19.01.2015 Views

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

Descargar PDF - Centro de documentación César Borgia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MIKEL ARAMBURU URTASUN<br />

La música la interpretaba la banda <strong>de</strong>l pueblo a la que, según Aguado, había<br />

que pagar la mitad <strong>de</strong> la recaudación, por su parte el cornetín , que <strong>de</strong>bía tener<br />

más trabajo, cobraba doble que los <strong>de</strong>más.<br />

El punto <strong>de</strong> partida para la recuperación <strong>de</strong> los bailes <strong>de</strong>l dance murchantino<br />

fueron los datos aportados por Inocente Aguado en su citado trabajo. El paloteado<br />

incluia cuatro números coreográficos diferentes: Danza <strong>de</strong> palos, danza <strong>de</strong><br />

arcos, trenzado o encintado y castillo humano. Publicó también, Aguado, las<br />

partituras <strong>de</strong>l paloteado y <strong>de</strong>l estribillo con el que afirma se bailaba la danza <strong>de</strong><br />

arcos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras dos melodias in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los bailes propiamente<br />

dichos. Veamos lo que se pudo reconstruir a partir <strong>de</strong> estos elementos.<br />

Dan= <strong>de</strong> palos: «Yéndome yo»<br />

(Partitura n." 29)<br />

La primera <strong>de</strong> las melodías, titulada ((paloteado <strong>de</strong> Murchante)) por Aguado,<br />

y conocida popularmente por el ((Yéndome yo» por iniciarse con estas palabras<br />

la coplilla con que se acompañaban los danzantes, está en compás <strong>de</strong> 2/4 y<br />

consta <strong>de</strong>'dos partes <strong>de</strong> dieciséis compases cada una. La segunda <strong>de</strong> ellas, que<br />

correspon<strong>de</strong> a la estrofa <strong>de</strong>l solista en la copla, la compuso el propio D. Inocente<br />

para completar lo que creyó fragmentado y perdido. Se trata, excluyendo la<br />

aportación citada, <strong>de</strong> un paloteado simple y clásico en su esquema melódico <strong>de</strong><br />

dieciséis compases en dos partes <strong>de</strong> ocho que son repetidas las veces necesarias.<br />

El movimiento más propio es el <strong>de</strong> vivace (J =160).<br />

La <strong>de</strong>scripción morfológica que da Aguado <strong>de</strong> la danza es somera y muy genérica,<br />

resultando insuficiente para permitir una reconstrucción fi<strong>de</strong>digna. Esto<br />

es evi<strong>de</strong>nte pues el objeto <strong>de</strong>l autor no era, ni mucho menos, la notación coreográfica<br />

<strong>de</strong>l paloteado. Sin embargo, junto con otros <strong>de</strong>talles, es suficientemente<br />

significativa, como los proporcionados por nuestros principales informantes ya<br />

citados que recordaban la letra <strong>de</strong> la copla y ciertas mudanzas, como la consistente<br />

en golpear el suelo con los palos en cierto momento <strong>de</strong> la danza 14.<br />

Este baile, en la versión' original <strong>de</strong> la partitura tal y como la recogiera<br />

Aguado (sin el aditamento <strong>de</strong>l solista), coinci<strong>de</strong> con el número séptimo <strong>de</strong>l Paloteado<br />

<strong>de</strong> Novillas (Zaragoza), a tres kilómetros <strong>de</strong> Cortes y a unos treinta <strong>de</strong><br />

Murchante, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> bailarse en los años cincuenta, resultando en vano los<br />

intentos <strong>de</strong> reconstruir la danza, pues el tiempo había borrado <strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong><br />

13. En este apartado se sigue el texto <strong>de</strong> la comunicación presentada por el autor en la citada<br />

Jornada sobre Las danzas <strong>de</strong> palos en Navarra con el título ((Experiencia <strong>de</strong> recuperación por el grupo<br />

Ortzadar <strong>de</strong> algunas danzas <strong>de</strong>l folklore ribera)).<br />

14. Figura, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> gran valor simbólico en relación con rituales <strong>de</strong> fertilidad. Los palos<br />

que golpean rítmicamente la tierra la <strong>de</strong>spiertan para pedir sus frutos o bien la fecundan con la<br />

misma intención.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!