12.01.2015 Views

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

00 horario andujar 2013.indd - Ayuntamiento de Andújar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Vera Cruz llegó a estar formada por seis escuadras, las <strong>de</strong>: Cristo Crucificado o<br />

<strong>de</strong> la Vera-Cruz, San Francisco <strong>de</strong> Asís, Nuestro Padre Jesús <strong>de</strong> la Columna, Nuestro<br />

Padre Jesús Nazareno, la Virgen <strong>de</strong> los Dolores y San Juan Evangelista.<br />

Des<strong>de</strong> antiguo esta Cofradía abrió su cortejo con un muñidor tañendo una campana,<br />

siendo su día <strong>de</strong> salida el Jueves Santo.<br />

En el interior <strong>de</strong> la capilla que la Hermandad poseía en el convento <strong>de</strong> San Francisco<br />

se disponían dos altares en cada uno <strong>de</strong> los laterales, a modo <strong>de</strong> hornacinas, el <strong>de</strong>l<br />

Cristo <strong>de</strong> la Columna y el <strong>de</strong>l Cristo Crucificado. En el frente se encontraba el<br />

camarín <strong>de</strong> Jesús Nazareno con las imágenes <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> los Dolores y San Juan<br />

Evangelista a los lados. Bajo el camarín, una pequeña hornacina daba cobijo a la<br />

imagen <strong>de</strong>l Niño Jesús.<br />

En este convento residió la cofradía hasta la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l mismo en 1936.<br />

Será en el año 1944 cuando se restituya la Escuadra <strong>de</strong> Nuestro Padre Jesús <strong>de</strong><br />

la Columna en la Parroquia <strong>de</strong> San Bartolomé don<strong>de</strong> había pasado parte <strong>de</strong> la<br />

documentación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido convento. En 1961 era recuperada la Escuadra <strong>de</strong><br />

la Virgen <strong>de</strong> los Dolores.<br />

Con la aprobación <strong>de</strong> las Reglas en 1990 se reorganiza la Cofradía con el proyecto<br />

<strong>de</strong> recuperar todos los Titulares que fueran venerados por la Cofradía a lo largo<br />

<strong>de</strong> su existencia. Así, en 1997 se vuelve a contar con la Imagen <strong>de</strong> Nuestro Padre<br />

Jesús Nazareno. En 2<strong>00</strong>6 se hace lo propio con Nuestra Señora <strong>de</strong> los Dolores y<br />

San Juan Evangelista.<br />

DATOS ARTÍSTICOS DE LOS TITULARES:<br />

La Imagen <strong>de</strong> Nuestro Padre Jesús Nazareno fue realizada en 1997 por el escultorimaginero<br />

cordobés Francisco Romero Zafra. El Señor se nos muestra llevando su<br />

Cruz sobre el hombro con la fortaleza <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios que entrega su vida por<br />

los hombres. Y junto a la fortaleza <strong>de</strong>mostrada por el escorzo <strong>de</strong> todo su cuerpo,<br />

la humanidad <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong> Cristo que se ofrece como víctima para el sacrificio,<br />

contenida en la majestad <strong>de</strong> su rostro.<br />

El trabajo <strong>de</strong> Francisco Romero bebe <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> la mejor imaginería barroca<br />

española <strong>de</strong> los Siglos <strong>de</strong> Oro. Jesús Nazareno <strong>de</strong> la Vera-Cruz posee tallada la corona<br />

<strong>de</strong> espinas sobre su cabellera y po<strong>de</strong>mos ver como dos espinas se hun<strong>de</strong>n sobre la<br />

- 20 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!