23.01.2015 Views

Fenómenos fundamentales de la existencia ... - cristobal holzapfel

Fenómenos fundamentales de la existencia ... - cristobal holzapfel

Fenómenos fundamentales de la existencia ... - cristobal holzapfel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eugen Fink<br />

Fenómenos <strong>fundamentales</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> humana /extracto/<br />

pasado. Ni una “tradición occi<strong>de</strong>ntal” rechazada “ciegamente”, ni una “ciegamente”<br />

venerada, nos pue<strong>de</strong> incumbir. La primacía que nosotros tenemos es sólo esta: ser los<br />

presentes vivenciadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> humana. Ciertamente épocas pasadas han<br />

tenido en su tiempo “igual” prerrogativa, también ellos fueron testigos vivenciales y<br />

pudieron hab<strong>la</strong>r e interpretar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una tal testimonialidad. Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> nosotros habrá<br />

otra vez hombres que darán testimonio <strong>de</strong> su propia vida, <strong>de</strong> <strong>la</strong> magnificencia y <strong>la</strong><br />

miseria, <strong>de</strong> <strong>la</strong> felicidad y sufrimiento, <strong>de</strong>l amar y pensar, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y lucha, <strong>de</strong> sacrificio<br />

y pasión, y pregunten por el sentido oscuro, oculto – pregunten, ¿quiénes somos<br />

propiamente, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos y hacía don<strong>de</strong> vamos, para qué estamos aquí –<br />

¿Estamos “sobre <strong>la</strong> oscura tierra” sólo como “invitados”, peregrinos en una <strong>la</strong>rga<br />

excursión a mundos supraterrenales – o somo los hijos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra que retornan a <strong>la</strong><br />

madre por <strong>la</strong>rgo tiempo negada Y como los antiguos hab<strong>la</strong>ron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su sapiencia vital,<br />

así hab<strong>la</strong>rán, cantarán, pensarán y poetizarán los posteriores a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> suya. Pero con<br />

una tal reflexión tergiversamos, precisamente, el sentido <strong>de</strong>l presente vital, su unicidad e<br />

incomparabilidad. Porque si lo presuponemos como “uno” y como uno “simi<strong>la</strong>r” –<br />

como el <strong>de</strong> los antepasados y <strong>de</strong>scendientes – entonces nos movemos en el terreno <strong>de</strong><br />

representaciones <strong>de</strong>l “ser-cada-vez” y con ello, siempre todavía, en un cierto<br />

extrañamiento. Tomamos, entonces, nuestro presente como el cada vez actual, que<br />

“hoy” está en <strong>la</strong> serie. Nuestra prioridad, <strong>de</strong> que es nuestro turno, es entonces el<strong>la</strong><br />

misma sólo una prioridad re<strong>la</strong>tiva – que otros tuvieron y han <strong>de</strong> tener. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que interpretamos nuestra presencia, que envuelve en sí todos los pasados y futuros<br />

como momentos-<strong>de</strong>-sentido y que en un sentido <strong>de</strong>terminado es el “tiempo todo”,<br />

nuevamente como un momento intratemporal. La primacía <strong>de</strong> nosotros mismos no<br />

quiere <strong>de</strong>cir una prioridad intelectual, cuya afirmación sería una barata y hueca altanería<br />

– constituye únicamente <strong>la</strong> prioridad temporal <strong>de</strong> nuestra situación, vivenciar <strong>la</strong><br />

<strong>existencia</strong> humana como testigos vivenciales y transformar todas <strong>la</strong>s reservas <strong>de</strong><br />

sentido, que nos son dadas <strong>de</strong> antemano por <strong>la</strong> tradición, en dotación-<strong>de</strong>-sentido vital a<br />

partir <strong>de</strong> una realización hermenéutica originaria.<br />

En <strong>la</strong> Analítica <strong>de</strong>l ser-ahí que Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en conexión fundamental<br />

con el problema <strong>de</strong>l ser, en su obra “Ser y Tiempo”, sostiene, inmediatamente al<br />

comienzo, los dos momentos estructurales <strong>de</strong>l comportarse-respecto-<strong>de</strong>-sí-mismo <strong>de</strong>l<br />

ser-ahí y <strong>de</strong>l ser-en-cada-caso-mío. Hemos intentado traer a <strong>la</strong> mirada estos dos<br />

momentos en el ro<strong>de</strong>o <strong>de</strong> una aparente “pregunta metódica”. La <strong>existencia</strong> es<br />

esencialmente testigo <strong>de</strong> sí misma. Pero acaso no sólo como “espectador”, como un yo-<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!