06.01.2015 Views

vida privada - Teatre Lliure

vida privada - Teatre Lliure

vida privada - Teatre Lliure

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Josep Maria de Sagarra i de Castellarnau<br />

(Barcelona 1894-1961)<br />

Procedente de una familia de la pequeña aristocracia barcelonesa, el padre,<br />

Ferran de Sagarra i de Siscar, consagra su <strong>vida</strong> a la investigación histórica.<br />

Durante la infancia de Josep Maria de Sagarra tiene una fuerte importancia la<br />

casa señorial de la calle Mercaders, con una biblioteca de cuatro siglos de<br />

antigüedad y, sobre todo, la finca de Santa Coloma de Gramenet donde él<br />

entra en contacto por primera vez con la naturaleza, de la que es un<br />

apasionado, hecho que se plasma en una de sus primeras prosas: Els ocells<br />

amics (1922). Empieza el bachillerato en el instituto de Reus y lo termina en los<br />

Jesuitas de la calle Casp de Barcelona, donde da a conocer sus versos de<br />

tema religioso o de tema histórico, escritos indistintamente en catalán y<br />

castellano. Con tan sólo quince años publica un soneto en la Il·lustració<br />

Catalana y algunos poemas en La Revista Universitària. Ya en esta época es<br />

lector del teatro de Shakespeare, de las Vidas Paralelas de Plutarco, de los<br />

poemas homéricos, del poeta renacentista italiano Ludovico Ariosto y de la<br />

Divina Comedia de Dante. Con todo, y pronto adquiere una sólida formación<br />

cultural.<br />

En el año 1910 ingresa en la Facultad de Derecho. Forma parte de la peña<br />

literaria del Ateneu Barcelonès, bajo el padrinazgo de Quim Borralleras,<br />

personaje peculiar que le introduce en las tertulias literarias, en el mundo de los<br />

restaurantes, de las terrazas de los cafés y del Paral·lel. En 1913 gana la<br />

Englantina d’Or en los Jocs Florals de Barcelona con el poema “Joan de l’Ós”,<br />

que empieza a gestar durante un viaje a Italia. En 1916 ingresa en el Instituto<br />

Diplomático y Consular de Madrid, pero poco antes de terminar los estudios los<br />

deja para dedicarse de lleno a la literatura. En Madrid, intima con personajes<br />

destacados del momento y conoce las mejores tertulias literarias como por<br />

ejemplo la “Pombo”, encabezada por Ramón Gómez de la Serna. Su nombre<br />

empieza a sonar ya que, además de la Englantina d’Or, publica con buena<br />

acogida Primer llibre de poemes (1914) y El mal caçador (1915).<br />

Además, estrena en el Romea Rondalla d'esparvers (1917) y edita la novela<br />

Paulina Buxareu, en 1919. Su amigo José Ortega i Gasset, eminencia del diario<br />

El Sol y consciente de que la carrera diplomática no satisface nada a Sagarra,<br />

le propone la corresponsalía en Berlín. El autor acepta la oferta y, de este<br />

modo, entre los años 1919 y 1921 recorre Checoslovaquia, Polonia, Alemania y<br />

Holanda, entre otros países. Al volver, su amigo Josep Pla lo invita a la Costa<br />

Brava y le descubre la belleza de aquellos parajes, lo que le inspira el nuevo<br />

volumen de poemas Cançons de rem i de vela. Poco a poco, el éxito y la<br />

www.teatrelliure.cat 5<br />

temporada 2010/2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!