recursos, que<br />

vivían de la mar”<br />

Insular, gracias a la batalla que libró el doctor<br />

José Molina Orosa. A él se le debe el mayor<br />

avance en la sanidad que ha vivido esta isla.<br />

Y también los pasos más pequeños y firmes,<br />

cuando era un médico joven que cobraba en<br />

puñaditos de legumbre, siempre sentado junto<br />

a quien estuviera enfermo, sin confundirle<br />

el nombre, ni la historia. Cuando abrió sus<br />

puertas el Hospital Insular, la jornada de José<br />

Molina empezaba a las seis de la mañana.<br />

Hacía un desayuno ligero –vasito de agua<br />

y leche condensada– y se entregaba a un<br />

esmerado aseo que culminaba con el vaciado<br />

casi completo de un tarro de colonia. A las<br />

ocho menos cuarto estaba como un clavo<br />

en la calle, montándose en el coche que le<br />

llevaría hasta el centro de trabajo. Como vivía<br />

en la calle Real, el trayecto duraba escasos<br />

10 minutos. En el hospital, ejercía como<br />

director y médico. Las tareas administrativas<br />

nunca le intoxicaron la cabeza, y ni un sólo<br />

día dejó de preguntar a los residentes de la<br />

Sala de Hombres –la que le estaba asignada–<br />

cómo se encontraban. Las Siervas de María<br />

primero y las Amantes de Jesús después<br />

vinieron a hacerse cargo de los enfermos.<br />

Si las familia ahorraban para algo, era para<br />

pagar los servicios del hospital. No obstante,<br />

si por algo se conoce y reconoce a Molina<br />

Orosa es por cobrar en gofio o en otro tipo<br />

de productos perecederos. Cuentan quiénes<br />

le conocieron que cuando pasaba consulta a<br />

domicilio, dejaba dinero entre los dobles de la<br />

receta. Sin que el enfermo se enterase, y para<br />

que no tuviera que hacer esfuerzos malos<br />

para la salud. De don Román, el practicante,<br />

se dicen cosas igual de bonitas. Los médicos<br />

antaño eran médicos las 24 horas del día,<br />

y por delante ponían el sentido común y la<br />

solidaridad con los pacientes, generalmente<br />

mucho menos favorecidos que ellos. Sin<br />

menospreciar a la vital penicilina, ellos<br />

mismos eran los auténticos medicamentos.<br />

20 <strong>marzo</strong> 2010<br />

21


años 50<br />

Potaje de ingenio<br />

el ojo de guillermo topham<br />

La posguerra en Lanzarote<br />

se vivió de forma arisca<br />

y angulosa. Gofio para<br />

calmar el hambre,<br />

cartillas de racionamiento<br />

y estraperlo con los<br />

alimentos de primera<br />

necesidad.<br />

El cronista lanzaroteño protagoniza el primer volumen<br />

de la colección ‘islas de memoria’, editada por la fundación césar manrique.<br />

Islas de Memoria<br />

Islas de Memoria conformará una<br />

biblioteca básica insular, y servirá<br />

para ofrecer una más que necesaria<br />

oportunidad a los investigadores<br />

locales, preferentemente jóvenes.<br />

Se prevé dedicar monografías, a<br />

razón de dos por año, a personajes<br />

tan diversos como Agustín de la Hoz,<br />

Aquiles Heitz, Leandro Perdomo<br />

o Jesús Soto, entre otros muchos.<br />

Se fomentará así la investigación<br />

rigurosa sobre personajes que fueron<br />

y son relevantes en el mundo de la<br />

ciencia y la cultura lanzaroteña. La<br />

Fundación César Manrique apuesta<br />

otra vez por la investigación.<br />

Por Laura Cabrera / Fotografía coleccion archivo de arrecife<br />

Por <strong>Mass</strong> <strong>Cultura</strong> / Fotografía javier reyes<br />

En la más cruda posguerra –corría 1940 y<br />

sólo habían pasado dos años desde el abrupto<br />

final de la Guerra Civil–, Franco declaró el<br />

régimen de racionamiento en toda España.<br />

El Estado controlaba todos los alimentos<br />

y la Delegación Insular era la encargada<br />

de establecer qué artículos se repartían,<br />

cuánta cantidad y a qué precio. El gofio fue el<br />

aporte nutritivo al que se agarraron los más<br />

desfavorecidos en Lanzarote (casi todos). La<br />

restricción se prolongó hasta 1953. La del agua<br />

potable continuó a rachas. En 1957, la sequía<br />

hizo que se restringiera el consumo de agua<br />

potable: cinco litros por día y por persona.<br />

Años antes de llegar a la década que nos<br />

ocupa, en 1946, Guillermo Topham escribió<br />

una escalofriante editorial en Pronósticos.<br />

Hablaba del estraperlo de la leche, un alimento<br />

fundamental que se vendía adulterada a los<br />

pobres y bajo manga a los que podían dar<br />

algo a cambio. El periodista, que firmó con su<br />

seudónimo habitual (Guito) denunciaba así<br />

la dramática situación: “Existen en Arrecife<br />

centenares de familias modestas que por<br />

no disponer de dinero suficiente y, por qué<br />

no decirlo, por no disponer tampoco de<br />

suficientes amistades entre los revendedores<br />

de leche, se ven en la imposibilidad de<br />

adquirir las más mínimas cantidades de este<br />

imprescindible producto con que atender<br />

a la alimentación de sus numerosos hijos,<br />

muchos de ellos enfermos, mientras en los<br />

bares y cafés de la ciudad se toma leche<br />

por espuertas y mientras en muchas casas<br />

de familia se toma leche diariamente y en<br />

abundancia gracias, repito, a las buenas<br />

‘amistades’ con las lecheras”.<br />

Lo más grave de aquella situación es que<br />

ocurría ante la mirada, desviada e impasible,<br />

de las instituciones. El periodista exigía<br />

una distribución equitativa y pública: que<br />

la la leche fuese intervenida y distribuida<br />

en la Plaza del Mercado dando prioridad a<br />

enfermos y niños. Lamentaba el cronista<br />

que Arrecife siempre fuese la deshonrosa<br />

excepción del país (“diariamente la prensa nos<br />

muestra casos de mejoramiento de la vida en<br />

numerosas poblaciones, gracias a las severas<br />

y justas medidas adoptadas por el Gobierno<br />

en estrecha colaboración con los Municipios:<br />

vigilancia, sanciones, etc. ¿Por qué Arrecife ha<br />

de ser siempre la única excepción”).<br />

Mientras continuaba el trapisondo<br />

mercadeo, las familias hacían magia con<br />

papas y berros, chícharos y algo de manteca.<br />

La huerta familiar era fundamental (aunque<br />

el sol quemaba muchas cosechas) y desde las<br />

cinco de la mañana, había que tener listos pies<br />

y brazos para cultivar o vender los alimentos.<br />

Fueron años de supervivencia y de ingenio.<br />

La figura del periodista Guillermo Topham marcó un antes y un<br />

después en la corriente literario-periodística de Lanzarote. El historiador<br />

y periodista Mario Ferrer ha ahondado en el significado de la obra de<br />

Topham, un hito en la historia del periodismo de Lanzarote y Canarias.<br />

Descendiente de un irlandés que en el siglo XIX se estableció en Arrecife<br />

para sacar provecho de la agilidad económica que destilaba su puerto,<br />

Topham nació en el periodo de entreguerras, en 1916, en una casona<br />

situada frente a la iglesia de San Ginés. Conocido familiarmente como<br />

Guito, el virus del periodismo le infectó cuando se embarcó en un<br />

proyecto económicamente suicida –Pronósticos–, junto a su amigo<br />

Leandro Perdomo. El semanario murió pronto, pero en 1953 él se<br />

incorporó a la agencia EFE y montó el semanario Antena.<br />

Sus líneas se vertebraban según un principio ético insobornable:<br />

la salvaguarda de Lanzarote. Era un habitual en todos los eventos que<br />

se fraguaran en la isla, desde los más luctuosos a los más felices. En<br />

el puerto o en el Cabildo, en la calle o en su mesa reservada, siempre<br />

tomando notas y entrevistándose con sus fuentes. Se mantuvo en<br />

activo hasta que su cuerpo le falló. Fue un “cronista impenitente”, nos<br />

dice Mario Ferrer en sus páginas.<br />

En 1997, Topham fue nombrado Cronista Oficial de Lanzarote, título<br />

que no resulta baladí en su caso, ya que él sí aunó por primera vez el<br />

oficio periodístico con la labor historiadora. Durante 50 años persiguió<br />

la actualidad y la pesó en la balanza del contexto histórico. Escribió<br />

historias en las que se observaba el orden de los tiempos. En una isla<br />

tan precaria en medios de comunicación a mediados del siglo XX,<br />

sus crónicas son hoy la fuente de información principal para seguir la<br />

huella de medio siglo de historia.<br />

El otro personaje analizado en Islas de Memoria, Miguel Pereyra<br />

de Armas (1841-1908), fue escritor, periodista agudo, crítico teatral,<br />

traductor, director de la Escuela Náutica de Tenerife, defensor de<br />

ideales liberales, animador de tertulias y eventos culturales, así como un<br />

profundo conocedor de la literatura y del pensamiento de su época. Nos<br />

lo cuenta José Betancort Mesa, técnico del departamento de Educación<br />

del Cabildo y, fundamentalmente, un consumado investigador de la<br />

intrahistoria lanzaroteña.<br />

No es la primera vez que estudia a Pereyra de Armas, y motivos no<br />

le faltan para interesarse, porque el lanzaroteño fue una figura “inusual”.<br />

Nació en una familia de terratenientes lanzaroteños (Armas Cabrera) y<br />

de adinerados comerciantes tinerfeños (Pereyra). Vivía en el entonces<br />

bullicioso puerto de Arrecife, que crecía gracias al comercio de la barrilla<br />

y el vino, en esos inicios del siglo XIX. Lo encarrilaron en una educación<br />

militar, pero él “truncó las aspiraciones paternas”. No quiso participar<br />

de la economía caciquil de Lanzarote, y decidió viajar por Europa. A su<br />

regreso, se dedicó al mundo de la cultura.<br />

Un tipo progresista, liberal, amigo de la ciencia y la democracia era<br />

un garbanzo negro en una sociedad dominada por las teorías católicas<br />

y conservadoras; con que se ganó ciertas enemistades después de<br />

publicar su primera novela, Tipos de mi tierra (1897). Por su estética<br />

naturalista –en la línea de Zola o Pardo Bazán– la catalogaron como<br />

una obra “inmoral” y como un “escándalo obsceno”. En esa obra,<br />

Pereyra “realiza la visión más extraña e inusual que de Arrecife se había<br />

hecho hasta la fecha”. Y es que el escritor describe la ciudad a través del<br />

análisis de una curiosa galería de personajes arrecifeños de mediados<br />

del siglo XIX, lo más genuino de esa visión de Arrecife.<br />

22 <strong>marzo</strong> 2010<br />

23


Hace medio siglo<br />

Por J.J. ROMERO<br />

Fotografía Gjavier reyes y Francisco Armas<br />

Si <strong>Mass</strong> <strong>Cultura</strong> hubiese<br />

nacido hace 47 años y la<br />

dictadura franquista lo hubiera<br />

permitido, habría dado cuenta de<br />

estos datos. Aparecen recogidos<br />

en La cronología de Canarias<br />

(Centro de la <strong>Cultura</strong> Popular<br />

Canaria, 2006)<br />

La subsistencia diaria es el<br />

problema más acuciante con<br />

el que se enfrenta la población.<br />

Corren tiempos de autarquía<br />

económica y penuria. 60.000<br />

isleños emigran a Venezuela<br />

entre 1951 y 1958, la mitad de<br />

los que emigrarán entre 1956 y<br />

1970.<br />

1<br />

El 22´7% de la población<br />

isleña es analfabeta. Ese<br />

indicador impulsa iniciativas<br />

educativas emblemáticas, pero<br />

su influencia queda circunscrita<br />

a sectores reducidos de las áreas<br />

urbanas, que disfrutan de condiciones<br />

de vida muy distintas a<br />

la gran masa empobrecida que<br />

habita las zonas rurales.<br />

En 1951 se crea la Fundación<br />

de la Casa de Colón (Las<br />

Palmas), impulsada entre otros<br />

por el artista Néstor Álamo. Es<br />

referente de la vida cultural y<br />

científica.<br />

2<br />

En 1956, se abre la primera<br />

biblioteca pública en<br />

Valverde. Se potencia el hábito<br />

lector de la población.<br />

6<br />

3<br />

En 1956 nace el que será un<br />

extraordinario novelista y<br />

poeta: Felix Francisco Casanova,<br />

al que identificarán como el<br />

Rimbaud canario.<br />

5 Familia de José Mª Perdomo, del pueblo de Mala.<br />

E<br />

n 1954 se rueda en Gran<br />

Canaria la coproducción hispano-italiana<br />

Tirma, con la actuación<br />

de Silvana Pampanini y<br />

Marcello Mastroianni. En 1956<br />

se estrena la película Moby Dick,<br />

del director John Huston, cuyos<br />

exteriores se rodaron en Las<br />

Palmas de Gran Canaria.<br />

5<br />

1 Familiares del párroco de Haría, Enrique Dorta. 2 Grupo de amigos<br />

pasando el día en el islote de Alegranza. 3. Juan Trujillo, Francisco<br />

Armas y Juan Reguera junto al carrito de los helados. 4. Procesión de la<br />

virgen del Carmen en la isla de La Graciosa. 5 Hermanos de León,del<br />

pueblo de Mala, tocando el timple. 6 1953. Divertimento funambulista<br />

durante un asadero en Punta Mujeres. Aparecen varios amigos de Haría: Adolfo<br />

Acuña, José Domingo Rodríguez, Jaime Romero y Pedro Cabrera, entre otros.<br />

4


libros<br />

recomendados<br />

El libro de los otros<br />

Zadie Smith (VV.AA)<br />

Ed. Salamandra<br />

Veintiuna historias asombrosas escritas<br />

por autores de ambos lados<br />

del Atlántico. Los protagonistas:<br />

humanos, monstruos con crisis de<br />

identidad, un gigante que sufre<br />

por amor, un cachorro en busca de<br />

hogar… Textos de la propia Zadie<br />

Smith, Nick Hornby (ilustrado por<br />

Posy Simmonds), Hari Kunzru, etc.<br />

Una fabulosa antología.<br />

Aire nuestro<br />

Manuel Vilas<br />

Ed. Alfaguara<br />

Esto es una novela, pero también<br />

la mejor cadena de la nueva televisión<br />

española independiente.<br />

En sus once canales caben desde<br />

reportajes, entrevistas del futuro,<br />

cine X y Teletienda. Johnny Cash<br />

recorre España en un Dodge rojo;<br />

Sergio Leone hace sus descargas<br />

desde el Más allá contra los directores<br />

que menospreciaron sus<br />

spaghett-westerns… Una ficción<br />

mutante de un autor arriesgado y<br />

original.<br />

Señales que precederán el<br />

fin del mundo<br />

Yuri Herrera<br />

Ed. Periférica<br />

Una historia fabulosa. Un viaje que<br />

transcurre sobre la tierra y bajo<br />

ella. Este es el viaje de Makina en<br />

busca de su hermano. Yuri Herrera<br />

expone las falacias humanas, el<br />

mundo de los arrabales, las cantinas,<br />

los prostíbulos y sus lacras,<br />

la droga, las armas, la muerte…<br />

Una temprana sabiduría que sólo<br />

se adquiere con el dolor.<br />

El mundo sin las personas que lo<br />

afean y lo arruinan<br />

Patricio Pron<br />

Ed. Mondadori<br />

Una escritura incisiva, certera y<br />

poderosa. 18 relatos que componen<br />

un libro y dan carpetazo<br />

a todas los convencionalismos<br />

sobre los géneros literarios. Esta<br />

es una exploración de la identidad,<br />

la memoria y la mentira. La<br />

escritura como profesión, arte y,<br />

sobre todo, forma de vida.<br />

literatura<br />

El hombre<br />

que siempre estuvo aquí<br />

Por Carlos Battaglini<br />

El ser humano siempre acaba decepcionando.<br />

Sale el sol. Eres un montón de huesos, un<br />

conjunto de células bañado por un río de<br />

sangre. Estás inundado de agua. El día es<br />

de playa. Tarde o temprano, tendrás que<br />

ducharte otra vez, tomar un café con leche,<br />

dar los buenos días, abrocharte un cordón,<br />

sentarte frente al ordenador, enviar un e-mail,<br />

recibir un sms, ir al dentista, esperar una<br />

cola, comprar naranjas, querrás que echen<br />

al gordo de Gran Hermano, esa cervecita,<br />

ya tengo el currito, ahora hipoteca, me caso,<br />

coche grande, hijos, pasta, más tranquilidad…<br />

Quieres además reconocimiento, deseas ser<br />

guay.<br />

Nada ha cambiado. Memez es una diosa<br />

poderosa que domina las conversaciones,<br />

Messi es el mejor, como aquí, no se vive<br />

en ningún lado. La realidad, el día a día,<br />

es una sinfonía estática amenizada de una<br />

rutina transparente que te susurra, “ojalá<br />

consiga aparcar”. Una cabeza, dos ojos,<br />

dos piernas, dos orejas. No podemos hacer<br />

más, esto es lo que hay.<br />

El sol reluce redondo, altísimo, colosal.<br />

En su interior.<br />

Jerome David Salinger tenía 32 años<br />

cuando huyó de Manhattan. Ocurrió<br />

justo después de publicar y arrasar con<br />

su novela magna, El Guardián entre el<br />

centeno, en 1951. Nada más salir a la calle,<br />

las vivencias del protagonista, Holden<br />

Caulfield se convirtieron en la referencia<br />

de la adolescencia norteamericana, a la<br />

vez que el estilo del texto renovaba la<br />

esfera literaria mundial, introduciendo<br />

un lenguaje juvenil, fresco, cargado de<br />

una implícita erudición. Ese lenguaje que<br />

nos resulta hoy tan corriente, tan familiar,<br />

emana en gran parte de un río caudaloso,<br />

torrencial, pacífico, llamado J.D. Salinger.<br />

Y bastó. J.D. conoció el éxito con 32 años<br />

y bastó. Eso era todo lo que había ahí fuera.<br />

Bigotes, calvos, cinturones. Salinger ya<br />

había recibido su ración de vida y exhausto<br />

se liberó de Manhattan para descubrir el<br />

mundo en Cornish, New Hampshire. Para<br />

descubrir el mundo. Era el momento de<br />

mirar hacia el interior. Era la ocasión del<br />

espíritu, la oportunidad de la realización,<br />

un nirvana absoluto. Empezó la fiesta<br />

continua, individual. Más allá.<br />

Mientras, sobre un tráfico ruidoso de<br />

taxis amarillos, y desde el rascacielos de<br />

la redacción del semanario que descubrió<br />

su talento, el New Yorker, se rumoreaba,<br />

“ermitaño, egocéntrico, díscolo”. ¿Dónde<br />

está Salinger clamaba toda la prensa<br />

mundial. Desde Cornish, mirando hacia<br />

el interior, despidiéndose de la razón,<br />

eligiendo el nombre de las cosas, sabiendo<br />

que sólo existe el camino de uno... desde<br />

Cornish volando…<br />

En la calle, desde fuera, estaba claro:<br />

J.D. era un bicho raro que se había<br />

despedido del mundo demasiado pronto.<br />

Pero sólo Salinger sabía que ahora<br />

precisamente estaba por fin, viviendo,<br />

descubriéndose. Lleno de energía<br />

continuó desgarrando con los avatares<br />

de la familia Glass, con Seymour, los<br />

carpinteros, con ese relato superior,<br />

infinito, de título Teddy. Raro, huraño, sí, y<br />

J.D. volando, carteándose con jovencitas,<br />

rodeado de mujeres, casándose varias<br />

veces, escribiendo para sí mismo. Días de<br />

playa en el estómago. El sol saliendo por<br />

los intestinos.<br />

J.D. siguió siempre celebrando un<br />

cumpleaños diario donde sólo asistía<br />

un invitado: él. Dos ya eran multitud,<br />

volando… Sabía J.D. que no era necesario<br />

aparecer para aparecer. Sabía sí, J.D. que<br />

daba igual salir o no a diario en la prensa,<br />

ser entrevistado, ganar aquel premio, ese<br />

dinero, obsesionarse con el protagonismo<br />

y el autobombo. Era inútil. Sabía J.D.<br />

que la buena literatura se quedaría, que<br />

el tiempo escribía; que el talento nunca<br />

pasaría inédito, la calidad es eterna, da<br />

igual cuando se descubra: la mediocridad<br />

se desvanece aunque se insista… nadie<br />

recordará a Belén Esteban en 2053.<br />

Por eso, a J.D. lo seguiremos leyendo<br />

en el 3245, en el 7687, porque todo sigue,<br />

nunca hubo principio ni final, el tiempo<br />

es ingrávido, el buen arte omnipresente.<br />

Más allá del aparcamiento. Ya sabes,<br />

como decía Nietzsche, “donde tu no ves<br />

nada, yo digo, oh”.<br />

Repóquer de rarezas<br />

Cinco experimentos, cinco autores, cinco ensayos, cinco obras<br />

maestras. Si vas buscando tebeos convencionales, pasa la página<br />

ahora mismo y olvídate de esto. Cinco tebeos, a cada cual más raro.<br />

Hay cómic para todos los gustos.<br />

Por Iñigo Franco / Ilustraciones cedidas<br />

CATÁLOGO DE NOVEDADES DE ACME<br />

F. C. Ware<br />

El que vaya buscando un tebeo al uso, que ni lo abra. Esto no es un tebeo, es un mundo<br />

por descubrir. Un mundo de obsesiones, un catálogo de ironía y cinismo, páginas llenas<br />

– y cuando digo “llenas” significa “llenas”; no queda el más mínimo espacio en blanco–<br />

de anuncios surrealistas, tales como “perros en miniatura explosivos“ o “globos fetales”,<br />

desplegables, minúsculas e incontables viñetas de perdedores sin remedio, un planetario<br />

que se ilumina en la oscuridad, recortables… Un ataque feroz al consumismo exacerbado<br />

de esta época y a este modo de vida americano que nos venden en todas partes. Se lee<br />

en posición vertical, horizontal… algo completamente diferente a lo que habías visto hasta<br />

ahora. Y con una encuadernación que ya vale el precio que cuesta el libro.<br />

GEORGE SPROTT (1894-1975)<br />

Seth<br />

Seth nos narra la vida de George desde su nacimiento hasta su muerte. Pero no es una<br />

narración de presentación, nudo y desenlace, sino el montaje de un puzzle de diferentes<br />

voces: desde historias del propio George Sprott, hasta un narrador que nunca parece<br />

saber lo suficiente, pasando por una hija del protagonista, una sobrina, un farmacéutico,<br />

televidentes de su programa… y así un interminable periplo por variopintos personajes.<br />

Cada uno nos regala una pequeña pero imprescindible información para que nos hagamos<br />

a la idea de la personalidad que tenía y de la vida que vivió. Deudor del estilo de Ware, de la<br />

línea clara y de las viñetas pequeñas, Seth nos ofrece una obra llena de nostalgia y sus colores<br />

ocres y apagados nos meten de lleno en la cabeza, el cuerpo y el corazón de George Sprott.<br />

GÉNESIS<br />

Robert Crumb<br />

Robert Crumb es el epítome de la autobiografía en cómic. Sin ocultar nada, nos ha<br />

mostrado desde siempre sus más profundas obsesiones y sus más oscuras fantasías.<br />

Ahora ha trasladado el primero de los libros de la Biblia a imágenes. Atención: no es una<br />

sátira. De hecho, él se ha definido como un ilustrador del texto. Es una trascripción exacta<br />

de las primeras escrituras. Más de 200 páginas y casi cinco años de trabajo han dejado a un<br />

Crumb exhausto por la confección de este trabajo, una obra que se sale de lo común, con la<br />

que aprendes que la Biblia que nos enseñaron de pequeños estaba adulterada, aunque no<br />

por ello es menos interesante, porque es una historia de asesinatos, incestos, favoritismos,<br />

envidias… todo magníficamente dibujado, ambientado y documentado por Robert Crumb.<br />

comic<br />

26 <strong>marzo</strong> 2010<br />

27


comic<br />

INSIDE MOEBIUS<br />

Moebius<br />

Moebius ha dejado de fumar hierba y emprende no se sabe muy bien qué. ¿Un diario,<br />

una liberación, un enfrentamiento Lo que está claro es que hay que haber leído la obra<br />

de Giraud-Moebius para entenderlo y hay que estar dispuesto a leer conversaciones<br />

filosóficas. De todo el mundo. Del autor, de sus personajes, de Bin Laden, de Bin Laden<br />

cambiado de sexo… Giraud-Moebius es uno de los mejores dibujantes de cómic de todos<br />

los tiempos (por no decir el mejor) y sin guión, ni bocetos, ni preparación previa, con<br />

la rapidez de un estilográfico y un poco de color, nos regala los altibajos de su vida a<br />

raíz de haber dejado las drogas y una muestra de su talento como dibujante y narrador.<br />

Excepcional.<br />

Mercado<br />

deAecife<br />

de<br />

TAMARA DREWE<br />

Posy Simmonds<br />

Posy Simmonds empezó a escribir Gemma Bovary, una especie de serial por entregas<br />

diarias basado en Madame Bovary, en The Guardian. Como el espacio del que disponía<br />

variaba a diario, tuvo que empezar a insertar texto para que todo cuadrase en la página<br />

del periódico y para que la cosa avanzase más rápido. Fue un éxito y Gemma Bovery<br />

se convirtió en libro/cómic/novela gráfica. Posy siguió escribiendo para el periódico<br />

y comenzó otro culebrón: Tamara Drewe. Es como Gran Hermano. Los personajes<br />

están metidos en un pueblo donde no pasa nada. Ya de por sí hay engaños, mentiras,<br />

envidias, recelos, adulterios… y en medio de todo llega Tamara para multiplicar todo eso.<br />

Intercalando viñetas y texto, Simmonds nos hace una descripción del género humano,<br />

con todas sus angustias y debilidades. Un dibujo fresco y desenfadado que recuerda al de<br />

las tiras cómicas antiguas para mostrar amor, humor británico y un sorprendente final.<br />

Secuestro de Cuadernos<br />

Por Luis Arencibia<br />

Descubrí Cuadernos del Sureste viviendo en Tenerife, ya habiendo<br />

abandonado, afortunadamente, la carrera de Química, y estudiando<br />

(esta vez de mi bolsillo) la de Educación Social. Mi compañero de<br />

casa tenía un ejemplar, creo que el 9, y creo que no dejé un artículo<br />

sin leer. A veces es difícil reconstruir el camino de las propias ideas<br />

e inquietudes ‘intelectuales’, pero recuerdo perfectamente el placer<br />

de la lectura en aquellas tardes lluviosas. Existía una conexión entre<br />

el puñadito de ensayos que me había metido entre pecho y espalda y<br />

las problemáticas de una isla que aún entonces detestaba por rancia.<br />

Aquella creatividad (sostenida milagrosamente en el tiempo) era<br />

más de lo que yo le suponía hasta entonces, y un pequeño motivo<br />

para la esperanza.<br />

Ya de vuelta a Lanzarote (y de paso a Barcelona) otro amigo me<br />

introdujo en la revista. Realmente plantearlo así es quizás mucho<br />

decir. Simplemente asistía a las semanales reuniones en las que se<br />

fraguaban los contenidos de la publicación, escuchando bastante<br />

más que hablando y desenterrando dos pequeños tesoros. El<br />

primero, parte de esa otra cara de la sociedad insular en la que<br />

se fraguaban e intercambiaban ideas y, el otro, confirmar que los<br />

ejercicios del seso no estaban reñidos con el cultivo de la amistad ni<br />

con la cerveza. Simplemente había que guardar un orden preciso.<br />

Sólo algo después fui consciente de la repercusión y<br />

trascendencia de lo que había acontecido justo antes de mi llegada,<br />

con el número 11 de la publicación. Me refiero, para quien a estas<br />

alturas no lo sepa, a uno de los raros casos de secuestro judicial de<br />

un medio escrito acontecidos en la historia democrática española,<br />

con motivo del artículo, dentro de la carpeta central dedicada a<br />

Una historia dentro de la historia<br />

la corrupción, referido a las actividades profesionales de Felipe<br />

Fernández Camero, antiguo secretario del Ayuntamiento de<br />

Arrecife, expulsado posteriormente de su cargo por el Ministerio<br />

de Administraciones Públicas, e imputado actualmente en dos<br />

procesos judiciales. Tras leerlo por primera vez, pasó bastante<br />

tiempo hasta que volví a releer el mencionado artículo, y confieso<br />

que tras ese lapsus de tiempo la segunda sensación fue algo<br />

decepcionante. Lo que redescubrí fue un artículo bastante corriente<br />

y moliente en su tono y contenido, de esos que aparecen en los<br />

suplementos dominicales de la prensa nacional semana sí y otra<br />

también, como todos esos que vienen poniendo a la luz la costra<br />

que durante varias décadas se ha acumulado en las tuberías del (ex)<br />

‘milagro económico español’.<br />

Como muchos lectores también saben, el recorrido judicial que<br />

se inició con el secuestro aún no ha acabado, y, tras la victoria de<br />

Fernández Camero en el Tribunal Supremo, la “guerra” continuará<br />

en el Tribunal Constitucional y, si es preciso, en Estrasburgo. Por<br />

el camino, el colectivo ha tenido que hacer frente una multa de<br />

15.000 euros, por lo cual se ha iniciado una campaña de recogida<br />

de fondos. Por lo que a mí respecta, sólo me queda expresar a<br />

aquellos que siguen en esta lucha mi agradecimiento por todos<br />

los momentos. Cuando se junta el cariño con un puñadito de<br />

convicciones, las cosas tienen bastante sentido. A pesar de las<br />

consecuencias.<br />

Para leer el artículo en cuestión y saber como colaborar en la campaña:<br />

www.laopiniondelanzarote.com/cuadernos<br />

Nace un nuevo punto de venta especializado<br />

en alimentación. Un mercado donde el artesano<br />

y productor vende los productos frescos del país.<br />

Carnes, pescados, frutas, verduras, repostería,<br />

quesos y un largo etcétera de productos con garantía<br />

de calidad. Una oportunidad para desarrollar el sector<br />

primario de Lanzarote y llenar la cesta de la compra con<br />

calidad autóctona.<br />

Pescadería<br />

Carnicería<br />

Preparados de Carne<br />

Charcutería<br />

Encurtidos<br />

Marisquería<br />

Congelados<br />

Panadería<br />

Cafetería<br />

Quesería<br />

Frutería<br />

¡Por un mercado<br />

sano y saludable!<br />

• Precios Competitivos<br />

• Fácil Aparcamiento<br />

• Garantía De Calidad<br />

• Trato Directo<br />

El horario es de 08.30 a 21.00 horas<br />

28<br />

<strong>marzo</strong> 2010<br />

CC Arrecife, Avda. Medular, s/n Arrecife. Tel: 928 81 52 60


música<br />

Neptar Estudios: el templo de la acústica<br />

La producción discográfica en Canarias pretende llevarle la contraria al mundo. Ante la caída<br />

brutal de las ventas, este archipiélago contraataca con una especie de huelga a la japonesa.<br />

Canarias multiplica grupos como Jesucristo panes y peces. Lanzarote está a la vanguardia por<br />

muchas razones. Analizamos una de ellas: los Estudios Neptar.<br />

vino al principio y al final de la construcción del estudio, además de la<br />

realización del proyecto”, explica Guely. “Todos los materiales, tanto de<br />

construcción de los muros como de equipamiento posterior, lo elige la<br />

empresa de Newell. Nosotros sólo pusimos el local -una nave industrial<br />

ubicada en Tenorio, Arrecife-, mucho trabajo y la piedra volcánica del<br />

muro frontal, que fuimos a buscar en una finca privada. Es el toque local<br />

del estudio, Newell siempre elige para esta pared rocas autóctonas de<br />

cada lugar, pero que tengan cierta porosidad, como la volcánica”. Incluso<br />

la mano de obra llegó de fuera, “nos enviaron a cuatro chicos vascos que<br />

trabajaron a un ritmo brutal”. Tanto Ane como Guely recuerdan a Newell<br />

como un tipo “muy peculiar, con sus manías, pero muy profesional”.<br />

En Neptar han grabado su disco algunos de los grupos más<br />

notables del rico panorama musical que ahora circuita por Canarias.<br />

Los discos de debut de Oscartienealas (Como terminar de una vez<br />

por todas con Oscartienealas, 2008) y Monstruobot (Monstruobot,<br />

monstruobot, 2009) son quizás los mejores ejemplos dentro del rock.<br />

Ahora trabajan en las mezclas finales del tercer disco de Zürych, pero<br />

también han grabado discos de new age (Lanzarote notebook), funksoul-jazz<br />

(Maiensy, Feel my swing)… Las maquetas de casi todos los<br />

grupos de la isla (Cumbia Ebria, Cuarto Ambulante, Perro Cuántico,<br />

Franco ha Muerto...) también tienen el sello de Neptar. Ane se encarga<br />

de la producción, masterización, mezclas y acaba casi siempre tocando<br />

algún instrumento (teclados, guitarras...). Guely se encarga de la parte<br />

administrativa: redactar proyectos y conseguir recursos.<br />

Les resulta difícil de entender que existiendo Neptar, los grupos<br />

canarios se vayan a la península a grabar, incluso aquellos que parten<br />

de subvenciones públicas o patrocinios de las instituciones de las islas:<br />

“Puedo entender que haya grupos que busquen un sonido concreto y<br />

que sólo lo puedan encontrar en un estudio muy puntual o que se lo<br />

proporcione un productor especializado en un estilo. Hay un estudio<br />

en Euskadi, también diseñado por Newell, que se ha especializado en<br />

el punk y sus subgéneros, y casi todos los grupos nacionales graban<br />

allí. O también hay bandas que prefieren grabar en analógico y buscan<br />

sonidos más primitivos o sucios. Pero para todo lo demás no hay<br />

razones para irse fuera, tanto aquí, en Neptar, como en otros estudios<br />

de las islas, hay medios y profesionales cualificados que pueden hacer<br />

ese trabajo”, asegura Ane. “Se trata también de crear una industria<br />

y ser solidarios con los que dedicamos nuestro tiempo y esfuerzos<br />

a la música, dar trabajo a la gente de aquí, pero no por que seamos<br />

canarios”, no es una reflexión endogámica, sino porque “estamos en<br />

disposición de hacer un buen trabajo, tan profesional como cualquier<br />

otro”, afirma Guely.<br />

Las nuevas tecnologías, los estudios caseros, la filosofía del punk que<br />

arenga al ‘háztelo todo tu mismo’ es otro de los obstáculos a los que<br />

se enfrentan hoy los estudios de grabación. “Está muy bien que la<br />

gente tenga la posibilidad de recortar gastos y minimizar recursos,<br />

pero el resultado no es el mismo porque además de un estudio en<br />

condiciones y de todo el equipamiento técnico que ofrecemos, también<br />

aportamos nuestra experiencia en el sector, como músicos y en calidad<br />

de productores. Una opinión externa siempre favorece, suma en el<br />

resultado final”.<br />

Hasta la fecha, la experiencia ha sido “muy gratificante, es cierto que<br />

la inversión no la vamos a rentabilizar, pero estamos muy orgullosos<br />

del trabajo hecho, de los discos que se han grabado aquí”. Hay<br />

Por Mario Alonso Hernández (*) / Fotografía Natividad Betancor<br />

Sus prestaciones, su equipamiento, su acústica (aquí está el secreto<br />

mejor guardado) y la mano que mece la cuna –Ane Fernández y Guely<br />

Robayna–, hacen que Estudios Neptar presente al mundo mundial lo<br />

que suena en Lanzarote como si se hubiera grabado en Londres (un<br />

suponer). Las excelencias de esta caja de música tienen dos lecturas o<br />

explicaciones: una científica que tiene como responsable al ingeniero<br />

inglés Philip Newell, un tipo curioso y que merece un reportaje en<br />

exclusiva, pero ahora no toca; la segunda, la cara amable, es la humana<br />

que representan sus dos gestores.<br />

Newell es una especie de gurú de la acústica que ha desarrollado un<br />

concepto que bautizó como non enviroment, y que consiste en la<br />

“colocación de ‘trampas acústicas’ de forma estratégica orientadas<br />

milimétricamente de tal manera que se logra un sonido plano, libre de<br />

reverberaciones y sin reflexiones de ondas incontroladas que podrían<br />

incidir negativamente en la grabación, mezcla y en definitiva en la<br />

escucha”. Esta teoría está basada en la reflexión controlada del sonido<br />

en un entorno cerrado y la capacidad real de absorción de frecuencias en<br />

todo el espectro; con especial incidencia en las frecuencias más graves.<br />

Para captar todos estos sonidos y transformarlos adecuadamente,<br />

el estudio tiene unas condiciones arquitectónicas especiales. “La sala<br />

principal de grabaciones cuenta con 70 m2, cinco metros de altura<br />

y muros construidos con dos tramos de pared articulados. La pared<br />

frontal está terminada en piedra volcánica, que por su porosidad<br />

proporciona una enorme versatilidad a la hora de recoger el sonido.<br />

Esta sala se conecta a la de control a través de un pasillo preparado<br />

acústicamente, por lo que se pueden realizar grabaciones de forma<br />

simultánea, es decir, con músicos tocando al mismo tiempo en la sala<br />

principal y en la de control”. Y para completar la información técnica<br />

de Neptar, la música se regula y se recoge en la sala de control con los<br />

monitores Reflexión Arts. 234, diseñados también por Philip Newell,<br />

específicamente para este tipo de salas.<br />

Cerrado el capítulo más farragoso y que colmará la inquietud de los<br />

más exigentes, abrimos el humano, que tiene capital importancia en<br />

este caso concreto. Ane Fernández y Guely Robayna han volcado toda<br />

su experiencia y sus conocimientos de más de 30 años compartiendo<br />

proyectos musicales en este estudio de grabación. A estas alturas<br />

del partido, deberían sobrar las presentaciones, ya que ambos forman<br />

parte de la historia del rock conejero. Para los no iniciados, Ane y Guely<br />

militaron (y aún militan) en bandas como Cesaguely y los Músicos,<br />

Papita Rala, Besos y Rasguños, La Isla o Zürych. Su culto a la música<br />

explica, primero, la gran inversión que han realizado en la construcción<br />

del estudio; y segundo el celo y la implicación en cada proyecto que llega<br />

hasta Neptar.<br />

“Cualquier grupo encontraría<br />

aquí todo lo que necesitase:<br />

tranquilidad, hoteles, un<br />

excelente clima y anonimato”<br />

Hablar de música con ellos implica dedicación, tiempo. Les apasiona<br />

tanto el tema que el reloj se para. Sería absurdo plantear que la<br />

construcción de estos estudios no tenía, a priori, un objetivo comercial.<br />

Sin embargo, tanto Ane como Guely son sumamente realistas y saben<br />

que para rentabilizar esta inversión tendrán que reencarnarse en ellos<br />

mismos durante un par de vidas más. Pero como sarna con gusto no<br />

pica, ellos siguen firmes al frente de un negocio que no da para mucho<br />

en lo monetario, pero que sin embargo les alumbra cada día. Meterse<br />

en un proyecto discográfico es para ellos una bocanada de oxígeno que<br />

les permite abordar sus respectivas obligaciones laborales (las que<br />

llenan la nevera cada mes) con otra perspectiva.<br />

El proceso de realización del estudio tiene miga. “Newell sólo<br />

“El estudio usa una<br />

tecnología inspirada<br />

en la acústica de los<br />

castillos medievales<br />

ingleses”<br />

30 <strong>marzo</strong> 2010<br />

31


música<br />

anécdotas para todos los gustos, “grupos que llegan con las ideas muy<br />

claras, otros comienzan prácticamente de cero; otros que de repente,<br />

en el momento final, con el disco terminado, te dicen que quieren que<br />

sea más punk, por ejemplo”, pero en líneas generales, “todos acaban<br />

siendo muy permeables, llegan con esquemas muy cerrados y poco a<br />

poco se dejan aconsejar”. Cuando el trabajo finaliza, Guely cuenta que<br />

Ane les da el disco en mano y les dice: “Señores, ahora a ensayar en<br />

el local”.<br />

Estudios Neptar ofrece sus servicios casi a la carta: “Somos muy<br />

flexibles. Si un grupo quiere trabajar con su propio productor, o prefiere<br />

mezclar o masterizar en otro estudio no ponemos impedimentos. Y al<br />

revés, ponemos toda nuestra experiencia al servicio de los grupos para<br />

financiar la grabación, pedir ayudas o subvenciones, producir... También<br />

tenemos nuestro propio sello discográfico, Neptar Records”. Aceptan<br />

todo tipo de trabajos, desde grabaciones de particulares para felicitar<br />

la navidad a maquetas o discos. Su sueño, que un gran grupo elija su<br />

estudio para grabar su disco, “Lanzarote es una isla que tiene un gran<br />

atractivo, cualquier grupo encontraría aquí todo lo que necesita, hay<br />

grandes hoteles, un excelente clima, tranquilidad e incluso si lo desea,<br />

anonimato, pueden pasar desapercibidos si así lo desean”. Recuerdan<br />

con cierta tristeza que en el momento en el que comenzó a caminar el<br />

proyecto, en Lanzarote se celebraba el Festival de Música Visual –en<br />

el que llegó a actuar el mismísimo Brian Eno–, “la idea era vincular<br />

los Estudios Neptar a los músicos del festival, pero todo se fue al<br />

garete”. Que no decaiga. Si U2 eligieron Marruecos para grabar su<br />

último disco, no todo está perdido.<br />

Philip Newell, un tipo singular<br />

Nacido en Inglaterra en 1949, comenzó a interesarse por el rock<br />

después de descubrir a los Rolling Stones. Comenzó llevando el sonido<br />

de una pequeña sala de conciertos para grupos como The Who, Booker<br />

T & The M.G.S., Wilson Picket, Arthur Conley etcétera. Como aquello se<br />

le daba bien, volcó toda su energía en un sector que por aquel entonces<br />

daba sus primeros pasos. En 1969 construyó para Mike Giles (King<br />

Crimson) un estudio de 8 pistas; en 1970 montó el primer estudio móvil<br />

multipista en Gran Bretaña. Y al año siguiente entró en la Virgin para<br />

coordinar la construcción del primer gran estudio residencial. Trabajó<br />

con artistas de la talla de Ron Wood (Rolling Stones), John Cale (Velvet<br />

Underground), Steve Winwood y Jim Capaldi (Traffic)… En 1973 entró<br />

a formar parte del accionariado de Virgin y creó la primera máquina<br />

de 24 pistas en Europa. Produjo a Crosby Stills Nash & Young, Jethro<br />

Tull, Genesis, Queen, Little Feast, John Lord ( Deep Purple ) y Mike<br />

Oldfield, con el que trabajó codo con codo en la grabación del Tubular<br />

Bells, un disco que nunca le sedujo por su complejidad, pero del que<br />

vaticinó que vendería millones de copias. Con el éxito llegó también el<br />

despilfarro (se hizo coleccionista de coches y de hidroaviones). En 1981,<br />

con la llegada del punk (Virgin publicó el Never mind the bollocks de<br />

los Sex Pistols) y la decisión del propietario de la compañía, Richard<br />

Branson, de no secundar su idea de construir un gran estudio en el<br />

Caribe (donde Newell había montado su propio negocio de transportes<br />

con hidroaviones), vendió sus acciones de la Virgin y se dedicó a<br />

diseñar estudios de grabación. En 1992 Newell se instaló en Moaña<br />

(Pontevedra), donde mantiene su residencia. Junto a Sergio de Castro<br />

montó los estudios Planta Sónica y la empresa Reflexion Arts. Algunos<br />

de los estudios que llevan su firma son el Soundtrack (Barcelona), Pink<br />

Museum (Liverpool), Blackwing (Londres) Sonobox (Madrid), Rockway<br />

(Castellón), Metrópolis (Vigo), Lamiña (Laukariz, País Vasco), Crash<br />

(Manresa), Neo Musicbox (Aranda de Duero), Tío Pete (Urduliz, País<br />

Vasco), Calma Studis (Manacor) o Cinemar Films (Milladoiro). Su<br />

sistema, el non enviroment, está inspirado en la acústica de los castillos<br />

medievales ingleses.<br />

(*) Periodista apasionado y apasionante. Especialista en música. Acumula ya<br />

20 años de de experiencia en prensa (RNE, La Gaceta de Las Palmas y desde<br />

hace 11 años, Canarias 7) y coordina desde hace cuatro el suplemento cultural<br />

del periódico Canarias 7, El Perinqué. Es un apasionado de la música, un<br />

habitual en las pinchadas de los locales grancanarios y un imprescindible en<br />

todos los festivales de este Archipiélago y de la Península. Pueden seguirle a<br />

diario en su blog: La Destilería , un rincón que palia la indiferencia que sigue<br />

existiendo ante el trabajo que realizan las bandas canarias. [http://www.<br />

canarias7.es/blogs/destileria/]<br />

5 Carlos Ortega (voz) graba las mezclas finales del que será el<br />

próximo disco de Zürych, cuyo lanzamiento está previsto para el mes<br />

de abril. Mientras tanto los podremos ver actuar el 13 de <strong>marzo</strong> en el<br />

Café Quilombo (Tenerife).<br />

32 <strong>marzo</strong> 2010


discos<br />

recomendados<br />

Por Carlos Matallana Bravo de Laguna<br />

La Habitación Roja<br />

Universal<br />

(Mushroom Pillow, 2010, España)<br />

LHR ya no es aquel grupo indie<br />

que desde su Valencia natal no<br />

paraba de fabricar rock del bueno<br />

y trabajos aún mejores para el goce<br />

de un reducido (pero loco) grupo<br />

de fans. Ahora siguen rockeros,<br />

aunque los podemos incluir en el mainstream del panorama nacional,<br />

sin que tenga que verse como algo negativo. Y es que me parece<br />

perfecto, sobre todo si no se disimula, y en este sentido es fantástico<br />

el sinceramente pretencioso título del nuevo disco, Universal. Como de<br />

costumbre buenas guitarras y buen gusto, ¡no fallan!<br />

www.myspace.com/lahabitacionroja<br />

Olimpic<br />

Dirty towels<br />

(Cuac Música, 2010, España)<br />

¿Puede algún grupo presumir<br />

de haber tocado en el Festival<br />

Internacional de Benicassim y<br />

girado en el extranjero sin tan<br />

siquiera haber editado su primer<br />

disco ¿A qué no Pues Olimpic sí,<br />

y no por suerte sino por calidad. Vencedores del prestigioso Proyecto<br />

Demo hace tres años, Olimpic beben del sonido electrónico del Norte<br />

que tanto he mencionado por aquí. Este primer trabajo es toda una<br />

declaración de intenciones, no deja a nadie sin bailar, y además viene<br />

acompañado de un segundo CD lleno de remezclas que merecen mucho<br />

la pena. ¡Danke en directo tiene que ser espectacular!<br />

www.myspace.com/olimpicsound<br />

<strong>Mass</strong>ive Attack<br />

Heligoland<br />

(Virgin Records, 2010, Reino<br />

Unido)<br />

Grupos como <strong>Mass</strong>ive Attack y<br />

Portishead demuestran aquello<br />

de que quien mucho abarca<br />

poco aprieta, con lanzamientos<br />

puntuales cada tres o cuatro años<br />

para hacer las cosas como en<br />

palacio, despacio (pero bien). Heligoland es sin lugar a dudas el trabajo<br />

menos eléctrico (que no electrónico) de la banda, donde los ingleses<br />

repiten su fórmula de temas de larga duración y voces decadentes<br />

made in la ‘aburrida’ Bristol. Te gustará si te hace tilín el trip-hop<br />

(renieguen lo que renieguen ellos).<br />

www.myspace.com/massiveattack<br />

Vampire Weekend<br />

Contra<br />

(XL Recordings, 2010, Estados<br />

Unidos)<br />

Que Vampire Weekend no son<br />

un grupo convencional es bien<br />

conocido porque sólo ellos pueden<br />

empezar un disco con un sonoro<br />

“in December drinking horchata...”<br />

y quedarse tan panchos. Este<br />

segundo trabajo no hace más que<br />

confirmar lo que Vampire Weekend (su primero) prometía, una<br />

mezcla de música tradicional del Oeste norteamericano y sonidos<br />

africanos, pero base popera. Destacan sobremanera Horchata, White<br />

sky… ¡y el diseño de portada!<br />

www.myspace.com/vampireweekend<br />

música<br />

Corrientes<br />

Por Óscartienealas / Fotografía cedida<br />

Javier Álvarez tocó en Lanzarote el 29 y<br />

30 de enero de 2010. El público que fue<br />

a verlo al Pub Tsunami y al concierto<br />

solidario con Haiti quedó noqueado.<br />

Porque cantó a capella. Óscartienealas<br />

lo acompañó en varios temas y logró<br />

calmar la ansiedad ‘guitarrosa’ de la<br />

concurrencia. En este texto el músico<br />

lanzaroteño narra cómo se conocieron en<br />

Famara (1997). Dos tipos corrientes con<br />

un modus operandi poco sobornable.<br />

La casualidad quiso que en el 97, días después de un concierto en el terrero de lucha de<br />

Tias, Javier Álvarez se acercara a la Caleta de Famara a tomar un café. Animado por una<br />

amiga, me acerqué a su mesa para pedirle que me firmara mi guitarra. La respuesta de<br />

Javier: «Por supuesto». Tras contarme que su primera guitarra se la había firmado Emylou<br />

Harris años atrás, nos fuimos a cenar junto a su corista Nieves Arilla y otro amigo. Javier<br />

Álvarez andaba por aquel entonces inmerso en la gira de su segundo disco, Dos, un álbum<br />

arriesgado que dejaba atrás el camino abierto por su primera obra, el disco que pasó de<br />

sonar a guitarra y voz en El Retiro a ser el pan de cada día en todas las emisoras del país,<br />

convirtiendo a Javier en parte visible de una nueva ola de cantautores en la que nadie le<br />

preguntó nunca si quería nadar.<br />

Años después la casualidad quiso que durante una visita a Lanzarote, Javier encontrara<br />

una foto mía en un artículo de la prensa local y exclamara: «¡Yo conozco a este chico!».<br />

Supo que yo seguía moviéndome de un lado para a otro, guitarra en mano, y que incluso<br />

tenía un trabajo discográfico en la calle firmado como Oscartienealas. El disco llegó a sus<br />

oídos y la casualidad forjó el reencuentro.<br />

Él, menta-poleo y leche y leche; yo, leche y leche y Jägermeister con hielo. Tras el<br />

reencuentro y más de una hora de risas y anécdotas, comenzamos a hablar de nuestras<br />

respectivas trayectorias en esto de grabar discos y exhalar el alma en los escenarios.<br />

Le hablo de mi corta experiencia, de cómo conseguimos grabar nuestro único disco y<br />

de nuestra manera de trabajar: directa y sin tramites ni terceros entre los promotores<br />

de conciertos y el artista. Lo curioso del caso es que uno no espera que alguien que ha<br />

forjado su carrera con sendos contratos en EMI-Chrisalys y DRO te cuente que el punto<br />

al que quiere volver es el punto exacto en el que nos encontramos nosotros ahora: la no<br />

dependencia de discográficas que siguen aferrándose al cadáver de la gallina de los huevos<br />

de dólar. Javier no guarda rencor a las grandes discográficas, pero desde luego no les tiene<br />

ningún cariño. Lo que cuenta me produce un profundo terror, una de las peores cosas que<br />

le puede pasar a un artista es que un contrato le obligue a crear lo que se espera de él y<br />

no lo que realmente quiere hacer. La compañía siempre le pidió que volviera a ser el Javier<br />

Álvarez de los 40 Principales y él simplemente quiso ser Javier.<br />

Su ultimo trabajo, Guerrero Álvarez, editado por el pequeño sello Rosevil Productions,<br />

ha sido elegido mejor álbum de pop alternativo en los Premios de la Música de este año.<br />

El disco se expone de boca en boca, de sala en sala, sin la omnipresencia que provoca<br />

los acuerdos comerciales entre las discográficas y los medios de comunicación; sin la<br />

necesidad de apuntarse a la última moda de la fotocopia anglosajona de lo que todos<br />

adoramos como “indie”. Cualquiera puede darse cuenta de que nadar en el mismo pelotón<br />

de lo que se supone la corriente alternativa actual resulta un hecho contradictorio en sí<br />

mismo. Javier no brasea en ese pelotón, hace años que cruzó la meta.<br />

Guerrero Álvarez (Rosevil Productions, 2009).<br />

Puedes escucharlo en www.myspace.com/guerreroalvarez<br />

Pildorazos musicales<br />

Noticias breves y últimas<br />

horas sobre lo que<br />

acontece en el panorama<br />

del rock canario:<br />

Fito, The Godfathers,<br />

La Phaze, una nueva<br />

productora (Rockthrone<br />

Producciones) que dará<br />

mucho que hablar, etc.<br />

Por Talí Arenao<br />

A puntito de mandar esta revista a imprenta, podemos confirmar la<br />

actuación de Fito y los Fitipaldis el próximo 26 de <strong>marzo</strong>. Justo cuando<br />

empieza la Semana Santa, llega al estadio de fútbol de Altavista, Fito<br />

presentando su último trabajo, Antes de que cuente diez. Además, no<br />

estará sólo, ya que les teloneará La Cabra Mecánica, banda que lidera<br />

El Lichis, que ya ha anunciado su disolución una vez acabada la gira<br />

con Fito. Y todo esto, por sólo 10€ gracias a Tunera Producciones y el<br />

Ayuntamiento de Arrecife. No hay excusas.<br />

El trío francés La Phaze, que tan buenas críticas cosechó tras su<br />

actuación en el pasado Costa de Músicas, vuelve de nuevo a las islas,<br />

en concreto a Gran Canaria el próximo 7 de <strong>marzo</strong> de la mano de Salán<br />

Producciones. Y ésta misma reputada productora se trae el 1 de abril<br />

a Las Palmas a los mismísimos The Godfathers, todo un clásico en<br />

pleno Jueves Santo. Ya saben nazarenos del rock, la procesión está en<br />

la capital grancanaria.<br />

Se están preparando unas cuantas cosas interesantes en Lanzarote<br />

para los próximos meses que pintan muy bien. Los chicos de AC/RC<br />

andan en varias propuestas rockeras en diferentes fechas; una conocida<br />

productora tiene en cartera un evento de marcado carácter canario del<br />

que conoceremos más detalles el próximo mes; y se están moviendo<br />

muchos hilos para animar el verano con todo tipo de actuaciones.<br />

Atentos a la pantalla.<br />

Los yankis The Muggs, el trío más feo del mundo, al menos<br />

ellos se definen así, estarán tocando en el Honky Tonk Express<br />

(Santa Cruz de Tenerife), el próximo 18 de abril de la mano de<br />

música<br />

una nueva, pero experimentada productora conejera, Rockthrone<br />

Producciones. Seguro que algo molón tendremos en Lanzarote más<br />

pronto que tarde gracias a Rockthrone.<br />

Brutalizzed Kids siguen imparables con su segundo disco, y tras<br />

parir otro vídeo más (y ya van 4), los días 19 y 20 de <strong>marzo</strong> andan por<br />

tierras vascas descargando su tralla bruta.<br />

El FMAC vuelve a la carga. En ésta quinta edición, el Festival de<br />

Músicas Alternativas de Canarias se pasea por distintas islas y en<br />

Lanzarote tenemos dos citas. Por un lado, el día 6 de <strong>marzo</strong>, ST Fusión<br />

y La Dinamo Sonora mostrarán su peculiar propuesta en el no menos<br />

peculiar Charco de San Ginés. Y la segunda cita será el 20 de <strong>marzo</strong> en<br />

el pub Tsunami, en donde los chicharreros Comsat estarán tocando por<br />

primera vez en la isla. Habrá que darse un saltito.<br />

Pero también nuestros grupos se mueven con motivo del FMAC.<br />

El 19 de <strong>marzo</strong> estará el trío punk-rockabilly Zombierocker en La<br />

Carpintería, en la vecina isla de Fuerteventura, junto al Dj Markés,<br />

mientras que al día siguiente Mr. Paradise estará en los platos<br />

liandola un poco. Los chicos de Zürych marchan el 13 de <strong>marzo</strong><br />

a Tenerife (Cafe Quilombo) para ir desgranando los temas de lo<br />

que será su nuevo disco en una noche que seguro que dejarán<br />

un buen sabor de boca. Como seguro que también lo harán los<br />

incombustibles Cumbia Ebria el 26 de <strong>marzo</strong> en el Blanco Bar de la<br />

capital chicharrera. Una buena representación de bandas conejeras<br />

que poco a poco demuestran la excelente calidad de los nuestros<br />

que viven un dulce momento.<br />

34<br />

<strong>marzo</strong> 2010


fotografía<br />

ladrones de almas<br />

El MIAC estrena ‘Individuo e Identidad’, una muestra de 22 retratos fotográficos<br />

pertenecientes a la Colección Ordóñez Falcón de Fotografía (COFF)<br />

Hay miradas que se nos pierden detrás de las orejas. Y<br />

también hay arrugas que no se perciben o que si se ven,<br />

no significan nada, porque el que mira suele hacerlo a<br />

trompicones. Para curar nuestra tartamudez visual, está<br />

Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963), un fotógrafo francés<br />

afincado en Madrid que se ha especializado en escrutar<br />

almas, en el dificultoso género del retrato fotográfico.<br />

Profesionalizó su afición sin darse cuenta. Y de darle el<br />

empujón que a veces se precisa en estas lides se encargaron<br />

sus amigos, el diseñador David Delfín y la polifacética<br />

Bimba Bosé. Su primer comprador fue el mismísimo<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Obtuvo el<br />

reconocimiento de la reconocida galerista Juana de Aizpuru<br />

y expuso en Arco. Desde entonces, sus obras ruedan por<br />

las salas expositivas de Europa. Dice que le gusta sacar la<br />

energía de los rostros, a los que siempre busca fondos y<br />

escenarios para convertirlos en protagonistas absolutos.<br />

Podremos ver el trabajo de Gonnord el próximo 19 de<br />

<strong>marzo</strong>, en la muestra Individuo e Identidad, que recopila<br />

22 fotografías de la excelente Colección Ordóñez Falcón<br />

de Fotografía (COFF). Junto a él, creadores internacionales<br />

como el neoyorkino Zhang Huan que presenta la serie<br />

Family Tree, una tipología de retrato familiar y simbólico<br />

(su propio rostro cubierto por los nombres de su árbol<br />

genealógico) o Andrés Serrano (Nueva York, 1950), uno de los<br />

creadores contemporáneos más mitificados, quizás porque<br />

ha incluido fluidos corporales en sus obras o porque una de<br />

ellas fue portada de un disco de Metallica (Reload). Material<br />

que la prensa fagocita con deliberado placer. Para conocer<br />

su obra y no sus mitos, podremos ver su serie América, que<br />

considera su mayor logro: más de 100 retratos de 127 por<br />

152,4 centímetros que representan la diversidad cultural de<br />

América, un país de inmigrantes. Tres años de trabajo para<br />

retratar a famosos (Arthur Miller, B. B. King) y a ciudadanos<br />

corrientes (un boy scout, un médico, un obispo de la Iglesia<br />

ortodoxa rusa...). Todo, bajo la mirada crítica de Serrano.<br />

La muestra está comisionada por Javier González de<br />

Durana, director artístico del Tenerife Espacio de las Artes<br />

(TEA). La Colección Ordóñez Falcón de Fotografía (COFF)<br />

comenzó a formarse a finales de los años 70 y actualmente<br />

es una de las más demandadas por los museos. En virtud<br />

de un acuerdo de depósito alcanzado entre el Cabildo de<br />

Tenerife y la Fundación COFF, las obras que conforman<br />

esta colección, antes distribuidas por diferentes museos<br />

contemporáneos, estarán depositadas en el Tenerife<br />

Espacio de las Artes (TEA) durante diez años. Este centro<br />

se encargará de su exhibición y conservación durante ese<br />

periodo de tiempo. El conjunto fotográfico abarca 1.300<br />

obras. Lo que veremos en el MIAC será una cuidadosa<br />

selección: únicamente rostros humanos indagados.<br />

Retratos... Ese género para la introspección psicológica.<br />

Por Laura Cabrera / Fotografía Pierre Gonnord<br />

Individuo e identidad<br />

Colección Ordóñez-Falcón de Fotografía<br />

Inauguración: 19 de <strong>marzo</strong><br />

Lugar: Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC).<br />

Castillo de San José.<br />

BIOGRAFÍAS DE LA HABANA<br />

agenda de cultura y ocio <strong>marzo</strong> ’10<br />

ISLAS DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA<br />

FMAC. Festival de Músicas Alternativas<br />

de Canarias<br />

LANZAROTE<br />

6 de <strong>marzo</strong><br />

St. Fusión + La Dinamo<br />

Sonora<br />

Lugar: Charco de San Ginés<br />

Hora: 22.00<br />

26 de <strong>marzo</strong><br />

COMSAT<br />

Lugar: Pub Tsunami<br />

Hora: 23.00<br />

FUERTEVENTURA<br />

19 de <strong>marzo</strong><br />

Zombierocker + DJ Markés<br />

Lugar: La Carpintería (Puerto del Rosario)<br />

Hora: 23.30<br />

20 de <strong>marzo</strong><br />

Flooding + Mr. Paradise<br />

Lugar: La Carpintería (Puerto del Rosario)<br />

Hora: 23.30<br />

Festival de Ópera de Las Palmas<br />

de Gran Canaria<br />

14 de <strong>marzo</strong><br />

La Sonnambula<br />

Lugar: Teatro Pérez Galdós (Las Palmas)<br />

Hora: 19.30<br />

16, 18 y 20 de <strong>marzo</strong>,<br />

Hora: 20.30<br />

Festival Musitemático<br />

La Orotava. Del 1 al 21 de <strong>marzo</strong><br />

Pablo Milanés<br />

Sábado 6, 21.30, Auditorio Teobaldo Power<br />

Fabiola Socas<br />

Jueves 11, 21.00, Jardines Victoria<br />

Ignacio Encinas & Maya Dashuck<br />

Viernes 12, 21.30, Auditorio Teobaldo Power<br />

Dublín Gospel Choir<br />

Sábado 13, 21.30, Iglesia de San Agustín<br />

Tango Siempre<br />

Jueves 18, 21.00, Auditorio Teobaldo Power<br />

María Dolores Pradera<br />

Viernes 19, 21.30, Teatro Liceo de Taoro<br />

El Sueño de Morfeo<br />

Sábado 20, 22.30, Jardines Victoria<br />

Circuito Canario<br />

LANZAROTE<br />

4 de <strong>marzo</strong><br />

Los mares habitados<br />

2RC Teatro.<br />

Lugar: Teatro de San Bartolomé.<br />

Hora: 21.00<br />

La creadora cubana Suzet Ávila lleva hasta la sala<br />

de exposiciones Bodegas Rubicón fotografías sobre<br />

el paisanaje de la La Habana. La muestra, que ha<br />

sido impulsada por la Sociedad de Promoción de<br />

Canarias en Europa, enseña una capital construida<br />

con guiños, pieles y esquinas. Un lugar donde el ser<br />

humano construye la calle con su presencia. Santeras,<br />

niños, mujeres esperando tener algo que esperar.<br />

Un estilo “sereno”, que no fuerza las normas. Gente<br />

de todos los colores, edades y profesiones. Es un<br />

paseo al natural por las calles cubanas. Suzet Ávila<br />

se graduó en la Academia de Artes Plásticas de San<br />

Alejandro, en 2008, en la especialidad de escultura.<br />

Actualmente trabaja como profesora en la Escuela<br />

Taller de Restauración Gaspar Melchor de Jovellanos.<br />

¿El transfondo de la exposición La “diversidad<br />

sociológica” de la población cubana, una característica<br />

que la isla caribeña ha adquirido con el paso del<br />

tiempo y las encrucijadas poblacionales. Algo sabe<br />

Canarias al respecto.<br />

Un payaso canario en el mundo<br />

Timbiriqui Teatro<br />

Lugar: Colegio de Tinajo<br />

Viernes 12<br />

Hora: 11.00<br />

Exposiciones<br />

Pipo Hernández Rivero<br />

fotografía<br />

Criaturas de la isla<br />

Hasta el 27 de <strong>marzo</strong><br />

Lugar: Bodegas Rubicón (Ctra. Teguise-Yaiza, 2. La Geria)<br />

Horario: de 10 a 17, de lunes a domingo.<br />

www.vinosrubicon.com<br />

Sala de Arte<br />

Contemporáneo.<br />

Museo<br />

Municipal de<br />

Santa Cruz de<br />

Tenerife<br />

Hasta el 21 de<br />

<strong>marzo</strong><br />

En lugar del cuerpo<br />

Raquel Ponce.<br />

Tragaluz Digital. Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife<br />

Hasta el 21 de <strong>marzo</strong><br />

Scanner<br />

Daniel Canogar.<br />

Espacio <strong>Cultura</strong>l El Tanque. Santa Cruz de Tenerife<br />

Del 12 de <strong>marzo</strong> al 9 de mayo<br />

36<br />

<strong>marzo</strong> 2010<br />

www.gobiernodecanarias.org/cultura


arte<br />

Acogidos a sagrado<br />

agenda cultural de la concejalía de cultura. <strong>marzo</strong> de 2010<br />

Por Sergio Murillo / Fotografía natividad betancor<br />

La Iglesia Católica fue durante varios siglos el mejor cliente para los<br />

talleres de arte, que hasta finales del siglo XVII estuvieron formados<br />

por artesanos que trabajaban fuera de Canarias, en la Baja Andalucía o<br />

en Flandes. Se producían imágenes religiosas, pinturas, ornamentos<br />

para sacristías, piezas de orfebrería, etc. Hoy, el Museo de Arte Sacro<br />

de Haría (MASH), ubicado en la parroquia de Nuestra Señora de<br />

la Encarnación recoge en una exposición algunas de los mejores<br />

ejemplos de la iconografía de la Virgen en Canarias.<br />

Algunos de los objetos que conforman la muestra estuvieron<br />

guardados en la antigua Iglesia de Haría. Su derrumbe provocó que<br />

en 1956 se decidiera su derribo, ante el peligro de ruina, y los fondos<br />

del futuro museo sacro se guardaron en almacenes municipales y<br />

en casas particulares. Varias vicisitudes técnicas con los edificios<br />

hicieron que los vecinos de Haría buscarán soluciones. La lucha<br />

derivó en una escuela-taller que reformó el edificio donde hoy se<br />

ubica el Museo.<br />

La Virgen de las Mercedes. 200 años de camino podrá verse en<br />

el MASH hasta el 20 de <strong>marzo</strong>. La Virgen de la Encarnación, de uno<br />

de los mejores imagineros del Archipiélago, el escultor José Luján<br />

Pérez, es junto a la Virgen de Guadalupe la estrella de la exposición.<br />

Junto con la contundente pintura barrocha de José González Aguiar.<br />

La exposición se ha organizado para celebrar los 200 años de<br />

historia de la ermita de Las Mercedes de Mala y puede visitarse los<br />

sábados, de 10.00 a 14.00 horas.<br />

La Virgen de las Mercedes. 200 años de camino.<br />

Lugar: Museo de Arte Sacro de Haría (Plaza de Haría)<br />

Horario de visita: sábados, de 10 a 14h.<br />

Visitas fuera de horario: 928 529 660 (Miguel) y 928 83 50 11 (Pablo)<br />

cultur<br />

exposiciones<br />

> SALA CASTILLO DE SAN GABRIEL<br />

LA UTOPÍA ENERGÉTICA.<br />

PLANES DE DESARROLLO INDUSTRIAL EN LANZAROTE A<br />

MEDIADOS SIGLO XX<br />

Comisarios: Mario Ferrer, Félix Delgado.<br />

ORGANIZA: Concejalía de <strong>Cultura</strong><br />

LUGAR: SALA DE EXPOSICIONES del Castillo de San Gabriel.<br />

HORARIO DE VISITA: de Lunes a Viernes de 10.00 a 16.00 h.<br />

Sábados de 10 a 14.00 h.<br />

> SALA CHARCO SAN GINÉS<br />

CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL<br />

DE LA MUJER TRABAJADORA<br />

RAQUEL BETANCORT FAJARDO, ITZIAR ÁLVAREZ TOLOSA,<br />

CRISTINA G. TEMPRANO<br />

ORGANIZA: MARARÍA<br />

COLABORA: Concejalía de <strong>Cultura</strong>. Ayuntamiento de Arrecife<br />

INAUGURACIÓN: 4 de <strong>marzo</strong> de 2010. 20.30h.<br />

FECHA: del 4 al 31 de <strong>marzo</strong> de 2010<br />

LUGAR: SALA DE EXPOSICIONES Charco de San Ginés<br />

HORARIO DE VISITA: de martes a Viernes de 10.00 a 16.00 h.<br />

Sábados de 10.00 a 16.00 h.<br />

música<br />

Ayuntamiento de Arrecife<br />

Concejalía de <strong>Cultura</strong><br />

FMAC. Festival de Músicas Alternativas<br />

de Canarias<br />

ST FUSIÓN + LA DINAMO SONORA<br />

ORGANIZA: FMAC<br />

COLABORA: Concejalía de <strong>Cultura</strong><br />

FECHA: 20 de <strong>marzo</strong><br />

LUGAR: Charco de San Ginés<br />

HORA: 22.00 h.<br />

FECHA: 20 de <strong>marzo</strong><br />

LUGAR: Tsunami<br />

HORA: 22.00 h.<br />

artes escénicas<br />

MALPAIS 2010. Festival de las<br />

Artes Escénicas<br />

Del 26 de <strong>marzo</strong> al 22 de mayo<br />

de 2010.<br />

Organiza: Tunera producciones<br />

Patrocina: Concejalía de<br />

<strong>Cultura</strong> del Ayuntamiento de<br />

Arrecife<br />

RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE ARRECIFE<br />

38<br />

<strong>marzo</strong> 2010<br />

e-mail: bibliotecas@arrecife.es<br />

Teléfono: 928 806 776 Fax: 928 801 509<br />

Biblioteca Arrecife<br />

Plaza de la Constitución Nº 5 -1 A – Arrecife<br />

Teléfono: 928 803 198<br />

Horario de 09.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 h.<br />

Biblioteca Infantil<br />

C/ La Inés s/n - Arrecife<br />

Teléfono: 928 805 595<br />

Horario de 17.00 a 20.00 h.<br />

SERVICIOS PERMANENTE<br />

* Novedades y boletin la biblioteca<br />

recomienda.<br />

* Viajeteca.<br />

* Internet ( en toda la red) wifiteca -<br />

biblioteca central<br />

* Encuadernación.<br />

*Plastificadora.<br />

ACTIVIDADES MARZO<br />

* Una semana una palabra.<br />

* Mención día de la mujer trabajadora. “Actuación<br />

cuentacuentos”.<br />

* Mencion día del padre.<br />

* Mencion dia de la discriminacion racial.<br />

* Creación mural de la primavera.<br />

* Mi biografía lectora.<br />

* Rincón de la poesía.<br />

* Colorín colorado.<br />

* Rincón del día de las letras canarias


diseño<br />

Imagen-protesta<br />

Una innovadora exposición mostrará<br />

en abril 120 carteles reivindicativos,<br />

realizados por 25 diseñadores gráficos<br />

Por NU.N. / Ilustración cedida<br />

Existe la generalizada idea de que el<br />

diseño gráfico consiste en elegir líneas y<br />

colores, siempre bajo las directrices de un<br />

mensaje. Que el diseño es una disciplina<br />

secundaria, un tanto frívolo y dirigido a<br />

una clase restringida de estetas; siempre<br />

bajo el yugo de las letras. Un embellecedor<br />

de productos. Concepción errónea. La<br />

Universidad Internacional Menéndez<br />

Pelayo (UIMP) celebra su 25 aniversario<br />

con un proyecto de diseño social y crítica<br />

titulado Agitadores de conciencia. Gráfica<br />

Comprometida y compuesto por obras de<br />

diseñadores internacionales que “van más<br />

allá de los parámetros formales, estéticos<br />

o mercantiles que genéricamente definen<br />

la profesión del diseñador gráfico”. Obras<br />

de responsabilidad social, con principios<br />

éticos. Es la cuota de participación en la<br />

lucha por comunicar ideas que tienen<br />

los diseñadores gráficos; una muestra de<br />

“talento creativo y de compromiso social”.<br />

En abril, la Sala de Exposiciones Charco<br />

de San Ginés albergará esta muestra.<br />

Un total de 120 carteles concebidos por<br />

25 diseñadores internacionales (España,<br />

Francia, Méjico, Israel, Alemania,<br />

Argentina, Inglaterra, Polonia, Rusia y<br />

Zimbabwe) para influir, para gritar en<br />

voz alta o susurrar suavemente mensajes<br />

de calado. La muestra está comisariada<br />

por el diseñador canario Ofelio Serpa,<br />

profesor de diseño gráfico de la Escuela<br />

de Arte y Superior de Diseño Fernando<br />

Estévez y habitual colaborador de la UIMP.<br />

Entre los temas: el conflicto palestinoisraelí,<br />

el cambio climático, el hambre, la<br />

guerra, la violencia doméstica o los niños<br />

soldado en África. Diseño con mensaje<br />

para agitar la conciencia.<br />

¿A qué suenan las estrellas<br />

ciencia<br />

Reflexiones desde la IV Conferencia Internacional Helas<br />

(Red Europea de Heliosismología y Antrosismología)<br />

Por Laura Cabrera / Ilustración Francisco García Cabrera<br />

La divulgación científica es una asignatura pendiente. En los<br />

medios de comunicación generalistas y entre las inquietudes de la<br />

población española en general. Si nos adentramos en el mundo de<br />

la astrofísica, ciencia que todavía hoy se confunde con la astrología,<br />

vemos que la oscuridad es casi total. El colectivo Amigos de la<br />

Astronomía de Lanzarote organiza observaciones astronómicas,<br />

charlas y documentales sobre cuestiones tan fundamentales como<br />

ese modelo físico llamado Teoría de las Cuerdas. Es un haz de luz<br />

en medio de un panorama más bien yermo.<br />

Hace un mes, Arrecife acogió la V Conferencia Internacional<br />

Helas (Red Europea de Heliosismología y Antrosismología),<br />

un encuentro donde se dieron cita más de un centenar de<br />

científicos internacionales. La creme de la creme en el campo de<br />

la heliosismología, una disciplina que estudia los movimientos<br />

sísmicos que se producen en el Sol. Ocurren de forma constante:<br />

las ondas se propagan desde las capas más profundas hasta las<br />

más superficiales, y cada 11 años, estos seísmos se embravecen<br />

provocando tormentas solares que afectan a los vecinos de<br />

este planeta llamado Tierra de una forma extraordinaria y<br />

poco conocida: se producen auroras boreales en latitudes<br />

mucho menores que las habituales (Reino Unido), se producen<br />

sobrecargas en las redes electricas de los países más cercanos<br />

al Polo, los GPS dejan de funcionar correctamente y se dañan las<br />

comunicaciones por satélite (afectando a la recepción de la señal<br />

televisiva, internet, etc.).<br />

La astrofísica nos hace girar la mirada hacia un horizonte<br />

más amplio, menos antropocentrista. Nos lo explica Sebastián<br />

Jiménez Reyes, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias<br />

(IAC), que pronostica un evidente cambio de mentalidad en las<br />

instituciones y en la sociedad cuando se agoten las reservas de<br />

hidrocarburos de la Tierra. “Por dentro el sol es un gran reactor<br />

nuclear. Cuando los hidrocarburos se terminen, se mirará hacia la<br />

estrella para buscar posibilidades de obtención de energía”.<br />

La tecnología actual nos permite observar los movimientos<br />

sísmicos que se producen incluso en el lado no visible del sol.<br />

Haciendo una alegoría musical: podemos escuchar el sonido de las<br />

estrellas. Poque cada una de ellas oscila de una forma particular. Es su<br />

frecuencia. Igual que podemos identificar un fagot sólo por su sonido,<br />

la astrofísica puede identificar los rasgos de una estrella si escucha<br />

su frecuencia. Hace dos años, el IES Zonzamas y el IES Arrecife<br />

conocieron estos conceptos gracias a un laboratorio práctico llamado<br />

La ciencia de los sonidos, realizado por Sebastián y otro compañero<br />

al que le interesa la divulgación científica. Sólo sabiendo un poco más<br />

el trabajo que desempeña este conjunto de científicos, podremos<br />

comprender mejor el cielo y nuestro extraño lugar en el Universo.<br />

Baste con saber que no son posibles las explosiones en el espacio,<br />

aunque algunas películas de ciencia ficción se tomen la licencia de<br />

rodarlas (si no hay oxígeno, no puede haber fuego; es un concepto<br />

que se enseña en educación Secundaria). Quizás si conociéramos<br />

más el nexo de unión que tiene la vida cotidiana con la astrofísica,<br />

apoyaríamos la construcción del E-ELT en La Palma, el mayor<br />

telescopio del mundo, con una superficie cercana a tres estadios de<br />

fútbol y 932 espejos de 100 kilos cada uno. El otro país candidato es<br />

Chile. No se decidirá hasta finales de año.<br />

http://www.gtc.iac.es/ Gran Telescopio Canarias.<br />

http://www.iac.es/ Instituto de Astrofísica de Canarias<br />

http://www.academiadelanzarote.es/AALAD.htm Amigos de la Astronomía de Lanzarote<br />

http://www.eso.cl/elt.php Observatorio Europeo Austral (ESO)<br />

http://www.nasa.gov/ NASA<br />

http://ksnnsp.larc.nasa.gov/21Century/ El Explorador del Siglo XXI (información educativa<br />

para niños).<br />

40 <strong>marzo</strong> 2010<br />

41


eves & opninón<br />

ARRIBAJOS<br />

13OPinamos sobre noticias culturales<br />

Por <strong>Mass</strong> <strong>Cultura</strong><br />

Revista de Occidente<br />

El número 342 de la Revista de Occidente dedica su último número a las<br />

islas del mundo: Islas. La exuberancia del límite. Coordinado por Jorge<br />

Lozano, participa el poeta canario Andrés Sánchez Robayna, Santos<br />

Zunzunegui, Umberto Eco y un largo etcétera de profesionales que trabajan<br />

las áreas del pensamiento, la ciencia, y la creación plástica y literaria.<br />

Lancelotto Malocello<br />

Lanzarote se prepara para celebrar la llegada a sus costas, hace 700<br />

años, del navegante genovés que le dio nombre: Lancelotto Malocello.<br />

El Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife y la Asociación de<br />

Italianos Amigos de Lanzarote han comenzado a trabajar en los actos de<br />

conmemoración del séptimo centenario del redescubrimiento de la isla y<br />

de Canarias por parte del marino italiano, que tendrá lugar en el año 2012.<br />

¿Vuelve el Festibar<br />

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife tiene el próposito<br />

de poner en marcha un “circuito de Música Joven” por lo barrios de<br />

Arrecife. El objetivo es facilitar la difusión de la música realizada por los<br />

jóvenes, en todos los géneros musicales (rock, pop, hip-hop, rap, etc). Ya<br />

han empezado las reuniones con las bandas.<br />

Visita en abril<br />

Si <strong>marzo</strong> viene cargado de buenas noticias expositivas y la visita de Fito,<br />

sus Fitipaldis y el gran Lichis (que por fin llegan a Lanzarote, tras haber<br />

pasado varias veces por la vecindad de Gran Canaria y Tenerife), abril nos<br />

depara la llegada de una banda de rock que es un clásico nacido en el<br />

Norte de la Península y que ya nos visitó el año pasado… ¿Adivinan<br />

El aroma de Doña Inés<br />

Una voluta de su aroma (olor a ser humano recién hecho, a sabrosísima y<br />

tierna humanidad), se elevó el pasado 22 de febrero para no volver a bajar.<br />

Falleció Doña Inés, la cocinera de Haría, a los 94 años y en la misma casa<br />

donde nos dio de comer arvejas de cariño y mimos. Hasta siempre, doña Inés.<br />

Silencio, se rueda<br />

La Muestra de Cine de Lanzarote –que este año logra por fin categoría de<br />

Festival– organizará una exposición sobre los rodajes cinematográficos<br />

en la isla. Desde los Los Enanos (1969) de Werner Herzog, hasta<br />

Náufragos (2002), considerada como la primera película de ciencia ficción<br />

“científicamente creíble” del cine español. El equipo estuvo asesorado por<br />

el astronauta Pedro Duque y contó con un planeta Marte de excepcional<br />

credibilidad: Timanfaya.<br />

Carlos Rivero en Madrid<br />

Juegos y reflexiones sobre un jugoso sustrato: el imaginario infantil.<br />

El pintor tinerfeño Carlos Rivero presenta dos óleos de su última serie,<br />

Ciénaga, en la exposición colectiva Polimorfo(s) Perverso(s). Podrá verse en<br />

la galería Fernando Pradilla. Está comisariada por Andrés Isaac Santana,<br />

periodista y crítico de arte.<br />

Grafiti glu-glu<br />

Ya tenemos finalistas del I Concurso de Grafiti organizado por Aquapark<br />

de Costa Teguise: Eduardo Luque, Juan Sánchez & Mayte Arjona (Málaga),<br />

José Guerrero (Madrid), José Manuel Rodríguez (Alicante) y Diego Castro<br />

(residente en Lanzarote). Se presentaron más de 130 propuestas de toda<br />

España. Los seleccionados tienen dos semanas para realizar los bocetos<br />

presentados en las paredes del centro. El ganador se conocerá en la<br />

apertura del parque acuático: el 19 de <strong>marzo</strong>. Foto: diseño de Eduardo Luque.<br />

Congreso de Patrimonio<br />

Del 9 al 11 de junio, Lanzarote acogerá el VII Congreso de Patrimonio<br />

Histórico, que girará en torno a la investigación de las inscripciones<br />

rupestres y el poblamiento de Canarias. Una gran noticia para la<br />

divulgación de la arqueología y la historia indígena.<br />

Domingo Abreu<br />

El tiempo se nos llevó también al maestro Domingo Abreu, profesional<br />

de las maderas y las carpinteras. Figura fundamental en la construcción<br />

del segundo (y actual) Quiosco de la Música que jalona el Parque Ramírez<br />

Cerdá de Arrecife. Hasta siempre, maestro.<br />

Prostitución. Compra-venta de intereses<br />

Definición de prostitución de la que parte esta muestra: “Venderse por<br />

dinero o por obtener beneficios específicos a cambio”. Adonay Bermúdez<br />

comisaría esta exposición que reunirá en la sala de arte Ermita de San<br />

Antonio a creadores con mucha libertad creativa y calidad plástica: el<br />

escritor Antonio Gala, Atchen Pounapal (técnica mixta), Fátima Lemes<br />

(escultura), Colectivo DNI-Arte (ilustración), Fernando Barbarín (diseño),<br />

Guadalupe Carracedo (técnica mixta), el IED (moda), Miguel Pérez<br />

(pintura), Nuria Meseguer (técnica mixta) y Rubén Acosta (fotografía). La<br />

inauguración: el 5 de <strong>marzo</strong>, a las 20.30.<br />

Creación literaria<br />

Atención, porque tenemos nuevo libro del periodista lanzaroteño José<br />

María de Paíz: Bailé con la luna. Está editado por Baile del Sol y el diseño<br />

de portada es del creador Fernando Robayna. Una novela corta sobre<br />

huidas posibles y los torcidos vericuetos de la mente. Otro libro de cariz<br />

bien distinto es La melodía de las ballenas, del escritor Vicente Valiente<br />

(Playa Blanca, Lanzarote, 1952) editado por Beginbooks: una fábula sobre<br />

el cuidado de la mar.<br />

Museo de la Historia<br />

El Ayuntamiento de Arrecife ha iniciado las consultas necesarias para<br />

fabricar un almacén en el Castillo de San Gabriel y unos baños anexos,<br />

obras necesarias si la fortaleza quiere convertirse en el cacareado Museo<br />

de la Historia de Arrecife. José Miguel Márquez Zárate, arquitecto experto<br />

en restauración de conjuntos históricos es uno de los asesores de la obra.<br />

El edificio está catalogado como BIC, con lo que se necesita el visto bueno<br />

del área de Patrimonio del Cabildo para acometer las obras. Buena noticia,<br />

pero con sabor agridulce, por el tremendo retraso del proyecto.<br />

42 <strong>marzo</strong> 2010<br />

43


internet<br />

Atrapados en la red<br />

Facebook, Tuenti... La irresistible<br />

tentación de las redes sociales<br />

Por Nuria Magrans / Ilustración Begoña Izarra<br />

“Tengo una nueva solicitud de amistad”. Rápidamente cliqueo en la<br />

bandeja de entrada y me sorprendo al encontrarla a ella, casi 30 años<br />

después, con su vida más que hilvanada, sonriendo ante la cámara.<br />

La misma con la que, compartiendo pupitre, me carteaba. Era común<br />

el trasiego de correspondencia entre familiares y amigos y hasta con<br />

las compañeras de colegio. Nuestros dedos se encallaban a menudo<br />

por el uso constante del bolígrafo y guardo en la memoria el sabor<br />

cosquilleante de la goma de los sobres y de los sellos (recuerdo en ellos<br />

a un señor casi calvo y después a un hombre más joven con corona: la<br />

historia misma reflejada en un pequeño cuadrado de papel timbrado).<br />

Las cabinas telefónicas, ataúdes de cristal transparente, tragaban<br />

pesetas mientras avisabas que llegabas tarde a casa. Casi sin darnos<br />

cuenta, como quien no quiere la cosa, los avances tecnológicos y las<br />

ganas de comunicarnos puso en mis manos al primer ordenador (nada<br />

que ver con la ruidosa pero apañada máquina de escribir). Sonrío<br />

rememorando la reticencia de muchos a ostentar los imprescindibles<br />

teléfonos móviles, que distaban entonces de la comodidad del tamaño<br />

actual. Y un día se produjo un milagro al que llamaron Internet, con<br />

el que se inicia el cambio en la vida de millones de personas. Allí se<br />

encontraba toda la información, sin restricciones, una ventana abierta al<br />

mundo con infinitas posibilidades. Abro mi cuenta de correo electrónico<br />

y el intercambio es fluido y rápido, sin intermediarios. Los de mi<br />

generación hemos tenido que adaptarnos a toda velocidad, seducidos<br />

por sus múltiples ventajas.<br />

Para los que han nacido en décadas posteriores, toda esta historia<br />

les sonará a “batallita” . Ellos manejan los teclados casi como una<br />

prolongación de su cerebro, y en todo este avatar de descubrimientos,<br />

emergen las redes sociales, que van atrapando a gentes de todas las<br />

edades. Tal es la proliferación, que surgen dudas sobre su control,<br />

aunque no se diseñaron pensando en la defensa de la privacidad de<br />

los usuarios, sino todo lo contrario. Se trata de un sistema abierto y en<br />

construcción permanente en el que cada nuevo miembro que ingresa<br />

transforma al grupo en otro nuevo. Los más jóvenes han hecho, por<br />

ejemplo del Tuenti, su quedada general. Quien no está, no existe.<br />

Chatean, se intercambian datos y fotos y pueden abrir su abanico de<br />

amigos sin importar las distancias geográficas. En este pasatiempo<br />

invierten su tiempo niños cada vez más pequeños y las agencias de<br />

protección de datos de los distintos países se afanan por regular esas<br />

autopistas de información, en la que algunos inician todo tipo de<br />

negocios aprovechando nuestro deseo de tener cuantos más contactos,<br />

mejor. Su potencial ha sido probado ya por la clase política, que anda<br />

siempre espabilada ante cualquier posibilidad de ganar adeptos. Así lo<br />

hizo Obama y consiguió la presidencia de los Estados Unidos.<br />

Redes como Facebook permiten el reencuentro con antiguos<br />

compañeros, casi olvidados, y al mismo tiempo mantener viva la<br />

amistad con los nuevos. Vídeos, imágenes, viajes, chistes, propuestas,<br />

sentimientos, afinidades y controversias llenan mi configuración<br />

personal. Y atención, parece que las chicas dominan en el social<br />

media, como recogen los datos sobre las principales redes mundiales.<br />

Su poder está en la independencia. Sólo yo ante mi pantalla, libre ante<br />

mis pensamientos, me posiciono sobre mis creencias y deseo encontrar<br />

personas que sueñen con minimizar las injusticias que nos separan. Así<br />

descubro que en esa idea no estoy sola, ni mucho menos. Mis palabras<br />

azules favoritas: “Me gusta compartir”. Les dejo, tengo una notificación.<br />

* http://nuriamagrans.blogspot.com<br />

(**) pinturasdepalo@gmail.com<br />

Un rollo de papel higiénico<br />

(cómo ser ecológico en el baño)<br />

Hacer caca es una de las primeras<br />

cosas que aprendemos a hacer<br />

en esta vida, y es un acto<br />

absolutamente privado, en<br />

cualquier cultura. En cada país nos<br />

encontramos distintas formas de<br />

limpiarse después de defecar. En<br />

los países árabes, cuando iban a<br />

hacer sus necesidades al desierto<br />

se llevaban dos ‘callaos’, que<br />

usaban por dos razones: primera,<br />

para ahuyentar a los animales<br />

(el golpeteo de las piedras los<br />

mantenía alejados) y segunda,<br />

para limpiarse (obviamente<br />

buscaban piedras muy lisas).<br />

En Extremo Oriente y en los<br />

países tropicales, que disponen<br />

de grandes cantidades de agua, se<br />

lavan. Hasta los baños más pobres<br />

tienen una manguerita para lavarse<br />

después. Fijémonos por último<br />

en los occidentales, que en el 1857<br />

inventaron el sistema para ganar dinero<br />

hasta con la mierda, importándoles<br />

muy poco las masas forestales que<br />

tuvieron que cortar, el agua potable<br />

gastada y la contaminación generada<br />

para fabricar el papel higiénico. Dicen<br />

que cada occidental gasta entre 10 y<br />

13 kilos anuales de este ‘sacro’ papel.<br />

Prefiero no calcular los árboles que<br />

se han tenido que cortar para su<br />

producción durante esos 153 años,<br />

desde su invención. Estamos hablando<br />

de bosques enteros.<br />

Antiguamente, también los<br />

occidentales se lavaban después de<br />

evacuar. Pero después la Iglesia Católica<br />

nos enseñó que no podíamos tocarnos<br />

el ojete, porque aquel era aun acto<br />

impuro. Gran medida de marketing para<br />

vender papel higiénico. Si calculamos<br />

que sólo la población occidental suma<br />

aproximadamente 1.000 millones de<br />

Por Andrea Tonetti Santi / Fotografía natividad betancor<br />

1 Es mucho más económico e higiénico (para el ser humano, y para la naturaleza) lavarse con agua, que<br />

limpiarse con papel higiénico.<br />

2 Se gastan aproximadamente 2.000 árboles para producir el papel higiénico que los occidentales gastan en<br />

un día.<br />

3 El papel higiénico no se puede fabricar del papel reciclado, sale más caro.<br />

4 No tenga asco a sus propios desechos corporales porque son totalmente biodegradables; es decir: con un<br />

poquito de agua desaparecen y no queda olor ninguno en las manos.<br />

medio ambiente<br />

personas (anticipo que nunca he<br />

estado en China y no conozco sus<br />

costumbres en este menester ni<br />

en ningún otro). Bien. Si 1.000<br />

millones de sanos occidentales<br />

hacen de cuerpo a diario, gastan<br />

de 1 a 3 gramos de papel<br />

higiénico en cada deposición.<br />

En total, obtenemos una<br />

media de 2.000 millones de<br />

gramos de papel, es decir,<br />

2.000 toneladas diarias de<br />

papel.<br />

wUn árbol del que se extrae<br />

la celulosa con la que se hacen<br />

los mencionados rollos pesa<br />

cerca de 1.000 kilos. Con que,<br />

son cerca de 2.000 árboles<br />

los que tiramos a diario por el<br />

retrete en el civilizado mundo<br />

occidental. Tremendo negocio para<br />

las papeleras y tremendo destrozo<br />

para la Naturaleza. Si optáramos, por<br />

lavarnos en vez de usar papel higiénico,<br />

gastaríamos menos agua y energía.<br />

Las fábricas de papel deben ubicarse<br />

en las orillas de los ríos o de los lagos,<br />

porque la industria papelera necesita<br />

mucha agua; agua que luego se<br />

devuelve a los ríos con una temperatura<br />

mucho más elevada, con un alto<br />

contenido en cloro y el añadido de otra<br />

sustancias. Resultado: se cargan el río o<br />

el lago donde estaban instaladas. Esta<br />

es una de las cosas que pasan por usar<br />

papel higiénico.<br />

Uno de los inventos que resultaron<br />

premiados en la Exposición de Paris<br />

del 1900, a parte de la Torre Eiffel,<br />

fue el bidé. Prueben a usarlo en vez<br />

del papel higiénico. Si creen que es<br />

un acto impuro, puede confesarse<br />

acto seguido, y recibir la absolución.<br />

Nos ahorraríamos la tala de 700.000<br />

árboles al año.<br />

andrestonettisanti@hotmail.com<br />

44 <strong>marzo</strong> 2010<br />

45


gastronomía<br />

La Pintadera<br />

Hormicasa te hace<br />

la vida más confortable<br />

en Lanzarote<br />

Promoción, venta y alquileres<br />

* Viviendas totalmente amuebladas, con la calidad de<br />

Hormiconsa<br />

* Viviendas en alquiler con opción a compra: 450 €<br />

* Edificio Marcor, Arrecife centro: 120.800 €<br />

* Edificio Palencia, zona vía medular: 86.000 €<br />

* Edificio c/ León y Castillo: 110.000 €<br />

* Las Caletas residencial, viviendas en Costa Teguise<br />

Bibiana (A Coruña) reside en Lanzarote desde<br />

hace 14 años. Desde pequeña aprendió el<br />

oficio ayudando en el bodegón de sus padres,<br />

y lo hizo durante dos décadas. La similitud<br />

de la simbología celta –cultura que lleva<br />

bien arraigada en el corazón– con los sellos<br />

elaborados por los aborígenes canarios<br />

motivaron la elección del nombre para su local.<br />

Inauguró La Pintadera el 30 de enero de 2010.<br />

Nada más abrir la puerta de este caserón<br />

de Mácher, se enamoró del sabor de antaño.<br />

Es una casa canaria de más de 200 años de<br />

antigüedad, que conserva el estilo rústico que<br />

tanto atrae al que ama la tradición. Nos recibe<br />

una terraza acristalada con capacidad para 60<br />

personas. Su distribuidor nos conduce hacia<br />

un patio canario, el Salón Fuerteventura, con el<br />

techado cubierto, muy luminoso, con un gran<br />

helecho en el centro y una zaranda, una típica<br />

destiladera y figuras de terracota como el ídolo<br />

de Tara, identificado con el culto a la fertilidad.<br />

A la izquierda nos encontramos con la zona<br />

de barra y el Salón El Hierro decorado con un<br />

original grifo (mírenlo atentamente, se dará<br />

Sorteamos una comida para 2 personas en La Pintadera<br />

Rellena este cupón y mándalo por correo a nuestra redacción (C/ Gaviota, 3 local 9. Arrecife) o tráelo hasta aquí.<br />

Nombre DNI Teléfono de contacto<br />

¿Dónde compraste la revista<br />

Por Syra Jiménez-Pajarero Arias / Fotografía NATIVIDAD BETANCOR<br />

cuenta de que representa una meiga, hecha en<br />

cerámica de Sargadelos, un bello pueblo de la<br />

provincia de Lugo en el que a principios del siglo<br />

XIX se inauguró la fábrica que lleva su nombre).<br />

La pared del Salón Lanzarote llama la<br />

atención por la perfección de su piedra<br />

volcánica. La luz crea un espacio muy agradable<br />

sobre las mesas redondas y sus taburetes, a<br />

menuda bien nutridas gracias al servicio de<br />

pintxos.<br />

En la cocina se encuentra siempre María,<br />

de Las Palmas, siempre creando e innovando.<br />

Bibiana le dice cariñosamente “la abuela en la<br />

cocina” por la sabiduría que ha adquirido en su<br />

larga trayectoria. Ha pasado sólo un mes desde<br />

su apertura y ya se habla de su comida canaria<br />

casera y asequible. Sugerimos la ensalada<br />

Pintadera, llena de color y sanos ingredientes<br />

(lechuga, tomate, cebolla, queso de cabra,<br />

salmón ahumado, atún, huevo, aguacate, millo,<br />

espárragos…), la tapa de quesos de El Hierro,<br />

ahumados, a la plancha con mojo rojo; las<br />

raciones puchero (garbanzadas, ropa vieja,<br />

estofado, caldo millo, escaldón de gofio); las<br />

El sorteo se realizará en la redacción el día 20 de <strong>marzo</strong>. No entrarán en el sorteo los cupones recibidos después del día 19 de <strong>marzo</strong>.<br />

El ganador del sorteo, realizado el 20 de febrero, de una comida para 2 personas en el Museo del vino ha sido TALLER DE NELA. Que los disfrute.<br />

carnes (cabrito, cabra, chuletitas de cordero,<br />

cochino en adobo); los pescados (gueldes,<br />

morena, lapas, pulpo plancha, pulpo a la<br />

gallega, puntillas de calamar)… Prácticamente<br />

todo. Entre los postres destacan el mousse de<br />

higo y gofio, el frangollo y el bienmesabe. Para<br />

regar la comida: vinos Rioja, Riberas y canarios.<br />

La carta se cocina basándose en la tradición<br />

oral isleña. Cada fin de semana se sirve un<br />

plato distinto de cada isla. Tomen nota porque<br />

próximamente La Pintadera organizará cenas<br />

benéficas y actuaciones musicales. Tiene<br />

un amplio aparcamiento, un parque infantil<br />

protegido y acceso para minusválidos. Los<br />

niños serán protagonistas en la programación<br />

cultural y lúdica que se está sancochando para<br />

2010. En proyecto: juegos de mesa para animar<br />

la sobremesa y una biblioteca.<br />

Carretera Arrecife-Mácher<br />

T 656 83 00 99 · 656 83 02 14<br />

Horario: de martes a jueves, de 12 a 22h, viernes y<br />

sábados, de 12 a 0h,<br />

Domingos, de 12 a 18h. Lunes cerrado<br />

la.pintadera@hotmail.com<br />

HORMICASA<br />

Galería Comercial Arrecife Gran Hotel 35500<br />

Arrecife- Lanzarote. 928 800 543 - 660 947 146<br />

www.hormicasa.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!