19.01.2015 Views

Julio 2009 Monografía Naranja - Financiera Rural

Julio 2009 Monografía Naranja - Financiera Rural

Julio 2009 Monografía Naranja - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Julio</strong> <strong>2009</strong><br />

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>Naranja</strong><br />

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP.<br />

Producción de Riego y Temporal<br />

Al cierre de 2008 el 68% de la producción nacional de naranja<br />

se produjo con tecnología de temporal, lo que representa 2.9<br />

millones de toneladas.<br />

Superficie<br />

Al cierre de 2008, la superficie cosechada de naranja a nivel<br />

nacional fue de 331,297 hectáreas, con respecto al año anterior<br />

(2007) ésta aumentó en 0.3%. El porcentaje de superficie<br />

siniestrada para el 2008 se ubicó en 3.9%. En el estado de<br />

Veracruz, principal estado productor, este porcentaje se ubicó<br />

en 0.3%.<br />

349.2<br />

Nuevo León<br />

6.1%<br />

San Luis Potosí<br />

9.8%<br />

334.8<br />

Puebla<br />

4.9%<br />

345.5<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP.<br />

Consumo Nacional<br />

Principales Estados Productores<br />

2008<br />

Resto del País<br />

17.1%<br />

332.3<br />

Tamaulipas<br />

13.0%<br />

Superficies Nacionales<br />

(miles de hectáreas)<br />

348.6<br />

335.1<br />

Sup. Sembrada ( ha )<br />

Sup. Cosechada ( ha )<br />

336.8<br />

Veracruz<br />

48.9%<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

El consumo aparente en México se ha incrementado en los<br />

mismos niveles que la producción. Al cierre de 2007 el consumo<br />

nacional aparente fue de 4.2 millones de toneladas y la<br />

producción nacional en ese mismo periodo fue de 4.3 millones.<br />

El consumo per cápita por habitante al cierre del 2007 fue de<br />

39.7 kilogramos.<br />

317.3<br />

334.3<br />

321.5<br />

336.2<br />

330.3<br />

344.6<br />

331.3<br />

Concepto 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Producción /1 4.0 4.1 4.2 4.2 4.3<br />

Importaciónes /2 16.0 25.0 23.0 26.0 30.0<br />

Exportaciónes /2 15.0 13.0 16.0 24.0 24.0<br />

Población /3 103,002 103,947 104,860 105,791 106,683<br />

Consumo aparente /4 3.9 4.1 4.2 4.2 3.3<br />

Consumo Per cápita /5 38.0 38.7 39.7 39.7 37.2<br />

/1 mill ton, /2 miles de ton, /3 miles de habitantes, /4 mill ton.<br />

/5 kilogramos por habitante.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP y USDA.<br />

Precio al Medio <strong>Rural</strong><br />

Al cierre del 2007, el precio se ubicó en $1,071 lo que<br />

representa un incremento del 14.8% con respecto al 2006. En<br />

Veracruz, principal estado productor, se reportó un incremento<br />

del 16.7%, en contraste al retroceso observado en 2005 de<br />

16.9%. La SAGARPA, en el proyecto de Seguimiento de Costos<br />

de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto, que<br />

incluyó a la naranja, en su última publicación refiere que el<br />

costo total por hectárea fue de $71,854.70, con un rendimiento<br />

promedio por hectárea de 12 toneladas, el precio por tonelada<br />

se ubicó en $5,987.89; mientras que el Sistema de Información<br />

Agroalimentaria de Consulta informa que el Precio Medio <strong>Rural</strong><br />

por tonelada de naranja en el estado de Veracruz es de $771.18<br />

y a nivel nacional el Precio Medio <strong>Rural</strong> fue de $1,070.76.<br />

*/ Promedio Nacional al 30 de Junio del 2008.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP.<br />

Comercio Exterior<br />

Consumo Nacional de <strong>Naranja</strong><br />

Márgenes de Comercialización<br />

Precios Promedio de <strong>Naranja</strong> 2003-2008<br />

Año Productor Mayoreo Part % Productor<br />

Consumidor<br />

$/Kg $/Kg en el Precio Final<br />

2002 1.5 2.3 3.7 41.0%<br />

2003 1.6 2.8 4.5 37.0%<br />

2004 1.1 2.2 4.0 26.0%<br />

2005 1.0 2.5 4.5 21.0%<br />

2006 1.5 2.9 5.1 30.0%<br />

2007 2.2 4.0 6.5 35.0%<br />

2008* 1.4 2.5 4.7 30.0%<br />

De acuerdo con el USDA, las importaciones realizadas por<br />

México provienen en su totalidad de Estados Unidos, y en el<br />

ciclo 2007-2008 ascendieron a 24.9 mil toneladas, lo que<br />

representa un incremento de 44.4% con respecto al ciclo 2006-<br />

2007.<br />

Por otra parte, con datos del Sistema de Información<br />

Agroalimentaria y Pesquera, al cierre de 2008, las<br />

exportaciones se ubicaron en 28.2 toneladas, lo que representa<br />

un retroceso del 25% con respecto al cierre de 2007. El<br />

principal destino es Estados Unidos a donde llegan el 83.2% de<br />

las exportaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!