11.01.2015 Views

FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A.

FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A.

FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S. A.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>FIDUCIARIA</strong> <strong>BANCOLOMBIA</strong> S. A.<br />

BRC INVESTOR SERVICES S. A.<br />

Revisión Periódica<br />

Calidad en la Administración de Portafolios P AAA (Triple A)<br />

Historia de la calificación:<br />

Millones de pesos a 31 de marzo del 2008 Revisión periódica junio del 2007: P AAA<br />

Activos totales: $157.653; Pasivo: $39.633;<br />

Revisión periódica junio del 2006: P AAA<br />

Patrimonio: $118.020;<br />

Revisión periódica junio del 2005: P AAA<br />

Utilidad Operacional: $13.262; Utilidad Neta: $8.437; Calificación inicial mayo del 2004: P AAA<br />

Contactos:<br />

Julio Cesar Galindo Amaya<br />

jgalindo@brc.com.co<br />

Maria Soledad Mosquera<br />

msmosquera@brc.com.co<br />

Comité Técnico: 26 de junio de 2008<br />

Acta No: 104<br />

La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2005, 2006, 2007 y no auditados a<br />

marzo de 2008.<br />

1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN<br />

El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. –<br />

Sociedad Calificadora de Valores – mantuvo la<br />

calificación P AAA (Triple A) en Calidad en la<br />

Administración de Portafolios a Fiduciaria<br />

Bancolombia S. A. en grado de inversión.<br />

En el último año Fiduciaria Bancolombia continúo<br />

conservando la mayor participación de mercado<br />

por activos administrados, manteniendo su<br />

competitividad frente al sector. La consistencia de<br />

su estrategia comercial, la profundización de las<br />

sinergias desarrolladas con su casa matriz y el<br />

mejoramiento de sus herramientas de gestión de<br />

riesgos, le han permitido una sostenida expansión<br />

de sus principales líneas de negocio.<br />

Entre marzo del 2007 y del 2008, los activos<br />

fideicomitidos administrados por la sociedad<br />

presentaron un crecimiento del 20%, superior al<br />

del agregado del sector de 15%. Lo anterior se<br />

explica por el crecimiento registrado por la Cartera<br />

Colectiva Fiducuenta de 35%, los negocios de fiducia de<br />

garantía de 40% y fiducia de administración 1 de 12%.<br />

No obstante, el posicionamiento en el sector le impone a<br />

la fiduciaria el reto de buscar una mayor diversificación<br />

de sus fuentes de ingresos, desarrollar estrategias de<br />

comercialización y de administración que generen un<br />

valor agregado frente a los fondos de inversión, carteras<br />

colectivas y gestión de portafolios de terceros ofrecidos<br />

por otras sociedades administradoras.<br />

Durante el periodo analizado, Fiduciaria Bancolombia<br />

mantuvo el primer puesto por activos administrados al<br />

1 Incluye administración de pasivos pensionales y consorcios.<br />

2 de 12<br />

concentrar una participación de mercado de 20,87%.<br />

De la misma manera conservo el primer lugar en<br />

términos de comisiones generadas, con el 16,6% del<br />

total, registrando un crecimiento de 23% en el último<br />

año inferior al del sector (26%).<br />

Para el crecimiento de sus líneas de negocio, así como<br />

una mayor participación de mercado por comisiones y<br />

activos administrados, la estrategia de la Fiduciaria<br />

estará soportada en el robustecimiento de la fuerza<br />

comercial propia y la ampliación de sinergias con<br />

algunas filiales del Grupo, la profundización de las<br />

relaciones comerciales con los clientes del segmento<br />

objetivo, mediante la consolidación e innovación de<br />

productos, así como en la expansión de sus servicios<br />

hacia mercados internacionales 2 . No obstante, la<br />

expansión de actividades presume un constante<br />

desarrollo en todas las áreas de soporte que sea<br />

coherente con los requerimientos operacionales y<br />

técnicos del negocio fiduciario, factor sobre el cual la<br />

calificadora hará seguimiento en el futuro.<br />

La Sociedad continúa presentando una<br />

estructura organizacional que mantiene una<br />

adecuada segregación entre las áreas de front,<br />

middle y back office. Durante el periodo de análisis,<br />

la entidad realizó mejoras organizacionales como la<br />

creación de la Gerencia de Gestión, encargada de<br />

asistir a la Presidencia en la definición de planes<br />

estratégicos y hacer el respectivo seguimiento de los<br />

objetivos propuestos, con el fin de brindar mayor<br />

2 Dentro de la estrategia de crecimiento se encuentra la creación<br />

de una sociedad fiduciaria en Perú denominada Fiduciaria GBC S.A.<br />

Esta compañía tiene como principales accionistas: Fiduciaria<br />

Bancolombia (99%) y Valores Bancolombia (1%). En el futuro se<br />

espera que sea una de las inversiones mas rentables del grupo, ya<br />

que permite la ampliación de productos existentes en el mercado<br />

nacional ha dicho país.


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

soporte gerencial en la estructuración de proyectos,<br />

planeación estratégica y control interno.<br />

Fiduciaria Bancolombia S. A. continúa<br />

manteniendo una alta calidad y formalidad de los<br />

procedimientos utilizados para el control de<br />

riesgos. En el último año la sociedad implementó una<br />

nueva metodología para la valoración de riesgos de<br />

mercado, el cual permite realizar cálculos de VaR<br />

semanal con base en modelos de simulación histórica no<br />

lineales. Así mismo, se desarrolló una nueva metodología<br />

de stress testing para diferentes escenarios de extrema<br />

adversidad que pueden afectar el valor de los portafolios<br />

y se ajustaron los indicadores de desempeño de los<br />

portafolios administrados con el objeto de tener una<br />

estimación riesgo-retorno más ajustada a los parámetros<br />

de la industria.<br />

Durante el último año, los principales indicadores<br />

de rentabilidad de Fiduciaria Bancolombia se<br />

mantuvieron por encima de los presentados por el<br />

agregado del sector, si bien la utilidad neta de la<br />

Sociedad aumento 34% durante el último año, inferior al<br />

incremento de 48% registrado por el agregado de<br />

entidades fiduciarias. Esta situación se explica por la<br />

menor utilidad en la valoración de las inversiones<br />

propias 3 , dado el enfoque de riesgo conservador del<br />

portafolio de la entidad frente a las demás sociedades<br />

fiduciarias 4 .<br />

Durante el último año, el patrimonio de la<br />

sociedad conservó la primera posición dentro del<br />

sector 5 con una participación de 15,3% a marzo<br />

del 2008; a esa fecha presentó un crecimiento anual del<br />

10% llegando a $118.020 millones, lo que permite<br />

soportar la operación, apalancar el crecimiento de la<br />

compañía y solventar requerimientos de capital con el<br />

objeto de ejercer una adecuada administración de los<br />

recursos de sus clientes. Lo anterior se refleja en el<br />

margen de solvencia que permitiría un crecimiento de<br />

$2,15 billones a marzo del 2008, en recursos<br />

administrados por la Cartera Colectiva Abierta Fiducuenta<br />

(antes FCO Fiducuenta).<br />

3 El aumento de la utilidad por valoración de inversiones entre marzo<br />

del 2007 y 2008 fue de 157% para el sector y de 30% para Fiduciaria<br />

Bancolombia.<br />

4 Para la fiduciaria estas inversiones constituyen una reserva de<br />

liquidez, así como una fuente de ingresos que en promedio durante<br />

los últimos 4 años ha representado más del 10% de los ingresos<br />

operacionales.<br />

5 El agregado del sector ascendió aun total de $772.637 millones de<br />

pesos a marzo del 2008.<br />

La sociedad cuenta con una infraestructura<br />

tecnológica y operativa que soporta<br />

adecuadamente la operación del negocio. En la<br />

actualidad existen aplicaciones especializadas e<br />

integradas que permiten un manejo apropiado de la<br />

parte contable, la administración pasiva y activa de las<br />

carteras colectivas, los negocios fiduciarios y el control<br />

de las operaciones. Así mismo, cuenta con<br />

contingencias tecnológicas como backups, sitios<br />

alternos de almacenamiento externo y un adecuado<br />

plan de continuidad del negocio. En el futuro, el<br />

crecimiento de la compañía y la evolución del negocio<br />

fiduciario suponen retos importantes en cuanto al<br />

mantenimiento y desarrollo de una plataforma<br />

operativa y tecnológica que permitan soportar el<br />

desarrollo de nuevos productos fiduciarios<br />

especializados.<br />

Fiduciaria Bancolombia tiene a la fecha 10 procesos<br />

legales en contra derivados de su operación, los cuales<br />

están siendo atendidos por el equipo jurídico la<br />

entidad. La suma de las pretensiones económicas<br />

determinadas es de $8.125 millones de pesos. Sin<br />

embargo, no representa un riesgo material contra el<br />

patrimonio de la institución.<br />

2. EL ADMINISTRADOR Y SU ACTIVIDAD<br />

La Sociedad Fiduciaria Bancolombia S. A. es el<br />

producto de la fusión llevada a cabo en diciembre de<br />

1998 entre Fiduciaria Bancolombia y Sufibic. A partir<br />

de ese momento, la Entidad ocupa el primer lugar por<br />

nivel patrimonial dentro del total de las sociedades<br />

fiduciarias del país. La institución hace parte del Grupo<br />

Empresarial Antioqueño y sus principales accionistas<br />

son Bancolombia y Colcorp.<br />

Tabla 1. Composición accionaria<br />

Accionistas<br />

Participación<br />

Bancolombia S.A. 94,97%<br />

Colcorp S.A. 3,47%<br />

Fundación Bancolombia 1,14%<br />

Otros 0,42%<br />

Total 100%<br />

Fuente: Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

La sociedad conserva una clara diferenciación entre el<br />

front, middle y back office, las cuales contribuyen en la<br />

adecuada operación de la fiduciaria. En el último año<br />

se consolidaron algunos de los avances relacionados<br />

con el área de fiducia pública que brinda soporte a la<br />

creación, promoción y administración de negocios<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

3 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

derivados de consorcios. Además se creó una gerencia<br />

encargada de asistir a la Presidencia en la definición de<br />

planes estratégicos y hacer el respectivo seguimiento de<br />

los objetivos propuestos.<br />

Grafico 1: Estructura Organizacional<br />

V.P.<br />

Comercial<br />

Secretaria<br />

General<br />

Auditoria Interna<br />

V.P.<br />

Fiducia<br />

Pública<br />

V.P.<br />

Financiera<br />

Presidente<br />

Fuente: Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

V.P.<br />

Admón.<br />

Fideicomisos<br />

Gerencias de<br />

Riesgo<br />

Gerencia de<br />

Gestión<br />

V.P.<br />

Estruct. de<br />

Negocios<br />

V.P.<br />

Administrat<br />

iva<br />

La Junta Directiva está a cargo de la aprobación y<br />

supervisión de las políticas y objetivos estratégicos de la<br />

firma. La participación de los miembros principales 6<br />

conlleva a una adecuada autonomía en la definición de<br />

los lineamientos generales del negocio. No obstante,<br />

existe la oportunidad de incluir miembros externos al<br />

grupo que puedan fortalecer su estructura e<br />

independencia en el proceso de toma de decisiones.<br />

Como parte de los mecanismos de apoyo a la<br />

administración de riesgos y de control interno, la<br />

fiduciaria cuenta con tres comités (Comité de<br />

Presidencia, de Riesgo y el Financiero) encargados de<br />

definir el enfoque estratégico y las políticas de gestión de<br />

la empresa y de sus fideicomisos administrados y de<br />

garantizar su aplicación.<br />

Comité de Presidencia:<br />

Integrado por el Presidente, los Vicepresidentes y las<br />

Direcciones Jurídica y de Contraloría. Tiene como misión<br />

definir y hacer seguimiento al plan estratégico de la<br />

fiduciaria, tomar decisiones administrativas que puedan<br />

tener un impacto importante en el valor de la fiduciaria y<br />

evaluar el desarrollo de nuevos productos.<br />

Comité de Riesgo:<br />

Integrado por la Presidencia, la Vicepresidencia<br />

Financiera, las Direcciones de Inversiones y de<br />

Contraloría, y las Gerencias de Riesgo de Mercado y de<br />

Riesgo Operacional. Su función consiste en apoyar a la<br />

6 Dos (2) se desempeñan como directivos de Bancolombia y tres (3)<br />

como directivos de otras compañías del Grupo Empresarial<br />

Antioqueño.<br />

Junta Directiva y a la Presidencia de la Fiduciaria en la<br />

aprobación, seguimiento y control de las estrategias y<br />

políticas generales para la administración de riesgos,<br />

desarrollo de nuevas metodologías y fijación de límites<br />

de actuación del área de negociación.<br />

Comité Financiero:<br />

Está conformado por la Presidencia, las<br />

Vicepresidencias Financiera y Comercial, las<br />

direcciones de Análisis Económico y de Inversiones, y<br />

la Gerencia de Riesgos de Mercado. Este Comité se<br />

reúne en forma mensual y realiza el seguimiento a las<br />

políticas y estrategias de inversión, verificando que<br />

ellas se ajusten a la estrategia de riesgos definida por<br />

la Junta Directiva.<br />

Adicionalmente a lo citados anteriormente, existe un<br />

Comité Diario de Inversiones en el cual se analizan los<br />

principales aspectos de inversión, liquidez y mercado<br />

que pueden llegar a afectar a cada una de las carteras<br />

colectivas administradas por la entidad. Este comité<br />

está conformado por la Vicepresidencia Financiera,<br />

Dirección de Inversiones, Gerente de Mesa de<br />

Inversiones, Gerentes de Portafolio y Ejecutivos de<br />

Mesa de Inversiones.<br />

Fiduciaria Bancolombia S. A. implementa buenas<br />

prácticas de gobierno corporativo con el fin de<br />

asegurar la transparencia y eficiencia en sus<br />

operaciones. En el último año se definieron nuevas<br />

políticas en temas de manejo de conflictos de interés<br />

para los fideicomisos de destinación específica, las<br />

cuales fueron anexadas al código de buen gobierno.<br />

3. LÍNEA DE NEGOCIOS<br />

Gráfica 2. Líneas de Negocio<br />

Custodias y<br />

Garantias<br />

30%<br />

Pensiones<br />

13%<br />

Fiducia de<br />

Inversion<br />

15%<br />

Fiducia de<br />

Admón y<br />

Pagos 40%<br />

Fiducia<br />

Inmobiliaria<br />

1%<br />

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, Cálculos BRC.<br />

Marzo 2008.<br />

La compañía se ha caracterizado por ofrecer un<br />

servicio de calidad y un amplio portafolio de productos<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

4 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

para sus clientes: fiducia de inversión, fiducia en<br />

garantía, fiducia pública, fiducia inmobiliaria, fiducia de<br />

administración y pagos, representación legal de<br />

tenedores de bonos, administración de acciones, entre<br />

otros.<br />

Para 2007, la fiduciaria buscará incrementar su actividad<br />

en todos los segmentos, participando activamente en<br />

licitaciones para contratos públicos con un importante<br />

esfuerzo comercial. La expansión de actividades presume<br />

un constante desarrollo en todas las áreas de soporte<br />

que sea coherente con los requerimientos operacionales<br />

y técnicos del negocio fiduciario, factor sobre el cual la<br />

calificadora continuara haciendo seguimiento.<br />

Fiduciaria Bancolombia para lograr una mayor<br />

participación de mercado por activos administrados,<br />

ingresos y utilidades robustecerá la fuerza comercial,<br />

mejorará los procesos internos y los servicios financieros,<br />

profundizará las relaciones comerciales con los clientes<br />

mediante la consolidación e innovación de productos y<br />

expandirá sus servicios hacia mercados internacionales.<br />

Entre el primer trimestre del 2007 y del 2008 los activos<br />

fideicomitidos (AUM) por la Fiduciaria crecieron 20%,<br />

jalonados principalmente por la dinámica y<br />

profundización de los negocios de administración y<br />

pagos. En contraste, el agregado del sector presentó una<br />

disminución del 9% en sus AUM.<br />

Gráfico 2. Estructura de los activos fideicomitidos<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

2006 2007 2008<br />

$ 25<br />

$ 20<br />

$ 15<br />

$ 10<br />

$ 5<br />

$ -<br />

Pensiones<br />

Otros y<br />

Garantía<br />

Administración<br />

Inmobiliario<br />

Otros Inversión<br />

FCE<br />

FCO<br />

Total<br />

Fuente: Fiduciaria Bancolombia S. A., Cálculos BRC Investor Services.<br />

*Cifras a marzo del 2008, en billones de pesos<br />

Fiduciaria Bancolombia conserva el primer puesto entre<br />

las demás compañías del sector por activos<br />

administrados (Anexo 3). Lo anterior impone como reto<br />

la búsqueda de herramientas que permitan la continua y<br />

mayor estandarización de procesos, especialmente de los<br />

recaudos y pagos que representan la mayor carga<br />

operativa para la compañía. La baja homogenización<br />

de productos y el alto volumen de operaciones<br />

implican una mayor exposición a riesgos operativos en<br />

términos de seguridad de las transacciones, calidad del<br />

servicio y reputación.<br />

Fiducia de Inversión<br />

Fiduciaria Bancolombia administra un total de cuatro<br />

carteras colectivas, dos fondos de capital privado y un<br />

fondo de pensiones voluntarias, que representan el<br />

15% del total de activos administrados y el 54% de las<br />

comisiones de la fiduciaria a marzo del 2008.<br />

Grafico 3: Evolución Saldo Carteras Colectivas<br />

Fiduciaria Bancolombia<br />

Millones<br />

500.000<br />

450.000<br />

400.000<br />

350.000<br />

300.000<br />

250.000<br />

200.000<br />

150.000<br />

100.000<br />

50.000<br />

0<br />

Abr-07<br />

May-07<br />

Jun-07<br />

Jul-07<br />

Ago-07<br />

Sep-07<br />

Oct-07<br />

Nov-07<br />

Dic-07<br />

Ene-08<br />

Feb-08<br />

Mar-08<br />

3.500.000<br />

3.000.000<br />

2.500.000<br />

2.000.000<br />

1.500.000<br />

1.000.000<br />

500.000<br />

Fidurenta Semilla Indeacción<br />

Hidrocarburos Fiducuenta Total<br />

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia<br />

Como se observa en la grafica 3, la evolución del valor<br />

agregado de las carteras colectivas presentó una<br />

tendencia positiva durante el último año,<br />

especialmente la Cartera Colectiva Abierta Fiducuenta<br />

(Antes F.C.O Fiducuenta) que logró un incrementó<br />

anual de 35,4% y concentró el 75,3% del total de<br />

activos administrados en la línea de fiducia de<br />

inversión en marzo del 2008.<br />

A diferencia de la Cartera Colectiva Abierta Fiducuenta,<br />

los demás portafolios de inversión de la entidad<br />

presentaron ligeras reducciones en su valor en<br />

respuesta a la actual coyuntura de mercado de alzas<br />

en las tasas de interés, que ha generado mayores<br />

presiones en el mercado de deuda pública y privada.<br />

Lo anterior ha generado un mayor retiro de<br />

adherentes, dado el creciente número de inversiones<br />

más rentables con un menor grado de exposición a<br />

riesgos de mercado.<br />

Los ingresos de la fiducia de inversión son sensibles a<br />

las volatilidades del mercado de valores y conductas de<br />

los inversionistas, lo que hace necesaria la continua<br />

0<br />

Millones<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

5 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

creación de productos innovadores 7 y esquemas<br />

comerciales que permitan incrementar la venta cruzada,<br />

así como aumentar y fidelizar la base de clientes. Esto<br />

deberá estar soportado por el fortalecimiento de las<br />

herramientas de gestión y control de riesgos así como el<br />

manejo de posibles conflictos de interés.<br />

Fiducia de administración y pagos<br />

Esta línea de negocio se ha especializado en la<br />

administración de recursos líquidos para terceros y de<br />

pasivos pensionales a través del esquema de consorcios.<br />

A marzo del 2008, este segmento presentó un<br />

incremento de 39,7%, alcanzando activos administrados<br />

por un valor de $9,3 billones de pesos que representan<br />

el 40,5% del total de los recursos fideicomitidos<br />

administrados por la entidad y el 40% del total de<br />

comisiones generadas 8 .<br />

Fiducia inmobiliaria<br />

Esta línea de negocio representa tan solo 0,9% del total<br />

de activos administrados por la sociedad fiduciaria.<br />

Durante el periodo analizado, los fideicomisos<br />

pertenecientes a esta línea de negocio presentaron un<br />

decrecimiento del 8,22%, si bien este segmento ha<br />

mostrado una importante tendencia positiva en los años<br />

anteriores. En el futuro se espera una expansión de esta<br />

línea de negocio dado el crecimiento registrado por el<br />

sector de la construcción en los últimos años.<br />

Fiducia en garantía y otros 9<br />

Al cierre del primer trimestre del 2008, el valor de los<br />

fideicomisos ubicados en este rubro concentró el 30,3%<br />

del total de activos fideicomitidos por la entidad ($6,97<br />

billones de pesos) lo que representa un crecimiento de<br />

12,05% frente al mismo mes del 2007. No obstante, la<br />

participación de los ingresos derivados de esta línea<br />

continúa siendo reducida con una contribución de<br />

4,22%.<br />

4. ANÁLISIS DOFA<br />

Fortalezas<br />

Participación de mercado por activos fideicomitidos,<br />

ingresos, utilidades y patrimonio.<br />

7 Tanto en fiducia de inversión (como por ejemplo, el desarrollo del<br />

esquema de multifondos para las carteras colectivas), como en otras<br />

líneas de negocio (público, inmobiliario y de garantía) que generan<br />

ingresos más estables.<br />

8<br />

Incluye comisiones generadas por administración de pasivos<br />

pensionales (consorcios).<br />

9 Fiducia en Garantía, Custodia Local, Negocios Internacionales,<br />

Representación Titulos y Bonos.<br />

Niveles de eficiencia y rentabilidad por encima del<br />

promedio sectorial.<br />

Metodologías adecuadas para la fijación de<br />

políticas de inversión basadas en el análisis de<br />

emisores, contrapartes y condiciones de mercado<br />

Adecuado sistema de atribuciones en todos los<br />

niveles de decisión y operación que intervienen en<br />

el manejo de inversiones.<br />

Respaldo de su principal accionista, Bancolombia,<br />

en términos de soporte patrimonial, transferencia<br />

de fortalezas corporativas y sinergias de tipo<br />

comercial, de gestión de riesgos y de<br />

infraestructura tecnológica.<br />

Oportunidades<br />

Desarrollar nuevos productos acordes con las<br />

necesidades del mercado y profundizar segmentos<br />

aún no atacados.<br />

Incursión en mercados extranjeros.<br />

Incursión en productos de custodia y de fiducia<br />

inmobiliaria.<br />

Materialización de estrategia de innovación de<br />

productos (fondos de capital privado).<br />

Debilidades<br />

Rotación del personal en áreas específicas.<br />

Concentración de ingresos provenientes de<br />

negocios con un alto nivel de complejidad<br />

operativa.<br />

Amenazas<br />

Reducción de márgenes por la intensa<br />

competencia.<br />

Entrada de competidores internacionales con<br />

mayor desarrollo de plataformas tecnológicas y de<br />

amplia experiencia en administración de<br />

inversiones.<br />

Volatilidad en las tasas de interés del mercado, lo<br />

que puede afectar los portafolios de inversión<br />

administrados por la sociedad y las comisiones<br />

recibidas por su administración.<br />

Cambios en la regulación que pudiera afectar<br />

directamente la actividad de las fiduciarias.<br />

5. DESEMPEÑO FINANCIERO<br />

En marzo del 2008 las utilidades de Fiduciaria<br />

Bancolombia ascendieron a $8.437 millones 10 , con<br />

un incremento anual del 34%. Los resultados<br />

financieros del sector fueron de $50.989 millones,<br />

10 Que representan el 16,5% de las utilidades del sector.<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

6 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

48% por encima del mismo mes del 2007. El<br />

diferencial en los crecimientos de las utilidades del<br />

calificado y del sector se explica por el efecto de la<br />

valoración de las inversiones propias que favoreció<br />

en mayor proporción a la industria 11 . El enfoque de<br />

riesgo de Fiduciaria Bancolombia continúa siendo<br />

conservador, lo que se evidencia en la gestión de su<br />

portafolio de recursos propios con un bajo coeficiente<br />

de variación de los resultados por este concepto.<br />

Gráfico 4: Comisiones por Línea de Negocio<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

5%<br />

35%<br />

21% 24%<br />

20%<br />

19%<br />

56% 54% 54%<br />

Mar-06' Mar-07 Mar-08<br />

Fiducia de Inversion Inmobiliario Admon<br />

Publico Garantia Total<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cifras en millones<br />

de pesos.<br />

A marzo del 2008 los ingresos por comisiones de la<br />

fiduciaria crecieron 22,6% respecto a lo observado<br />

un año atrás, principalmente por el desempeño de la<br />

fiducia de inversión y de administración, las cuales<br />

incrementaron su valor frente a lo observado en<br />

marzo del 2007 en 21,5% y 28,0% 12<br />

respectivamente.<br />

Acorde con los resultados financieros del primer<br />

trimestre del 2008, el calificado presentó una mejora<br />

en los indicadores de rentabilidad, los cuales se<br />

mantienen por encima del promedio del sector:<br />

Tabla 2: Principales Indicadores de rentabilidad<br />

Sector<br />

Dic-06 Dic-07 Mar-07 Mar-08 Mar<br />

08<br />

ROE 23,6% 22,4% 5,9% 7,2% 6,6%<br />

ROA 19,6% 18,2% 4,6% 5,4% 4,9%<br />

M. Operacional 49,2% 52,4% 53,3% 55,4% 41,4%<br />

Gtos Personal/<br />

Comisiones<br />

37,7% 34,6% 32,8% 35,2% 33,6%<br />

CxC Comisiones/<br />

Ingreso Comisiones<br />

28,3% 30,8% 29,3% 27,9% 36,7%<br />

Fuente: Superfinanciera; Cálculos: BRC Investor Services S. A.<br />

-<br />

Frente al sector la Fiduciaria presenta mejores<br />

niveles de eficiencia 13 gracias a una política de<br />

control de gastos y a los beneficios generados de<br />

las sinergias 14 con Bancolombia.<br />

Fiduciaria Bancolombia mantiene el patrimonio más<br />

grande de todo el sector, con una participación de<br />

15,3% dentro del total a marzo del 2008. Este<br />

presentó un crecimiento anual del 10%, llegando a<br />

$118.020 millones. De esta forma, la sociedad<br />

cumple con los parámetros respecto al capital<br />

mínimo para operar y patrimonio técnico para la<br />

administración de las carteras colectivas y de<br />

pasivos pensionales.<br />

A marzo del 2008, las inversiones de la fiduciaria<br />

totalizaron $129 mil millones con una composición<br />

de riesgo conservadora. La duración promedio para<br />

el primer trimestre de 2008 fue de 183 días, lo que<br />

es acorde con el perfil de mediano plazo<br />

establecido para el portafolio.<br />

Entre marzo del 2007 y del 2008, las cuentas por<br />

cobrar (CxC) por comisiones aumentaron 16%,<br />

llegando a representar el 2% del activo y un<br />

19,7% de los ingresos por comisiones de Fiduciaria<br />

Bancolombia. Estos porcentajes reflejan un menor<br />

riesgo crediticio en comparación con la industria,<br />

donde este rubro concentra el 4,2% del activo y el<br />

43% del ingreso por comisión. Así mismo, las<br />

cuentas por cobrar calificadas en A han<br />

concentrado más del 93% del total durante los<br />

últimos 4 años, lo cual refleja las gestiones<br />

comerciales realizadas por la compañía y la calidad<br />

de los clientes que administra.<br />

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y<br />

MECANISMOS DE CONTROL<br />

Fiduciaria Bancolombia cuenta con metodologías y<br />

herramientas adecuadas para identificar, medir y<br />

monitorear los distintos tipos de riesgos a los que se<br />

encuentra expuesta la compañía y sus portafolios<br />

administrados:<br />

Riesgo de crédito<br />

En lo referente a riesgo de crédito, las políticas de<br />

administración se conservan respecto a lo observado<br />

11 El aumento de la utilidad por valoración de inversiones, entre<br />

marzo del 2007 y 2008, fue de 157% para el sector y de 30% para<br />

Fiduciaria Bancolombia.<br />

12 Incluye comisiones generadas en fiducia pública.<br />

13 Gastos operacionales / Ingresos Operacionales<br />

14 En materia de tecnología, redes de distribución, capital humano<br />

e integración con algunos procesos operativos y de gestión de<br />

riesgos.<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

7 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

un año atrás. Fiduciaria Bancolombia cuenta con un<br />

modelo para la asignación de los cupos de emisor,<br />

contraparte y de inversión aprobado por la Junta<br />

Directiva. Este pondera variables de solidez, liquidez,<br />

eficiencia y estabilidad de las compañías; para el caso de<br />

los portafolios individuales el fideicomitente es quien<br />

aprueba los límites. Cualquier modificación a las políticas<br />

y límites deberán ser autorizadas y solicitadas por el<br />

Vicepresidente Financiero o el Director de Inversiones. La<br />

sociedad cuenta con infraestructura tecnológica<br />

adecuada para el control de los cupos de manera<br />

automática.<br />

Riesgo de mercado<br />

Fiduciaria Bancolombia cuenta con robustos<br />

procedimientos y herramientas para la gestión y control<br />

de las posiciones de la compañía 15 y de sus portafolios<br />

administrados. En la actualidad para la adecuada gestión<br />

y control de riesgo de mercado, la gerencia de riesgo de<br />

la entidad ha definido límites de exposición a riesgos de<br />

tasa de interés y tasa de cambio, acorde con el perfil<br />

establecido para cada tipo de negocio, portafolio o<br />

cartera colectiva.<br />

En el 2007 se realizaron ajustes metodológicos en<br />

materia de medición y control de riesgos de mercado. El<br />

nuevo modelo de medición de VaR, simulación<br />

histórica 16 , permite un mejor seguimiento de las<br />

variables de riesgo. Así mismo, se implementó una nueva<br />

metodología de stress testing que considera diferentes<br />

escenarios de extrema adversidad que pueden afectar el<br />

valor de los portafolios y se ajustaron los indicadores de<br />

desempeño de los portafolios administrados con el<br />

objeto de tener una estimación riesgo-retorno más<br />

ajustada a los parámetros de la industria, entre otros.<br />

Para la gestión del riesgo de liquidez de los portafolios<br />

administrados, el área de riesgo de la fiduciaria<br />

determina la probabilidad de redenciones en un periodo<br />

determinado y establece la necesidad de recursos<br />

líquidos disponibles. Los resultados son utilizados por el<br />

front office como insumo para la toma de decisiones.<br />

Riesgo operativo<br />

El control de los riesgos operacionales es efectuado<br />

por la Gerencia de Riesgo Operacional que encuentra<br />

soportada en la vicepresidencia de riesgos de<br />

Bancolombia.<br />

La Fiduciaria ha cumplido con los plazos y exigencias<br />

normativas en lo referente al sistema SARO 17 . Así<br />

mismo, parte importante de los resultados de esta<br />

gestión radica en la divulgación y sensibilización de la<br />

cultura del riesgo operacional y el compromiso<br />

adquirido, asumiendo los roles y responsabilidades que<br />

de ello se derivan. No obstante, persisten retos en<br />

cuanto a la identificación y cuantificación de los riesgos<br />

del negocio de fiducia publica, que conlleva una gran<br />

carga operativa por la diversidad y baja<br />

estandarización de los negocios.<br />

Para apoyar la gestión de este riesgo se creó un<br />

Comité de mejoramiento y se desarrollaron 3<br />

aplicativos, uno de auto-evaluación, otro de<br />

recolección de eventos y otro para establecer<br />

compromisos. Las actividades de monitoreo y control<br />

están en cabeza del área de la dirección de auditoria,<br />

la cual supervisa el cumplimiento de políticas,<br />

objetivos, procedimientos y de las disposiciones legales<br />

que correspondan.<br />

Prevención y control de lavado de activos: SARLAFT<br />

Para la prevención y control de lavado de activos y<br />

financiación del terrorismo, la sociedad cuenta con<br />

mecanismos formales de selección y vinculación de<br />

clientes, los cuales son supervisados por el oficial de<br />

cumplimiento de Bancolombia. Actualmente se está<br />

trabajando en un proyecto de unificación de<br />

información de los clientes con su casa matriz de cara<br />

a la nueva normatividad. Es importante que se realicen<br />

continuas actividades encaminadas a fortalecer y<br />

consolidar el SARLAFT, así como el constante<br />

robustecimiento de la plataforma tecnológica que<br />

permita optimizar los controles en la materia.<br />

Control interno, auditoria interna y externa.<br />

15 El portafolio propio se caracteriza por ser no especulativo, por lo<br />

cual solo busca atender las políticas de preservación de capital y<br />

liquidez de la compañía.<br />

16 Dado que el modelo paramétrico permite el cálculo del VaR en<br />

línea, este se sigue implementado.<br />

Las actividades de monitoreo y gestión están en<br />

cabeza de la Dirección de Contraloría de la fiduciaria,<br />

que supervisan el adecuado cumplimiento de los<br />

17 Circular externa 049 de 2006. Este deberá estar finalizado en su<br />

totalidad el primero de julio del 2008.<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

8 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

procesos definidos para cada una de las áreas. Esta<br />

dirección reporta a la Presidencia y a la Junta Directiva<br />

todos los incumplimientos operativos que se han<br />

presentado. Adicionalmente, verifica en diferentes<br />

frentes las operaciones efectuadas por los negocios<br />

fiduciarios, gestión de riesgos, tesorería, administración<br />

de fondos de inversión, transferencias de fondos, entre<br />

otros.<br />

7. TECNOLOGIA<br />

Fiduciaria Bancolombia cuenta con la infraestructura<br />

tecnológica adecuada para la operación del negocio.<br />

En la actualidad posee aplicaciones que permiten un<br />

manejo apropiado de la parte contable, la<br />

administración pasiva y activa de las carteras<br />

colectivas, los negocios fiduciarios y el control de las<br />

operaciones.<br />

Durante el último año no se realizaron modificaciones<br />

relevantes a las plataformas y aplicativos de la<br />

fiduciaria ya que el Grupo Bancolombia se encuentra<br />

desarrollando nuevos proyectos tecnológicos para<br />

todas sus filiales, los cuales se esperan poner en<br />

acción dentro de 3 años aproximadamente. El<br />

procesamiento de la información de los aplicativos<br />

principales de Fiduciaria Bancolombia (fondos de<br />

Inversión, Administración y Pagos) se realiza en los<br />

equipos principales de Bancolombia, los cuales se<br />

encuentran ubicados en Medellín y Bogotá.<br />

Para administrar los negocios diferentes a la fiducia<br />

de inversión, la entidad cuenta con el aplicativo<br />

Gestor. Esta solución se encuentra compuesta de<br />

varios módulos que están agrupados en dos<br />

paquetes. El primero, Sistema Gestor Fiducia Fondos,<br />

comprende los módulos personas, caja y bancos,<br />

contabilidad, tesorería / inversiones, seguridad /<br />

auditoria; el segundo, comprende los módulos fiducia<br />

en garantía, inmobiliaria, preventas y crédito.<br />

pensiones voluntarias e información contable<br />

general de la sociedad. Este aplicativo permite una<br />

fácil interacción entre los diversos programas de<br />

administración de negocios de la Fiduciaria.<br />

Adicionalmente, la sociedad cuenta con el<br />

aplicativo Porfin para la administración de los<br />

productos fiduciarios orientados al manejo de la<br />

tesorería y las mesas de dinero.<br />

Fiduciaria Bancolombia cuenta con sistemas de<br />

protección eléctrica y ambiental, servidores<br />

redundantes y contratos de mantenimiento<br />

preventivo y correctivo con sus proveedores. Cada<br />

una de las plataformas posee un sistema de<br />

contingencia, que garantiza la disponibilidad del<br />

servicio al cliente. Las soluciones de back up se<br />

encuentran debidamente almacenadas en sus<br />

instalaciones y en lugares especializados para su<br />

depósito.<br />

Si bien la compañía cuenta con planes de<br />

continuidad del negocio, los cuales incluyen un<br />

centro de cómputo alterno ubicado fuera de sus<br />

oficinas principales, existe la oportunidad de<br />

desarrollar manuales de procedimientos que<br />

permitan definir planes de acción, responsables,<br />

personal de apoyo, uso de aplicativos, entre otros,<br />

en caso de presentarse alguna eventualidad.<br />

8. CONTINGENCIAS<br />

De acuerdo con información del calificado, las<br />

pretensiones ($8.125 millones) de las contingencias<br />

legales en contra de Fiduciaria Bancolombia, sobre las<br />

que el área jurídica ha emitido concepto, no<br />

representan un riesgo incremental contra el patrimonio<br />

de la institución y su probabilidad de fallo adverso es<br />

relativamente moderada. Así mismo, no se presentaron<br />

sanciones o llamados de atención por parte de la<br />

Superfinanciera.<br />

En fiducia de inversión, la entidad cuenta con un<br />

sistema de administración compuesto por tres<br />

módulos integrados, los cuales contienen la<br />

información de las carteras colectivas, fondos de<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

9 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

9. ESTADOS FINANCIEROS<br />

Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

Cifras en miles de pesos<br />

dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 mar-07 mar-08 VAR % VAR %<br />

BALANCE GENERAL DIC 06- DIC 07 MAR 07 - MAR 08<br />

ACTIVOS<br />

Disponible $ 10.025.209 $ 10.317.047 $ 15.709.180 $ 6.634.012 $ 11.231.653 $ 4.660.239 -58% -59%<br />

Inversiones $ 66.998.567 $ 95.815.608 $ 95.819.691 $ 123.205.195 $ 104.174.863 $ 129.447.265 29% 24%<br />

Negociables Títulos de Deuda $ 41.741.030 $ 78.198.493 $ 54.022.945 $ 78.536.420 $ 62.741.838 $ 83.341.681 45% 33%<br />

Disponible para la venta Tit Participativos $ 659.553 $ 733.720 $ 786.578 $ 843.827 $ 786.578 $ 843.827 7% 7%<br />

Cuentas por cobrar $ 6.350.662 $ 12.940.610 $ 10.656.555 $ 13.382.603 $ 4.399.347 $ 4.121.683 26% -6%<br />

Comisiones $ 2.209.425 $ 2.607.295 $ 2.779.232 $ 3.052.285 $ 2.713.196 $ 3.147.114 10% 16%<br />

Otras $ 4.141.237 $ 10.333.314 $ 7.877.323 $ 10.330.318 $ 1.686.150 $ 974.569 31% -42%<br />

Propiedad planta y equipo $ 2.257.017 $ 2.462.105 $ 4.559.874 $ 4.202.953 $ 4.488.886 $ 4.082.108 -8% -9%<br />

Otros activos $ 5.674.740 $ 8.322.495 $ 13.843.510 $ 12.038.852 $ 13.307.841 $ 15.342.255 -13% 15%<br />

TOTAL ACTIVOS $ 91.306.195 $ 129.857.864 $ 140.588.810 $ 159.463.616 $ 137.602.590 $ 157.653.550 13% 15%<br />

PASIVOS<br />

Cuentas por pagar $ 12.491.959 $ 21.585.470 $ 18.961.490 $ 16.494.770 $ 17.496.336 $ 21.427.913 -13% 22%<br />

Pasivos Estimados $ 2.437.697 $ 2.778.113 $ 3.876.087 $ 3.812.897 $ 2.725.116 $ 3.379.438 -2% 24%<br />

Otros Pasivos $ 1.539.833 $ 2.133.542 $ 996.557 $ 9.128.312 $ 9.850.073 $ 14.826.005 816% 51%<br />

TOTAL PASIVOS $ 16.469.490 $ 26.497.125 $ 23.834.133 $ 29.435.979 $ 30.071.525 $ 39.633.356 24% 32%<br />

PATRIMONIO<br />

Capital Social $ 20.588.869 $ 27.079.637 $ 28.733.620 $ 30.844.723 $ 30.844.723 $ 32.224.875 7% 4%<br />

Reservas $ 26.947.086 $ 43.624.099 $ 51.602.938 $ 61.880.790 $ 61.880.790 $ 69.230.872 20% 12%<br />

Superávit $ 8.337.580 $ 8.574.949 $ 8.889.419 $ 8.211.288 $ 8.517.470 $ 8.127.359 -7,6% -4,6%<br />

Resultados del Ejercicio $ 18.963.170 $ 24.082.054 $ 27.528.699 $ 29.090.835 $ 6.288.082 $ 8.437.089 6% 34%<br />

TOTAL PATRIMONIO $ 74.836.706 $ 103.360.739 $ 116.754.677 $ 130.027.637 $ 107.531.065 $ 118.020.194 11% 10%<br />

dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 mar-07 mar-08 VAR % VAR %<br />

ESTADO DE RESULTADOS DIC 06- DIC 07 MAR 07 - MAR 08<br />

INGRESOS OPERACIONALES<br />

Interereses $ 580.201 $ 857.464 $ 1.154.953 $ 1.044.544 $ 281.356 $ 275.191 -10% -2%<br />

Comisiones $ 36.039.846 $ 48.522.688 $ 52.087.088 $ 56.231.452 $ 13.760.914 $ 16.006.396 8% 16%<br />

utilidad en Valoración de Inversiones $ 6.291.855 $ 9.662.667 $ 4.168.334 $ 9.882.083 $ 1.989.961 $ 2.594.950 137% 30%<br />

Otros Ingresos Operacionales $ 15.070.806 $ 13.114.898 $ 15.345.370 $ 16.853.361 $ 3.172.101 $ 4.777.944 10% 51%<br />

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES $ 58.605.741 $ 72.535.451 $ 73.051.541 $ 84.196.111 $ 19.175.997 $ 23.944.614 15% 25%<br />

GASTOS OPERACIONALES<br />

Gastos de Personal $ 10.053.981 $ 12.776.679 $ 14.763.897 $ 17.303.622 $ 4.025.619 $ 4.470.392 17% 11%<br />

Honorarios $ 908.568 $ 1.538.916 $ 1.099.611 $ 1.067.786 $ 320.606 $ 235.280 -3% -27%<br />

Comisiones $ 735.720 $ 1.265.873 $ 1.022.914 $ 1.161.310 $ 279.418 $ 346.367 14% 24%<br />

Amortizaciones y Depreciaciones $ 1.085.229 $ 1.279.622 $ 804.682 $ 735.964 $ 176.697 $ 156.048 -9% -12%<br />

Provisiones $ 1.164.615 $ 850.138 $ 533.140 $ 887.852 $ 201.170 $ 806.029 67% 301%<br />

Otros Gastos $ 16.505.889 $ 18.327.836 $ 18.911.708 $ 18.963.706 $ 3.949.004 $ 4.667.555 0% 18%<br />

TOTAL GASTOS OPERACIONALES $ 30.455.740 $ 36.039.064 $ 37.135.953 $ 40.120.377 $ 8.952.513 $ 10.681.671 8% 19%<br />

UTILIDAD OPERACIONAL $ 28.150.001 $ 36.496.387 $ 35.915.589 $ 44.075.734 $ 10.223.484 $ 13.262.944 23% 30%<br />

Ingresos no operacionales $ 1.210.785 $ 1.225.286 $ 4.857.436 $ 1.403.997 $ 569.781 $ 176.749 -71% -69%<br />

gastos no operacionales $ 42.735 $ 288.476 $ 117.122 $ 516.055 $ 470.634 $ 76.722 341% -84%<br />

UTILIDAD NO OPERACIONAL $ 1.168.049 $ 936.810 $ 4.740.314 $ 887.942 $ 99.147 $ 100.027 -81% 1%<br />

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 29.318.051 $ 37.433.197 $ 40.655.903 $ 44.963.675 $ 10.322.631 $ 13.362.970 11% 29%<br />

Impuesto de Renta $ 10.354.880 $ 13.351.143 $ 13.127.204 $ 15.872.840 $ 4.034.549 $ 4.925.882 21% 22%<br />

UTILIDAD NETA $ 18.963.170 $ 24.082.054 $ 27.528.699 $ 29.090.835 $ 6.288.082 $ 8.437.089 6% 34%<br />

SECTOR<br />

SECTOR<br />

dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 mar-07 mar-08 dic-07 mar-08<br />

INDICADORES FINANCIEROS<br />

ROE - Rentabilidad del patrimonio 25,3% 23,3% 23,6% 22,4% 5,85% 7,15% 18,8% 6,6%<br />

ROA - Rentabilidad del activo 20,8% 18,5% 19,6% 18,2% 4,57% 5,35% 15,6% 4,9%<br />

Margen Operacional 48,0% 50,3% 49,2% 52,4% 53,3% 55,4% 39,7% 41,4%<br />

Margen Neto 32,4% 33,2% 37,7% 34,6% 32,8% 35,2% 28,5% 33,6%<br />

Gastos de Personal/Comisiones 27,9% 26,3% 28,3% 30,8% 29,3% 27,9% 36,1% 36,7%<br />

CxC Comisiones/Ingreso Comisiones 6,1% 5,4% 5,3% 5,4% 19,7% 19,7% 10,6% 43,2%<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

10 de 12


Fiduciaria Bancolombia S. A.<br />

CALIFICACIÓN DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS (CAP)<br />

Esta calificación es una opinión sobre la habilidad de la sociedad para administrar inversiones y recursos de terceros. Para<br />

este propósito, BRC analiza la solidez de la estructura organizacional de la compañía calificada, el proceso de formulación<br />

estratégica, y toma de decisiones de inversión, así como el conjunto de herramientas y metodologías utilizadas para evaluar<br />

y mitigar los riesgos asociados a esta actividad. También se evalúa el nivel de formalidad en los procesos operativos, la<br />

calidad de los controles y los recursos técnicos de la sociedad calificada para la administración de la información y la<br />

seguridad en su manejo.<br />

Cada una de las escalas señaladas puede tener un signo positivo (+) o negativo (-) (excepto la escala AAA) dependiendo de<br />

si la calificación se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente.<br />

Grados de inversión<br />

P AAA<br />

P AA<br />

P A<br />

P BBB<br />

La sociedad tiene una habilidad superior para la administración de portafolios. La estructura<br />

organizacional y operativa, la gestión de riesgos de la compañía y la calidad de los controles que<br />

ejercen los órganos encargados garantizan el mínimo riesgo para los recursos de sus clientes. La<br />

compañía ha sido capaz de obtener los retornos ofrecidos a sus clientes en sus portafolios<br />

administrados.<br />

La habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es muy buena. Cuenta con estructuras<br />

organizacionales y operativas que junto con su gestión de riesgos y estructura de controles permiten<br />

minimizar el riesgo de gestión en los recursos administrados. Sin embargo, presentan debilidades<br />

marginales superiores a las de aquellas calificadas en la máxima categoría.<br />

La habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es buena. La estructura organizacional,<br />

los procedimientos operativos y la gestión de riesgos permiten mitigar de forma adecuada los riesgos<br />

inherentes a la actividad. Sin embargo, presentan debilidades que no son mitigadas tan ampliamente<br />

con sus fortalezas como en aquellas calificadas en escalas más altas.<br />

La habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es aceptable. Aunque presenta una<br />

estructura organizacional, conjunto de procedimientos operativos y estructuras de control de riesgos<br />

que permiten mitigar algunos riesgos en la actividad, existen debilidades y amenazas superiores que las<br />

que tienen compañías calificadas en escalas más altas.<br />

Grados de no inversión o alto riesgo<br />

P BB<br />

P B<br />

E<br />

La sociedad presenta una estructura y capacidad de administración de portafolios muy baja debido a<br />

deficiencias que representan limitantes en el control del riesgo y adecuada gestión de los recursos<br />

encomendados a su cuidado.<br />

La habilidad de la sociedad se juzga muy baja o insuficiente para la correcta administración de<br />

portafolios, exponiendo los recursos de sus clientes a pérdidas.<br />

No se cuenta con suficiente información para la calificación.<br />

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en<br />

ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una<br />

garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados<br />

oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no<br />

asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.<br />

11 de 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!