22.01.2015 Views

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio de Haci<strong>en</strong>da, para retomar a la Contraloría; actualm<strong>en</strong>te con rango de<br />

viceministerio pert<strong>en</strong>ece al Ministerio de Haci<strong>en</strong>da.<br />

Figura No 3 Sector Público e Impuestos <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

Sector Público<br />

Administración del<br />

gobierno c<strong>en</strong>tral<br />

Prefecturas<br />

departam<strong>en</strong>tales<br />

Impuestos nacionales<br />

Adm. Poder ejecutivo<br />

Adm. Poder legislativo<br />

Adm. Poder judicial<br />

Adm. Poder electoral<br />

(cada uno recibe<br />

recursos TGN<br />

conforme presupuesto)<br />

Universidades<br />

Públicas, Fuerzas<br />

Armadas<br />

Administración<br />

municipal local<br />

Seguridad Social<br />

Empresas Públicas y<br />

mixtas<br />

Municipalidades<br />

Aportes privados<br />

Impuestos nacionales<br />

Impuestos locales<br />

Impuestos nacionales<br />

(Ley Participación popular)<br />

Aporte laboral - aporte patronal<br />

Recursos propios<br />

2. Necesidades de información <strong>en</strong> el proceso evolutivo de la Administración<br />

Financiera del Estado y de la <strong>Contabilidad</strong> Pública<br />

Los periodos de dictadura política vividos <strong>en</strong> <strong>Portugal</strong> y España, y la poca estabilidad política<br />

bajo regim<strong>en</strong>es dictatoriales <strong>en</strong> el caso de <strong>Bolivia</strong>, tuvieron como consecu<strong>en</strong>cia la<br />

manut<strong>en</strong>ción de concepciones tradicionales <strong>en</strong> el Sector Público y, <strong>en</strong> particular, <strong>en</strong> la<br />

contabilidad pública por largo plazo, limitando la posibilidad de la construcción de Estados<br />

modernos y abiertos.<br />

En la secu<strong>en</strong>cia de los cambios políticos ocurridos, los procesos de reforma<br />

administrativa y las concepciones de gestión se iban a tornar el motor de respuesta a las<br />

insufici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la satisfacción de las necesidades de información y al desarrollo de nuevas<br />

herrami<strong>en</strong>tas de apoyo a la gestión (contables, técnicas, soporte informático, etc) previni<strong>en</strong>do<br />

la adopción de sistemas de información para el sector público.<br />

2.1 <strong>La</strong> situación <strong>en</strong> <strong>Portugal</strong><br />

En la década de los 80 el Estado definió un conjunto de metas respecto a la modernización<br />

administrativa: mejoría cualitativa y cuantitativa de la calidad <strong>en</strong> los servicios prestados y la<br />

adopción de métodos de administración privados <strong>en</strong> la Administración Pública, operándose<br />

un cambio de una cultura administrativa para una cultura de gestión.<br />

En este contexto, la gestión pública debería asegurar la economía, efici<strong>en</strong>cia y<br />

eficacia <strong>en</strong> la realización de los gastos, a través de la elaboración de planes e informes de<br />

actividad, determinando objetivos y metas a alcanzar, recursos a utilizar y programas a<br />

realizar; y de informes anuales sobre la gestión realizada, con indicación de los objetivos<br />

alcanzados, recursos utilizados y respectivos indicadores de evaluación de resultados. Esta<br />

reforma <strong>en</strong> la administración es indisociable de una reforma estructural <strong>en</strong> el Régim<strong>en</strong> de<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!