19.01.2015 Views

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÁG. 6 DE 24 TEMA 0: REPASO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS<br />

C) ¿Cómo se representa En concreto, se representa por una igualdad: a la izquierda <strong>de</strong>l signo igual<br />

por una letra, y a la <strong>de</strong>recha con las operaciones que hay que realizar sobre la variable. Y se calcula <strong>de</strong><br />

acuerdo a las operaciones que se indican.<br />

EJEMPLO 0. 10:<br />

y x x<br />

2<br />

= 5 + 3 + 10<br />

(T0. 5)<br />

(tradúcelo a palabras: el valor <strong>de</strong> la función i griega es cinco veces equis al cuadrado más tres veces equis<br />

más diez). Esto indica que, conforme le vas dando distintos valores a x, obtienes distintos valores <strong>de</strong> y, así:<br />

Le das a x el valor… …calculas… …y obtienes y=<br />

-1,00<br />

2<br />

5( - 1) + 3( - 1) + 10 12,00<br />

0,00<br />

2<br />

5(0) + 3(0) + 10 10,00<br />

1,20<br />

2<br />

5(1,2) + 3(1,2) + 10 20,80<br />

2,00<br />

2<br />

5(2) + 3(2) + 10 36,00<br />

3,50<br />

2<br />

5(3,5) + 3(3,5) + 10 81,75<br />

5,00<br />

2<br />

5(5) + 3(5) + 10 150,00<br />

Tabla 0. 1.<br />

Esta tabla no es ni más ni menos que un modo organizado <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: si x vale -1, entonces y vale 12,<br />

si x=0, entonces y=10; cuando x=1,2 entonces y=20,80; etcétera. Se dice que y representa la variable<br />

<strong>de</strong>pendiente (porque su valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la variable x), mientras que x representa la variable in<strong>de</strong>pendiente<br />

(su valor no es función <strong>de</strong> otra variable, pue<strong>de</strong> tomar los valores que tú le asignes) VI .<br />

EJEMPLO 0. 11: El volumen <strong>de</strong> una esfera es igual a cuatro tercios <strong>de</strong>l valor p multiplicado por el radio<br />

<strong>de</strong> la esfera elevado al cubo:<br />

4 3<br />

V = πr<br />

(T0. 6)<br />

3<br />

para ello, V es el volumen que <strong>de</strong>seas calcular (la función) y r es el valor que tienes como dato (la variable).<br />

Con la ayuda <strong>de</strong> esta fórmula también po<strong>de</strong>mos elaborar la siguiente tabla:<br />

Le das a r el valor… …calculas… …y obtienes V=<br />

1,00<br />

3<br />

4 π (1) /3<br />

4,19<br />

2,00<br />

3<br />

4 π (2) /3<br />

33,51<br />

3,00<br />

3<br />

4 π (3) /3<br />

113,10<br />

4,00<br />

3<br />

4 π (4) /3<br />

268,08<br />

5,00<br />

3<br />

4 π (5) /3<br />

523,60<br />

6,00<br />

3<br />

4 π (6) /3<br />

904,78<br />

7,00<br />

3<br />

4 π (7) /3<br />

1436,75<br />

Tabla 0. 2.<br />

En abstracto, una función se representa con una letra, y entre paréntesis otra letra que correspon<strong>de</strong> a<br />

la variable sobre la que hay que hacer las operaciones.<br />

VI La variable x, a su vez, podría ser función <strong>de</strong> otra variable, digamos t. En ese caso diríamos que y es función <strong>de</strong> otra<br />

función x (que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> t).<br />

J. BRÉGAINS APUNTES COMPLEMENTARIOS DE FMC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!