22.01.2015 Views

REPORTE TÉCNICO - Radio Observatorio de Jicamarca

REPORTE TÉCNICO - Radio Observatorio de Jicamarca

REPORTE TÉCNICO - Radio Observatorio de Jicamarca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas rutinas han sido adaptadas para soportar imágenes A3O ó MRH <strong>de</strong> cualquier año, teniendo en<br />

cuenta las consi<strong>de</strong>raciones previamente explicadas sobre las cabeceras. Asimismo, tienen la capacidad <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r aceptar cualquier tipo <strong>de</strong> experimento que se haya ejecutado con la estación. Es <strong>de</strong>cir, soporta<br />

cualquier secuencia <strong>de</strong> orientaciones.<br />

Para iniciar el procesamiento se <strong>de</strong>be indicar 2 grupos <strong>de</strong> datos: Parámetros <strong>de</strong>l Interferómetro<br />

Fabry-Perot y datos <strong>de</strong> las fuentes referenciales a usar. Por otro lado, se <strong>de</strong>be indicar el tipo <strong>de</strong> experimento<br />

que se <strong>de</strong>be procesar. Para esto, se tienen las variables:<br />

• iSec: utilizada para indicar el número <strong>de</strong> imágenes tomadas al cielo por cada secuencia <strong>de</strong><br />

orientaciones durante el experimento. Por ejemplo: iSec=5.<br />

• tagSec: utilizada para indicarle los tags <strong>de</strong> orientaciones <strong>de</strong> la secuencia. Por ejemplo:<br />

tagSec=’D,Z,Z,Z,Z,Z’.<br />

Una vez indicados estos parámetros e indicándole la carpeta don<strong>de</strong> se encuentran las imágenes,<br />

automáticamente se calcula el número <strong>de</strong> secuencias durante el experimento, y se proce<strong>de</strong> a agrupar las<br />

imágenes utilizando la información presente en sus cabeceras para realizar el procesamiento secuencia por<br />

secuencia.<br />

A continuación, se realiza la remoción <strong>de</strong> los hot pixeles y se calcula los perfiles <strong>de</strong> los<br />

interferogramas <strong>de</strong>l cielo en las orientaciones indicadas y <strong>de</strong>l láser, esto se realiza para po<strong>de</strong>r obtener el<br />

centro <strong>de</strong> la imagen y el rango espectral libre; aunque también se tiene la opción <strong>de</strong> indicar manualmente el<br />

centro. Luego se calcula la fase <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>l interferograma y se calcula los coeficientes <strong>de</strong> Fourier para<br />

po<strong>de</strong>r realizar dos ajustes en cascada y obtener el corrimiento Dopler y la Temperatura.<br />

3. RESULTADOS<br />

• Actualmente se tiene un buen funcionamiento sostenido <strong>de</strong> los equipos ópticos en la estación óptica<br />

MRH.<br />

• Cada equipo muestra una buena calidad <strong>de</strong> imágenes para condiciones <strong>de</strong> claridad <strong>de</strong> cielo (libre <strong>de</strong><br />

nubes altas) óptimas. Tal como se pue<strong>de</strong> observar en las Figuras 5 y 6.<br />

• Las rutinas automáticas <strong>de</strong> supervisión brindan un buen soporte disminuyendo al mínimo<br />

mantenimientos correctivos. Asimismo, nos permite a<strong>de</strong>lantarnos a futuros problemas:<br />

mantenimientos preventivos, etc.<br />

• Aprovechando las condiciones climáticas es posible obtener datos <strong>de</strong> vientos y temperaturas <strong>de</strong><br />

importancia gracias a la ubicación geográfica <strong>de</strong>l observatorio MRH, y se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r las<br />

observaciones hasta meses como diciembre, don<strong>de</strong> normalmente no se tienen buenas condiciones.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

• El etalon <strong>de</strong>l FPI instalado en MRH posee mejores prestaciones que su análogo en la estación A3O<br />

<strong>de</strong>bido a no tener los plates mecánicamente unidos, sino soldado, formando un solo bloque.<br />

• Se ha aprovechado las condiciones climáticas naturales <strong>de</strong> la zona para lograr exten<strong>de</strong>r el tiempo <strong>de</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> datos durante el año.<br />

• Es posible aplicar el tratamiento bidimensional anteriormente <strong>de</strong>sarrollado para obtener los datos <strong>de</strong><br />

interés convirtiendo esta técnica en una línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta área para el ROJ.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!