14.01.2015 Views

Arquitecturas Relacionales - Laboratorio Arte Alameda

Arquitecturas Relacionales - Laboratorio Arte Alameda

Arquitecturas Relacionales - Laboratorio Arte Alameda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mostrar todas las combinaciones de palabras posibles. Un teclado permite a los<br />

participantes añadir sus propias preguntas y comentarios en el flujo automático.<br />

“1000 Usos Tópicos”<br />

1000 Usos Tópicos (2003) es un proyecto de intervención fotográfica a gran escala. Se<br />

trata de ocho fotomontajes y un video con palabras que se usan habitualmente para<br />

describir a la ciudad globalizada. Para realizar 1000 Usos Tópicos se colocó el<br />

proyector más grande del mundo (con 100,000 lúmenes de potencia y con imágenes de<br />

60x60 metros) en un camión de 12 toneladas, junto a un generador eléctrico. Esta<br />

plataforma móvil se desplazó por la ciudad austriaca de Linz proyectando de forma<br />

efímera y guerrillera sobre todo tipo de edificios: centros comerciales, apartamentos,<br />

ayuntamiento, castillos, iglesias, tanques industriales, etcétera. En cada sitio se<br />

proyectó una letra del alfabeto para escribir con la ciudad.<br />

“Instalación Documental de Alzado Vectorial”<br />

El Alzado Vectorial (1999-2002) es una instalación interactiva a gran escala,<br />

originalmente diseñada para transformar el Centro Histórico de la Ciudad de México<br />

usando cañones de luz robóticos controlados por Internet. Los visitantes al sitio web<br />

www.alzado.net podían diseñar enormes esculturas de luz con 18 cañones antiaéreos<br />

localizados alrededor del Zócalo, mismos que se veían a 15 kilómetros a la redonda. La<br />

primera versión de Alzado Vectorial se presentó como parte de la celebraciones de<br />

México para recibir al año 2000. La instalación estuvo operativa todas las noches,<br />

desde el anochecer al amanecer, entre el 26 de diciembre de 1999 y el 7 de enero del<br />

2000. Durante ese periodo, el sitio web registró 800,000 visitas de 89 países, con el 69<br />

por ciento del tráfico proveniente de todas las regiones de México. En el 2002 la pieza<br />

se volvió a presentar, para la inauguración del Museo Vasco de <strong>Arte</strong> Contemporáneo,<br />

ARTIUM, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, España. La exposición en el <strong>Laboratorio</strong> <strong>Arte</strong><br />

<strong>Alameda</strong> muestra videos documentales, fotos y una selección de páginas web<br />

realizadas en las dos versiones del proyecto.<br />

<strong>Arquitecturas</strong> <strong>Relacionales</strong> incluye también un programa de videos documentales de las<br />

siguientes obras:<br />

El Rastro, Presencia Remota Insinuada, Madrid, España 1994.<br />

Emperadores Desplazados, Arquitectura Relacional 2, Linz, Austria 1997.<br />

Re:Posición del Miedo, Arquitectura Relacional 3, Graz, Austria 1997.<br />

Body Movies, Arquitectura Relacional 6, Rotterdam, Holanda 2001<br />

Dos Principios, Arquitectura Relacional 7, Toulouse, Francia 2002<br />

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::<br />

Rafael Lozano-Hemmer nació en la Ciudad de México en 1967. Se graduó con un<br />

B.Sc. de Física Química de la Universidad de Concordia en Montreal en 1989.<br />

Actualmente vive en Madrid, España. Mantiene un sitio web en la dirección www.lozanohemmer.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!