09.01.2015 Views

Homenaje a David Sanchez Juliao

Homenaje a David Sanchez Juliao

Homenaje a David Sanchez Juliao

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde la pizzería de la plaza de Bolívar o una mesa grande en el Círculo lanzaba<br />

sus historias y antes de despedirnos, sin imaginar que era para siempre, entregó<br />

uno de sus libros para niños a mi hija menor con la dedicatoria de su tío <strong>David</strong><br />

porque se consideraba sin dudar mi hermano como yo mismo lo sentía. Salvo el<br />

periplo que lo llevaría de embajador a Egipto o la India y su tiempo de profesor<br />

invitado a las universidades norteamericanas o de México donde apenas llegamos<br />

a escribirnos, estuvimos ahí, a su lado, a partir de las ya lejanas tardes cuando nos<br />

presentó el periodista Enrique Córdoba, estrella hoy de la radio en Miami y<br />

oriundo de su amada Lorica. Conocí entonces de primera mano su primer libro<br />

aún sin empastar ¿Por qué me llevas al hospital en canoa, papá, firmado en julio<br />

de 1974. No dudé en escribir entusiasmado una larga nota cuando las hacía como<br />

comentarista en Radio Nacional, adonde le presenté a su director, el inmortal<br />

Germán Vargas Cantillo con quien haría una hermosa amistad. De entonces a hoy<br />

lo vimos convertirse en una figura emblemática de la literatura colombiana, en el<br />

fundador mundial de los libros casete o libros audio con El Flecha y El Pachanga,<br />

en el autor de novelas premiadas que fueron llevadas con éxito rotundo a la<br />

televisión como Pero sigo siendo el rey con 17 estatuillas de la India<br />

Catalina, Gallito Ramírez o Cachaco, palomo y gato, en el conferencista que se<br />

rapaban a lo largo del país y en ese viajero por más de setenta países de cuya<br />

experiencia como agudo observador y mordaz crítico publicó algunos libros con su<br />

sabia y humana visión.<br />

Carlos Vives y Margarita Rosa de Francisco<br />

Su trilogía musical novelística que completara con Danza de redención basado en<br />

melodías andinas y dejando los ritmos tropicales como protagonistas en Mi sangre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!