19.01.2015 Views

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

repaso de fundamentos matemáticos - QueGrande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PÁG. 4 DE 24 TEMA 0: REPASO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS<br />

EN RESUMEN:<br />

Qué, Qué Significa, Qué hacer ® Conceptos y Estrategias<br />

Cómo ® Matemáticas, Procedimientos<br />

Por qué ® Justificaciones<br />

Es conveniente insistir: con esta asignatura tienes que trabajar en dos “planos intelectuales”: por un<br />

lado, el conceptual, que representa las i<strong>de</strong>as con las que tienes que manejarte; y, por otro lado, su<br />

traducción al lenguaje matemático mediante símbolos, y la correcta manipulación <strong>de</strong> esos símbolos (reglas<br />

algebraicas, reglas <strong>de</strong> cálculo diferencial, etcétera).<br />

Si compren<strong>de</strong>s los significados y las estrategias (qués y por qués) pero no te entrenas en la<br />

traducción al lenguaje matemático y en la a<strong>de</strong>cuada manipulación <strong>de</strong> los símbolos, fallarás a la hora <strong>de</strong><br />

escribir las ecuaciones y <strong>de</strong> resolver a<strong>de</strong>cuadamente los problemas.<br />

Si te apren<strong>de</strong>s <strong>de</strong> memoria las fórmulas, sólo compren<strong>de</strong>rás el cómo, pero tendrás dificulta<strong>de</strong>s a la<br />

hora <strong>de</strong> manejar los significados (los qués y los por qués) que te permitirán <strong>de</strong>senvolverte con relativa<br />

confianza en el estudio <strong>de</strong> la teoría y en la resolución <strong>de</strong> los problemas. De poco sirve saber un listado <strong>de</strong><br />

fórmulas (manteniéndolas en una especie <strong>de</strong> chuleta mental) si no se sabe muy bien dón<strong>de</strong> encajan, y por<br />

qué se utilizan unas y no otras en <strong>de</strong>terminadas circunstancias.<br />

0.2. INTRODUCCIÓN: REPASO DE CONCEPTOS BÁSICOS<br />

Partimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que ya posees conocimientos relativamente avanzados <strong>de</strong> matemáticas.<br />

Repasemos algunos <strong>de</strong> ellos, sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista lo más básico e intuitivo posible.<br />

0.2.1. VARIABLES<br />

Q) ¿Qué es una variable<br />

Es un número real (cualquier número que se te ocurra: enteros, <strong>de</strong>cimales, fraccionarios,<br />

irracionales III ), que pue<strong>de</strong> cambiar durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un problema.<br />

C) ¿Cómo se representa<br />

Por una letra <strong>de</strong>l abecedario o <strong>de</strong>l alfabeto griego.<br />

EJEMPLO 0. 7:<br />

T=25 (entero), s=4/5 (fraccionario), u= 2 ½ =1,414213562… (irracional)<br />

λ=-3,3456 (<strong>de</strong>cimal), o bien p=10x10 36 (exponencial)<br />

III Aunque también podría ser un número complejo. Consi<strong>de</strong>raremos los números complejos en capítulos posteriores.<br />

J. BRÉGAINS APUNTES COMPLEMENTARIOS DE FMC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!