20.01.2015 Views

"El complejo Mdanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra ...

"El complejo Mdanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra ...

"El complejo Mdanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> último evento geológico regional permanece hasta la actualidad, <strong>El</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> la placa tectónica <strong>de</strong> la abertura <strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong>, está formando la cuenca y<br />

rango <strong>de</strong> la provincia fisiográfica. Esta porción <strong>de</strong> la historia geológica explica lo<br />

que vemos actualmente.<br />

<strong>El</strong> origen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> las dunas ha sido objeto <strong>de</strong> controversias y<br />

<strong>de</strong>sacuerdos. La duna <strong>de</strong> arena compuesta principalmente <strong>de</strong> cuarzo fue<br />

probablemente <strong>de</strong>positada inicialmente por el ancestral Río Bravo en el<br />

Pleistoceno en un gran lago aluvial, el cual ocupó una gran extensión <strong>de</strong> la<br />

parte Norte - central <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto Chihuahuense.<br />

<strong>El</strong> bolsón <strong>de</strong> los muertos actualmente es el más gran<strong>de</strong> vestigio <strong>de</strong> ese lago.<br />

Como el Río Bravo cambió su curso y las condiciones pluviales se modificaron,<br />

las arenas se movieron al Este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los efímeros lechos <strong>de</strong>l lago con la<br />

intersección <strong>de</strong> las dunas a su actual localización. En la esquina Sureste <strong>de</strong> la<br />

sierra el <strong>Presidio</strong>, la arena ha migrado hacia el Este a través <strong>de</strong> un paso<br />

superficial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un gran valle. La extensión <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> dunas, termina<br />

abruptamente en el arroyo <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>jas<br />

2.2.5 Edafología<br />

<strong>El</strong> cambio climático que ha ocurrido en los últimos 20,000 años en el Noreste<br />

<strong>de</strong> México y en el Suroeste <strong>de</strong> los Estados Unidos ha causado el secado <strong>de</strong> los<br />

lagos. Los lagos <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> Chihuahua se han secado tanto que ya son<br />

playas o lagos secos intermitentes. Con el secado, climas más fríos con fuertes<br />

vientos llegan <strong>de</strong>l Suroeste. Arenas <strong>de</strong> playa <strong>de</strong> estos lagos secos comenzaron<br />

a moverse por la fuerza <strong>de</strong> los vientos. La vasta cantidad <strong>de</strong> arena en la región<br />

<strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, fue originándose <strong>de</strong> esta manera. Las gran<strong>de</strong>s dunas <strong>de</strong> la<br />

orilla Este <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> dunas <strong>de</strong> <strong>Samalayuca</strong>, se formaron al aproximarse los<br />

vientos a la obstrucción brindada por la sierra <strong>de</strong> <strong>Presidio</strong>, que forma una pared<br />

<strong>de</strong> 300 metros <strong>de</strong> altura perpendicular a la dirección predominante <strong>de</strong>l viento.<br />

La turbulencia <strong>de</strong>l viento causada por la pared produce un intenso volteo <strong>de</strong> la<br />

arena finamente cribada para crear dunas akle <strong>de</strong> gran altura.<br />

En la porción Sureste <strong>de</strong> la sierra <strong>Presidio</strong> hay aberturas o puertos que<br />

permiten al Este formación <strong>de</strong> dunas. Los valles actualmente han sido<br />

inundados por sedimentos <strong>de</strong> ríos <strong>de</strong> gran longitud. Esta región tuvo<br />

propieda<strong>de</strong>s geohidrológicas <strong>de</strong> drenaje superficial interno, ríos que no fluyeron<br />

hacia el mar, sino que fluyeron a los múltiples lagos al Noreste <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Los suelos <strong>de</strong>l rango y área <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Chihuahua son principalmente <strong>de</strong><br />

color café castaño a gris claro en climas secos <strong>de</strong> baja latitud. Genéticamente<br />

esos suelos pue<strong>de</strong>n ser clasificados principalmente como aluviales, coluviales y<br />

eólicos. Los suelos aluviales compren<strong>de</strong>n los limos fértiles <strong>de</strong> las planicies <strong>de</strong><br />

inundación <strong>de</strong> los ríos y fondos <strong>de</strong> los lagos, arcillas <strong>de</strong>positadas a lo largo <strong>de</strong><br />

los arroyos y sobre playas, y la cuenca <strong>de</strong> suelos movidos por el agua variando<br />

en la proporción <strong>de</strong> limo, arcilla, arena y grava. La última fusión <strong>de</strong> los suelos<br />

es en las pendientes coluviales, don<strong>de</strong> la gravedad y el lavado <strong>de</strong> los suelos<br />

son los principales agentes <strong>de</strong> formación. Esos suelos coluviales tien<strong>de</strong>n a ser<br />

gravosos y arenosos. Los suelos eólicos son aquellos formados por el<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!