29.01.2015 Views

Euskal Etxeak - Izenpe

Euskal Etxeak - Izenpe

Euskal Etxeak - Izenpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NABO – NORTH AMERICAN BASQUE ORGANIZATIONS<br />

«Mundua ez da bakarrik zuk ezagutzen duzuna»<br />

«The World is not only that which you know»<br />

En marzo de 1973 un grupo de<br />

vascos se reunió en Reno, Nevada, para<br />

estudiar una propuesta de unificación<br />

de esfuerzos entre vascos americanos.<br />

<strong>Euskal</strong> Herria, siempre ha tenido<br />

autoconciencia de ser una comunidad<br />

bien definida «Zazpiak bat»,<br />

pero al no ser una<br />

comunidad política<br />

única, los vascos<br />

del sur, de Bizkaia<br />

por ejemplo, tenían<br />

poca relación con los<br />

del norte. Esto se reflejaba<br />

en la distribución<br />

de los vascos en<br />

El pasado 28 de julio, coincidiendo<br />

con el Jaialdi, tuvo lugar<br />

una de las reuniones ordinarias<br />

de la NABO.<br />

En ella, el presidente saliente<br />

Bob Echeverría, de Nevada,<br />

dio la bienvenida al presidente<br />

entrante Pierre Etcharren, natural<br />

de Benafarroa y residente<br />

en California.<br />

Pierre<br />

Etcharren,<br />

nuevo<br />

presidente<br />

de la NABO.<br />

Norteamérica, donde<br />

los vizcaínos se concentraban<br />

en Idaho y Nevada,<br />

teniendo poco contacto<br />

con los vascos de California, mayoritariamente<br />

descendientes de Nafarroa.<br />

Así que, en el encuentro de Reno<br />

se planteó si la tradicional lejanía y división<br />

entre vascofranceses y vascoespañoles<br />

podría dar paso a una federación<br />

para trabajar<br />

juntos. ¿Podrían<br />

colaborar para<br />

preservar y promover<br />

su propia<br />

y común<br />

cultura vasca<br />

Su respuesta<br />

les permite<br />

seguir trabajando<br />

juntos<br />

treinta<br />

años después:<br />

SÍ. El resultado<br />

fue el nacimiento en 1974 de<br />

North American Basque Organizations<br />

- NABO. La North American Basque<br />

Organizations, Inc., no interfiere en la<br />

autonomía de cada club asociado, siendo<br />

su finalidad:<br />

✓conservar y promover la cultura y<br />

cuantas actividades organicen las<br />

gentes vascas;<br />

✓fomentar la ayuda mutua;<br />

✓educar y promocionar entre la población<br />

las costumbres vascas;<br />

✓promover la comunicación y los intercambios<br />

entre los vascos, americanos<br />

y de <strong>Euskal</strong> Herria.<br />

NABO mantiene relaciones culturales<br />

con el Gobierno vasco, el Gobierno<br />

de Navarra, el Instituto de cultura<br />

vasca de Francia y otros Centros vascos<br />

del mundo.<br />

NABO tiene 31 Centros afiliados<br />

en California, Idaho, Nevada, New<br />

York, Oregon, Utah, Washington y<br />

Reunión de la NABO.<br />

Wyoming. Cada Centro vasco envía<br />

delegados a las tres asambleas anuales,<br />

con el mismo poder de decisión para<br />

todos ellos. La convención de verano<br />

del 2000 se ha celebrado en Boise, Idaho,<br />

el último fin de semana de Julio.<br />

Algunas actividades de NABO son:<br />

✓Elaborar el calendario de actividades<br />

y la información que aporta cada<br />

Centro en Estados Unidos y en<br />

el País Vasco.<br />

✓Publicación de boletines informativos<br />

sobre las actividades de la propia<br />

NABO, acerca del euskera, historia<br />

vasca...<br />

✓Participar activamente en la organización<br />

de las fiestas vascas y especialmente<br />

de los Jaialdi o festivales<br />

internacionales de cultura vasca.<br />

✓Summer Basque Music Camp.<br />

«Udaleku» o Campamento de verano,<br />

donde los más jóvenes aprenden<br />

euskera, música tradicional,<br />

danzas y a tocar instrumentos vascos.<br />

Su ubicación rota por todos los<br />

Centros.<br />

✓Torneo intercentros de mus.<br />

✓Torneo de pelota.<br />

tros con miembros de todas las asociaciones vascas, lo que está<br />

dando lugar al surgimiento de una identidad vasca unificada.<br />

Las antiguas categorías de «vasco español» o «vasco francés»<br />

ya no son frecuentes entre las generaciones jóvenes, aunque<br />

lógicamente algunos hablan francés y otros español, y además<br />

unos y otros hablan distintas formas de euskera. Sin embargo,<br />

ninguna de estas jóvenes generaciones sabe mucho sobre<br />

la historia y la realidad actual de su patria ancestral.<br />

La idealización de <strong>Euskal</strong> Herria por parte de muchos<br />

vascos de la diáspora hace que consideren el «ser vasco» de<br />

un modo exclusivo, conservador y estático, y así lo transmiten<br />

a sus hijos. En el Festival Jaialdi 1990, para algunos<br />

fue difícil apreciar la música de Imanol, imbuida de blues<br />

y jazz. «Eso no es vasco», decían algunos mayores que<br />

querían txistus y acordeones tocando jotas. El Festival<br />

Jaialdi y todas las actividades de los Centros Vascos de los<br />

Estados Unidos podrían servir para informar, enseñar y actualizar<br />

la idea que tiene la población vasca sobre su patria.<br />

Son un modelo para mostrar la variedad de los siete territorios<br />

y de las numerosas comunidades vascas de la diáspora<br />

en los Estados Unidos, y ante todo, para celebrar las muchas<br />

maneras de «ser vasco».<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!