08.01.2015 Views

Tomo V - Características individualizantes - Ziviler Friedensdienst

Tomo V - Características individualizantes - Ziviler Friedensdienst

Tomo V - Características individualizantes - Ziviler Friedensdienst

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

Udo Krenzer<br />

Tabla 15 Líneas de regresión para la estimación de la longitud del peroné (según Wright &<br />

Vásquez 2003)<br />

segmento varones mujeres<br />

0 – 3<br />

1 – 3<br />

1 – 4<br />

- 6,583 + 0,951 (P)<br />

- 13,376 + 0,933 (P)<br />

- 7,512 + 0,984 (P)<br />

-13,445 + 0,981 (P)<br />

-23,848 + 0,974 (P)<br />

-10,529 + 0,993 (P)<br />

Sus análisis originales contienen adicionalmente tablas y ecuaciones para sexos<br />

combinados.<br />

2.4. Reconstrucción con base en otros elementos esqueléticos<br />

Adicional a los huesos largos se puede estimar la estatura con base en otros elementos<br />

óseos, a saber la columna vertebral, los metacarpos y los metatarsales. Definitivamente<br />

estos acercamientos no pueden sustituir los métodos mencionados anteriormente, y<br />

a causa de la cantidad y variedad étnica de las poblaciones analizadas solamente los<br />

métodos que toman en cuenta la columna y los huesos de la mano sirven en el contexto.<br />

Meadows & Jantz (1992) han efectuado un análisis para la reconstrucción de la estatura<br />

en base de los cinco metacarpales, tomando las mediciones del centro de la superficie<br />

articular proximal hasta el centro del punto distal (figura 9). Su población de referencia<br />

consistió en hombres y mujeres caucasoides y negroides. A causa de mayores errores<br />

de estándar se aplican sus ecuaciones de regresión solamente en ausencia de huesos<br />

largos. La tabla 16 contiene las ecuaciones para la mano derecha.<br />

Tabla 16 Fórmulas de regresión para la estimación de la estatura en base de los metacarpales<br />

I a V (según Byers 2002)<br />

varones caucasoides<br />

1,659 MI + 91,77 +/- 5,52<br />

1,261 MII + 85,51 +/- 5,15<br />

1,279 MIII + 85,98 +/- 5,36<br />

1,375 MIV + 89,54 +/- 5,33<br />

1,443 MV + 93,16 +/- 5,67<br />

varones negroides<br />

mujeres caucasoides<br />

1,659 MI + 89,15 +/- 5,52 1,659 MI + 90,02 +/- 5,52<br />

1,261 MII + 81,60 +/- 5,15 1,261 MII + 82,52 +/- 5,15<br />

1,279 MIII + 81,61 +/- 5,36 1,279 MIII + 83,44 +/- 5,36<br />

1,375 MIV + 85,44 +/- 5,33 1,375 MIV + 86,44 +/- 5,33<br />

1,443 MV + 89,35 +/- 5,67 1,443 MV + 89,95 +/- 5,67<br />

mujeres negroides<br />

1,659 MI + 85,45 +/- 5,52<br />

1,261 MII + 76,11 +/- 5,15<br />

1,279 MIII + 76,80 +/- 5,36<br />

1,375 MIV + 81,07 +/- 5,33<br />

1,443 MV + 84,41 +/- 5,67<br />

Fig. 9<br />

Mediciones de los metacarpales I hasta V usadas por Meadows & Jantz (modificado,<br />

según Bass 1995)<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!