22.01.2015 Views

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• redistribución de la r<strong>en</strong>ta y riqueza nacional;<br />

• financiación: los recursos proced<strong>en</strong> de pagos exigidos sin contraprestación;<br />

• régim<strong>en</strong> de presupuesto y de contabilidad pública;<br />

• . régim<strong>en</strong> de control de legalidad, financiero y de economía, efici<strong>en</strong>cia y eficacia.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, la contabilidad del sector público se define como una técnica de<br />

registro contable, de organización, de control presupuestario y de los actos administrativos y<br />

de determinación de las responsabilidades de los ag<strong>en</strong>tes políticos, de acuerdo con reglas<br />

políticas y jurídicas de gestión financiera, que se compone por un conjunto de normas y<br />

preceptos legales que regulan la aprobación, realización y registro de ingresos y gastos.<br />

Hasta el inicio de los procesos de reforma y salvo algunas excepciones de naturaleza<br />

sectorial, la contabilidad pública v<strong>en</strong>ia pres<strong>en</strong>tando algunas insufici<strong>en</strong>cias y limitaciones<br />

cuya resolución estudiamos <strong>en</strong> los apartados posteriores:<br />

• . no preveía la pres<strong>en</strong>tación de demostraciones económico-financieras;<br />

• . no relevaba las relaciones con terceros ni la situación patrimonial del Estado;<br />

• . no posibilitaba información sobre el orig<strong>en</strong> e aplicación de fondos ni de sus fu<strong>en</strong>tes<br />

de financiación;<br />

• . no permitía el apurami<strong>en</strong>to de los resultados según las actividades desarrolladas por<br />

no haber un registro de las perdidas y ganancias.<br />

1.1 El Sector Público y la contabilidad pública <strong>en</strong> <strong>Portugal</strong><br />

Según Sousa Franco (1992, p. 143) el Sector Público constituye el conjunto de actividades<br />

económicas desarrolladas por las <strong>en</strong>tidades públicas, competi<strong>en</strong>do al Estado asegurar la pl<strong>en</strong>a<br />

utilización de sus fuerzas productivas velando por la economía, efici<strong>en</strong>cia e eficacia del<br />

sector público.<br />

En <strong>Portugal</strong>, el sector público pres<strong>en</strong>ta la sigui<strong>en</strong>te estructura:<br />

Admmislroci6n C<strong>en</strong>tral<br />

Servicios públicos integrados 2<br />

Organismos y fondos autónomos<br />

Seguridad Social<br />

Estado latu s<strong>en</strong>su<br />

Sector (Administración Pública) 3 Freguesias<br />

Público<br />

Administración Regional<br />

Concelhoslmunicipios<br />

Administración Local Regiones Administrativas 4<br />

Empresas Públicas o Sector Empresarial del Estado<br />

El Presupuesto del Estado (PE) es una previsión de los gastos a realizar y de los<br />

procesos para los cubrir para la Administración Pública que se estructura según la<br />

clasificación económica, orgánica 5 y funcional, por actividades (presupuesto de<br />

funcionami<strong>en</strong>to) y por programas (presupuesto de inversiones - PIDDAC).<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Administración directa del Estado que sujeta al régim<strong>en</strong> presupuestario por vía de los Ministerios.<br />

No debe confundirse con el Sector Publico Administrativo - este no incluye las funciones políticas, legislativa y judicial<br />

del Estado (Sousa Franco 1992: p. 144).<br />

<strong>La</strong>s Regiones Administrativas a pesar de previstas <strong>en</strong> la Constitución aun están creadas.<br />

Constituye "el esqueleto del presupuesto; su objetivo es el agrupami<strong>en</strong>to de los gastos según W1 criterio de<br />

organización y de gestión t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los c<strong>en</strong>tros de responsabilidad" (MAl 1983, p. 163).<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!