13.01.2015 Views

TOMO IV - BiblioDrogas

TOMO IV - BiblioDrogas

TOMO IV - BiblioDrogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación, el facilitador cerrará la sesión reflexionando:<br />

“Hoy hemos visto que muchos de nuestros comportamientos afectan a otros, entonces los<br />

invitamos que de aquí a nuestra próxima reunión piensen en: ¿qué les gustaría hacer para mejorar sus<br />

relaciones con sus seres queridos, ¿qué comportamientos podrían cambiar”<br />

Introducción<br />

Sesión 4<br />

TOMÁNDOLE EL PESO A LAS COSAS<br />

M a t e r i a l e s<br />

Tiempo Actividad 3<br />

15 minutos<br />

La toma de decisiones implica que el individuo tome una relativa distancia de la situación en la<br />

cual se encuentra implicado, y que sea capaz de considerar diversas posibilidades, reflexionar acerca de los<br />

pro y los contra de las mismas, y realizar una elección “informada”.<br />

14 Hojas de Trabajo N° 3A.<br />

14 Hojas de Trabajo N° 3B.<br />

14 Hojas de Trabajo N° 3C.<br />

14 Hojas de Trabajo N° 3D.<br />

14 Hojas de Trabajo N° 3E.<br />

14 Lápices grafitos (los que se recuperarán al final de la sesión).<br />

Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares; es decir, cada refrán se<br />

escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en la otra.<br />

O b j e t i v o s<br />

Lograr que los/as internos/as:<br />

1) Piensen en términos de una “balanza” para la toma de decisiones (costos-beneficios).<br />

Metodología<br />

A c t i v i d a d 1<br />

R o m p e h i e l o<br />

El facilitador les pedirá que se junten en duplas, luego que se hayan ubicado, les indicará que<br />

caminen por la sala desordenadamente. Cuando todos estén moviéndose, el facilitador gritará “Hermanos<br />

de… (una parte del cuerpo)” y cada persona deberá ubicar a su pareja y juntar la parte del cuerpo nominada.<br />

La última pareja en juntarse va quedando eliminada. Luego, se repite sucesivamente, cambiando la parte que<br />

deben reunir. Los ganadores son quienes queden al final, sin haber sido eliminados.<br />

Tiempo Actividad<br />

10 minutos<br />

A c t i v i d a d 2<br />

Se da inicio a la sesión relatando una historia relativa a las vicisitudes que enfrenta una tripulación<br />

de un barco sin timón. Es importante que la lectura sea lenta, con intensidades emocionales que se reflejen<br />

en la entonación del relato. La importancia de la viveza que tenga la lectura redundará en que los/las<br />

internos/as se involucren y comprendan la historia.<br />

“Jamás imaginaron los tripulantes del Santa Emilia los enormes desafíos que les esperaban por<br />

delante cuando aceptaron enrolarse para venir a América. El Santa Emilia era un barco de 3 palos, que partió<br />

desde el puerto de Cádiz en España, en el mes de mayo del año 1523, con dirección al Caribe y con una<br />

tripulación que esperaba hacerse la América con el oro que encontrarían en el nuevo continente descubierto<br />

no hace muchos años atrás.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!