08.01.2015 Views

1 Objetivos y descripción del modelo - Channel Research

1 Objetivos y descripción del modelo - Channel Research

1 Objetivos y descripción del modelo - Channel Research

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo 4: Resumen <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o PCP en Nicaragua 2<br />

Proactiva (PCP) están cada vez más reconocidos por los actores regionales e<br />

internacionales 2 .<br />

A diferencia de otras instituciones policiales, la Policía Nacional de Nicaragua tiene la<br />

característica que nace de un proceso social y un momento histórico, es decir la<br />

revolución sandinista. La Policía Sandinista fue fundada el 5 de septiembre de 1979,<br />

con profundos compromisos partidarios alineados con los objetivos políticos <strong>del</strong><br />

Gobierno. Tras un complejo proceso de transformaciones vinculado con la transición<br />

democrática, a partir de 1990, la Policía se ha erigido como una institución civil<br />

apartidista, reconocida por su profesionalismo y su nivel de organización. La Policía<br />

Nacional goce en la población de un gran respeto y mucha confianza.<br />

El mo<strong>del</strong>o policial implementado por la Policía Nacional de Nicaragua (PNN) está<br />

profundamente ligado a este contexto histórico, social y político. Es importante<br />

tenerlo en cuenta al momento de rescatar lecciones aprendidas para futuros<br />

programas de cooperación con instituciones policiales de otros países y evaluar el<br />

potencial de replicabilidad <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o nicaragüense o las buenas prácticas<br />

específicas (por ejemplo métodos de trabajo) hacia otros contextos.<br />

En la última década, la evolución permanente <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o policial nicaragüense ha<br />

estado acompañada y estimulada por la cooperación con Suecia, a través de los<br />

amplios programas propuestos por Asdi e incluyendo a la asistencia técnica de la<br />

Policía sueca. También otros socios de la cooperación internacional 3 han apoyado los<br />

esfuerzos de la PNN para modernizar y fortalecer la institución y el trabajo policial.<br />

Uno de los resultados de estos esfuerzos es la conceptualización e implementación<br />

<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o Policía Comunitaria Proactiva (PCP), así denominado desde 2007.<br />

2<br />

En octubre <strong>del</strong> 2010 en Panamá, el Mo<strong>del</strong>o PCP fue galardonado por un panel de<br />

especialistas internacionales en temas de seguridad como el mejor de la región<br />

centroamericana. “Galardonan en Panamá a la Policía Nacional: en la Feria <strong>del</strong><br />

Conocimiento, el mo<strong>del</strong>o preventivo, proactivo y comunitario fue reconocido como el mejor<br />

de la región”, La Prensa, 30/10/10. Esta feria se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad<br />

de Centroamérica y México, proceso apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para<br />

el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

(AECID).<br />

3<br />

Con la iniciativa de la PNN y Suecia se ha formo en 2009 una Instancia de Diálogo con los<br />

mismos objetivos de un apoyo sectorial de fomentar la Agenda de Paris y Accra en la<br />

cooperación con la PNN y el trabajo de seguridad ciudadana. Los miembros de la instancia<br />

son PNUD, España, Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda, Alemania, Republica<br />

Dominicana, Chile, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!