22.01.2015 Views

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• elaborar los y informes sobre el grado de cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos.<br />

Hasta el inicio de la reforma contable de la Administración Local se v<strong>en</strong>ia utilizando<br />

el modelo contable tradicional de la Administración G<strong>en</strong>eral; la reforma se inició con la Ley<br />

No. 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de la Bases del Régim<strong>en</strong> Local y culmina con la Ley<br />

No. 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladora de Haci<strong>en</strong>das Locales, que estableció un<br />

nuevo sistema financiero e un nuevo régim<strong>en</strong> presupuestario y contable.<br />

<strong>La</strong> IGAE aprobó la Instrucción de <strong>Contabilidad</strong> para la Administración Local (1990)<br />

e un régim<strong>en</strong> simplificado para las autarquías con m<strong>en</strong>os de 5.000 habitantes. <strong>La</strong> referida<br />

instrucción ha sido desarrollada según los sigui<strong>en</strong>tes criterios básicos:<br />

• normalización del sector público local con las restantes administraciones públicas<br />

(excepto Comunidades Autónomas) respecto a técnicas y procedimi<strong>en</strong>tos (PGCP);<br />

• concepción de la contabilidad como un sistema de información e utilización de un<br />

suporte informático como instrum<strong>en</strong>to imprescindible para la toma de decisiones.<br />

Cuanto a las Comunidades Autónomas, 16 la principal característica de su contabilidad<br />

es que sus normas contables no son comunes ni son reguladas por la IGAE, al contrario de<br />

las administraciones locales. Cada Comunidad vi<strong>en</strong>e sigui<strong>en</strong>do su propia norma de gestión<br />

económico-financiera, aunque este previsto la utilización del PGCP, ori<strong>en</strong>tándose por<br />

sistemas de información con características semejantes al SICOP-SICAI.<br />

<strong>La</strong> contabilidad de la Seguridad Social tuvo su plan de contabilidad aprobado <strong>en</strong> el<br />

1976, revisado por ord<strong>en</strong> ministerial de 1985, al adaptarlo al PGCP del 1983, aunque no haya<br />

sido implem<strong>en</strong>tado hasta 1991. En el 1992 ha sido revisado y su implem<strong>en</strong>tación se ha<br />

basado <strong>en</strong> el SICOSS como hemos referido.<br />

Cuanto a las empresas públicas, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que su actividad se ori<strong>en</strong>ta a la<br />

producción y v<strong>en</strong>ta de bi<strong>en</strong>es y servicios <strong>en</strong> el mercado, su sistema contable asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el<br />

Plan G<strong>en</strong>eral de <strong>Contabilidad</strong> (PGC) vig<strong>en</strong>te para las empresas (Art. 1270 LGP) sin perjuicio<br />

de disponer una contabilidad presupuestaria.<br />

2.2 <strong>La</strong> situación <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

A partir de 1990 la Dirección de <strong>Contabilidad</strong> del Estado, que después v<strong>en</strong>dría ser parte del<br />

Viceministerio de Presupuesto y Contaduría es la <strong>en</strong>tidad <strong>en</strong>cargada de:<br />

• Diseñar, actualizar y mant<strong>en</strong>er los correspondi<strong>en</strong>tes manuales de contabilidad publica.<br />

• Proponer y definir métodos y procedimi<strong>en</strong>tos para el registro de transacciones.<br />

• Asesorar el funcionami<strong>en</strong>to e implem<strong>en</strong>tación de las normas y manuales.<br />

• Registrar transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales.<br />

• C<strong>en</strong>tralizar la información contable producida por las instituciones públicas.<br />

• Producir estados contables que rindan información de las situaciones económicas,<br />

presupuestarias y financieras de la administración c<strong>en</strong>tral.<br />

En forma paralela a la contaduría del estado, cada <strong>en</strong>tidad que forma parte de la<br />

administración c<strong>en</strong>tral v<strong>en</strong>drá a ser un "c<strong>en</strong>tro de registro" de forma que se registr<strong>en</strong> los<br />

hechos contables <strong>en</strong> "el lugar donde estos ocurr<strong>en</strong>"; de esta forma se conseguirá información,<br />

pertin<strong>en</strong>te a cada unidad, útil para la toma de decisiones <strong>en</strong> la misma.<br />

Bajo un <strong>en</strong>foque sistémico la contabilidad de la administración c<strong>en</strong>tral debe proveer dos tipos<br />

de información que se d<strong>en</strong>ominan Legal y Ger<strong>en</strong>cial:<br />

16<br />

Son <strong>en</strong>tes públicos que han creados a partir de la Constitución Española del 1978.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!