09.01.2015 Views

El Cerebro y el Mito del Yo - contextosacademicos.org

El Cerebro y el Mito del Yo - contextosacademicos.org

El Cerebro y el Mito del Yo - contextosacademicos.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258 Sandra Cam<strong>el</strong>o y Rafa<strong>el</strong> Ayala<br />

de ta ilustración de una perspectiva histórica acerca de la función<br />

motora d<strong>el</strong> cerebro<br />

En este texto propone, que además d<strong>el</strong> cerebro, la médula espinal<br />

es un sistema cerrado, auto referencia! en contravía de la tendencia<br />

generalizada de algunos textos de psicofisiología las cuales postulan<br />

que la acción básica de los nervios medulares responden a simples<br />

reflejos. De esta forma le asigna al sistema periférico las propiedades<br />

d<strong>el</strong> sistema nervioso central,<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista de la Lingüística, ciencia que ha decidido<br />

tomar a la facultad d<strong>el</strong> lenguaje como su objeto de estudio, le aporta<br />

una descripción y explicación de cómo a partir de procesos biológicos,<br />

físicos y químicos las neuronas son capaces de establecer r<strong>el</strong>aciones<br />

que manifiestan la capacidad de crear imágenes que simulan la<br />

realidad exterior. Es con estas imágenes registradas con las que la<br />

mente va a operar para crear la lengua como un código de comunicación.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista semiótico, <strong>el</strong> libro redefine <strong>el</strong> concepto<br />

de proceso cognitivo y su r<strong>el</strong>ación con la conciencia, y plantea la<br />

abstracción como una propiedad esencial para apropiarse de la<br />

realidad externa.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista de la psicología <strong>el</strong> libro es un llamado que<br />

nos invita a comprender y profundizar <strong>el</strong> funcionamiento neurobiológico<br />

d<strong>el</strong> cerebro donde se genera <strong>el</strong> comportamiento y la conducta<br />

humana. Estar alejado de los descubrimientos que realizan las<br />

neurociencias contemporáneas condenaría a la psicología a mantenerse<br />

en los postulados funcionalistas y estructuralistas cuyos<br />

raciocinios están basados en tratar de explicar <strong>el</strong> comportamiento<br />

como ese conjunto de respuestas ante <strong>el</strong> ambiente, excluyendo <strong>el</strong><br />

pap<strong>el</strong> de las neuronas en <strong>el</strong> comportamiento humano. Una de las<br />

ramas que se ha preocupado por incluir estos estudios es la neuropsicología<br />

y la psicología cognitiva que siguiendo la trayectoria trazada<br />

por Vigotsky y Luria comprendieron tempranamente que no hay nada<br />

en <strong>el</strong> comportamiento que no haya pasado por <strong>el</strong> cerebro en una<br />

interacción con <strong>el</strong> entorno.<br />

La tendencia que orienta y marca las ideas consignadas en <strong>el</strong> libro<br />

sigue siendo la de la interdisciplinariedad, cualquiera de las ciencias<br />

Suma Psicológica. Vol. 10, No. 2: 254-259. sep. 2003, Bogotá (Col.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!