22.01.2015 Views

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

La Contabilidad Pública en Bolivia, España y Portugal - iisec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

derecho de cobrar y se contabiliza de igual modo <strong>en</strong> el grupo 4, debido a la relación con<br />

terceros. Finalm<strong>en</strong>te, es importante indicar que los gastos con efectos <strong>en</strong> ejercicios futuros no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cualquier reflejo contable excepto <strong>en</strong> la memoria, al contrarió del POCP que prevé<br />

esos registros <strong>en</strong> el grupo 0.<br />

3.3 El Plan G<strong>en</strong>eral de <strong>Contabilidad</strong> Pública <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>.<br />

En <strong>Bolivia</strong> los cambios y avances <strong>en</strong> el sector contable del estado desembocaron <strong>en</strong> la<br />

formación de SIIF, que como un sistema de contabilidad integrada resulta de la conjunción<br />

de otros tres subsistemas, y es empleado <strong>en</strong> todas las instituciones <strong>en</strong> las que el Estado posee<br />

al m<strong>en</strong>os un 51 % de capital accionario, por tanto las instituciones capitalizadas no se hallan<br />

bajo este régim<strong>en</strong>.<br />

a) El sistema de Presupuesto: Emplea como principal estado contable al "Estado de<br />

Resultados" cuya presupuestación será contrapuesta con su ejecución expresada <strong>en</strong><br />

términos económicos y temporales, g<strong>en</strong>erando por consecu<strong>en</strong>cia la responsabilidad<br />

por la gestión pública que bajo la d<strong>en</strong>ominada ley SAFCO conduce al análisis de la<br />

responsabilidad ejecutiva, administrativa, civil y p<strong>en</strong>al.<br />

Los docum<strong>en</strong>tos contables g<strong>en</strong>erados se asemejan a los empleados por la empresa<br />

privada conservado un ord<strong>en</strong> similar <strong>en</strong> empleo de cu<strong>en</strong>tas y su respectivo registro.<br />

b) El sistema de Tesorería: Conc<strong>en</strong>tra su actividad <strong>en</strong> la Administración de Recursos,<br />

vini<strong>en</strong>do a ser los flujos de caja, estados de ejecución. etc. las herrami<strong>en</strong>tas contables<br />

empleadas. Estas herrami<strong>en</strong>tas nuevam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a asemejarse a las empleadas <strong>en</strong><br />

la empresa privada y permite un control de des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la gestión hasta el<br />

logro de los objetivos propuestos; por tanto permit<strong>en</strong> un seguimi<strong>en</strong>to continuó que<br />

permite realizar correcciones prev<strong>en</strong>tivas hacia el logro de presupuestos y objetivos.<br />

Se establece que el máximo nivel de <strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> un periodo administrativo<br />

se permite alcanza hasta el 20% de los recursos del periodo.<br />

c) El sistema de Patrimonio: Este sistema conc<strong>en</strong>tra su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los activos que posee<br />

el Estado, por cuanto una herrami<strong>en</strong>ta muy empleada es el Balance del periodo, las<br />

adquisiciones de bi<strong>en</strong>es y su valuación se rig<strong>en</strong> por medio normas especiales para la<br />

adquisición de bi<strong>en</strong>es y servicios por parte del Estado. Proceso sujeto a la ley SAFCO<br />

(1178) con el objetivo de mayor transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gestión patrimonial.<br />

El SIIF empleado posee un formato digráfico, la información final g<strong>en</strong>erado permite<br />

conocer el saldo <strong>en</strong> el Tesoro G<strong>en</strong>eral de la Nación de forma que se observa el déficit o<br />

superávit agregado. Actualm<strong>en</strong>te se sigue una línea de tecnificación <strong>en</strong> el empleo de<br />

herrami<strong>en</strong>tas informáticas cuya versión actual d<strong>en</strong>ominada SIGMA coordina <strong>en</strong> red a las<br />

difer<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del Estado g<strong>en</strong>erando flujos de información <strong>en</strong> tiempo real.<br />

Para la elaboración del Presupuesto G<strong>en</strong>eral del Nación, se recurre a la adición de los<br />

difer<strong>en</strong>tes presupuestos de cada <strong>en</strong>tidad, mismo que surg<strong>en</strong> a partir de la elaboración del<br />

POA, plan operativo anual, que establece metas y actividades <strong>en</strong> un lapso de tiempo. A partir<br />

de los POAs y de los resultados logrados <strong>en</strong> forma histórica se establec<strong>en</strong> los niveles de<br />

efici<strong>en</strong>cia y eficacia por medio de comparación de los resultados actuales con los históricos.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!