19.01.2015 Views

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÁG. 2 DE 24 TEMA 0: REPASO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS<br />

C) ¿CÓMO<br />

Esta pregunta te podrá ayudar en varios sentidos: o cómo se representa la i<strong>de</strong>a surgida <strong>de</strong>l ¿Qué en<br />

símbolos matemáticos (traducción al lenguaje matemático <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a), cómo se calcula algo (proceso <strong>de</strong><br />

cálculo una vez conocida la traducción al lenguaje matemático) o cuáles son los pasos a seguir para una<br />

<strong>de</strong>ducción teórica o el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un problema.<br />

EJEMPLO 0. 4 (MUY SENCILLO): Cuando leas “La suma <strong>de</strong> dos cargas es nula”, la pregunta ¿Cómo<br />

indicará en realidad ¿Cómo represento esto Si tu primera i<strong>de</strong>a es escribir:<br />

q1 + q<br />

2<br />

= 0<br />

(T0. 1)<br />

sabiendo que q 1 y q 2 son los símbolos que representan las cargas que se citan, entonces estarás más cerca<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r lo que estás haciendo. En esta asignatura es conveniente que sepas: representar i<strong>de</strong>as<br />

mediante símbolos (traducción <strong>de</strong> conceptos al lenguaje matemático), operar correctamente con esos<br />

símbolos (manipulación matemática), e interpretar los resultados (conceptualización <strong>de</strong> las conclusiones).<br />

P) ¿POR QUÉ O ¿PARA QUÉ<br />

Esta pregunta te ayudará a justificar los pasos Q y C, o bien a darle utilidad práctica a lo que acabas<br />

<strong>de</strong> realizar en los pasos Q y C.<br />

EJEMPLO 0. 5 (COMPLETO, Y SENCILLO):<br />

La energía cinética <strong>de</strong> una partícula es igual a la mitad <strong>de</strong> su masa y multiplicada por su velocidad al<br />

cuadrado.<br />

¿QUÉ ES<br />

Hablamos <strong>de</strong> “algo” que se refiere a una partícula. Ese algo, que se llama energía cinética, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la partícula y <strong>de</strong> su velocidad (obviamente, al menos tienes que compren<strong>de</strong>r lo que es la<br />

masa y lo que es la velocidad, si no, tienes que aplicar el método QCP a esas palabras).<br />

¿CÓMO (SE REPRESENTA Y CALCULA)<br />

Los símbolos que usamos pue<strong>de</strong>n ser arbitrarios, le po<strong>de</strong>mos llamar E K , T o Q a la energía cinética,<br />

por ejemplo I .<br />

m<br />

E = mv = v<br />

(T0. 2)<br />

K<br />

1 2 2<br />

2<br />

2<br />

Se calcula dividiendo la masa m por dos, y multiplicando eso a la velocidad v elevada al cuadrado.<br />

¿PARA QUÉ<br />

El concepto <strong>de</strong> energía dice que “es la capacidad <strong>de</strong> realizar trabajo, medida en Joules”. Esta<br />

energía, entonces, primero: se llama cinética porque se refiere a la energía que surge <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la<br />

I Po<strong>de</strong>mos utilizar los símbolos que queramos (pue<strong>de</strong>s inventarte los símbolos si quieres), con tal <strong>de</strong> que los mantengas<br />

durante la resolución <strong>de</strong>l problema o durante el <strong>de</strong>sarrollo teórico (sobre todo para evitar confusiones e incongruencias).<br />

En general, sin embargo, se acostumbra a utilizar símbolos que, <strong>de</strong> tanto repetirse en distintos libros, ya pue<strong>de</strong>n ser<br />

reconocidos por cualquier especialista en la materia. Esos signos se <strong>de</strong>nominan convencionales.<br />

J. BRÉGAINS APUNTES COMPLEMENTARIOS DE FMC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!