23.01.2015 Views

1era convocatoria UPC - Financiera Rural

1era convocatoria UPC - Financiera Rural

1era convocatoria UPC - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1ª Convocatoria dirigida a Organizaciones de Productores<br />

para la solicitud de apoyos para la creación o mantenimiento de Unidades<br />

de Promoción de Crédito<br />

De acuerdo con lo establecido en el numeral 3.2.1 de las Reglas de Operación de los Programas de<br />

Apoyo de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> para Acceder al Crédito y Fomentar la Integración Económica y<br />

<strong>Financiera</strong> para el Desarrollo <strong>Rural</strong>, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de<br />

diciembre de 2011.<br />

CONVOCA<br />

A las Organizaciones de Productores nacionales, estatales y locales, que cuentan con Convenio de<br />

Concertación vigente con la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>, a participar en el proceso de selección para obtener<br />

apoyos para la creación o mantenimiento de Unidades de Promoción de Crédito.<br />

I. Objetivo<br />

El apoyo tiene como objetivo fortalecer la capacidad de promoción, gestión y operación de las<br />

Organizaciones de Productores, mediante el otorgamiento de Apoyos que les permitan establecer<br />

y operar Unidades de Promoción de Crédito.<br />

II.<br />

Consideraciones<br />

Las organizaciones de productores que participen en esta <strong>convocatoria</strong> deberán:<br />

a. Acreditar su personalidad jurídica y estar al corriente de sus obligaciones contables y fiscales<br />

(ver sección VI de la presente Convocatoria).<br />

b. Tener suscrito convenio de concertación vigente con la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> antes del ingreso de<br />

registro de solicitudes en línea.<br />

c. Contar con su Programa de Trabajo 2012.<br />

d. Solicitar mediante oficio a la Dirección Ejecutiva de Atención y Fomento a Productores,<br />

Organizaciones y Empresas <strong>Rural</strong>es de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>, Clave Única de Registro SASA, la cual<br />

le permitirá la captura en línea de las solicitudes de apoyos requeridas por parte de la<br />

Organización de Productores que represente.<br />

III.<br />

Registro<br />

La presentación de la solicitud de apoyos para participar en el proceso de selección para recibir el<br />

apoyo consta de dos fases que son obligatorias cumplir para considerar el registro formal de la<br />

solicitud.


a. Registro de solicitud en línea.<br />

• El registro de solicitudes de apoyo se hará a través de la página electrónica<br />

www.financierarural.gob.mx/SASA, utilizando el Sistema de Atención a Solicitudes de<br />

Apoyos (SASA), mediante el llenado de la solicitud FR-RO-01 en línea, misma que deberá<br />

efectuar del 16 al 30 de marzo de 2012.<br />

• Cuando se haya completado el proceso de registro, el sistema generará un comprobante<br />

del trámite realizado, mismo que se deberá imprimir y ser firmado por el representante<br />

legal de la Organización. De no cumplir este paso su expediente no podrá ser recibido.<br />

b. Recepción de la solicitud.<br />

• La entrega de documentos se realizará a partir del 2 al 13 de abril de 2012, en la Gerencia<br />

de Promoción de Negocios y Organizaciones, adscrita a la Dirección General Adjunta de<br />

Fomento y Promoción de Negocios de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>, ubicadas en Agrarismo 227, 4to<br />

piso, Col. Escandón, C.P. 11800. Del. Miguel Hidalgo, México, D.F., en días hábiles con un<br />

horario de las 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.<br />

• Sólo los expedientes que cuenten con este registro formal y de recepción serán<br />

considerados para el proceso de evaluación y selección.<br />

• En caso de que surja alguna duda respecto a los términos de esta Convocatoria, los<br />

interesados podrán dirigirse a la Gerencia de Promoción de Negocios y Organizaciones,<br />

adscrita a la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios de la<br />

<strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> mediante la dirección de correo upc@financierarural.gob.mx o bien<br />

consultar la sección de preguntas frecuentes publicadas en la página electrónica de la<br />

<strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> (www.financierarural.gob.mx).<br />

IV.<br />

Revisión de solicitud<br />

a. El personal de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> revisará que la solicitud FR-RO-01 se haya llenado<br />

correctamente y que la Organización de Productores cumpla con los documentos requeridos<br />

para la solicitud del apoyo.<br />

b. En caso de que falte algún documento, no se podrá recibir el expediente de solicitud y por<br />

única ocasión se le otorgará un plazo máximo de siete días hábiles contados a partir del cierre<br />

de la presente <strong>convocatoria</strong>.<br />

c. En caso de no entregar los documentos faltantes dentro del plazo establecido, la solicitud se<br />

considerará rechazada.<br />

d. En todos los casos, la documentación presentada en los expedientes no será devuelta al<br />

solicitante.<br />

V. Selección y resultados<br />

a. Las solicitudes serán calificadas de acuerdo a los criterios de priorización de las Reglas de<br />

Operación 2012 de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>, así como aquellos que establezca el Grupo de Validación<br />

de Apoyos (GVA)


. El porcentaje y monto máximos del Apoyo para la creación o mantenimiento de Unidades de<br />

Promoción de Crédito estará sujeto a lo establecido a los criterios de priorización de la<br />

<strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>.<br />

c. El pago del Apoyo para la creación o mantenimiento de Unidades de Promoción de Crédito<br />

estará sujeto a lo establecido en el numeral 3.2.1.3 de las Reglas de Operación de 2012 de<br />

<strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>.<br />

d. La <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> difundirá las listas de beneficiarios y no beneficiaros (identificados por su<br />

clave de folio) en la página electrónica www.financierarural.gob.mx, dentro de los veinte días<br />

hábiles siguientes al cierre de la Convocatoria.<br />

VI.<br />

Requisitos (documentos requeridos) para la conformación de expedientes<br />

Requisitos (documentos requeridos)<br />

1.1 Ingresar la “Solicitud de apoyos y servicios” (FR-RO-01) conforme al formato adjunto a las Reglas (Anexo 4), en la<br />

página de internet de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> www.financierarural.gob.mx.<br />

1.2 Presentar comprobante de registro de solicitud emitido por el SASA.<br />

2.1 Entregar copia, y presentar original para cotejo, de una Identificación oficial de la persona física o del representante<br />

legal de la persona moral.<br />

2.2 Entregar copia de CURP de la persona física o del representante legal de la persona moral.<br />

3.1 Entregar copia, y presentar original para cotejo, de un comprobante de domicilio.<br />

4.1 Entregar copia del RFC y opinión favorable, emitida por el SAT, del cumplimiento de obligaciones fiscales, de<br />

conformidad a lo previsto en el Art. 32D del Código Fiscal de la Federación, para esta última podrá ingresar a la<br />

página electrónica www.sat.gob.mx.<br />

5.1 Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Acta constitutiva inscrita en el Registro Público o en proceso de<br />

registro en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a seis meses.<br />

5.2 Entregar copia, y presentar original para cotejo, del Poder notarial del representante legal, inscrito en el Registro<br />

Público; registrado o en proceso de registro en el Registro Público, cuya solicitud no tenga una antigüedad mayor a<br />

seis meses.<br />

6.1 Entregar el poder y autorización para verificar posibles quebrantos o castigos a las instituciones de banca de<br />

desarrollo, los fideicomisos públicos para el fomento económico constituidos por el Gobierno Federal o la <strong>Financiera</strong><br />

<strong>Rural</strong> (Anexo 17).<br />

Para el caso de los apoyos en los que se cuente con la consulta de las sociedades de información crediticia, ésta podrá<br />

utilizarse como constancia de la consulta de quebrantos.<br />

Los solicitantes y beneficiarios de los apoyos que hayan generado un castigo o quebranto a las entidades señaladas, cuyo<br />

saldo actual sea menor a 1,000 UDIS, podrán ser elegibles de recibir apoyos y servicios.<br />

7.1 Presentar consulta donde se demuestre el estado activo de la CLUNI. (ingresar a la página electrónica<br />

www.corresponsabilidad.gob.mx).<br />

8.1 Entregar un Programa de Trabajo que al menos contenga:<br />

<br />

<br />

<br />

Objetivos específicos<br />

Metas necesarias para alcanzar los objetivos específicos<br />

Indicadores para medir el logro de los objetivos específicos<br />

Actividades a desarrollar con su respectivo cronograma<br />

9.1 Entregar cotización o presupuesto del proveedor, en caso de adquisición de equipo de cómputo o mobiliario.<br />

Asimismo, se generó una guía básica misma que podrá y deberá consultar para la integración del<br />

expediente, así como para la solicitud de las ministraciones, esto último si la solicitud fue<br />

seleccionada para recibir el apoyo a la presente <strong>convocatoria</strong>.


VII.<br />

Compromisos para la Organización de Productores<br />

Es obligación de las Organizaciones de Productores que hayan sido beneficiadas generar y<br />

entregar la siguiente información una vez que haya ejercido el apoyo:<br />

a. Entregar copia de los comprobantes fiscales que les expidan los prestadores o proveedores de<br />

servicios por los montos que cubran, al menos, el apoyo que la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> les ministro por<br />

cuenta y orden del beneficiario. Dicha copia deberá estar firmada por el representante legal de<br />

la organización, especificando, bajo protesta de decir verdad, que es copia fiel de la original.<br />

b. Informe final de resultados que realizó la Unidad de Promoción de Crédito.<br />

c. Padrón de beneficiarios directos, de conformidad a lo establecido al Sistema Integral de<br />

Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G).<br />

d. Listado de beneficiarios indirectos, con nombre, apellido paterno, apellido materno, CURP,<br />

domicilio completo, estado, municipio, localidad, grado de marginación.<br />

e. Cumplimiento de responsabilidad de los indicadores básicos definidos en los criterios de<br />

operación de las Unidades de Promoción de Crédito.<br />

f. La documentación generada deberá ser entregada en forma impresa y adicionalmente en<br />

forma electrónica mediante archivos.<br />

VIII.<br />

Otras consideraciones<br />

a. Es obligación de las Organizaciones de Productores participantes conocer las Reglas de<br />

Operación de los Programas de Apoyo de la <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong> para Acceder al Crédito y<br />

Fomentar la Integración Económica y <strong>Financiera</strong> para el Desarrollo <strong>Rural</strong> 2012 que rigen la<br />

presente Convocatoria, las cuales proporcionan información sobre la normatividad,<br />

características y operación de los Programas, mismas que están disponibles en la página<br />

electrónica www.financierarural.gob.mx<br />

b. Los apoyos que se asignen estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal de <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong><br />

para el componente de este Programa.<br />

c. Los apoyos se otorgarán a través de un proceso de evaluación y selección, por ello, la entrega<br />

de la documentación requerida en la presente <strong>convocatoria</strong> no garantiza recibir el apoyo.<br />

d. Las resoluciones a la solicitud de apoyo no generarán instancia ulterior y serán firmes e<br />

irrevocables.<br />

e. La <strong>Financiera</strong> <strong>Rural</strong>, así como las instancias de revisión o supervisión autorizadas, podrán<br />

verificar la información y documentación que respalde la totalidad del costo del proyecto.<br />

f. En caso de que se proporcione información falsa o apócrifa, se procederá a cancelar el apoyo y<br />

ejercer las acciones y sanciones correspondientes de conformidad con la normatividad<br />

aplicable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!