08.01.2015 Views

Tomo V - Características individualizantes - Ziviler Friedensdienst

Tomo V - Características individualizantes - Ziviler Friedensdienst

Tomo V - Características individualizantes - Ziviler Friedensdienst

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

Udo Krenzer<br />

El aparato masticativo incluyendo los dientes sirve también para la atribución del<br />

patrón ancestral, porque sus tamaños varían entre los grupos étnicos. Los cráneos<br />

africanos son conocidos por la protrusión de la boca o el prognatismo alveolar. Para<br />

evaluar éste, se coloca la punta de un lápiz en la espina nasal. En africanos, por el<br />

prognatismo el lápiz no toca el mentón de la mandíbula. En asiáticos se observa el<br />

contacto de los incisivos superiores e inferiores en sus bordes (“edge-to-edge-bite“),<br />

mientras que los africanos poseen incisivos procumbentes y europeos usualmente<br />

sobremuerden. Entonces cuando se observa desgaste en los incisivos el individuo<br />

probablemente es de origen asiático. Los dientes de los europeos son frecuentemente<br />

grandes y no caben en el aparato masticativo, por lo cual causan la malposición de<br />

los mismos. Este apiñamiento es raro en asiáticos y africanos. Estos dos grupos exhiben<br />

también dientes grandes, pero con suficiente espacio en el maxilar y en la mandíbula.<br />

El extremo se observa en los maxilares de los africanos, donde existe suficiente espacio<br />

para un diente detrás del M3 o diastemas entre los incisivos superiores. El arco dental<br />

de individuos con origen en Europa es parabólico, de los africanos es hiperbólico (forma<br />

de una U) y en asiáticos es más redondeado o elíptico (figura 14).<br />

Fig. 14<br />

Palatinos en A) indígenas en forma elíptica con suturas rectas, B) africanos en forma<br />

hiperbólica con suturas curvadas y C) en europeos en forma parabólica con suturas<br />

serradas (por Gill 1998)<br />

La mandíbula de los caucasoides muestra una depresión o concavidad debajo de los<br />

incisivos y arriba del mentón saliente. Las mandíbulas de los africanos son largas y<br />

estrechas, con ramas bajas. En asiáticos se observan mandíbulas anchas con ramas<br />

ascendentes altas, gruesas y orientadas verticalmente. Los europeos exhiben mentones<br />

más salientes, mientras los de los africanos son embotados, y de los asiáticos más<br />

redondeados. Para la definición de las características dentales consultar tomo VI. Otro<br />

criterio, que se puede aplicar con precaución, son las extensiones del esmalte de la<br />

corona en molares, las cuales aparecen más frecuentemente en asiáticos en comparación<br />

con europeos o africanos. Finalmente, la forma de los dientes superiores sirve para<br />

la determinación del patrón ancestral. En asiáticos se observa frecuentemente la forma<br />

de pala en los incisivos (hasta 90%), que también ocurre en caninos o en su expresión<br />

pronunciada como un barril. Esta forma es muy distinta de las superficies linguales<br />

planas de europeos o africanos. En europeos aparece frecuentemente una cúspide<br />

adicional - conocida como cúspide de Carabelli - en la superficie mesolingual del primer<br />

molar maxilar (figura 15).<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!